Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Reportan un déficit de 150.000 toneladas de arroz.
00:03Indican que los productores han perdido un 30% de sus cultivos a raíz de la escasez de combustible y las inundaciones.
00:11La verdad ha sido un año bastante caótico, desastroso para el productor,
00:16ya que ha lidiado con diversos problemas y principalmente la falta de diésel.
00:20Esto ha provocado retrasos en las cosechas y con esto sumado a las lluvias y a la inestabilidad de los caminos,
00:27se ha generado bastante pérdida.
00:29Estamos hablando alrededor de un 30% que el sector arrocero habría perdido,
00:35que esto se traduce en unas 150.000 toneladas.
00:39Es preocupante porque ahora estamos viendo que hay un menos acopio también en los ingenios,
00:45estamos hablando de un 20% menos que el año pasado.
00:49Y esto va a incidir, si no se hacen siembras tempranas, en que falte arroz para los últimos meses del año.
00:55Todo va a depender del ritmo de salida, ya que el precio está alto,
01:01entonces los consumidores están comprando menos arroz y esto está haciendo que el ritmo sea más lento,
01:07no el ritmo de salida de los ingenios.
01:09Por tanto, hay que ver que si los productores siembran de forma temprana,
01:13se podrá cubrir el déficit de estos últimos meses y si no, pues va a haber otra vez la escasez de arroz para los meses de noviembre y diciembre.
01:21Bolivia requiere aproximadamente unas 600.000 toneladas de arroz en chala,
01:26esto se traduce en unas 350.000 toneladas de arroz pelado,
01:31y estaríamos hablando de unas 250.000 toneladas de arroz pelado que tuviéramos en stock,
01:38y por ello va a depender de las siembras tempranas y de cómo va a ser el ritmo de salida para los consumidores.
01:43¡Gracias!