Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Aimar Bretos entrevista a Jorge Morales, ingeniero industrial, director de Próxima Energía y uno de los mayores expertos en energía de España.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Son las 9 y media de la noche, las 8 y media en Canarias.
00:02Jorge Morales, buenas noches.
00:04Buenas noches.
00:04Ingeniero industrial, director de Próxima Energía
00:07y uno de los mayores expertos que tenemos en España acerca de la energía.
00:10Le hemos pedido esta noche que venga al estudio de Hora 25
00:13porque ya no nos vale con una llamada.
00:16Tenemos que tener una conversación calmada para entender bien qué pasó ayer.
00:19¿Usted lo sabe?
00:21Bueno, ni yo lo sé ni nadie.
00:22Nadie lo sabe.
00:23Y lo que pido es prudencia, ¿no?
00:25Yo entiendo la inquietud que tienen muchos ciudadanos, ¿no?
00:28Sobre todo de saber por qué se trastocaron sus vidas ayer, pero...
00:32Es que le dábamos por hecho.
00:33O sea, le dábamos por hecho a la electricidad.
00:35Claro, mira, yo tenía un socio que en Paz Descanse ya hace años,
00:39Sixto Marín Horta, que decía una cosa.
00:41Le decía, Jorge, tú le tienes que explicar a la gente que es un milagro
00:44que cada vez que le demos un interruptor se enciende la luz, ¿no?
00:47Porque seguramente desde ese punto de vista, desde ese concepto,
00:50se entienda mejor lo difícil que es mantener el suministro eléctrico
00:54durante todo el día, ¿no?
00:55Y efectivamente es así, tenemos una de las mejores calidades de servicio
00:59del mundo, ¿eh?
01:00Ojo, no solamente de Europa, sino del mundo, en España.
01:02Y por tanto, es una noticia, es muy noticiable que realmente
01:05por primera vez en la historia haya habido un apagón de esta dimensión.
01:08Claro, es que yo llevo escuchando eso dos días.
01:11Tenemos un sistema que es la envidia, ya nos hemos estampado.
01:15Sí, porque, fíjate, te voy a dar ya un titular.
01:19El sistema eléctrico infinitamente fiable es infinitamente caro.
01:26Entonces, como no estamos dispuestos a pagar facturas de la luz infinita,
01:29siempre estamos sometidos a riesgos.
01:31Esto por un lado.
01:31Y en segundo lugar, lo que hay que tener en cuenta es que es verdad
01:35que estamos tratando de hacer algo muy novedoso.
01:38Llevamos, con luz, llevamos unos 120, 130 años, ¿no?
01:41Y, claro, empezamos a producir electricidad primero con centrales hidroeléctricas,
01:46que eran muy pequeñitas, que estaban aisladas,
01:47y luego empezaron a entrar los combustibles fósiles.
01:50Y con el carbón, con el petróleo, con el gas,
01:53es relativamente fácil meter más o menos combustible
01:57y entonces producir más o menos.
01:58Pero ahora estamos haciendo algo que es titánico.
02:01Es que estamos aprendiendo, en lugar de utilizar la energía que está en el subsuelo
02:04desde hace miles de millones de años,
02:06lo que estamos aprendiendo es nosotros mismos a utilizar la energía del sol y del viento
02:10para producir electricidad.
02:11Y, claro, eso es muy novedoso.
02:13Y en España resulta que es que estamos ya en el 60% de la producción.
02:16O sea, es decir, más de la mitad de nuestra producción eléctrica viene de renovables.
02:19Entonces, ¿qué ocurre?
02:20Que estamos afrontando retos que no habíamos vivido hasta la fecha.
02:23Que es cómo podemos producir energía
02:26y mantenerla casi siempre,
02:29lo voy a decir siempre, ¿vale?
02:30Ya empezamos con esto.
02:31Ya digo, no es 100% fiable,
02:34pero casi siempre la energía,
02:35y además que sea renovable,
02:37sea limpia y que no nos estemos comiendo
02:39esa herencia del subsuelo
02:41que además sabemos que es contaminante
02:43y que cuanto más combustibles fósiles dejemos en el subsuelo,
02:48mejor para la supervivencia de nuestra especie.
02:50Ha faltado información más fidedigna,
02:52bueno, que nos irá llegando a medida que avance la investigación
02:54sobre qué ha pasado, ¿no?
02:55Una de las teorías que está sobre la mesa
02:57es que haya habido como un pico de suministro de energía
03:00que viene de las renovables
03:03y que el sistema no lo ha soportado.
03:05Sí, lo que pasa es que esto,
03:07tal y como está explicado así,
03:09que suena más o menos razonable,
03:11seguro que es falso.
03:12Esto no tiene ni pies ni cabeza.
03:13No es falso, sí.
03:15Y vamos a empezar a tratar de,
03:17yo creo que de clarificar alguna cosa.
03:18Mira, en primer lugar, el sistema eléctrico,
03:21todo el sistema eléctrico internacional,
03:23pero en particular el español,
03:25se opera en lo que llamamos configuración N-1.
03:27¿Qué significa esto?
03:27¿Qué quiere decir?
03:28Lo que quiere decir es que todos los elementos están replicados.
03:31Es decir, ante cualquier fallo simple de un elemento,
03:34instantáneamente el sistema se recupera
03:36y no se va a la luz, ¿vale?
03:38Es decir, me da igual que sea una central nuclear,
03:39que sea una subestación, que sea una línea,
03:41que sea una central solar,
03:42que sea un parque eólico,
03:44me da igual, pase lo que pase.
03:45Si un solo sistema falla,
03:47automáticamente hay otro que toma su posición, ¿vale?
03:52Por tanto, lo que sabemos es que ayer hubo un fallo múltiple, ¿vale?
03:55Porque si hubiese fue allí a un sistema, habría fallado también el que se tendría que haber activado inmediatamente.
04:00Eso normalmente no ocurre.
04:02O sea, está bien pensado para que el que lo sustituye,
04:04porque además te dirás, oye, pero es que hay muy pocas veces que hay incidentes.
04:08No, no, todos los días hay más.
04:09Todos los días hay incidentes.
04:10Todos los días.
04:11Por desgracia, hay fallecimientos de aves contra las líneas eléctricas que hacen,
04:15hay cortocircuitos que lo que hacen es que disparan una línea, ¿vale?
04:17Hay incendios, ¿vale?
04:19Hay problemas en las intercursiones internacionales,
04:21hay veces que hay tormentas que se llevan líneas también eléctricas,
04:25hay problemas en las subestaciones,
04:26a veces al operar una instalación se producen cortocircuitos
04:30y eso provoca incidentes en las redes.
04:32Incidentes hay todos los días y no se va la luz, ¿vale?
04:34Entonces, si ayer se fue la luz, hablando de unos términos muy coloquiales,
04:38es porque hubo un incidente múltiple, ¿vale?
04:41Fíjate que empezamos ya, hoy Red Eléctrica ha empezado a dar algunos datos,
04:44algunos datos con mucha prudencia de lo que pasó ayer, ¿no?
04:47Y sobre todo de lo que pasó durante esos cinco segundos críticos, ¿no?
04:52Entiendo, y sobre todo después de las declaraciones del presidente del gobierno de anoche,
04:56que muchos ciudadanos, cuando el presidente del gobierno les dice,
04:58oiga, es que aquí ha pasado algo raro,
05:00porque en cinco segundos se pierde el 60% de la producción eléctrica del país,
05:05la gente empieza a pensar en conspiración.
05:07Y yo creo que es un error de comunicación del presidente del gobierno ayer hablar en estos términos, ¿no?
05:12Anoche, ¿por qué?
05:14Pues por lo siguiente, porque efectivamente lo que ocurre es,
05:17y lo que ya está diciendo Red Eléctrica es, en el momento cero,
05:20vamos a llamarlo así, o sea, en el momento...
05:21O sea, a las 12 y 33 minutos de ayer, por lo menos.
05:23Un poquito antes, a las 12 y 32, hay un primer incidente.
05:26Eso ya se sabe, que hubo un primer incidente.
05:28No se sabe de dónde viene ese primer incidente, pero hubo un primer incidente.
05:32Y ese primer incidente, la Red Eléctrica lo resolvió bien.
05:35Estamos en N-1, ¿verdad?
05:36O sea, no hubo demasiado problema, pero ya hubo...
05:40Bueno, se notó que había pasado algo, ¿verdad?
05:42Inmediatamente, además, Francia lo ve.
05:44Teniendo en cuenta que estamos interconectados con todo el sistema europeo
05:46y cada vez que alguien tiene un problema, enseguida se siente en toda Europa, ¿vale?
05:49Esto es muy preciso.
05:50Ojo, en Red Eléctrica, fíjate, el indicador principal es la frecuencia.
05:54¿Qué es esto de la frecuencia?
05:56Las máquinas eléctricas giran todas a la misma velocidad.
05:58Fíjate lo que estoy diciendo.
05:59Es una cosa realmente increíble, ¿no?
06:01Que en toda Europa, todas las máquinas eléctricas están girando siempre exactamente a la misma velocidad, ¿vale?
06:10Esa velocidad son 50 vueltas por segundo.
06:1350 giros por segundo.
06:15O sea, no es una velocidad chiquitita, ¿eh?
06:17Es una velocidad muy importante.
06:18Bien, en América son 60, aquí son 50.
06:22Entonces...
06:22En toda Europa.
06:23Sí, en toda Europa la frecuencia del sistema son 50.
06:25Bien, Red Eléctrica la mide con tres decimales, ¿vale?
06:29O sea, si tú te vas al centro de control de Red Eléctrica, donde se supervisa todo el funcionamiento de la red,
06:33no te dice 50, te dice 50,000, ¿vale?
06:38Cuando la frecuencia baja a 49,999, es que hay un problema.
06:43Empieza a haber un problema.
06:44Y pita.
06:45En 999, bueno, estamos acostumbrados, ¿vale?
06:49Cuando baja 998, estamos en amarillo.
06:52En 997 ya se ponen nerviosos.
06:54Fíjate lo que estoy hablando, ¿eh?
06:56El tercer decimal.
06:57Por tanto, ¿qué pasa?
06:58A nivel europeo, que también tienen los tres decimales, no somos los más listos en esto, ¿verdad?
07:03Pues también notan.
07:04O sea, en Francia notan.
07:05Igual la frecuencia aquí está en 997 y la suya está en 998.
07:10Pero están viendo que el problema viene de aquí.
07:12Entonces, ¿qué pasó ayer?
07:13Lo que sabemos, ya sabemos qué pasó, es que hubo un primer incidente.
07:17Y que ese primer incidente se resolvió, pero afectó ya a Francia.
07:20O sea, Francia lo vio.
07:20O sea, fue suficientemente grande como que para Francia viera que había un problema.
07:24¿Vale?
07:251,5 segundos después, y la gente dirá, eso es instantáneo, Jorge.
07:29Y digo, no.
07:30En el sector eléctrico vuelvo a decir lo mismo.
07:32Es que hay una vuelta cada 20 milisegundos.
07:36Entonces, es decir, claro, hay 50 vueltas cada segundo.
07:39Es decir, tú empiezas a contar.
07:41Se había dado 75 vueltas, ¿no?
07:43Se había recuperado.
07:44Claro, claro.
07:45Es que te podría decir, cuenta del 1 al 75.
07:47Y cuando estés en el 75, hablo yo y digo, pues ahora es cuando ha habido el segundo incidente.
07:52Sabemos que hay un segundo incidente después de 75 vueltas del primero.
07:59O sea, segundo y medio después.
07:59Eso es, segundo y medio después.
08:01Y ese segundo incidente, al parecer, ya provoca la desconexión de Francia.
08:06Y alguien, seguro, porque ahora estamos oyendo todo tipo de teorías de la conspiración, va a decir, joder, es que estos franceses son muy insolidarios.
08:14No, señores, no.
08:15Esto funciona técnicamente así por una razón.
08:17Cuando el incidente es suficientemente grave, como para poner en riesgo la red francesa, la red francesa se protege.
08:23Y lo que hace es que desconecta de la red española.
08:26¿Vale?
08:27Pero se protege la red en sí.
08:28O sea, quiere decir, ¿esto es automático o hay un señor francés que dice, no, no, esto es conectado?
08:32Es absolutamente automático.
08:33O sea, en el momento en que la frecuencia cae por debajo del tercer decimal, ¿vale?
08:38La red eléctrica francesa levanta la interconexión, es decir, nos deja solos.
08:43O sea, para crear un muro, ¿no?
08:44Un torniquete.
08:44Claro.
08:45Un torniquete en los Pirineos.
08:46Porque si no, ¿sabes lo que hubiera pasado?
08:48Habríamos llegado a un apagón en toda Europa.
08:51Y entonces, ahora mismo, no estaríamos hablando tú y yo aquí.
08:54Porque tardaríamos, seguramente, varios días, si no semanas, en reponer el suministro, ojo, no en España, sino en toda Europa.
08:59Y tendríamos un problema de orden público de primer nivel.
09:02Entonces, para evitar eso, precisamente, todos los sistemas también nos pasan a España.
09:06Si Francia tiene un problema, España también se separa.
09:09No es muy normal.
09:10¿Por qué?
09:10Porque Francia tiene mucha interconexión con el resto de países europeos.
09:13Y entonces, es muy difícil que Francia se aísle.
09:16Porque tiene muchos apoyos.
09:17Entonces, ahí, efectivamente, ya empezamos a dar un dato técnico.
09:20Llamamos lo que es la isla ibérica.
09:22España y Portugal, por la ubicación geográfica que tiene Portugal, tienen muy poquita interconexión eléctrica con el norte de Europa.
09:33Y, por tanto, un problema que en otros países podría haber pasado desapercibido y no haber llegado a un cero,
09:39porque el resto de apoyos podrían no ser suficientes para solventar ese problema, pues en España ya no se dio.
09:45Efectivamente, esto llevamos años.
09:47Cuando digo años, yo llevo en el sector más de 20 años.
09:49Yo llevo más de 20 años oyendo hablar de la necesidad que hay de incrementar las interconexiones con el norte de Europa por parte de España,
09:57precisamente para mejorar la fiabilidad de nuestra red.
10:01Entonces, sigo con el relato y trato de no aburrirte mucho.
10:05Sabemos que ese segundo incidente, ya digo, 1,5 segundos después del primero, lo que hace es que provoca que Francia abra.
10:13Y cuando Francia abre los interruptores, lo que pasa es que entonces...
10:17Abrir es cortar.
10:18Cortar el suministro, es decir, dejarnos a nosotros girar solos.
10:22Es decir, vosotros vais a 49,997, pues perfecto, yo sigo yendo a 50.
10:28Y ya nos acoplaremos cuando volváis a 50, ¿vale?
10:30Pero os dejo girar solos.
10:31Es como si tienes un hijo y le dejas salir por primera vez, ¿no?
10:35Y le dices, venga, hoy sales solo.
10:36Pues esto es algo así.
10:38O sea, es decir, no es que nos corte el suministro y digamos, Ale, no.
10:40Es decir, ahora lo gestionas tú.
10:42Y cuando tú resuelvas tu problema, te vuelves a conectar conmigo.
10:44Esto es lo que hizo Francia ayer.
10:46O sea, pero el hecho de que nos cortaran...
10:47Bueno, que nos cortaran.
10:48Es que ya, el hecho de que levantaran y se muere ese torniquete,
10:52eso hizo que fuera más rápido nuestra caída.
10:57Claro, claro.
10:58Porque si tú estás conectado a un sistema que tiene mucha inercia
11:01y que está girando a 50 vueltas,
11:03tú, aunque tu sistema intente perder velocidad,
11:07lo que haces es que te pegas, digamos, es como una especie de liebre, ¿no?
11:09Te pegas a él y tratas, tienes más inercia
11:11y entonces puedes aguantar más tiempo.
11:14Entonces, la interconexión de Francia,
11:15la pérdida de interconexión con Francia después de 1,5 segundos
11:18provoca un agravamiento a la situación,
11:21que a su vez provoca un tercer agravamiento,
11:24que es el que dice el presidente del gobierno que pasa a los 5 segundos.
11:27¿Por qué?
11:28Porque hay una serie de centrales eléctricas en todo el mundo,
11:31pero en particular en España,
11:32que cuando observan que la frecuencia está bajando mucho,
11:36se desconectan automáticamente.
11:38Pero esto es porque técnicamente...
11:39Pero ¿y eso por qué no tiene...?
11:41Bueno, si quieres...
11:42Es antiintuitivo, ¿no?
11:43No, no, no.
11:44Tienen que hacer el remar más fuerte, ¿o no?
11:45Bueno, déjame...
11:47Ahora voy a tratar de explicarte por qué,
11:49porque efectivamente es muy buena la pregunta, ¿no?
11:50Porque dices, hombre, efectivamente,
11:52ahí lo que deberíamos hacer todo el mundo es apoyar, ¿no?
11:54Pero como te puedes imaginar,
11:55tiene una relación técnica contundente,
11:57subrayo contundente para que esto sea así, ¿vale?
12:00Pero ¿qué es lo que pasó?
12:01Entonces, déjame terminar con el relato.
12:03En ese momento, efectivamente,
12:04se desconectan 15.000 megavatios de golpe,
12:06que es el 60% de producción, ¿vale?
12:09Es decir, estoy hablando ya del tercer efecto.
12:11La tercera consecuencia del primer fallo
12:13es que se desconectan 15.000 megavatios.
12:16Y en el momento en que se desconectan 15.000 megavatios,
12:18entonces ya es el acabose.
12:19Porque no tenemos a Francia de apoyo, ¿vale?
12:22Se han agotado los recursos después del primer incidente.
12:24Hay recursos instantáneos que se han agotado en esos segundos, ¿vale?
12:27Y entonces lo que ocurre es que estamos solos
12:29y además perdemos prácticamente más de la mitad de la generación.
12:33Entonces el sistema se va al cero.
12:35Porque ya no puede sostener algo que es fundamental.
12:37Esto también es muy importante comprender todo
12:39y además así se comprende muy bien lo que está pasando ahora mismo.
12:41Por ejemplo, de por qué no tenemos energía todavía en los trenes
12:44un día y pico después y sin embargo sí en el resto de servicios.
12:47El sistema eléctrico tiene una particularidad muy relevante.
12:50Que es que en todo momento la producción tiene que igualar exactamente al consumo.
12:55Y cuando digo exactamente es también en milésimas.
12:58Porque si no iguala exactamente al consumo
13:00lo que pasa es que esa frecuencia se desmadra.
13:03O bien, si hay mucha generación
13:04lo que ocurre es que se acelera el sistema
13:07y se va por encima de esos 50 ciclos.
13:09Se va a 51, por ejemplo.
13:11Y si hay muy poca generación, es decir,
13:12si el consumo supera con mucho la generación, se frena.
13:15Y se va a 49 y pico, ¿vale?
13:17Entonces, ¿qué pasa?
13:18Pues que ayer lo que vimos es que en el momento
13:20en que esa frecuencia ya se desploma
13:24y se va por debajo de 49
13:25las propias centrales se protegen, disparan
13:28y entonces ya es una caída en cadena.
13:29Porque es imposible mantener el suministro
13:32cuando te falta el 60% de la producción.
13:35Y eso que ayer a esa hora la demanda tampoco era tan alta
13:37por lo que nos han dicho, ¿no?
13:38La demanda no era muy alta.
13:39Todavía no hay un uso intensivo
13:41de aire acondicionado en España.
13:43No hace mucho calor.
13:44Y además había mucha producción renovable, efectivamente.
13:46O sea, sobraba energía.
13:48¿Vale?
13:48Pero es que esto no...
13:49Ya digo, es que se trata de que hay una diferencia instantánea.
13:51Y en el momento en que hay una diferencia instantánea
13:53pues se monta la que se montó ayer.
13:55Vale.
13:55Pero ¿y qué pasa para que suceda?
13:58El origen de eso.
13:59O sea, ¿qué fuerza esos dos momentos
14:01de falta de suministro?
14:05No sé cómo llamarlo.
14:06Eso, Aymar, no lo sabemos
14:07y no lo vamos a saber en los próximos días.
14:10Y te voy a decir por qué.
14:11Eso es muy fácil de entender.
14:12En el sistema eléctrico español
14:14hay más de 10.000 posiciones de subestaciones
14:17en la red de transporte.
14:17¿Qué es esto?
14:18Las posiciones de subestaciones.
14:19La red eléctrica está mallada.
14:21Es como una especie de red.
14:23Por eso se llama red.
14:24Y entonces tiene nudos
14:25y en los nudos llegan varias líneas.
14:27Esos nudos son las subestaciones
14:29donde confluyen varias líneas del sistema eléctrico.
14:32¿De acuerdo?
14:33Entonces, hay más de 1.000...
14:35Las posiciones son esas llegadas a cada nudo.
14:37Hay más de 1.000 posiciones de subestaciones
14:39y hay más de 60.000 plantas produciendo electricidad.
14:42Es decir, ojo, tenemos...
14:44¿En España?
14:45Solamente en España tenemos más de 10.000 posiciones
14:49y 60.000 plantas tenemos más de 70.000 puntos críticos.
14:53¿Vale?
14:53Entonces, ahora la red eléctrica lo que tiene que hacer es
14:56cada 20 milisegundos, ¿vale?
14:59O sea, tiene que analizar si son durante 5 segundos,
15:01esos primeros 5 segundos,
15:03y tenemos 50 vueltas por segundo,
15:05tiene que analizar 250 posiciones
15:07de 70.000 puntos críticos de control.
15:12Para ver cuál fue el que en un milisegundo
15:14fue el primero en fallar.
15:16Y cómo ese fallo luego,
15:17cuáles son las instalaciones de respaldo de esa,
15:20lo que hicieron.
15:21¿Vale?
15:21Comprobar cuál fue la respuesta de esas instalaciones.
15:24Esas instalaciones, después,
15:26cómo vieron el segundo incidente.
15:28¿Vale?
15:29Cómo, en qué momento Francia baja la frecuencia
15:32de tal manera que decide desconectar.
15:34¿Por qué el resto de instalaciones,
15:35esos 15 gigavatios famosos a los 5 segundos,
15:37desconectan?
15:38Es decir, hay muchísimas preguntas técnicas
15:40que lo que hay que hacer es esperar ahora mismo
15:42a los datos.
15:42Hay una pregunta que tengo,
15:44y hoy Red Eléctrica dice que esos dos episodios
15:46de desconexión de generación
15:48que lo terminan provocando todo,
15:50sucedieron en el suroeste de la península.
15:53Todavía no concretan más,
15:54porque entiendo que no pueden concretar más,
15:56pero sí que están localizados,
15:58más o menos, geográficamente.
15:59Coño, igual que Francia nos aplica un torniquete
16:02cuando ve que nuestro problema
16:04puede contagiar a toda Europa,
16:06en España no tenemos el mecanismo
16:07para hacer lo mismo.
16:08Cuando vemos que hay un problema
16:09en el suroeste de la península,
16:11coger y cortar esa parte concreta
16:12para que no contagie al resto de la península.
16:14Por supuesto que sí.
16:15Además, se llama selectividad de protecciones.
16:17Estamos aprendiendo mucho de ingeniería.
16:19Selectividad de protecciones.
16:20Efectivamente, lo que hay
16:21en toda la red eléctrica
16:23es un sistema de protecciones automáticas
16:25que lo que hacen es que detectan,
16:27tratan de aislar los problemas.
16:30Detectan dónde hay un problema
16:31y ese problema lo que hacen
16:32es que levantan, digamos,
16:34los interruptores para evitar
16:35que igual que hizo Francia ayer,
16:37pues eso se transmita a los demás.
16:39Esta es una gran pregunta
16:40que hay que hacer también
16:40en la red eléctrica.
16:42¿Qué falló ayer
16:43en la selectividad de protecciones?
16:44Algo que, por cierto,
16:45está permanentemente en revisión.
16:47¿Por qué?
16:47Por una razón,
16:48porque cambia la topología
16:49de la red permanentemente.
16:50Es decir, yo, por ejemplo,
16:51claro, imagínate,
16:52esto está cambiando mucho
16:53con las energías renovables,
16:54sobre todo con la energía solar fotovoltaica.
16:56Imagínate que yo tengo
16:57un sistema como puede ser,
16:59vamos a suponer,
16:59que estamos cerca
17:00de la provincia de Cáceres,
17:01donde es la gran central
17:02que hay allí,
17:03es la central nuclear de Almaraz.
17:04Ayer la central nuclear de Almaraz
17:06en el momento del incidente
17:07estaba funcionando
17:08en torno al 25% del total.
17:11Son dos grupos,
17:12uno de los dos estaba parado
17:13y el otro estaba
17:14en torno a la mitad de la producción.
17:16Hablo de la central nuclear
17:17porque las centrales nucleares
17:18en España
17:18son las más potentes que hay.
17:20Es decir,
17:21es el elemento de generación
17:23más grande de todo el sistema.
17:25Bien, imagínate
17:26que tú diseñas unas protecciones
17:28para entender que en Cáceres
17:30siempre va a haber
17:31un punto de inyección de energía,
17:32que es la central de Almaraz
17:33y que básicamente la energía
17:35se va a venir para Madrid
17:36porque principalmente
17:37el flujo es ese.
17:38Entonces, ¿qué ocurre?
17:39Claro, si tú detectas un problema
17:41en el camino
17:42entre Cáceres y Madrid,
17:44pues dices,
17:45hombre,
17:45pues ya sé
17:46en qué sentido va a ir
17:47y si quiero proteger
17:49la generación
17:50tengo que aislar
17:52la zona de Madrid
17:53y si quiero proteger
17:53la demanda
17:54tengo que aislar
17:54la zona de Cáceres.
17:56¿Vale?
17:56Grosso modo,
17:57es esto,
17:57se plantea así.
17:58¿Qué pasa si de repente
17:59la central nuclear
18:00no está funcionando
18:01y lo que ocurre
18:02es que en las zonas
18:03más cercanas a Madrid
18:05hay un montón
18:06de generación fotovoltaica
18:07o de Castilla-La Mancha
18:08que están inyectando energía
18:08a Cáceres,
18:09o sea,
18:09están en el sentido inverso,
18:10pues que cambia la topología
18:12y por tanto
18:13esa selectividad
18:14de protecciones
18:15tiene que cambiar.
18:16¿Vale?
18:16Entonces,
18:17permanentemente
18:18se están revisando
18:18las protecciones.
18:19Esto no es una cosa
18:20que se diseña una vez
18:21y ya está.
18:21No, no.
18:22Hay revisión de protecciones
18:23en función
18:24de cómo va evolucionando
18:26la topología de la red.
18:27Pero aquí está claro
18:27que eso en concreto
18:28ha fallado.
18:29Eso está claro
18:30efectivamente
18:31porque si no,
18:31no habríamos llegado a un cero.
18:32O sea,
18:32es decir,
18:33la selectividad de protecciones
18:33no ha funcionado adecuadamente
18:35porque no se aisló
18:35al problema.
18:36¿Vale?
18:37Salvo,
18:38salvo que el problema múltiple
18:39y vuelvo a insistir
18:40en que tiene que ser múltiple
18:41porque un solo efecto
18:42no habría causado un apegón
18:46bueno,
18:47es rarísimo
18:47pero puede ocurrir.
18:48Entonces,
18:49está dentro de lo posible.
18:51¿Sabes?
18:51Mira,
18:51hoy la pregunta del millón es
18:52¿se va a repetir, Jorge?
18:54Espera, espera, espera.
18:55¿Se va a repetir, Jorge?
18:56Bueno,
18:57y ya digo,
18:58no lo sabemos
18:58porque en primer lugar
19:00no sabemos lo que ha pasado.
19:02Entonces,
19:02hay que esperar primero
19:03para ver lo que ha pasado.
19:04Pero es que fíjate,
19:05hoy he dicho una cosa
19:06y alguien me ha mirado
19:06como este tío está loco.
19:08Verás.
19:09Imagínate
19:09que lo que ha pasado
19:10tiene una probabilidad
19:11bajísima
19:12de reproducirse
19:13porque efectivamente
19:14ha sido una carambola
19:15que la probabilidad
19:16la podemos medir además
19:18sea equivalente
19:18a que caiga un meteorito
19:19y nos destruya
19:20como destruyó
19:20a los dinosaurios
19:21hace 65 millones de años.
19:24¿Vale?
19:24Y ahora,
19:24imagínate
19:25que yo te digo
19:25resolver eso
19:26y digo a ti
19:27y a los españoles,
19:28claro,
19:29si queremos resolver
19:30ese problema
19:30del meteorito,
19:32vamos a llamarlo así
19:33por simplificar,
19:34pues nos cuesta
19:34triplicar la factura
19:35de la luz.
19:37¿Tú qué dirías?
19:38¿Prefieres tener
19:38un apagón cada 50 años?
19:40¿Eh?
19:40Porque haya un evento
19:41de este tipo
19:42cada 50 o cada 500 años
19:43o triplicar
19:44de por vida
19:45tu factura de la luz?
19:46Claro,
19:47es que desde eso
19:47de lo que está...
19:48Por eso te decía al principio
19:49que un sistema
19:50infinitamente fiable
19:51es infinitamente caro.
19:52¿Pero triplicar es un decir
19:53o crees que triplicando
19:54las facturas de la luz
19:55podríamos llegar
19:55a un sistema infalible?
19:57No,
19:57infalible no.
19:57Y para hacerlo infalible
19:58tendríamos que hacer
20:00las infinitas,
20:00las facturas.
20:01¿Vale?
20:02Eso,
20:02o sea,
20:03siempre hay
20:03un cierto riesgo
20:05de apagón.
20:06Lo que pasa
20:06es que es un riesgo
20:07muy pequeño.
20:08¿Ves la mano
20:09del ser humano
20:10detrás de lo que ha pasado?
20:11Seguro,
20:11pero lo que no veo
20:12es una mano intencionada
20:13y desde luego
20:13mucho menos a priori.
20:15Hay que ver
20:15lo que ha pasado.
20:16O sea,
20:16lo de ciberataque
20:16tú no te lo crees.
20:18¿Sabes por qué?
20:18Le doy poco crédito.
20:19O sea,
20:20puede haber habido
20:20un ataque a una subestación
20:22que haya afectado
20:23al resto.
20:23¿Vale?
20:23Insisto una vez más
20:25que esto es un problema
20:25múltiple.
20:27Puede ser,
20:28no le doy mucho crédito
20:29por lo siguiente.
20:30Si uno ataca
20:30un sistema electrónico
20:32como puede ser
20:33un sistema de control
20:34de una subestación,
20:35de las protecciones
20:35de una subestación,
20:37normalmente lo dejan
20:38utilizado.
20:39¿Vale?
20:39O sea,
20:39es decir,
20:40uno no ataca
20:40dándole a un botón
20:42diciendo apágate
20:43y luego se reinicia.
20:44No,
20:45lo que hace
20:45si entra un gusano
20:46por ejemplo
20:46en un sistema de este tipo
20:47lo deja fuera de control.
20:49Y entonces,
20:50si hubiéramos observado eso
20:51no habríamos visto
20:52lo que vimos ayer
20:52que es un protocolo
20:54que por cierto
20:54voy a defender aquí
20:55la actuación de red eléctrica
20:56en tiempo récord,
20:57en tiempo récord
20:58aunque yo comprendo
20:59que a las personas
21:00sobre todo
21:00las más afectadas
21:01les pareciera muy largo
21:02lo de la reposición
21:03del día de ayer
21:04pero si lo comparamos
21:05con otros países
21:06de primer nivel
21:07como Estados Unidos
21:08es excepcionalmente bueno
21:10el tiempo de recuperación
21:11sobre todo
21:12teniendo en cuenta
21:12que no había experiencia previa.
21:14¿Vale?
21:14Bueno,
21:14pues red eléctrica
21:14lo que hizo ayer
21:15es lo que venía haciendo
21:16en sus ensayos
21:17porque hay ensayos
21:18todos los años
21:18de esto,
21:19de cómo
21:20recuperar el sistema
21:22es de cero
21:22pero es que llevaban
21:2350 años sin probarlo
21:24es que todo lo que había
21:26yo fui un día
21:27a un ensayo de estos
21:28hace ya muchos años
21:29hace más de 10 años
21:30y claro
21:31es que todo esto
21:32es con simuladores
21:32entonces fíjate Aymar
21:33que es que estos son
21:34tres generaciones
21:35de ingenieros
21:36que han transmitido
21:37al resto de generaciones
21:38dentro de la compañía
21:39cómo se hace
21:40una recuperación
21:41sin haberlo hecho nunca
21:43entonces es realmente complicado
21:45imagínate que tu abuelo
21:46te hubiera contado una cosa
21:47y que tú eso
21:48de repente ahora
21:49te toca ponerlo en práctica
21:50esto es lo que pasó ayer
21:51y entonces resulta
21:52que recuperamos el 100%
21:53en 18 horas
21:54y la gente se queja
21:56y además oigo ahora
21:57todo tipo de políticos
21:58metiéndose
21:59que esto es
22:00subdesarrollado
22:00vamos a ver
22:02a ustedes les parece
22:03que el estado de Texas
22:04en Estados Unidos
22:05es subdesarrollado
22:06y me vas a decir
22:08¿y por qué dice ahora
22:09este hombre lo de Texas?
22:10muy fácil
22:10en 2021
22:11hace muy poquito
22:12hace cuatro años
22:13en Texas un lunes
22:14se fue la luz
22:15en el mes de febrero
22:16y el miércoles
22:17más del 50%
22:19de la población
22:19seguía sin luz
22:20dos días después
22:22más de la mitad
22:23de la población
22:23seguía sin luz
22:24en Texas
22:24no estoy hablando
22:26de Zimbabue
22:26estoy hablando de Texas
22:27por tanto
22:28es que hay muchos datos
22:29y esto es un ejemplo
22:30en Italia pasó también
22:31hace unos cuantos años
22:32en 2003
22:32pero quiero decir
22:33hay muchos datos objetivos
22:35como para valorar
22:36lo que hicieron ayer
22:37los señores de red eléctrica
22:39y aprovecho también
22:41para decir una cosa
22:41que tiene mucho a ver
22:42con los periodistas
22:42y también con los políticos
22:45que decían ayer
22:45oiga
22:46es que nosotros
22:47queremos información
22:48queremos saber
22:48lo que está pasando
22:49y digo no
22:49no es el momento
22:50de tener información
22:51lo que es el momento
22:52es que los técnicos
22:53que están allí
22:53repongan
22:54repongan el servicio
22:55¿se puede reponer del todo
22:56sin saber dónde ha estado el error?
22:58sí, claro
22:58claro que se puede reponer
23:00de hecho
23:00es que cuando hay un cero
23:01no sabes
23:02sabes
23:02tienes una idea
23:03porque el sistema eléctrico
23:05es que tiene muchas particularidades
23:06pero además de lo de la frecuencia
23:08de estar siempre
23:09sincronizada
23:10digamos la frecuencia
23:11por el consumo
23:12y la producción
23:13tienes un problema
23:14que es que luego
23:14las líneas
23:15tienen una capacidad finita
23:16las líneas
23:16son como las autopistas
23:17entonces tú no puedes tener
23:19tú aunque iguales
23:19imagínate que hay una demanda
23:21de 30.000
23:21y un consumo también
23:22de 30.000
23:23no te vale
23:24en cualquier sitio
23:25donde esté la demanda
23:26y donde esté el consumo
23:26no, no
23:27¿por qué?
23:28porque imagínate
23:28tú tienes toda la producción
23:29en Galicia
23:30y el consumo
23:31lo tienes en Madrid
23:31y en Barcelona
23:32las líneas eléctricas
23:33no te dan
23:34para llevar la producción
23:34de Galicia
23:35a Madrid y Barcelona
23:36entonces lo que pasó
23:37ayer seguro
23:37es que Red Eléctrica
23:39empezó a observar
23:40una subtensión
23:41en la zona suroeste
23:42y por tanto sabe
23:43y por eso
23:44con mucha prudencia
23:45todavía no dice
23:46qué central de generación
23:47¿vale?
23:48porque sabe
23:48que es en una zona geográfica
23:50donde ha observado
23:50una primera subtensión
23:51claro
23:52ellos han visto
23:53una subtensión
23:53en una zona
23:54y ahora tienen que analizar
23:55los registradores
23:56de esa zona
23:56vamos a saber
23:57sí o sí
23:58lo que pasó
23:58o es posible
23:59que no lo sepamos nunca
24:01seguro que sí
24:02porque los datos
24:03son los que son
24:04otra cosa
24:04es que como
24:05vuelvo a decir una vez más
24:07el incidente es múltiple
24:08¿vale?
24:09se esclarezcan
24:10y se identifiquen
24:11tan claramente
24:12las responsabilidades
24:13como para acusar
24:13a una sola entidad
24:15ojo
24:16que esto ya ha pasado
24:16por ejemplo
24:17voy a citar un apagón
24:18de hace no mucho
24:19de hace unos pocos años
24:20en Tenerife
24:21que dejó la isla
24:21de Tenerife a cero
24:22allá hay básicamente
24:24dos empresas
24:24operadoras
24:26la red eléctrica
24:27la explota
24:28red eléctrica de España
24:29la misma
24:29que estuvo involucrada
24:30ayer en la reposición
24:31de servicio
24:31y la generación
24:33la explota
24:33una sola empresa
24:35que es una filial
24:36del grupo Endesa
24:36un elco señala
24:38bien
24:38pues lo que ocurre
24:39es que hubo un conflicto
24:41y en el expediente informativo
24:42que se abrió
24:42hubo un conflicto
24:43entre las dos empresas
24:44entre los técnicos
24:44de las dos empresas
24:45porque fallaron varias cosas
24:46y entonces los técnicos
24:48unos echaban la culpa
24:49a los otros
24:49entonces esto es muy probable
24:50que vaya a ocurrir
24:51en los próximos meses
24:51claro
24:52que unos digan
24:53oye es que este señor
24:54hizo esto
24:55y entonces yo hice el otro
24:56y tal y cual
24:56es que aquí va a haber
24:57muchísimo dinero en juego
24:58con la responsabilidad
24:59claro
24:59por supuesto que eso va a ocurrir
25:01¿vale?
25:01o sea es decir
25:02ahora que sepamos exactamente
25:04cuál es la subestación
25:05que falló
25:05la planta
25:06que originó
25:07si es que ha sido
25:07un problema de generación
25:08o si ha habido un disparo
25:09en un gran consumidor industrial
25:11o en un tren
25:12o en lo que sea
25:13lo vamos a saber
25:14exactamente
25:14dónde ha estado
25:15100% seguro
25:16ya lo que vamos a asistir seguro
25:17es a todo el mundo
25:18echándose mierda entre sí
25:19bueno eso ya lo estamos asistiendo
25:20y yo
25:21pero ya no solo
25:21entre las compañías
25:22no no
25:23yo aquí quiero hacer
25:24un alegato
25:24a un llamamiento
25:26a la inteligencia
25:27de los oyentes
25:28de la cadena SER
25:29¿no?
25:29o sea es decir
25:30bien
25:31tenemos una situación histórica
25:33que yo diría
25:34que por suerte
25:35no se ha dado
25:35más que una vez
25:36por lo menos
25:36que yo sepa
25:37en 50 años
25:38que llevo yo
25:39por aquí
25:39y claro
25:41la gente está aprovechando
25:42para introducir
25:44sus intereses
25:45económicos
25:45en el debate
25:46¿no?
25:46entonces es
25:47el que es detractor
25:48de las renovables
25:49dice es que había
25:49demasiada energía solar
25:50y es que esto
25:52la culpa la tiene
25:52energía solar
25:53sin tener ningún dato
25:54de cuál fue la central
25:55que falló
25:55ni la primera
25:56ni la segunda
25:56ni la tercera
25:57ya la culpa
25:57ya la tiene
25:58energía solar
25:58los partidarios
25:59en las nucleares
26:00es que hay que mantener
26:00las abiertas
26:01claro
26:01y los detractores
26:02de las nucleares
26:03hay más
26:03lo que dicen
26:04cosa que también
26:05me parece mal
26:05de lo que dijo ayer
26:06el propio presidente
26:07del gobierno
26:07es
26:07las centrales nucleares
26:08no han ayudado
26:09a la reposición de servicios
26:10efectivamente ahora
26:10ha sido un problema
26:12claro
26:12es que son
26:13son las 10 de la noche
26:14del día
26:15del día
26:16de más uno
26:16y todavía no hay
26:18ninguna central nuclear
26:19operando
26:20entonces efectivamente
26:20pero ¿sabes qué pasa?
26:22que es que cada tecnología
26:23en el sistema
26:23tiene su función
26:24y la función
26:26de las centrales nucleares
26:26no es reponer el servicio
26:27para eso hay otras tecnologías
26:29entonces las centrales nucleares
26:31entran a dar estabilidad
26:32al sistema
26:33cuando ya está
26:34el servicio repuesto
26:35entonces
26:35dicen
26:36no es que las centrales nucleares
26:37han sido un problema
26:38para reponer su servicio
26:39efectivamente
26:39hay que mantenerlas calientes
26:41vamos a llamarlas así
26:42porque si no
26:43el problema es que hay
26:44una reacción en cadena
26:45del uranio
26:45que lo que puede ocasionar
26:46es un problema muchísimo mayor
26:47entonces hay que darles energía
26:48muy rápidamente
26:49para evitar
26:50que el problema sea mayor
26:52pero además
26:52ellas no aportan energía
26:53no aportan energía
26:54durante el primer día
26:55y pico
26:56pero a partir de esta noche
26:57veremos
26:58de nuevo
26:59arrancar
27:00esos grupos nucleares
27:01que estaban arrancados ayer
27:02para los expertos
27:02en energía como tú
27:03esto que está siendo
27:05una pesadilla
27:06una final de la Champions
27:07¿qué está siendo esto?
27:09a ver
27:09yo no soy muy futbolero
27:10así que no
27:11no sabría decirte
27:12si una final de la Champions
27:13pero es una pesadilla
27:14en el sentido sobre todo
27:15de escuchar
27:16tantas opiniones
27:17infundadas
27:18y tanta desinformación
27:19que es lo que
27:20lo que a mí más
27:22me molesta
27:23es decir
27:23tanto
27:25ahora si quieres
27:26te cuento un poquito
27:27lo del tema este
27:28de por qué
27:28los 15 gigavatios
27:30de repente
27:30desaparecen del sistema
27:31y se van
27:32que te decía antes
27:33que tiene una justificación técnica
27:34claro
27:35yo cuando veo
27:35y además a gente
27:37que supuestamente
27:38son responsables políticos
27:39de cierta relevancia
27:40hablar de esto
27:41con mucha ligereza
27:43y como ya
27:44prácticamente
27:44identificando
27:45dónde está el problema
27:46pues me llevo
27:46las manos a la cabeza
27:47dame un segundo
27:48porque tengo aquí
27:49ya a Esther Palomera
27:50Fernando Garea
27:51y Lucía Méndez
27:51que tienen preguntas
27:52para ti
27:52porque es que
27:54no tenemos otra cosa
27:54más interesante
27:55esta noche
27:55que hacer
27:56que preguntar
27:56a quienes de verdad
27:57saben
27:58acerca de lo que
27:59nos está pasando
28:00seguimos en hora 25
28:01conmigo

Recomendada

1:14
Próximamente