Francisco Robles Ortega destaca la misión del próximo papa: unificar corrientes en la Iglesia y enfrentar desafíos globales.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El Cardenal Francisco Robles Ortega, su obispo de Guadalajara y uno de los dos mexicanos que tendrán voz y voto en el cónclave, reveló que no es su meta personal ser el Papa.
00:09Destacó además que la misión del próximo pontífice es unificar corrientes en la iglesia y enfrentar desafíos globales.
00:15De esto y más, habló con Carlos Úñiga, enviado especial al Vaticano.
00:20Conversamos aquí en Roma con Monseñor Francisco Robles Ortega, Cardenal de Guadalajara.
00:26Gracias por recibirnos. ¿Cómo está?
00:27Bien, con mucho gusto a sus órdenes.
00:30Fue ayer el funeral del Papa Francisco, multitudinario, con muchas personas presentes.
00:37¿Qué legado cree usted que nos deja el Papa, Monseñor?
00:40Yo creo que un legado muy importante. En primer lugar, la fidelidad y el seguimiento fiel a Jesucristo.
00:48Es un legado que él nos deja muy marcado.
00:53Y a partir de ahí, una serie de actitudes muy importantes en el momento actual que vivimos.
01:01Por ejemplo, el diálogo, el respeto, la fraternidad, la unidad, la paz, el tender puentes de acercamiento, de comunicación.
01:12Y sobre todo, una preocupación por los más desvalidos, por los más pobres en la sociedad y el cuidado de la tierra, de la casa común.
01:24¿Cuál es la principal preocupación que ellos tienen respecto a los problemas que ven en México?
01:29En México yo creo que lo ven así, los superiores, la importancia de la superación de la violencia, la superación de la pobreza y el restablecimiento de una auténtica democracia y participación de todos.
01:54Creo que eso es lo que más se ve y se preocupa y se impulsa desde aquí.
02:00Y a usted le toca ir a Guadalajara, cuando menos hasta estos tiempos, porque ya platicaremos de lo que puede ocurrir en el futuro, monseñor.
02:09Y en Guadalajara está ocurriendo este fenómeno de las desapariciones.
02:14Es algo que lleva tiempo ya, pero que tuvo su mayor exposición en los dos meses pasados con el fenómeno de Teuchitlán, con los hallazgos encontrados en ese rancho.
02:26Se visibilizó a las Madres Buscadoras, un colectivo con el cual usted ha trabajado muy de cerca.
02:32¿Cómo lo está observando? ¿Cómo ve este problema particular de esa región?
02:35Yo veo providencial que se haya detonado, por así decir, el conocimiento, el descubrimiento de esta realidad que estaba presente en Jalisco y que está presente en muchos estados, en varios estados del país.
02:49Los desaparecidos, las fosas, todo eso ya venía apareciendo.
02:56Pero ahora como que se ha tomado conciencia más amplia en la sociedad, en la sociedad mexicana y esperemos que también de parte de las autoridades.
03:09El tema de los desaparecidos es un tema sumamente lacerante y doloroso.
03:15Yo tengo varios años, casi desde que llegué, que siempre, en todas partes, siempre una persona, una abuela, una mamá, un papá, un hermano,
03:25que no se acercan y me dicen, me piden oración porque ha desaparecido un ser querido.
03:30Es un tema que viene de muy, de muy atrás.
03:35Y no se ve la respuesta a ese nivel de la gravedad del asunto, del dolor de la gente que pierde un ser querido.
03:46No se ve el correspondiente por parte de la autoridad en cuanto a interés, en cuanto a implementar la búsqueda y a dar resultados.
03:57Eso ha sido así.
03:58Hace falta que ahora con esta visibilización...
04:01Esperemos que así sea, esperemos, eso es a lo que yo me refería, que hay más conciencia en la sociedad y esperemos que las autoridades hagan lo concerniente.
04:09Y ustedes seguirán apoyando, de nuevo, de nuevo.
04:11Desde luego que sí.
04:13Yo siempre venía celebrando cada año una misa con las madres buscadoras en la catedral.
04:20Pero hace tres años ellas mismas me pidieron que fuera en el Santuario de los Mártires, donde hay una capacidad mayor de asistencia.
04:28Y la verdad es que asisten muchísimas, muchísimas personas.
04:33Llevan tres años que es allá en el Santuario de los Mártires y uno percibe la amplitud del fenómeno y la gravedad.
04:41Invitaría, por ejemplo, también a otras regiones del país, hablando desde el punto de vista de la iglesia, a que abrazaran también este...
04:48Sí, de hecho, sí, en otras diócesis, me consta la Ciudad de México, en Chihuahua también me consta que hay una buena cercanía entre la iglesia y estas personas que sufren la desaparición de seres queridos.
05:05Una de las discusiones que hay ahora es si la iglesia seguirá siendo liberal o conservadora.
05:10¿Usted, desde su punto de vista, considera que hay estos dos bandos y que esto va a pesar en el futuro conclave?
05:16Son categorías, no cabe duda, son categorías de tipo político, sociopolítico, pero que no debieran de aplicarse sin más a la iglesia.
05:26Es cierto, en la iglesia hay o puede haber un sector que pudiéramos decir entre ultraconservador, puede haber un sector de mucha avanzada,
05:38pero independientemente de la categoría que se aplique a esos sectores, es volver al criterio, que del conservadurismo y que de la avanzada es fiel, es respuesta fiel a Jesucristo y que no.
05:57Yo creo que una de las tareas del nuevo Papa sería precisamente eso, tratar de conciliar esas posturas extremas que al fin y al cabo dividen, rompen la armonía, la fraternidad, la comunión que debe de prevalecer en la iglesia.
06:16No quiere decir que con esto el Papa busque la uniformidad, no, que se respete la riqueza de las culturas, de las expresiones, de las lenguas, de las tradiciones, de los ritos, de todo,
06:29pero en torno a Jesucristo y en fidelidad a la misión que nos confía.
06:34¿Usted personalmente cree que la iglesia puede ser así uniforme o que puede abrirse en esta época para que los jóvenes, la gente que duda un poco de su fe pueda acercarse cada vez más?
06:49Que debe de ser firme y permanecer firme en lo esencial, sí, pero que debe de estar abierta, vuelvo a decir, lo que el Papa Francisco impulsó, el diálogo, la escucha, el tender puentes con esos sectores que no lo ven así como nosotros,
07:05que no lo tienen tan claro como supuestamente decimos tenerlo nosotros, y escuchar, escuchar a todos, mantenerse abierta, pero sí permanecer fieles en lo esencial, las notas esenciales que Jesucristo dio a su iglesia.
07:19Ahora que comienza el cónclave y que se habla de los perfiles de quienes van a participar con usted, los papás, les ha tocado leer algunos de los trabajos que se han hecho sobre su trayectoria, sobre sus posturas,
07:31y hay quienes lo ubican a usted en esta parte conservadora, ¿se considera así?
07:36Yo no sé, o sea, no tengo yo esa preocupación, no tengo esa preocupación, ni por una parte de ser o tal, de tal o cual sector, ni por otra de ser Papa, o sea, eso no está en mi mapa personal.
07:52Para mí basta que es una gracia, no cabe duda, participar en un segundo cónclave como una experiencia de fe, una experiencia de suma trascendencia para la vida de la iglesia,
08:06la elección del que sucede a Pedro, el apóstol Pedro, y el que elegir el Papa que tiene también una proyección y una influencia a nivel social mundial.
08:20Eso para mí es una gracia especial, así lo asumo, así lo vivo, sin mayor pretensión de nada.
08:28O sea, usted entra al cónclave a trabajar, a buscar al sucesor de Pedro, al sucesor del Papa Francisco, pero no se considera usted un papable.
08:35Absolutamente.
08:37Pero las cosas ahí son muy sorpresivas en cierto momento.
08:41Sí, ya viví un cónclave, por eso estoy tan seguro, que no hay posibilidades, o sea, y yo sé cómo se maneja esto, es obra del Espíritu Santo.
08:54A usted, usted me comentaba hace unos instantes que hay cosas que tienen que ser así, yo imagino que posturas como la defensa de la vida, el aborto, los matrimonios,
09:04a esos temas me refiero, a esos temas me refiero, el sacerdocio, el sacerdocio femenino, todo eso son los temas que no corresponden a las notas esenciales de la iglesia.
09:20Eso.
09:20Entonces, si por eso soy conservador, bendito sea Dios.
09:23Este cónclave también tendrá a muchos nuevos cardenales, recientemente también formados por el Papa.
09:33Ya me da una luz con lo que usted señala, de que pues no es necesario que todos estén juntos, que se conozcan,
09:38pero también vendrán cardenales de todos los rincones del mundo.
09:43El Papa diseñó un colegio cardenalismo muy diverso.
09:47Así es, y el Papa buscó precisamente eso, la representación de la iglesia universal.
09:55Había países, por el número de católicos, a veces minoría católica en algún país,
10:02pero que no tenían ninguna representatividad en este sentido.
10:06Entonces, el Papa buscó eso.
10:08Y al mismo tiempo, para mantener en equilibrio el número de los posibles votantes,
10:15tuvo que, por así decir, despojar, despojar, es decir, una palabra,
10:21a sedes que tradicionalmente habían sido de cardenales.
10:26Pero solo para hacer el equilibrio, ¿no?
10:28Porque de otra manera, pues el número de cardenales, pues, iría muy alto, muy alto.
10:37Entonces, yo creo que con ese criterio,
10:39el Papa abrió la posibilidad de la representatividad y participación
10:44de todos los ámbitos de la iglesia.
10:49Se lo pregunto por qué hay quienes dicen que el conclave será largo.
10:52Primero, porque no hay un acuerdo, quizá una unanimidad.
10:56Y dos, tal vez la posibilidad de que no se comuniquen por la diversidad de idiomas, etc.
11:04¿Usted lo ve así, lo considera así, con su experiencia previa?
11:08¿Un clave largo?
11:09Sí.
11:09Bueno, no necesariamente.
11:11Yo no necesariamente lo veo largo.
11:13Sí veo como una limitante humana el no tener el suficiente conocimiento
11:21de los miembros del Colegio Cardenalicio.
11:25Estas congregaciones que estamos celebrando ahora son un ejercicio muy importante en esta línea.
11:33Escuchar a alguien que nunca hemos hoy escuchado hablar, ni de dónde procede,
11:39todo eso ayuda, sin duda que ayuda.
11:42Pero más allá de las mediaciones humanas, que son importantes,
11:47para mí prevalece una acción sobrenatural, que es la fuerza y luz del Espíritu Santo.
11:54Y no puede ser de otra manera.
11:56Pensemos que toda la Iglesia Universal, en estos días, se centra en esa oración, en esa petición,
12:05porque se elija el Papa que Dios tiene asignado.
12:10Se habla también de un mundo convulso, de un mundo violento,
12:14de un mundo donde, a pesar de los llamados a la paz, prevalece la guerra.
12:19En México prevalece la violencia.
12:22Frente a todo esto, ¿cree usted que el trabajo de la Iglesia Católica ha avanzado,
12:29o se quedó estancado, siguen haciendo lo mismo, pero no se oye esa voz?
12:34¿Cómo lo percibe?
12:35Bueno, te lo digo con el magisterio y la misión del Papa Francisco.
12:41Precisamente en un mundo como tú lo describes, el Papa quiso hacer presencia de la Iglesia
12:51respondiendo a esas necesidades y a esos desafíos del mundo actual.
12:58Por ejemplo, él decía al principio, yo quiero una Iglesia pobre para los pobres.
13:03¿Por qué? Porque el tema de la pobreza es muy sentido en una gran, gran parte de la población mundial.
13:12Entonces, él busca acercar la Iglesia y su misión a ese sector.
13:18El tema de los migrantes, ¿no?
13:23Un tema propio y más acentuado en este momento, por pobreza, por falta de trabajo, por guerra, por lo que sea.
13:32Mucha gente obligada a dejar su tierra y buscar.
13:35Entonces, el Papa quiso hacer que la Iglesia se sensibilizara y participara ante un acontecimiento así.
13:45Eso es lo que tiene que hacer el Papa.
13:47El Evangelio, actualizarlo y hacerlo presente en las circunstancias del momento.
13:53Y eso es lo que ha hecho cada uno de los Papas.
13:56El Papa Juan Pablo II, el Papa Benedicto, cada uno en su momento ha hecho lo que se veía urgente de hacer.
14:04Y sin hacer política, como me lo mencionaba hace un rato, monseñor, pues, digamos, cuando usted vea en el cónclave cómo se van decantando las cosas,
14:14¿esta es la postura que va a apoyar usted?
14:18Cuando vea un personaje que abraza estas ideas que me menciona usted en un cónclave, sin hacer política, como me lo menciona usted,
14:27que no es como en la película, que no es como en las campañas que vemos nosotros, es a quien apoyaría usted como futuro.
14:35Desde luego, ahí se va mostrando, ahí se va mostrando quién es el que el Señor quiere para este servicio de su Iglesia.
14:44Así lo percibí y así lo viví yo, sin haber escuchado mayores discursos del Cardenal Bergoglio.
14:51Muchas gracias, gracias por esta entrevista, monseñor Francisco Robles Ortega.