Carles Francino dirige una edición especial de La Ventana para informar sobre el apagón masivo que ha afectado a España.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Son las 4 de la tarde a las 3 en Canarias.
00:30El tiempo es una guerra perdida y avanzamos a golpe de dudas.
00:43Dejaré por escrito mis disculpas, no era caso eso lo que querías.
00:53El miedo es falta de perspectiva, quien quiere vivir en una burbuja.
01:03Hace falta tener buena cintura y los golpes sortear.
01:12Nada me ha regalado la suerte, lo perdido quedó en el olvido.
01:22Un fugitivo de cuerpo presente desde aquí hasta la eternidad.
01:31Tengo algunas cuentas pendientes, un verso, un puente y un estribillo.
01:40Escribiré canciones urgentes antes de cerrar el último bar.
01:52Hola, buenas tardes.
01:54Cada vez tengo más claro que hacer planes en la vida.
01:57Es un ejercicio bastante discutible, cuando no directamente inútil.
02:00Ese verso que escuchábamos, lo de hace falta tener buena cintura y los golpes sortear,
02:04es de una canción de Enrique Búmburi, de su nuevo disco.
02:07Hoy teníamos previsto hablar con él aquí en la ventana.
02:09Igual que otras personas habían planeado viajar en tren, en coche, en avión, examinarse,
02:15ir al médico, operarse, ir a clase de guitarra, ir de compra, seguir trabajando, desde luego.
02:20Bueno, pues todos los planes ya saben hasta ahora que han saltado por los aires
02:23con ese apagón total que a las doce y media ha dejado la pelénsula ibérica sin luz y sin energía.
02:29A esta hora, recordemos, ya tenemos un cálculo aproximado de cuándo se va a recuperar la normalidad,
02:34parcial o total, entre seis y diez horas desde que comenzó el accidente.
02:38Es el cálculo oficial que hace Red Eléctrica.
02:40En cuanto a las causas, bueno, pues insistir en que lo primero que nos viene a todos a la cabeza,
02:44que esto tiene, o tenía, toda la pinta de ser un ciberataque,
02:47bueno, no está confirmado ni muchísimo menos, Javier Bañolos.
02:50Recordemos lo último que tenemos de este asunto.
02:53Pues mira, Carlos, lo primero, nos insisten mucho, nos piden prudencia,
02:56no sea nada por seguro, ni siquiera ese ciberataque, por muy posible que parezca, Carlos,
03:01nadie tiene la certeza sobre el origen.
03:03Es cierto que el CCN, el Centro Criptológico Nacional, recordemos que depende directamente del CNI,
03:07lleva desde el minuto uno investigando si algún grupo de hackers ha podido tumbar la red eléctrica en España,
03:12pero que lo investigue, Carlos, no quiere decir que hay una hipótesis principal sobre el origen de este gran apagón.
03:17Es cierto que España, bueno, ha estado ya en el foco, ¿no?, de muchos grupos de hackers,
03:22pero insistimos, no hay confirmación, hay que tener mucha cautela.
03:24De hecho, nos consta, y esto es importante, Carlos, ojo, porque ya están circulando algunas reivindicaciones
03:30sobre posibles autores de un ciberataque, reivindicaciones falsas, según nos apuntan fuentes de la Seguridad Nacional,
03:39directamente implicadas en esta investigación.
03:41Bueno, hay que recordar algo, además.
03:42He estado haciendo rastreo de grandes apagones en la historia de Europa,
03:46y hay uno en concreto en Italia, el año 2003, cuando casi 56 millones de personas,
03:52prácticamente todo el país, se quedó casi 24 horas sin luz, afectando, pues, trenes, hospitales, servicios públicos,
03:59igual que hoy en España, y la causa, se supo después, fue una línea suiza que había fallado.
04:05Eso digo que ocurrió en 2003, otro apagón importante, se vivió en noviembre de 2006,
04:10cuando una desconexión programada en Alemania salió mal, y mira, Jordi Fábrega se acuerda de ese episodio, ¿verdad?,
04:15y dejó sin suministro a más de 15 millones, se acuerda porque nos tocó también a nosotros,
04:1915 millones de afectados entre España, Portugal, Béisblica, Francia, Italia y Alemania.
04:24Y más recientemente, bueno, en junio del año pasado, en 2024, un fallo en el sudeste europeo,
04:30provocó apagón total en Albania, Montenegro, en Bosnia y en Croacia.
04:35Aunque el resto del continente evitó haberse afectado, el colapso demostró, pues eso,
04:39la fragilidad de algunas zonas ante eventos imprevistos, que no sabemos a esta hora si son por razones técnicas
04:47o por otras que ojalá no se confirmen.
04:49En cualquier caso, hoy es un día de radio, pero de radio a tope, de radio a pilas, de radio en el coche,
04:55de estar contando al minuto lo que sucede, y hay dos planos informativos para contar esta historia.
05:00El primero, este que estamos haciendo con Bañuelos, con Fábrega, con Guillermo Lerma, con todos,
05:04que es el plano político, el técnico, el económico, y luego está el plano civil.
05:10Es ir viendo y comprobando cómo se vive en todo el país una situación de emergencia,
05:15y eso se hace a través de historias y de fotografías sonoras.
05:18Por ejemplo, dos voces de este programa, Marta del Vado y Rafa Panadero.
05:22Les vamos a escuchar a mí, pero no están aquí en el estudio.
05:24Yo no sé dónde están, así que lo van a confirmar ellos en directo.
05:28Marta del Vado, ¿por dónde andas? Nunca mejor dicho.
05:34Por ningún sitio, porque no está.
05:36Vamos a hablar con Rafa Panadero.
05:37Las comunicaciones hoy son como son, ¿eh?
05:39Son un poco casualidad, así que...
05:41Isaías Lafuente, buenas tardes.
05:42Hola, buenas tardes.
05:43Ayúdame a tocar madera, para lo que queda de ventana.
05:46Yo mira, la información ya...
05:48Nuestros compañeros en los servicios informativos nos la están brindando toda, al minuto, como debe ser.
05:53Pero yo hoy no puedo parar de pensar en la gente que ahora tiene 18 años,
05:58y que ya con conciencia ha vivido una pandemia, una guerra en Europa, otra en Oriente Próximo,
06:04ha visto cómo ha estallado un volcán,
06:07ha vivido una crisis económica, la llegada de Trump,
06:10ha conocido dos papas en el Vaticano, dos reyes aquí en España...
06:13¿Qué más podía pasar?
06:14Bueno, pues podía pasar lo que ha pasado hoy, que es el gran apagón,
06:18que alguien lo imaginó en la ficción, ¿eh?
06:20Sí, sí, sí.
06:21Y luego lo comentaremos.
06:22Oye, eso que decía yo antes de que en la vida lo de hacer planes a veces
06:25puede resultar no solo discutible, sino casi inútil,
06:28hoy lo comprobamos en la radio, porque a la hora de hacer planes...
06:31Aymar Bretos, buenas tardes.
06:33¿Qué tal, Carlos? Muy buenas.
06:34Tú no tenías que andar en el mismo camino de Málaga.
06:36Yo ahora tenía que estar en un tren dirección Málaga,
06:38porque esta noche teníamos hora 25 desde Málaga.
06:41¿Desde dónde de Málaga?
06:42Desde el Centro de Ciberseguridad de Andalucía, de Málaga.
06:46Y habíamos convocado allí a los oyentes...
06:48Perdón por la voz, ¿eh?
06:49Estás con una voz como el de Carrusel de ayer en Andorra.
06:52La cojo, buenas tardes.
06:53Hola, buenas tardes, Carlos.
06:54Estaba fónico, pobre, que daba un apuro.
06:55Sí, sí, la verdad es que está del estilo Aymar.
06:58Podía hacerle el inalámbrico a Aymar hoy.
06:59Sí, bueno, queremos pedir perdón a los oyentes de Málaga,
07:02porque evidentemente esta noche no nos vamos a poder encontrar allí,
07:05pero buscaremos el momento y la manera.
07:07Lo van a entender.
07:08Y Andros Barceló, buenas tardes de nuevo.
07:09¿Qué tal, buenas tardes?
07:10Tú tienes que andar camino de Valencia ahora mismo.
07:11Yo ahora mismo estaría en un tren...
07:12Mañana se cumplen seis meses de la dana.
07:13Yo ahora mismo estaría en un tren que salía a las tres y cuarto de la tarde
07:16desde Chamartín, camino de Valencia,
07:18porque mañana hacíamos un programa especial desde Valencia
07:20con motivo de los seis meses de la dana.
07:22Bueno, lo haremos igual desde aquí seguramente, ¿no?
07:23Totalmente.
07:24Yo no descarto quedarme a dormir porque iba con la maleta así un poco grande
07:27y no quiero bajar las escaleras con la maleta.
07:29Entonces yo no descarto quedarme a dormir aquí.
07:31Yo también tengo la maleta aquí y solo hay un sofá, Ángels.
07:33O sea que tenemos que matarnos a muerte.
07:35Pero tú tienes programa, pero no, yo puedo dormir
07:36mientras tú estás haciendo el programa.
07:37Bueno, vale, es verdad.
07:38Sofá caliente.
07:39Exacto.
07:40Fíjate con esto de la dana.
07:41Fíjate, hace exactamente tres meses estuvimos abriendo una ventana en red eléctrica
07:44y fue una experiencia...
07:46Vamos, tú has estado también.
07:47Yo hice un día también.
07:48Una experiencia chulísima.
07:49Sí, sí, es impresionante.
07:50Esta idea de la dimensión que tiene, lo que controlan y nos enseñaron una parte
07:55de esa pantalla tan grande que tienen en la sala de control, nos dijeron el día de
07:59la dana iban cayendo líneas, una tras otra por la fuerza de la torrentera que bajaba.
08:05Bueno, hoy eso tiene que haber sido...
08:07Una caída masiva.
08:08La palabra tiene que haber sido un espectáculo, porque ver ese panel gigantesco con toda
08:12la luz haciendo pataplón de un momento a otro...
08:15Y sobre todo la primera pregunta que brotará diciendo, ¿pero qué está pasando aquí?
08:18¿No?
08:19Porque ahí está todo controlado.
08:20Los que están sentados en esa sala y ven de golpe esa imagen.
08:23Claro, claro, claro.
08:24¿Qué es esto?
08:25Pues es algo inexplicable.
08:26Bueno, en Hora 14 hablábamos con una persona que lleva 40 años trabajando en red eléctrica
08:30y que dice que, hombre, se ha enfrentado a caídas de electricidad bastante grandes,
08:35pero desde luego nunca jamás a una cosa como esta que estamos viviendo hoy.
08:38Oye, yo comentaba hace un momentito lo del gran apagón del año 2003 en Italia.
08:42Joan Solés, buenas tardes, buenas sera.
08:44Buenas sera, buenas tardes.
08:45Claro, a ti te debió pillar.
08:47Eso, ¿no?
08:48Sí, sí, sí.
08:49Me pilló.
08:50Me pilló aquí en Italia el apagón de septiembre de 2003, en un fin de semana,
08:55cuando toda la red italiana estaba conectada a Europa.
08:58Se atribuyó a la caída de un árbol en los Alpes que derrumbó una torre de alta tensión.
09:04A partir de ahí se produjo la interrupción de la electricidad de forma encadenada en todo el país,
09:10desde los Alpes al sur hasta Sicilia.
09:13Y fueron necesarias 24 horas para restablecer el servicio y que el país volviera a la normalidad.
09:20De esto, hace más de 20 años, esperemos que en España sean un poco más diligentes, ¿no?
09:25No, no, el cálculo, Jordi, recordemos que son 6, 10 horas, ¿no?
09:28Y de hecho estamos contando que ya va regresando la luz a algunos lugares, empezando por el norte,
09:33empezando por el sur y a por el Bocadillo, que es Madrid en medio, ¿no?
09:36Eso es. El restablecimiento es muy lento, es muy paulatino, porque de la misma manera que el apagón ha sido en un instante,
09:44que se ha caído todo el sistema eléctrico en lo que han llamado desde la red eléctrica el colapso,
09:50en términos técnicos se conoce como el cero absoluto, que es la cantidad de megavatios que se producen, cero.
09:56Esto no había ocurrido nunca.
09:58Volver de cero a los veintipico mil megavatios que se necesitan al minuto es un proceso que se tarda horas
10:05y que además no se puede hacer de golpe por cuestiones de seguridad.
10:08Porque si de golpe vuelve a entrar una cantidad enorme de energía en la red, probablemente la red se caería, tendría algunos problemas.
10:16Por eso lo que se está haciendo es seguir un protocolo, que tiene muy estudiado en red eléctrica,
10:20de ir recuperando poco a poco el funcionamiento y el suministro.
10:25Y esto calculan que puede durar entre 6 y 10 horas, que no quiere decir que toda España esté 10 horas sin luz.
10:31Habrá pueblos, como estamos viendo, y ciudades donde ya ha vuelto.
10:34Mientras la recuperarán en una hora, pero probablemente en algunos puntos sí que se necesite esperar a la próxima noche para que vuelva a tener la luz.
10:42¿Nos está ayudando alguien? Quiero decir, recibimos suministro de Francia.
10:45¿Hay alguien ahí?
10:46No, no, por ejemplo, suministro de Francia para reforzar eso.
10:49Es una pregunta importante porque hay sistemas de interconexión entre España y Francia.
10:54Lo he mirado hace un rato y estaba llegando más de mil kilómetros.
10:58Lo malo de la interconexión es que la caída de un árbol en los Alpes te puede dejar todo un país a oscuras.
11:02Lo bueno es que en caso de emergencia...
11:04De hecho, justo antes del apagón, nosotros estábamos enviando electricidad a Francia.
11:08Y desde la una y media, aproximadamente, está entrando electricidad desde Francia a España.
11:14Esto es también lo que permite que se recupere el suministro eléctrico en los puntos más cerca de la frontera, primero.
11:20Ya.
11:22Pero bueno, si la luz llega ahí, quiere decir que la que se genere en centrales de España se puede distribuir a otras zonas.
11:28Claro.
11:29Y poco a poco así es como se va recuperando el suministro eléctrico.
11:32Vamos a hacer un segundo intento para escuchar a voces habituales de la ventana, estén donde estén.
11:38Madera.
11:39Marta del Vado, ¿dónde estás? ¿Por dónde andas?
11:42Hola, buenas tardes.
11:43Hola.
11:44Sol.
11:45Para llegar hasta aquí, claro, lo primero que he hecho ha sido cruzar Gran Vía.
11:49Y os cuento que la gente está intentando cruzar haciéndose señas con las manos, con la cabeza, con los conductores de autobús.
11:58Porque claro, no funcionan los semáforos.
12:01Luego bajando por Callao, por la calle de la Montera, claro, la estampa es de comercios apagados, cerrados, las grandes cadenas multinacionales están completamente apagadas, no hay nadie.
12:19Luego hay muchos comercios donde están los estantes, los escaparates, por ejemplo, de comida vacíos, porque la gente lo primero que ha hecho ha sido ir a comprar lo primero que ha visto.
12:32Y están allí con las luces cerradas, las luces apagadas, porque claro, no pueden cerrar.
12:39Es el caso de Asiet, que le he grabado hace unos minutos, que estaba en una tienda de estas de bocatas de jamón.
12:45¿Estáis cerrando vuestra tienda de bocatas?
12:48Estamos cerrando porque no hay luz y no podemos usar las cajas registradas.
12:52Hemos vendido lo que teníamos en efectivo, pero ya no podemos ir atendiendo porque no van los cierres, no van las máquinas para lonchear, no va nada.
12:58¿Y qué vais a hacer? Porque claro, si no van los cierres...
13:01Pues esperar a que respondan los de arriba, a ver cómo podemos cerrar, y si no, es que no tengo noticias de nada. No sabemos qué hacer, ahora mismo.
13:10Claro, pues no saben qué hacer porque no vienen los del turno de tarde, no pueden cerrar.
13:16En algunos comercios están llamando a cerrajeros para que les bajen las persianas y así por lo menos que se puedan ir.
13:22Y ahora mismo, que estoy aquí en Sol, donde las campanadas, para que la gente me entienda, me he metido aquí en un soportal donde hay un local, los vecinos, un conserje, que se están tomando esto con humor.
13:38Tienen aquí unas empanadas y están diciendo que las están subiendo de precio para venderse las a la gente según pasa el tiempo.
13:47Y hablando, claro, todos de cómo van a volver a sus casas. Porque, por ejemplo, Giovanni, el conserje, vive en Getafe.
13:54Uf.
13:56Almudena también vive en Villaverde.
13:59Entonces, bueno, pues pensando... Bueno, cruzando todos los dedos porque se restablezca la luz cuanto antes.
14:07Ajá.
14:08Pensando en planes, ¿eh? Porque, claro, hay mucha gente que no puede llegar a sus casas.
14:13Claro. Aquí en la redacción hay gente que se ha hecho dos horas caminando para llegar a la redacción desde la...
14:19Bueno, y tú no sé de dónde venías.
14:20Mira, yo te cuento. ¿Sabéis dónde me ha pillado esto?
14:22No.
14:23Grabando la cena de los idiotes.
14:24No puede ser.
14:25Estábamos en el espacio Cupra, allí, rodeados de coches, se ha apagado la luz.
14:28Yo estaba en la mesa con Elena Furiase, Sandra Barneda, Alberto Amarilla, el actor, Manuel Javois, y de repente se ha ido a negro todo aquello.
14:36Y entre coches, saliendo del espacio Cupra, íbamos con la maleta porque nos íbamos a Málaga.
14:41He conseguido llegar hasta Tocha.
14:43Me he encontrado allí con muchísima gente.
14:44Ya me he encontrado con Marisol Rojas, productora de Ahora 25 y nos he dicho, mira, nos vamos andando como podamos a la radio.
14:49¿Porque el espacio Cupra, dónde está?
14:50En Serrano, en la calle Serrano.
14:52Ah, sí, es verdad.
14:53Un espectáculo en la calle Serrano sin semáforos, los coches...
14:56Bueno, bueno, bueno.
14:57Bueno, ha habido un momento desde la terraza de la novena, que creo que hemos subido todos,
15:00que la imagen era como cuando han dejado de funcionar los semáforos al principio.
15:03Claro, después la gente ya se ha tranquilizado, pero quedaban coches cruzados en la calle,
15:07o sea, parecía de auténtica película.
15:09No, momentos de mucho peligro.
15:10Sí, sí.
15:11La gente intentando cruzar este tipo de calles muy anchas y momentos de mucho peligro.
15:14¿Ha habido algún instante parecido a la pandemia?
15:16Porque yo no sé si la policía municipal ha cortado...
15:18Sí, se ha cortado la gran vía.
15:19Ha cortado la gran vía, después se ha cortado la gran vía.
15:20Claro, entonces nos hemos encontrado de nuevo con una gran vía desierta.
15:23De la gran vía sin coches.
15:24Yo quería saber cuál era la pregunta de la escena de los IoTs.
15:26¿La que iba a plantear yo?
15:27Claro.
15:28¿Pero has llegado a grabar algo?
15:29Claro.
15:30Hemos grabado, pero nada, 10 minutos.
15:31Ah, bueno.
15:32¿La pregunta o cuál era?
15:33No, no, porque es que la pienso reciclar.
15:34No te la puedes decir.
15:35Hombre, vamos.
15:36Nada de spoiler.
15:37No tengas pensar otra.
15:39Llevo dos temporadas poniendo dilemas cada semana como para gastar un tiro aquí.
15:43No, hombre, no.
15:44Oye, que tenemos, mira, buenas noticias.
15:46Llegan buenas noticias desde Barcelona.
15:47Parece que se está recuperando algo la luz en el área metropolitana de la capital catalana.
15:52Radio Barcelona, Martín Lube, ¿confirmamos?
15:54Sí.
15:55Sí, lo puedo confirmar.
15:56La electricidad se está recuperando en Barcelona y su corona metropolitana.
16:00En concreto, Protección Civil asegura que las comarcas del Barcelonés, el Garraf, el Alpenedés,
16:05el Valle del Bragat, el Valles Occidental y el Marisma empiezan a recuperar algo de alimentación.
16:11Esto sí.
16:12Protección Civil pide que en cuanto se empiece a restablecir el servicio se haga un consumo
16:17responsable.
16:18Por lo tanto, importante aún tener este ahorro de energía.
16:23Antes ya se había recuperado la electricidad en algunas partes de la provincia de Girona,
16:27en la selva del Ripollés, también en Usona y el Valles Oriental.
16:31Mientras tanto, pero Carlos, la circulación de trenes que continúa suspendida y para acceder
16:36a Barcelona en coche ya hay hasta 17 kilómetros de cola por la ronda litoral.
16:40Por lo tanto, las autoridades catalanas que nos piden que se eviten todos los desplazamientos
16:44que no sean de absoluta necesidad.
16:46Aprovecho para recordar que este aviso general por parte de la Dirección General de Tráfico
16:49desde hace unas cuantas horas, que no se coja el coche si no es estrictamente necesario.
16:53Claro, los que están ya en carretera, mal lo tienen.
16:55Escuchar la radio y poco más, ¿no?
16:56Déjame que te dé una información con esta recuperación en área metropolitana de Barcelona.
16:59Mi hermana, que trabaja en un hospital en el centro de Barcelona, en la calle 2 de Mayo,
17:02en el hospital de Corroja, acaba de llegar ahora la luz al hospital.
17:06Han recuperado la luz en ese hospital y eso es centro de Barcelona.
17:09Marta, un momentito.
17:12Aquí estoy, aquí estoy.
17:13Sí, Marta del Vado sigue ahí.
17:14Y Rafa Panadero, no sé dónde.
17:15Rafa Panadero, ¿vives?
17:17Hola.
17:19Mirad, estoy cerca de una gasolinera que hay en San Bernardo.
17:22Lo que he hecho ha sido hacer el recorrido inverso al que hacía esta mañana, ¿no?
17:26Porque yo esta mañana me ha pillado el apagón yendo en la moto.
17:29He pasado por una gasolinera, no he echado gasolina.
17:31Y un poco más adelante, ya en una esquina, cerca de la de Llorito San Bernardo, he visto que empezaban los semáforos a apagarse.
17:36Pero he pensado, bueno, un cruce.
17:38Claro, luego yo aparco y sigo andando hasta la radio.
17:40Allí he visto que no había luz, que los comercios estaban apagados, que empezaba a salir la gente a la calle.
17:45Y cuando he llegado a la radio, pues me he cruzado con toda la gente que desalojaban por la escalera de los grandes almacenes que hay justo en la puerta de al lado, ¿no?
17:53Entonces he hecho ese recorrido hacia la gasolinera de vuelta a ver cómo había cambiado en este ratillo, en estas tres o cuatro horas.
17:58Y me he encontrado dos grupos de personas.
18:00Uno son los que, bueno, salen o intentan entrar a una de las pocas tiendas que sigue abierta o los supermercados que siguen abiertos.
18:06Y luego, y también hay muchos, los que están aprovechando el sol que hace estos días en Madrid hoy, para tomar algo en las terrazas.
18:12Del primer grupo, me he cruzado, nada, muy cerca de la radio, con un vecino que, bueno, llevaba un par de bolsas cargadas.
18:19Y mira, esto es lo que nos contaba.
18:21No, para nada. Me tomó desprevenido y tuve que salir corriendo a por ello.
18:25Bueno, latas, sobre todo cosas que no vayan al refri, ¿sabes? Conservado. Y agua también, sí, importante.
18:37Y agua también. Esto del agua me ha llamado la atención y le ha llamado también la atención al encargado de un gran supermercado, de una gran cadena, que hay un poco más adelante.
18:46Estos seguían abiertos. Él me decía que la gente se ha vuelto loca, que han acabado con la carne que había, que estaban sacando mucha agua también.
18:54Y decía, no lo entiendo, porque el grifo sigue funcionando. Y que le recordaba lo que estaba pasando en tiempos de pandemia.
18:59Con esto de la pandemia en la mente, ellos lo que han hecho ha sido, bueno, no permitían acopios, solo permitían una compra limitada de cada persona.
19:07Es un supermercado muy grande con dos puertas. Han cerrado, solo dejan salir por una y entrar por la otra para organizar toda la gente que llegaba.
19:14Y fundamental, ellos me decían, no, nosotros sí seguimos aceptando tarjetas porque tenemos generador propio.
19:20Esto del generador está marcando la diferencia con el segundo grupo, que os decía, que me he encontrado en las terrazas, ¿no?
19:26La primera escena, en la primera terraza que he visitado, había gente rebuscando en el monedero para sumar unas monedas y poder pagar la cerveza que se habían pedido porque no tenían tarjeta y se lo han dicho en ese momento.
19:36Otros, se les veía más acostumbrado, estaban echando una partida de tute, me ha sorprendido.
19:41Y luego, más allá, en una plaza del centro, aquí en el barrio Malasaña, una camarera me decía que efectivamente solo cobran efectivo, pero que a pesar de eso, hay más gente que un lunes normal.
19:51Y ella decía que era lamentable, ¿no?, que a ella le parecía que en una situación así la gente saliera a las terrazas, que era, bueno, que estaba muy preocupada y que incluso no entendía que no les dejaran irse a casa.
20:02Esta preocupación la he visto, es verdad, que está la gente preocupada, pero se lo toman con humor, por ejemplo, en una mesa un poco más allá, en otra terraza, fíjate, una escena que me ha llamado la atención.
20:11Habían sacado una radio a pilas, había un grupo de vecinos escuchando la radio y, bueno, esta era más o menos la conversación que tenían escuchada.
20:19Es la que hemos encontrado.
20:21No, no, de la comunidad cubana del barrio, tenemos unos cuantos vecinos cubanos y debe ser que están mejor preparados que nosotros para esto.
20:33Bueno, yo he comprado agua, una garrafa, o sea, por si acaso.
20:39Pues yo he entrado al Lidl y cuando he visto la cola había cogido una lata de sardinas y otras de rejillones y cuando he visto la cola las he dejado y me he ido.
20:51Que se arregle pronto porque digo, paso de la cola y me he venido al bar con los vecinos.
20:55Bueno, es una preocupación grande, esto te va a tener implicaciones a nivel informático.
21:01Yo me dedico a las redes, ya te digo, o sea, muy, muy, muy, muy serias, o sea, muy serias.
21:06Estamos ahora mismo vendidos, básicamente.
21:09Bueno, lo primero que vamos a comprar es una radio de pilas que no tenemos ninguno y no la vamos a comprar ahora.
21:16Sistemas de alimentación en radios y cosas semirales.
21:20Unas velitas para poder leer esta noche porque esta noche no se pueden ver series.
21:24¿Cuántas casas se van a quemar? Madre mía.
21:29Como hoy se lo tomaban con humor, pero esa es la preocupación que en medio de ellos, el informático, porque, bueno, daba credibilidad a la opción de que haya sido un sabotaje, un ataque informático.
21:40Pero bueno, con humor, con esa idea de las velitas para esta noche, por si no vuelve la luz, por lo menos poder leer.
21:44Ya, el humor, el humor que nos falte.
21:46Pero mira, en cuanto a las causas del apagón, Javier Bañuelos, ¿tenemos alguna novedad?
21:50Sí, bueno, vamos recogiendo, recabando más información, como siempre, con máxima cautela, por lo que os decía anteriormente, porque no hay nada cerrado.
21:57Pero sí que es cierto que varias fuentes de seguridad nacional nos confirman, Carlos, que ya se está ampliando ese abanico de hipótesis sobre la causa del gran apagón.
22:05Evidentemente ya hemos hablado de una, ese posible ciberataque, pero no es la única.
22:09Nos insisten estas fuentes, ya nos aseguran que se están analizando también otra posible causa, entre ellas la sobrecarga de tensión por acumulación de energía,
22:16viendo el perímetro de afectación, que recordemos es solo la península, no tienen claro que sea un ciberataque por tanto, así que nos piden, bueno, pues que sobre todo que...
22:25¿Y sobrecarga por qué? ¿O no sabemos? ¿Y en qué zona? ¿Por qué motivo?
22:28Sí, sí, nos decían, de hecho, estas fuentes nos mencionaban incluso que, bueno, que las fuertes lluvias de los últimos días y semanas, por haber sido una...
22:34Pero hace días que no llueve.
22:35Sí, sí, pero bueno, pero ha caído, pero claro, esa sobrecarga ha podido, ya sabes que yo no soy experto técnico energético, pero sí que es cierto que a lo mejor la resaca en este caso, bueno, estas fuentes sí que nos mencionaban en concreto el posible factor de las lluvias de las últimas semanas, ¿no?
22:49Entonces, nos insisten estas fuentes también, que sobre todo la ciudadanía huya al máximo de los bulos, están circulando muchos, comentábamos antes también el tema de esas reivindicaciones falsas, que de hecho ya temíamos, ¿no?
23:02Que, bueno, pues efectivamente algún grupo de iluminados puede aprovechar ahora mismo la corriente, la inercia de lo que está ocurriendo, bueno, pues para poder hacer ruido.
23:10Sí que es cierto que España ha estado en el foco de esos ciberataques, de hecho aquí en Aser, en marzo en concreto, comentábamos que solo tres días, 20 ciberataques a instituciones, a webs importantes como Casa Real, Moncloa, Departamento de Seguridad Nacional...
23:23Perdona, ¿y la Aser?
23:24Y la Aser, lo conocemos perfectamente.
23:27Y de hecho, bueno, en febrero, sin ir más lejos, según el propio CNI, España fue uno de los países que más ciberataques sufrió.
23:34No hablamos de nada grave, porque sobre todo hablamos de denegaciones de servicios, sabéis que es básicamente saturar las webs para que no funcionen durante un tiempo.
23:43Evidentemente no estamos hablando de lo mismo ahora en esa hipótesis de un ciberataque, pero bueno, el caso es que España sí que es cierto que está en el foco de estos grupos, sobre todo rusos,
23:51pero ahora mismo, como decimos, bueno, pues estas fuentes ya nos amplían el foco, el abanico, sobre otras posibles hipótesis.
23:58Pues nada, pues vamos en... estamos pendientes de lo que nos puedas aportar, de cualquier novedad.
24:03Mira, vamos a marcharnos al Hospital de Galdacao, donde tenemos a nuestro compañero de Radio Bilbao, John Egaña, con una historia...
24:10Bueno, John, Arrachaldeón, buenas tardes, ¿qué tal?
24:14Arrachaldeón, muy buenas, Carlas.
24:16Cuéntanos.
24:16Bueno, yo te saludo desde el Hospital de Galdacao, en concreto desde una de las zonas que acoge uno de los tratamientos más delicados,
24:26aquí están los y las pacientes de oncología, están recibiendo quimioterapia.
24:30Lo fundamental para empezar es decir, resaltar la calma que en todo momento han tenido aquí todos los pacientes.
24:38La palabra generador ha funcionado como un auténtico bálsamo y después se añadía el apellido baterías al 100%, ¿no?
24:45Todas las máquinas están siempre conectadas y eso ha dado aquí mucha calma, ha funcionado esto como una especie de oasis.
24:51Había luz natural, una jornada de soledad aquí, parece una tontería, pero eso ha dado también mucha normalidad a todo, ¿no?
24:57Ha restado dramatismo y nos confirmaban en todo momento los profesionales, las profesionales, que la farmacia hospitalaria ha trabajado en todo momento.
25:05No ha dejado de funcionar, los pedidos encomendados iban llegando.
25:09Es verdad que en un momento sin ordenadores no se podían hacer más pedidos y han cesado, ¿no?
25:13Pero no por falta de suministro, sino por falta de ordenadores.
25:16Nos iban aclarando todo en todo momento en oncología.
25:19Ahí sí que se han notado las consecuencias, cuando ya el ordenador no daba más de sí.
25:22Otras, pues ha habido pacientes que en paralelo tenían pruebas de rayos, tenían contrastes,
25:27y en función de la urgencia y de otras necesidades del hospital, pues se van a tener que quedar ingresados.
25:31Estamos en un hospital que tiene unos 70-80 ingresos cada día y esto puede notarse de algún modo, ¿no?
25:37Esto dentro de oncología, dentro de quimio, fuera era otra cosa, ¿no?
25:41La sensación, vosotros que seguís mucho esas correas de transmisión de las falsas noticias,
25:46cuando las personas se juegan cosas de comer, pues quieren calma,
25:50y cuando están en una parada de taxis, en la parada de autobús, en la cafetería,
25:53pues las conversaciones giraban alrededor de otras cosas, ¿no?
25:57Se oía mucho la palabra Putin y otro tipo de teorías que sin entrar en ninguna conversación
26:03he escuchado cada cual más alocada.
26:06Y otro tópico, quizá, pero los transistores.
26:09En un hospital, por motivos obvios, la media de edad es alta y ha habido un montón de radios.
26:17Se nos ha cortado la comunicación con John Ecaño, ¿no?
26:19Mira, el hospital de Galdacao tiene la amabilidad de ponernos aquí a Marisa Oreja,
26:25que es la subdirectora de enfermería, y Carlas ya te está escuchando para contarte
26:29cómo se ha gestionado todo desde el primer momento.
26:31Marisa, buenas tardes.
26:32Buenas tardes.
26:32Sí, sí, te oímos no perfectamente, pero te oímos lo suficiente para mantener una conversación.
26:38Oye, esto es lo más complicado que ha tenido que gestionar en tu vida profesional.
26:41De acuerdo.
26:41Bueno, la verdad es que son situaciones, sí, que te ponen un poco en jaque, pero bueno,
26:50he de decir que todo ha funcionado según lo teníamos planificado, ¿no?
26:54Todos los protocolos que se hacen en situaciones en las que las cosas van bien, pensando en cómo
27:00se tiene que responder cuando algo va mal, pues han funcionado correctamente, algo que, bueno,
27:06pues que nos hace estar enormemente satisfechos, ¿no?
27:10Es que es muy importante lo que nos comentaba John Egaña, ¿no?
27:12Para los que no somos profesionales como vosotros del sector y no conocemos los detalles,
27:17el hecho de que haya protocolos y que todo el mundo tenga claro en situaciones de emergencia
27:21cómo actuar es definitivo para que las cosas salgan, bueno, más o menos bien, ¿no?
27:25Bueno, pues sí, sí, es importante tenerlo todo bien atado. Es verdad que nosotros, cuando
27:32ha saltado el apagón sobre doce y media, a los quince minutos ya estábamos el equipo
27:38directivo junto con nuestra directora gerente reunidos y, bueno, pues analizando cuál era
27:42la foto actual, comprobando con las unidades que todos los grupos electrógenos habían saltado
27:47como tenían que saltar. Y una vez que hemos visto que la foto era de total tranquilidad y
27:52total normalidad y que no había ningún paciente puesto en riesgo, pues ya te pones
27:58a pensar en el, bueno, ¿y ahora qué hacemos, no? ¿Cuánto durará? Y es un poco lo que
28:02te mantiene en tensión, pero bueno, enseguida se ha ido recuperando la normalidad. Tenemos
28:07todavía algún centro de atención primaria afectado, al igual que el resto de los municipios,
28:13o sea, pero bueno, la situación podemos decir que está controlada, que ha estado controlada
28:18en todo momento y satisfechos, como te estaba diciendo, de que todo lo que hemos diseñado
28:22haya funcionado como tiene que funcionar para que nuestros pacientes estén atendidos en
28:28condiciones de seguridad.
28:29Muy bien, pues muchísimas gracias a ti y a John por contarnos esta historia de una de
28:33las zonas de la península que está recuperando antes una cierta normalidad en el día a día.
28:38En cuanto al acopio de, en fin, de agua, de pilas o de todo tipo de, en fin, herramientas
28:46o instrumentos, eso que nos comentaba hace un ratito Rafa Panadero, a mí me viene a la
28:50cabeza, claro, todo lo que comentamos en su día con lo del kit de emergencia.
28:55Con el kit de emergencia, esta mañana lo hemos recordado.
28:56Ha pasado muy poquito tiempo, ¿no? Agua, pilas, bueno, pues claro, con eso tan reciente
29:01en la memoria, pues era normal, era normal que lo, que hoy pasara lo que, lo que ha pasado
29:07con una circunstancia tan poco usual como un apagón masivo de estas, de estas dimensiones.
29:13Por cierto, Pacojo.
29:15Hola.
29:15Hoy no hemos tenido ser deportivos.
29:17No, no, obviamente no.
29:18Pero también ha habido alguna afectación para, aparte de noticias que ahora podemos
29:22comentar, ¿eh?
29:22En el mundo del deporte, ¿no?
29:24En el tenis, por ejemplo.
29:25Sí, por ejemplo, claro, se está jugando el Mutuo Madrid Open.
29:27Se ha parado.
29:28Se ha parado.
29:28Claro, se ha ido la luz y había partidos programados para la tarde, de hecho partidos
29:33para la mañana.
29:34Ha terminado de jugar Coco Gauff, por ejemplo, que había ganado el partido.
29:37Estaban justo en la entrevista.
29:38En ese momento se ha cortado la luz, se ha cortado la entrevista, se ha cortado todo.
29:41Esta tarde hay un partido de segunda división que cierra la jornada a las ocho y media entre
29:46la Almería y el Racing de Ferrol.
29:48Sí, que el Racing de Ferrol, si Palma ya está en descenso.
29:51Sí, está en primera federación.
29:52Con un frontal, yo creo.
29:54No, pero es en Almería y parece que es de las zonas que podría recuperar.
29:58Sí, sí.
29:59Y de hecho el Racing de Ferrol está allí preparado para jugar.
30:03El problema es la hora, que efectivamente si no hay luz, pues obviamente no se puede,
30:06porque a las ocho y media de la segunda parte no se podría jugar si no hubiera luz.
30:10Mañana hay un partido de baloncesto de Euroliga muy importante que juegan el Real Madrid
30:14y Olimpiakos.
30:15Bueno.
30:15A estas horas es imposible, porque lo hemos intentado de todas las maneras posibles,
30:20saber si Olimpiakos ha llegado a España para jugar ese partido.
30:23Porque viajan desde Grecia.
30:24Es un partido que si el Real Madrid pierde, perdería la opción de estar en la Final Four.
30:28No sabemos hasta ahora si el partido se va a disputar.
30:31A las seis de la tarde hay un partido en Nihon entre el Transnospor y el Barça,
30:34que es la final de la Joufli.
30:36Estaba previsto que viajara Joan Laporta.
30:37Sí.
30:37El presidente del Barça se ha disculpado, ha dicho que no puede viajar a Nihon para ese
30:41partido, en donde el Barça se está jugando el título, de alguna manera, de los juveniles
30:45de la Champions.
30:46Y luego, dentro de los detalles curiosos, a lo largo de las últimas horas, Liverpool
30:53ha ganado la Liga ayer, la Premier.
30:55Sí, Premier, sí.
30:56La última vez que ganó la Liga se desató la pandemia.
30:58Hostia.
30:59¿En serio?
30:59Sí.
30:59Por favor.
30:59Entonces ya la gente ha empezado a llegar muy fino y han dicho, bueno, la última
31:04Liga, la anterior fue la pandemia, esta Liga el apagón y entonces nos ha venido
31:08a la cabeza otra teoría que hay con otra cosa, que es el Abelino, que es un equipo que
31:12juega en Italia, que cada vez que asciende una categoría fallece un papa.
31:15Y yo lo tuve que mirar porque no me lo creía y es cierto, o sea, cada vez que asciende
31:22a una categoría diferente va falleciendo un papa y ha pasado en el último siglo prácticamente.
31:28Así que nada, ya veremos si esto lo del Liverpool tiene más trascendencia, pero por si acaso
31:31que cuando vayan a ganar una Liga…
31:33Que nos avisen.
31:34Eso es causa de descomunión, ¿eh?
31:36Yo me quedo con lo del Abelino, de verdad, ¿eh?
31:42Es que claro.
31:45En fin.
31:45John Solé sigues ahí, ¿verdad?
31:50Aquí sigo.
31:51Sí, hemos puesto música de contexto, ¿sabes?
31:53Para salir por un momento del apagón, que se haga la luz y que nos cuentes novedades
31:58de este conclave que ya tiene fecha.
32:017 de mayo.
32:02Mira que el otro día me miraran con mala cara mis compañeros porque el 9 de mayo
32:05tenemos una ventana en Pontevedra programada.
32:07Es verdad.
32:07Perdón, es el 7 de mayo.
32:09Sí, sí, no.
32:09Pero el 9 de mayo nosotros abrimos una ventana en Pontevedra, además por una historia muy
32:13chula, en la UNED, con radio, institutos, unos premios y tal, todo muy bien.
32:18Yo dije, cuando se pensaba que el conclave empezaría el día 5, comenté, a ver si el 9 todavía
32:24no hay papa y nos pilla, me dijo, ah, exagerado.
32:26Bien.
32:27El conclave se ha convocado para el día 7 y el anterior recordemos que fueron dos días
32:32y pico, ¿o no, Joan?
32:33Sí, fueron dos días, o sea, que hay muchas posibilidades.
32:36De que...
32:37Efectivamente.
32:38Bueno, ese día, el 7 de mayo, se votará una sola vez.
32:42Si hay fumata negra, volverán a votar dos veces por la mañana y dos veces por la tarde
32:47en los cuatro días siguientes o hasta que un candidato alcance los dos tercios de los
32:52votos y se produzca la fumata blanca.
32:54En el peor de los casos, si después de tres días de votaciones no han elegido un papa,
33:00los cardenales dispondrán de un día de descanso, pues para reflexionar, este ciclo
33:05de cuatro días, tres de votaciones y uno de reflexión, pues podrían repetirse hasta
33:10siete veces como máximo y si aún así no se lograra un consenso, pues algo que parece
33:16poco probable, se procedería después a una segunda vuelta entre los dos candidatos más
33:23votados hasta aquel momento, ¿no?
33:25Siete votaciones hasta ese resultado.
33:28Yo estoy valorando los penaltis.
33:31El reglamento prevé eso, pero recordemos que en los últimos años, pues en dos o tres
33:36días se ha conocido, hubo fumata.
33:39Oye, Joan, ¿cómo se llama esto que han hecho las congregaciones?
33:45Esto es un poco como las primarias en política, quiere decir, ahí no se vota, pero sí se dibujan
33:51perfiles ya, o sea, se descartan de alguna manera nombres, ¿no?
33:55Sí, sí, sí, por supuesto.
33:57Ay, se nos ha cortado.
33:58Vamos, los cardenales discuten en las congregaciones sobre el futuro de la Iglesia y el perfil del
34:04futuro Papa, pero luego, bueno, pues hay momentos mucho más distendidos a la hora del almuerzo
34:10o de la cena.
34:11No todos los 250 cardenales se alojan en Santa Marta, que era la residencia de Francisco.
34:17Lo han echado a suertes, esto es bastante divertido.
34:20Y muchos se han visto obligados a alojarse en hoteles cercanos al Vaticano, ¿no?
34:25Y fíjate que es ahí, en el tránsito de estos cardenales, en el tránsito entre el Vaticano
34:31y los hoteles, cuando los periodistas podemos hablar con ellos.
34:34Bueno, hablar es un decir, muchos no abren la boca, otros piden silencio, ¿no?
34:40No nos cuentan nada sustancial, entre otras razones porque han jurado mantener secretas
34:46las deliberaciones en las congregaciones cardenalicias.
34:50Si nos ha sorprendido, por ejemplo, el cardenal Osoro, para él, estas reuniones ya se podrían
34:55terminar en ese momento, porque él ya ha decidido a quién va a votar, ¿no?
35:01Así nos lo dijo, que ya había decidido a quién iba a votar, aunque por supuesto no nos
35:07dijo a quién, concretamente, no nos dijo a quién había elegido, ¿no?
35:11Oye, hay todo tipo de nombres, ¿no?
35:12Es que a mí me da un poco rabia hacer quinielas con los del Papa porque es un poco absurdo.
35:16Sí, es un poco aventurado.
35:17Si ya es aventurado hacer planes en la vida, lo de hacer quinielas con los Papas ya ni te
35:21cuento.
35:22Yo la primera quiniela que hizo Joan Solés, digo, como siga un poquito más, puedo salir
35:26yo, ya, porque la cantidad de nombres era tremenda.
35:29No es necesario ser cardenal para ser elegido Papa.
35:31No, no, por eso te digo, y a mí me bautizaron, o sea, que aunque ahora vivo como vivo,
35:35pero...
35:36Bueno, es un poco aventurado porque depende de estas conversaciones e incluso discusiones
35:42encendidas en el seno de las congregaciones generales que seguirán celebrándose pues
35:47hasta el día antes del cónclave, la elección del futuro pontífice dependerá de si los
35:53cardenales optan por la continuidad de las reformas que inició Francisco o de si por
36:00el contrario optan por echar el freno a estas reformas, ¿no?
36:03Como quieren, como piden los cardenales más conservadores, especialmente aquellos de
36:07Europa, ¿eh?
36:08y de los Estados Unidos.
36:09Si finalmente se imponen estos últimos, el futuro Papa podría ser el cardenal Alemán
36:15Miller, el holandés Eich o el italiano Bañasco.
36:19Si se imponen los reformistas, el candidato podría ser Zuppi, presidente de la conferencia
36:25episcopal italiana, el argentino Fernández, actual prefecto de la congregación para la
36:29doctrina de la fe, o el filipino Tagle, muy popular entre los jóvenes.
36:34Es tan popular que estos días, aquí en Roma, tomando café cerca del Vaticano, según hemos
36:42podido saber, manifestó que estaba aterrorizado por la difusión de un vídeo que lo hace mucho
36:49más popular todavía, ¿no?
36:51Se trata de una actuación de hace cinco años de todo un arzobispo de Manila sin hábito,
36:57en pantalones y en manga de camisa, con un sencillo crucifijo de madera en el cuello, cantando
37:04en un local Imagine de John Lennon.
37:07Creo que podemos escuchar.
37:08Sí, sí.
37:18Pues no lo hace.
37:20No lo hace nada mal, mira, escucha, escucha.
37:26Pero no sé por qué se horroriza.
37:28Joan, pero desde luego para Miller, que es uno de los candidatos, digamos, reaccionarios,
37:34y casi preconciliares, bueno, un hombre como este es un hereje, ¿no?
37:37Totalmente.
37:39No, no, no, hemos dicho que era Tagle el que se manifiesta aterrorizado por la popularidad
37:45que le da este vídeo, incluso entre los cardenales, aunque la mayoría de cardenales son bastante
37:51ancianos, mucho más ancianos que Tagle, y en su mayoría, pues su mayoría se inclina
37:56a un candidato de consenso entre los defensores y los detractores de las reformas de Francisco.
38:03Y este candidato de consenso podría ser el moderado secretario de Estado actual, el cardenal Parolin.
38:10Paco Jol, imagine esta versión, nota como nota.
38:11No, no, el final, el final de la versión.
38:13O sea, me parece que canta bien, pero que en el final…
38:15Tiene que afinar el final.
38:16Al final desafina un momento.
38:18Tiene que afinar, Joan, como ves, ves como tengo buen oído yo.
38:21Es como que te meten un gol en el último minuto, ¿no?
38:23Totalmente, o sea, al final has hecho todo el esfuerzo para llegar al final del partido
38:26bien, pero en el final, justo en el último…
38:27Pero bueno, está entrenado para cantar el key de Dyson en el Vaticano.
38:31Ah, bueno, entonces ya.
38:31Muy bien.
38:32Oye, Joan, nosotros estamos a lo que estamos, con el apagón fundamentalmente, pero vamos,
38:37cualquier novedad papal, pues ya sabes que tienes vía abierta.
38:41Cuídate mucho.
38:42De todas formas, fíjate que en estos momentos la primera noticia en Italia, en todos los
38:47medios de comunicación, es la interrupción del servicio eléctrico en España y en Portugal,
38:51¿no?
38:52Claro.
38:52Esta es la primera noticia.
38:53El conclave pasa a ser la segunda.
38:55¿Cómo se dice apagón en italiano?
38:57¿Apagón?
38:58No, no, no, no, en España seguramente.
39:02¿Cómo, cómo?
39:02Sí, se utiliza, se utiliza la palabra en inglés…
39:07Blackout.
39:08Blackout.
39:08Ah, pero el italiano debe tener algo más, ¿no?
39:11Quiere decir… Bueno, si te acuerdas no lo dices.
39:13Es meñi.
39:14No, no, mira, acabo de buscar en el diccionario apagón en italiano blackout.
39:17Blackout, ay, pues…
39:18Sí, sí, sí.
39:19No me parece bien.
39:20A mí tampoco.
39:21Pasar del latín al inglés.
39:22Lo que pasa es que lo dicen así, juntando los dedos, y dicen blackout.
39:25No, seguramente porque no existe una traducción, no existe la palabra exacta en italiano.
39:30Pues ya la podrían haber buscado si lo han tenido, ¿sabes?
39:32Tiempo han tenido para hacerlo.
39:34Un abrazo, Joan, cuídate mucho.
39:35A vosotros, buenas tardes.
39:37Miguel Ángel Campos, buenas tardes.
39:39Hola, muy buenas tardes.
39:40¿Dónde estás, Miguel Ángel?
39:41A ver, cuéntanos.
39:42Bueno, pues ahora mismo un poco intentando conciliar con la situación de la red eléctrica
39:49actual en la calle del Desengaño.
39:51He pasado hace unos instantes por… Bueno, acabamos de ser testigos de un rescate feliz,
39:57con final.
39:58Eso sí.
39:59En la calle de la Reina se encontraba, pues bueno, conocéis, os situáis, calle de la
40:03Reina, la fachada del Hotel Oscar, totalmente acristalada.
40:06Sí, sí, sí.
40:07Pues en el séptimo piso, desde las 12 y 20 de la mañana, se encontraba colgado un
40:13limpiacristales, Mohamed, que ha necesitado, ha precisado cuatro horas, ha estado colgado
40:18cuatro horas en el cristal, en el cajón de limpiacristales, cuatro horas hasta que han
40:23venido finalmente los bomberos de Madrid, y haciendo uso del camión y una escalera de
40:30estas que se extiende hacia alturas prácticamente imposibles, pues lo han podido rescatar, ¿no?
40:35Nos ha dicho que, nos ha confesado que no ha pasado miedo, que bueno, que está acostumbrado
40:39a las alturas y que no ha sido un problema para él el tener que estar tanto tiempo ahí
40:43colgado del séptimo piso.
40:44El problema suyo también es que intentaba, como también han colapsado las redes telefónicas,
40:49intentaba avisar a su jefe y nadie hacía caso, y finalmente pues los bomberos de Madrid
40:52le han podido rescatar hace escasos minutos, cuatro horas ha estado colgado ahí arriba.
40:56Bueno, estamos viendo también, hemos pasado por algunos, porque ves que los supermercados,
41:00muchas tiendas, están cerradas, lo que permanece abierto son los bazares chinos, y hemos visto
41:05colas, pues para poder comprar pilas para los transistores y las linternas, linternas, velas
41:12y radios, aparatos de radio analógicos, que la gente pues está intentando adquirir
41:17para mantenerse informada.
41:19Y bueno, esas pilas pues yo he podido hacerme con un juego, por lo menos, para poder escuchar
41:23la radio, poder seguir la transmisión en directo, porque los métodos ya habituales
41:28que estábamos utilizando a través del teléfono móvil, pues estábamos teniendo verdaderos
41:31problemas, claro, en el día de hoy.
41:32Bazares chinos donde me imagino que todo el mundo estará pagando, bueno, claro, no
41:34de otra manera, pagando con dinero en efectivo.
41:36No, no, no, no, no.
41:37En efectivo, claro, claro, claro.
41:38No, no, no, aquí abajo se ha estado pagando con tarjeta, ¿eh?
41:40¿Dónde, dónde, aquí abajo?
41:41Uno de los bazares chinos aquí abajo se ha pagado con tarjeta, porque tenían un generador
41:45también.
41:46Claro, como el supermercado que antes comentaba Rafa.
41:49No, no, están muy, muy, muy tecnificados.
41:51¿Tú qué has visto, Miguel Ángel?
41:52¿Efectivo con tarjeta?
41:54En el de barquillo en el que he podido comprar yo las pilas, con efectivo, ¿eh?
41:57Con dinero en efectivo.
41:58Es decir, es lo que hemos pagado.
41:59¿Y quedaban pilas todavía?
42:01Sí, aún quedaban ahí.
42:02En el de barquillo aún quedaban y podían ser después con un par de jugos.
42:04Muy bien.
42:06Si esto se alarga de más y mucho, pues podremos seguir teniendo energía.
42:11Es el día de los sistemas alternativos.
42:12Pilas, gas, velas, cerillas.
42:15Claro, es que esta es otra, porque no se puede, los que no tenemos gas, no se puede
42:19cocinar.
42:19Claro, claro.
42:20He hablado con una amiga de Cambrils hace un rato, un poquito antes de empezar la ventana,
42:23y ese dice, pues ni tan mal, hemos hecho la comida en la barbacoa.
42:26Claro.
42:26Bueno, pues no es una manera de buscarse la vida, ¿no?
42:28Sí, sí.
42:28Y menos mal que estamos en un buen día, porque según vaya avanzando, pues el agua caliente
42:33en muchas...
42:33Es que esa es otra, la ducha con agua caliente, vayámonos olvidando, que a lo mejor toca
42:37agua fría la siguiente ducha.
42:38Es la cantidad de cosas de las que dependemos.
42:39Sí, sí.
42:39Hoy es un día de radio, de radio a tope, de radio pura y dura, y de ir contando historias,
42:50porque la situación es tan excepcional que lo que hay que ir haciendo es acumular episodios
42:54para ver cómo se busca la vida de la gente y qué le ocurre, ¿no?
42:57Radio Zaragoza, Pilar García, buenas tardes.
42:59Hola, ¿qué tal?
42:59Buenas tardes.
43:00¿Tenéis luz en Zaragoza ya?
43:02No, no, en Zaragoza no, pero, por ejemplo, en Huesca sí.
43:06Huesca sí.
43:07Huesca sí, nos estaban contando los compañeros, también han contado hace un ratito con la
43:12voz del alcalde que en Jaca, a las 2 y 35 minutos, ha debido de ser una de las primeras
43:18poblaciones del país que ha recuperado la luz.
43:21Y, bueno, pues poco a poco, un poco de paciencia nos toca tener, ¿no?
43:25En este capítulo de episodios y de historias que comentaba yo, ¿qué nos aportas?
43:29Va, venga.
43:30Pues, mira, nosotros hemos salido, nos hemos acercado hasta el Miguel Servet, es el hospital
43:35de aquí de Zaragoza, y la verdad que todo el recorrido, pues, era una imagen distinta,
43:40pues, guardias de tráfico ordenando el tráfico, el tranvía parado, y sobre todo el boulevard
43:46y todas las aceras llenas, repletas de estudiantes que salían de la universidad, del instituto,
43:52todo el mundo estaba mirando su móvil, todo el mundo hablando y comentando el apagón.
43:57Pero nos hemos encontrado con un chico que me ha llamado mucho la atención, un chico de
44:02unos 17 años con una radio no cogida de la mano, no, sobre los brazos, una radio vintage,
44:10blanca, recién cargada de pilas, como estáis comentando, y siguiendo así todo lo que pasaba.
44:16Nos lo explicaba él.
44:18Bueno, no va a internet y nada, y tenía esta radio en casa, he ido a comprar pilas, y
44:24de paso he venido por aquí, que salen mis amigos a verlos y tal, por si esto se alarga,
44:29y bueno, y resulta que he pasado por ahí, estaba escuchando la radio, y al lado estaba
44:33hablando el de la radio.
44:36Sí, sí, estaba emocionado, estaba emocionado porque además veníamos del hospital Miguel
44:43Servet, y entonces estábamos allí haciendo directos, etcétera, y claro, él de repente
44:50enchufa su radio, se entera de todo, y estábamos precisamente los que él estaba escuchando.
44:55Ha sido muy gracioso.
44:57Estaba pensando con esto que decías, Pilar, de Huesca sí y Zaragoza, ¿no? Estaba pensando
45:03en el derbi futbolístico de ayer, en el empate que no satisface a nadie.
45:08Menos al Zaragoza.
45:10El Zaragoza está ahí mirando al precipicio del descenso, y el Huesca que quiere meterse
45:13en los playoffs, el empate tampoco, pero bueno.
45:16Bueno, que quedan opciones, que quedan opciones para todos, que quedan opciones para todos.
45:20Sigue, sigue, perdona, que te he cortado, Pilar, sigue, sigue.
45:22No, no, te decía que estábamos en las puertas del hospital, y bueno, este chico nos ha visto
45:27entrar en directo, etcétera, pero también de repente vemos pues a un grupo reducido
45:32de familiares parecían, y pues uno de ellos respiraba profundo, mostraba sorpresa, cansancio
45:39total, que me ha acercado, y me dice, uf, es el día peor de mi vida.
45:45He tenido que ir a rescatar a unos trabajadores suyos, que estaban en un ascensor, otros que
45:51estaban en una nave, pero es que lo peor de todo, o lo mejor, porque al final ha terminado
45:56bien, es que estaban operando a su padre a corazón abierto en el hospital Miguel Servet,
46:02justo cuando se ha ido la luz.
46:04Si os parece, lo escuchamos, también se llama Miguel.
46:06Bueno, estaban operando a mi padre justo del corazón, y bueno, nos hemos ido enterando
46:10de que no había luz y tal, y menos que mal que pues eso, los quirófanos y las ucis y tal,
46:15se tienen generadores, porque claro, es un momento estresante en tu vida, y se junta
46:20el que de repente empiezas a enterarte de que no hay luz en toda España, en Portugal.
46:24Bueno, pues esto lo contaban ya cuando los ascensores funcionaban.
46:27¡Qué susto!
46:28Sí, sí, sí, y los grupos electrógenos pues estaban permitiendo operar, no se sabía
46:34qué puede pasar esta tarde, si se suspende algo, pero desde luego se estaba atendiendo
46:40todo de la mejor manera posible.
46:42Muy bien, Pilar García, compañera de Radio Zaragoza, un abrazo muy muy grande.
46:45Otro año.
46:46Y ánimo, ¿eh?
46:47Es que cada cosa que escucho me hace pensar en las otras cosas que vamos contando día
46:52a día y que ya forman parte, digamos, de inventario, ¿no? Es decir, la situación que
46:56están viviendo en Gaza desde hace tanto tiempo, con hospitales siendo atacados y sin la posibilidad
47:02de tener planes B o planes C como los que tenemos en un país desarrollado como el nuestro, ¿no?
47:07La situación que viven en Ucrania cuando hablamos del bombardeo de centrales eléctricas.
47:12¿Por qué? Porque efectivamente un arma utilizada sobre una central eléctrica pues es un arma
47:17de guerra contra toda la población.
47:19Y sabiendo, Isaias, que esto va a durar unas horas más, menos, en algunos sitios, pero sabemos
47:24que en las horas que sean recuperaremos la normalidad, que quedará en una anécdota,
47:28que recordaremos todos el gran apagón, que no es el caso de la gente en Gaza, que no es
47:32el caso de la gente en Ucrania, es decir, que me parece muy importante.
47:35Y en la otra cara de la moneda, Pacojo, aquí Francino hablando de que todas las posibilidades
47:41están abiertas para algunos equipos, pero tanto él como Ángels esta mañana tienen
47:45una sonrisa, una cara de felicidad.
47:48Yo me veo igual que siempre.
47:51No, no, pero vosotros sabréis.
47:52Incluso lleva una camiseta que pone la hostia.
47:55Pero esta camiseta de la hostia hoy puede servir para todo.
47:58Sí, puede servir para muchas cosas.
47:59Para el apagón, para el papa.
48:01Y en realidad casi todos los días vale para algo.
48:03Sí, exacto.
48:04Qué partidazo el otro día, ¿eh?
48:06Partidazo espectacular.
48:07No apena lo del final, que tampoco hay que magnificar, fue un momento de súper nervios,
48:12de frustración, de tal.
48:14Un poco feo, Francino.
48:15Muy feo, ¿no?
48:15Un poco no, un poco no.
48:16Hombre, tiro al blanco con el árbitro no se puede hacer.
48:18Ya que me la pones votando, yo hoy en Ser Deportivos estaba convencido de que íbamos
48:23a hablar de lo bonito que fue todo lo que pasó en el césped.
48:26Sí, señor.
48:26Es decir, de los 120 minutos que fueron tremendos, de un fútbol de la envidia de Europa y de la
48:31vergüenza de antes y de después.
48:32Pero es que incluso Pacojo, el final del partido, con ese pasillo que hace el Real Madrid, perdón,
48:37al Barça, al Real Madrid, pasando todos, a Ancelotti, ese final, hemos vivido recuerda finales
48:42donde algunos jugadores se han quitado la medalla, se han arrancado la medalla de subcampeón.
48:46Es decir, el final fue muy bonito, lástima de eso.
48:48Hubo un momento en donde parecía que la tensión podía estallar, pero Ancelotti se abraza
48:53con Hansi Flick.
48:54Y Vinicius se va a saludar a todos los jugadores del Barça.
48:57Como se tiene que hacer.
48:57Uno por uno, sí, señor.
48:58En realidad, como se tiene que hacer.
48:59Sí, señor.
49:00Pero que es verdad que hoy, antes del gran apagón, se hablaba de la envidia que nos
49:06tenía Europa por el fútbol y del sentimiento peor que despertaba lo de antes y lo de después,
49:13pero que realmente lo de antes y lo de después nos tiene que hacer reflexión.
49:16Lo de antes lleva a lo de después, ¿eh?
49:18Por supuesto.
49:19Estoy absolutamente convencido.
49:20Por supuesto, por supuesto.
49:21O sea, esa presión, esa cosa, luego desemboca en una frustración mal controlada.
49:24Ya, aquí si quieres hago de Isaías a la inversa.
49:28Isaías a la inversa.
49:28Sí, porque yo extrapolo lo que ocurre en el fútbol y lo llevo a lo que ocurre en el
49:32deporte.
49:33Si estamos en un momento radical en la vida en general, en donde vemos a Trump, autocracias,
49:39etcétera, etcétera, lo que acaba funcionando en el deporte es más o menos lo mismo.
49:42Exacto.
49:43El deporte siempre recoge lo que está pasando en la sociedad.
49:46Y desgraciadamente nos estamos encontrando con una sociedad que refleja en el deporte lo
49:50que está sucediendo en la política.
49:51Es la lluvia fina que...
49:52Pues está ya calado.
49:53Algún inclito, efectivamente.
49:55Está ya calado.
49:55Entonces, al final, la lluvia fina acaba calando.
49:57Está siendo la lluvia ácida.
49:58Momento para saludar al capitán.
50:00Mira, hablando de equipos de fútbol.
50:01No, no, me mire con esa cara.
50:02Ah, no sé, digo.
50:03Capitán de todo por la radio.
50:04Tony Martínez, buenas tardes.
50:05Hola, ¿qué tal?
50:06Buenas tardes.
50:07Hoy preparamos todo por la luz, entiendo, ¿no?
50:08No, no, todo por la radio, desde luego, no.
50:11No, no, y no vamos a hacer...
50:12Todo por la luz.
50:13Todo por la radio.
50:14Vamos a...
50:15Bueno, vamos a ir hablando lo que tú digas, claro.
50:17Pero hoy me iban llamando los colaboradores, los que...
50:22¿Dónde están?
50:24Claro, cada uno dice...
50:25Oye, yo es que estoy en la carretera volviendo de Zaragoza y no puedo poner gasolina.
50:30El otro, pues que estaba en Viladecán, se no puede coger el tren.
50:33El otro que no tenía cobertura, claro, la...
50:37Entonces a cada uno, pues le iba diciendo, bueno, pues vamos a hacer, vamos a hacer esto,
50:40vamos a hacer lo otro, vamos a hacer lo demás allá.
50:42Y al final les he dicho, mira, no vamos a hacer todo por la radio.
50:45Entonces estaremos por aquí, los que puedan estar están, como diría José María Aznar,
50:50el que pueda hacer que haga.
50:53Y bueno, y vamos charlando porque yo creo que la prioridad hoy, la prioridad es saber
50:58qué es lo que está pasando, saber qué es lo que está pasando y por qué...
51:01Y por qué ha pasado, claro.
51:01Y por qué está pasando lo que está pasando, porque todo el rato estamos diciendo,
51:05y con razón, que no hay que alimentar el bulo ni hay que alimentar la hipótesis del ciberataque,
51:11pero esa hipótesis no nace del cielo, sigamos, sino que llevamos unas semanas
51:16escuchando al presidente del gobierno y diciéndonos que hay que reforzar el aumento
51:21del gasto en defensa y en seguridad, porque podemos ser víctimas de un ciberataque,
51:26pues pasa esto y todo el mundo dice ¡bum!
51:27un resplandor y hace ¡bum!
51:30Todo el mundo piensa automáticamente en esto.
51:32Yo lo que espero es que mañana los especialistas secundarios logren localizar al que ha pisado
51:37el cable.
51:37Exacto.
51:38Eso es, sí.
51:38Por ejemplo.
51:39A lo mejor ha sido una vaca, como aquella que siempre, ¿no?
51:42A lo mejor ha sido una vaca.
51:43Eso es, al final fue una vaca.
51:45Igual es una vaca rusa, pero igual es una vaca.
51:48Que por cierto, Isaías al revés es Isaías y no lo había pensado yo nunca.
51:53Pues es difícil de decir, también te lo digo.
51:55¿Cómo es, Toni? ¿Cómo es?
51:56Isaías sí.
51:57Isaías sí.
51:57Isaías sí.
51:58Isaías sí.
51:58Que sea yo soy así, pero en calle, ¿no?
52:01Mi nombre solo tiene tres letras, pero revueltas.
52:04Sí, sí, no está mal.
52:05Son como las trizas de Julio Iglesias.
52:07Oye, dejadme terminar esta primera hora de la ventana.
52:09Ahora pondremos anuncios, ¿eh?
52:10Que hace rato que no ponemos, coño, estamos en la radio.
52:12Luego haremos boletín de noticias, tal cual, a las cinco, a las cuatro en Canarias.
52:16Y seguiremos en esta edición especial de la ventana, con la mirada puesta fundamentalmente
52:19en las consecuencias del apagón.
52:22Pero dejadme terminar esta primera hora de ventana.
52:24Además, ya que está Pacojo, lo que está aquí la voz de los deportes, con algo.
52:28Con algo muy concreto.
52:31¿Sabéis quién era una pasa?
53:01¿Apensionado, total, ferviente de Van Morrison?
53:03No.
53:04Michael Robinson.
53:05Hoy hace cinco años que nos dejó.
53:07En un día que recordaremos por, bueno, por todo lo que estamos comentando del gran apagón.
53:12Estábamos en plena pandemia.
53:13Efectivamente, que tú me llamaste a casa.
53:15Estábamos en plena pandemia.
53:16Y le echamos tanto de menos.
53:18Pues sí.
53:18Esta tarde, no sé si se mantendrá, pero Raúl Ruiz, una de las voces del deporte que estará esta noche en el Sanadrín del Aguero,
53:26como cada lunes, que creció al amparo de Michael Robinson en la tele, en el día después y todo aquello,
53:31presenta un libro cuya última página es una fotografía de ellos dos en moto, moto con sidecar.
53:37Va Michael en el sidecar y Raúl conduciendo la moto con gafas estas del siglo pasado,
53:43que es una delicia verles.
53:46Y bueno, nos sirve para recordar a un amigo al que echamos mucho de menos.
53:49Y bueno, nos sirve para recordar a un amigo al que echamos mucho de menos.
54:19Y bueno, nos sirve para recordar a un amigo al que echamos mucho de menos.
54:49Y bueno, nos sirve para recordar a un amigo al que echamos mucho de menos.