Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ya está definido, aunque recién se lo va a anunciar este próximo primero de mayo.
00:06El incremento salarial de esta gestión será del 10% al haber básico y del 5% al mínimo nacional para hablar del tema.
00:16Ya estamos con el secretario general de CONAMIPE, Juan Carlos Vargas, a quien saludamos cordialmente.
00:22Muy buenos días y bienvenido a la revista.
00:23Muy buenos días y gracias.
00:25¿Están en condiciones de pagar este incremento las micro y pequeñas empresas?
00:31Mire, para nosotros realmente este es otro golpe muy fuerte a la economía de las MIPES.
00:39Sabiendo que estamos en una etapa de subsistencia y realmente asumir esta nueva responsabilidad de incremento salarial realmente para nosotros no es oportuno, no es viable.
00:52Eso implica generar mayor inestabilidad en el propio trabajador.
00:58¿Y tuvieron ustedes la oportunidad de exponerle su situación al gobierno antes de que se determine este incremento?
01:05El gobierno nacional en estos últimos años ha obrado, ha actuado de manera unilateral.
01:11Ustedes saben las anteriores gestiones, de la misma forma el gobierno con los trabajadores han decidido el porcentaje de incremento, el sector empresarial y peor, las MIPES no hemos participado en ningún tipo de reuniones, ni siquiera en otras tomas de decisiones.
01:29Estamos en un total abandono las micro y pequeñas empresas del país y esta es la gran preocupación.
01:35El pueblo boliviano sabe perfectamente cómo cuesta sostener un empleo en el país y cómo cuesta generar empleos para los propios trabajadores y sostener esta unidad productiva.
01:49Lamentablemente el gobierno nacional se ha olvidado del sector de la micro y pequeña empresa y creemos que debe reflexionar.
01:56Para nosotros esta decisión solamente tomada entre los trabajadores y el gobierno nacional realmente consideramos que ya es un abuso total y abandono al sector empresarial, al emprendedor que tratamos de aportar al Estado, no solamente con nuestros impuestos, sino también garantizar empleos dignos para los bolivianos.
02:20Esta es una gran preocupación y realmente esperamos que el próximo gobierno que ingrese, nosotros tenemos esperanza ya un próximo gobierno, este gobierno totalmente abandonado al país.
02:31Realmente nosotros estamos sufriendo, más que los grandes industriales, estamos sufriendo el impacto negativo en nuestra economía.
02:38A lo que va en la última gestión, 2024, a la fecha ya más de 20.000 unidades productivas se han cerrado, alrededor de más de 100.000 trabajadores ya han quedado en las calles,
02:49otros han tenido que salir fuera del país, tenemos problemas con las entidades financieras, tenemos problemas con la subida de materias primas e insumos, el tipo de cambio en este momento está por encima de 14 bolivianos.
03:03Todo esto son factores negativos, nuestros costos de producción cada día se incrementan, al contrario, el consumo de nuestra manufactura baja, porque la población, como hemos visto en el anterior tema, solo está preocupada por el tema de la alimentación,
03:17no para vestirse, no para equipar con muebles sus casas. Entonces, esta es la dura realidad que nosotros estamos viviendo.
03:23Y ayer en conferencia de prensa veíamos al presidente Arce con la central obrera boliviana y con otros sectores que lo acompañaban.
03:33¿Por qué cree que no los convoca a ustedes? Tomando en cuenta lo importante que son para la economía.
03:38El gobierno quiere hacer ver, y como lo ha intentado hacer ver, de que aparentemente tiene un apoyo de ciertos sectores de la población boliviana,
03:49y sabemos, sin embargo, son simplemente algunos dirigentes que se han prestado y se siguen prestando a cambio de pequeños favores,
03:58que solamente se benefician ellos. Sin embargo, la población en general y los sectores, todos los sectores, incluidos nuestros sectores,
04:05estamos totalmente abandonados. El gobierno no genera certidumbre para que nosotros podamos seguir trabajando.
04:12Por eso hay fuga de capital humano, de recursos humanos, pero también fuga de divisas.
04:18Los grandes inversionistas de la misma forma se están yendo a otros países.
04:22Paraguay en este momento está generando una expectativa y una seguridad jurídica donde cualquier emprendedor quisiera irse.
04:29Y realmente así está pasando, ¿no?, en nuestro país. Y aquí, en cambio, hay una burocracia total.
04:35El Estado está abandonando a su pueblo, a los emprendedores.
04:39Está cerrando los mercados para los exportadores.
04:43No nos genera a nosotros un incentivo.
04:45El tema tributario realmente es una persecución tributaria que todos los sectores estamos sufriendo.
04:51Hay una infinidad de problemas realmente que nos está sofocando a los pequeños emprendedores,
04:56a los microempresarios, a los medianos empresarios, y ya no es sostenible.
05:00Por eso realmente debemos pensar de manera seria de cómo vamos a reactivar la economía de nuestro país y de nuestros sectores.
05:07Eso justamente le iba a consultar.
05:08Ya no es sostenible, dice, bajo estas circunstancias.
05:11¿Han hecho ustedes números, proyecciones del efecto que tendrá este incremento del 10% al mínimo nacional y el 5% al básico?
05:19Mire, la tendencia de despido de empleo, que a los que venimos, como le he mencionado hace un momento,
05:26tiende a subir, ¿no?, por lo menos a un 25% a un 30% a lo que va a finalizar este año.
05:33También el tema del poder adquisitivo.
05:37La inflación va a continuar.
05:38O sea, cada día van subiendo las cosas.
05:41Mire, en este momento el PAN ya prácticamente en Santa Cruz está un boliviano.
05:45Entonces, de la misma forma, todos los alimentos de primera necesidad están subiendo.
05:50Cada día, cada semana se incrementa un determinado porcentaje.
05:54Y con este incremento también se está fomentando, ¿no?, el tema de la inflación.
05:59Realmente por eso para nosotros nos deja con mucho dolor.
06:02Hay un dolor, hay una impotencia, yo digo, una impotencia de mi sector, de los emprendedores,
06:09los productores nacionales, en todos los sectores.
06:11Y realmente, pues, esto nos deja en esa situación.
06:16Y tenemos, pero sin embargo, la esperanza, como ya le he dicho,
06:19que de una vez tiene que haber un cambio de gobierno el próximo 17 de agosto.
06:24Y ojalá que los candidatos actuales estén lecturando el dolor, la vivencia,
06:30la impotencia del pueblo boliviano y sobre todo de los productores nacionales
06:33que puedan generar una expectativa.
06:35Le agradecemos mucho por esta entrevista.
06:38Unitel había solicitado al gobierno un vocero para hablar sobre este incremento salarial.
06:43Pero desde Comunicaciones explicaron que hoy, después del mediodía,
06:47recién van a responder a estos cuestionamientos de los sectores.

Recomendada