Hay una minúscula hormiga a la que se denomina hormiga roja de fuego y su nombre científico es solemnosis invicta, invicta, nunca vencida...La hormiga de fuego desata el miedo en todos aquellos que se topan en su camino y por una poderosa razón, esta hormiga se está apoderando del mundo. Esta es la historia de una implacable lucha que nunca debería haber existido...
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00A esta minúscula hormiga se la denomina hormiga roja de fuego.
00:08Su nombre científico es Solenopsis invicta.
00:12Invicta, nunca vencida.
00:17La hormiga de fuego desata el miedo en todos aquellos que se cruzan a su paso.
00:22Y por una buena razón, esta hormiga se está apoderando del mundo.
00:25Esta es la historia de una implacable lucha, que nunca debería haber existido.
00:39Invasores letales.
00:42La hormiga de fuego.
00:55La relativamente desconocida hormiga de fuego está siendo objeto de diferentes estudios, como este de Texas.
01:05Cuando se apodera de un nuevo territorio, la hormiga de fuego comienza a multiplicarse.
01:10Una colonia puede estar formada por hasta 40 millones de individuos.
01:15Ejerce un dominio total sobre el territorio que conquista.
01:18Extermina al resto de las especies.
01:20Confisca la comida para su uso exclusivo.
01:22Y defiende su territorio con ferocidad.
01:31Su formidable eficacia coloca a la hormiga de fuego entre las especies invasoras más devastadoras del planeta.
01:38Se la denomina hormiga de fuego, debido al abrasador veneno que inyecta con el aguijón que tiene situado al final del abdomen.
01:45Hace 100 millones de años, la solenopsis invicta no era una hormiga, sino una avispa.
01:57La hormiga de fuego causa daños económicos y ecológicos de gran importancia.
02:01La agricultura paga un precio muy alto.
02:07Las plantas que les proporcionan refugio en las raíces o en las hojas, deben ser examinadas y tratadas antes de ser comercializadas.
02:15Se producen grandes pérdidas por la picadura de hormigas de fuego, a ganado joven y aves de corral.
02:19Para la economía norteamericana, esto supone pérdidas de miles de millones de dólares al año.
02:35Para comprender el devastador éxito de este insecto, en apariencia insignificante,
02:41los científicos estudian las estrategias de la hormiga de fuego para conquistar nuevos territorios,
02:46y prueban métodos para controlar su expansión.
02:49¿Serán capaces de contener los ataques de estas tropas, cuya sed de conquistar nuevos territorios parece insaciable?
03:04La odisea de la hormiga de fuego comenzó en Brasil.
03:08La solenopsis invicta era originaria del Mato Grosso, al sur de la selva amazónica.
03:14Allí, las hormigas de fuego competían con otras especies, que eran igual de numerosas,
03:19agresivas y protectoras de su territorio.
03:24Obligadas a compartir los recursos, las hormigas de fuego no eran los conquistadores implacables
03:29en que se iban a convertir más tarde en otros lugares.
03:33Más bien, se integraban en el ecosistema y no eran consideradas peligrosas.
03:37Fue el hombre quien, de forma involuntaria, le dio un pasaje para viajar en los barcos,
03:43abriéndole la puerta de otros territorios, donde la competencia no era tan feroz.
03:47En menos de un siglo, las hormigas de fuego se han apoderado del sur de los Estados Unidos,
03:52atacado a Filipinas, infestado a China y Tailandia, y entrado en Australia.
03:56Las primeras hormigas de fuego entraron por el puerto de Mobile, Alabama,
04:02en la tierra que traían los barcos y luego tiraban.
04:05Usaban la tierra como lastre para los barcos.
04:09Luego tiraban la tierra en el puerto y la cambiaban por el peso del cargamento.
04:14Las hormigas que venían en la tierra comenzaron a propagarse poco a poco.
04:18El proceso duró décadas.
04:21Se inició a principios del siglo XX y no llegaron a Texas hasta, no sé,
04:25finales de los 60, principios de los 70.
04:27El cambio de biotopo podría haber sido letal para la hormiga de fuego,
04:38pero ocurrió todo lo contrario.
04:41Cuando la hormiga de fuego abandonó su territorio,
04:43sus hasta entonces no utilizadas cualidades innatas entraron en acción.
04:47El profesor del Departamento de Entomología de la Universidad de Texas,
05:00Mickey Eubanks, es especialista en hormigas de fuego.
05:04Lleva unos 30 años estudiándolas.
05:07Las hormigas de fuego importadas son unas invasoras de enorme éxito por varias razones.
05:13Y una de las razones de que tengan tanto éxito invadiendo nuevos territorios
05:19es que se adaptan muy bien a las perturbaciones.
05:23Por ejemplo, soportan muy bien las inundaciones.
05:26En su hábitat natural viven en llanuras inundables muy proclives a grandes aluviones.
05:32En los Estados Unidos hemos visto que pueden soportar las inundaciones creando balsas vivientes
05:38que permiten a un gran porcentaje de la colonia sobrevivir en el agua durante mucho tiempo.
05:43Como podemos ver, las obreras son increíblemente fuertes.
06:08Cuando las levanto con las pinzas, crean una cadena de obreras enganchándose unas a otras.
06:14Hacen falta unas mandíbulas y unas patas muy fuertes para poder hacer esto.
06:26Las hormigas de fuego usan las mandíbulas para sujetarse unas a otras.
06:31Esta herramienta multifunción es tan eficaz como un gato hidráulico.
06:34Las obreras se agarran unas a otras, bloquean las mandíbulas
06:39y construyen una balsa de salvamento cuyos eslabones están tan apretados
06:43que la balsa resulta impermeable.
06:46Algunas de las obreras que forman la balsa viviente no pueden sobrevivir, se sacrifican.
06:53Están dispuestas a sacrificarse por sus hermanas
06:55y lo hacen sin dudarlo debido a algo único presente en su código genético llamado haplodiploidía.
07:06La haplodiploidía es un sistema de reproducción en el que los huevos no fertilizados
07:11dan lugar a machos, que son las hormigas obreras.
07:15Y los huevos fertilizados dan lugar a hembras, las reinas de las hormigas.
07:19Como resultado, un macho tiene sólo la mitad de genes que una hembra.
07:24Como la evolución se basa en la transmisión de los genes de una especie a la generación siguiente,
07:28para las hormigas de fuego es preferible que los machos, las obreras, se sacrifiquen.
07:38Eso es lo que ocurre aquí.
07:40Dan su vida para evitar que el resto de la colonia se ahogue.
07:43Mickey Eubanks recorre el mundo estudiando a las hormigas de fuego.
07:58Pero en este lago es donde lleva a cabo su habitual investigación
08:02sobre la sorprendente capacidad de adaptación de este insecto tan poco común.
08:06He visto hormigas de fuego trepando a ese árbol seco.
08:16Puede significar que una balsa ha tocado el árbol y están saliendo del agua.
08:32Tardan pocos minutos en construir la balsa.
08:35Flota porque las hormigas de fuego son hidrófugas.
08:39La quitina que envuelve y protege el cuerpo de las hormigas es impermeable.
08:44El agua es repelida por dicha capa, sin penetrar en el cuerpo.
08:48Está formada por miles de hormigas de fuego obreras.
09:03La capa base que está en contacto con el agua está formada por miles de ellas.
09:08Encima de esa capa encontramos cientos o miles de hormigas de fuego más.
09:12Muchas de ellas portan a las larvas o a las crías de la colonia.
09:16Usan sus fuertes mandíbulas y sus fuertes patas para sujetarse unas a otras.
09:25Cuando Mickey presiona ligeramente sobre la balsa, no se hunde.
09:29La alta densidad que consiguen las hormigas al unirse asegura su cohesión.
09:35De esa forma, una colonia puede flotar cientos de kilómetros sobre cualquier tipo de agua.
09:39Da igual cuánto tiempo lleves estudiando a las hormigas de fuego, nunca dejan de sorprenderte.
09:50Son impresionantes.
09:51Aquí podemos ver algunas larvas.
09:55Desgraciadamente para ellas, tienen que acostumbrarse a vivir en una balsa.
09:59La balsa permanecerá unida hasta que topen con algo de vegetación que salga del agua, o algo como este árbol seco que vemos aquí.
10:11En cuanto la balsa entra en contacto con la vegetación o el árbol seco, las obreras empiezan a encaramarse para salir del agua.
10:19Y muchas de ellas, igual que antes, transportan a las larvas o crías de la colonia a la vegetación o al árbol seco, para evitar que mueran ahogadas.
10:29Su prioridad en ese momento es evitar que las crías se ahoguen.
10:33Son muy eficientes, muy eficaces.
10:42No quiero acercarme demasiado al árbol porque se subirían a la canoa.
10:49Si la balsa permanece a la deriva durante demasiado tiempo, las obreras se ven obligadas a comerse parte de las larvas y de los huevos, para evitar morir de inanición.
11:02Cuando la balsa toca tierra, las hormigas se bajan y se dirigen hacia un lugar seco.
11:07La colonia está a salvo.
11:14Las hormigas de fuego, que no han muerto ahogadas o de hambre, buscan un nuevo territorio.
11:19Perfectamente adaptadas a los peligros de la selva húmeda tropical, las hormigas de fuego son intrépidas viajeras.
11:36Pueden escalar montañas, badear ríos y atravesar desiertos.
11:42Las zonas urbanas tampoco las inquietan.
11:44Todo lo contrario, si las hormigas de fuego descubren un pedazo de suelo del que se puedan adueñar, no dudan en llamarlo su casa en la ciudad.
12:01Walter Sinkel es una autoridad mundial en hormigas de fuego.
12:05Su libro, las hormigas de fuego, publicado en 2006, es la biblia de todos aquellos que trabajan en este campo.
12:13No me gusta la palabra invasoras, porque es una metáfora de la guerra.
12:18No estoy interesado en erradicar, controlar o algo similar a las hormigas de fuego.
12:23Me interesa la biología de las hormigas.
12:25La gran especialidad de las hormigas de fuego son las colonias de gran tamaño.
12:41Vivimos en un clima muy cálido y las hormigas no pueden recorrer largas distancias por la superficie.
12:48Por eso han creado un sistema de túneles de alimentación subterráneos.
12:51Son un conjunto de túneles, algo así como ríos, que parten del montículo y les dan acceso a todas las zonas del territorio.
13:03Excavar un túnel, en arcilla, tierra o guijarros, requiere herramientas especiales y tecnología.
13:10Lo que estudia Walter Sinkel, en condiciones reales, es el comportamiento de las hormigas de fuego, en terrenos modificados por el hombre.
13:17Tenemos varias parcelas, todas de 10 metros cuadrados.
13:23Hemos arado la tierra, lo que le supone una alteración.
13:26Algunas de las parcelas tienen sombra, y se dice que a las hormigas de fuego no les gusta la sombra.
13:30Si hay un buen índice de supervivencia de las crías de las reinas, que se acaban de aparear en las parcelas que hemos arado,
13:37sabremos que arar favorece su supervivencia.
13:38Si hay un índice bajo de supervivencia en las parcelas sin tratar,
13:43sabremos que hay algo en ellas que no favorece su supervivencia.
13:47Cuanto más suelta esté la tierra, más fácil es cavar.
13:55Las obreras tejen una red de galerías, algunas de las cuales descienden hasta la capa freática,
14:00la capa de tierra que está saturada de agua.
14:04Las obreras nunca dejan de cavar.
14:07Están constantemente abriendo nuevos túneles, conectándolos y adaptándolos a las condiciones climáticas.
14:12En la temporada de calor, las galerías protegen de la sequía.
14:17En invierno, proporcionan calor.
14:23Las hormigas de fuego no hibernan.
14:26Pueden soportar temperaturas de hasta 10 grados bajo cero.
14:29El Lido es un auténtico imperio subterráneo, que alberga a un cuarto de millón de individuos.
14:38La hormiga de fuego es una especialista ecológica que explota hábitats alterados.
14:47En su hogar, en América del Sur, las alteraciones eran principalmente naturales.
14:53Pero con la llegada del hombre y su traslado a América del Norte,
14:56la mayor parte de las alteraciones de su hábitat están causadas por el hombre.
15:00Despejamos los campos, talamos los bosques naturales
15:05y cubrimos el sudeste de los Estados Unidos con campos de cultivo.
15:09Cubrimos la tierra con casas, con fábricas, con carreteras, con parques.
15:16Cuando llegaron a los Estados Unidos, se sintieron como en el paraíso,
15:21porque había un vastísimo territorio alterado por habitar.
15:24Decimos que es una especie sinantrópica, es decir, que está asociada a los humanos.
15:34Han sido unas inmigrantes de mucho éxito.
15:38Al menos de tanto éxito como los humanos, ¿no?
15:42Son unas oportunistas. Eso es lo que son.
15:50Algunos científicos han viajado por todo el mundo para hacer investigaciones.
15:55Pero Walter Schinkel tiene el privilegio de llevar a cabo su investigación
15:58en el campus de la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee, en la que es profesor.
16:04Con la ayuda de los estudiantes, Walter ha dejado ya al descubierto 15 metros de túneles,
16:10lo que nos da una idea de la capacidad para excavar de la hormiga de fuego,
16:13que mide apenas 6 milímetros, y de la extensión de los túneles subterráneos.
16:17Walter marca las galerías con polvo dentífrico de color naranja.
16:25El polvo no es tóxico y se disuelve en el agua.
16:29Permite contar a las hormigas sin molestarlas.
16:31Cuatro túneles de alimentación, que parten como radios del montículo central,
16:38les dan acceso a todas las zonas del territorio.
16:41El sistema les protege del calor y de los depredadores.
16:45Pueden recorrer a largas distancias para cubrir toda su zona de alimentación.
16:49Walter ha descubierto también que los nidos de las hormigas de fuego están interconectados.
16:57Un fenómeno llamado unicolonialismo.
17:01Pueden movilizar a miles de soldados para conquistar o defender, en un abrir y cerrar de ojos.
17:09Aquí, en la zona de Tallahassee, hay seguramente un cuarto de millón de obreras adultas.
17:14Para defender el territorio, tienen que cubrir por completo una zona de más o menos 100 metros cuadrados
17:21con obreras que van de acá para allá.
17:25Así establecen las fronteras respecto a las obreras de las colonias vecinas.
17:31El término medio de vida de una colonia es de entre 7 y 8 años, y hay una sola reina.
17:39Es una familia gigante de hermanas, porque son todas hermanas.
17:42Hay un padre y una madre.
17:49El comportamiento territorial es el núcleo de la biología de la hormiga de fuego.
17:54Es una especie que defiende a muerte su territorio frente a sus vecinos.
18:00Lo hacen enviando recolectoras de comida desde el nido central,
18:04que se desplazan por los túneles subterráneos de alimentación,
18:07y van saliendo a la superficie en diferentes zonas del territorio,
18:10hasta que se encuentran con una recolectora de una colonia vecina.
18:15Cuando esto sucede, se vuelven muy agresivas,
18:18y bien pelean hasta que la otra huye,
18:21o bien la intrusa da media vuelta y vuelve al territorio del que procede.
18:24Las hormigas de la especie local, conocidas como hormigas cosechadoras,
18:31son mucho más grandes que la hormiga de fuego,
18:34y sin embargo no pueden competir con ellas.
18:37En combate la invicta muestra una agresividad exacerbada,
18:40que la mayoría de las veces conduce a la derrota,
18:43e incluso la muerte de su adversaria.
18:45Las hormigas de fuego no muerden.
18:51Usan las mandíbulas para agarrarse al enemigo.
18:54Una vez que lo tienen bien sujeto,
18:56inyectan el veneno con el aguijón que tienen al final del abdomen.
19:03Pueden picar siete u ocho veces seguidas,
19:06porque al contrario que en las avispas o las abejas,
19:09el aguijón no se desprende una vez clavado en el cuerpo del enemigo.
19:12Cuando la hormiga de fuego entra en combate,
19:17emite de inmediato una señal química, un olor.
19:21Cuando las compañeras perciben la señal,
19:23acuden de inmediato para ayudar.
19:27Rápidamente una cohorte de hormigas de fuego
19:29se lanza sobre el enemigo,
19:31que acaba por sucumbir al violento asalto.
19:35Las hormigas locales son derrotadas.
19:42El aguijón de la hormiga de fuego es una espada poderosa,
19:56con púas en forma de arpón.
19:59El veneno, aquí coloreado en rojo,
20:02es ácido fórmico, muy concentrado,
20:05como el veneno de la abeja y de la avispa,
20:08e igual de doloroso.
20:09La hormiga de fuego ataca a todos los seres vivos,
20:18lo mismo a humanos que a animales o insectos.
20:21Todos los años millones de personas reciben su picadura.
20:25La mayoría de las veces,
20:26la picadura no deja más que un mal recuerdo.
20:29Pero a veces, la pústula se infecta
20:31y produce cicatrices que duran varias semanas.
20:34Algunas de las víctimas de las hormigas de fuego
20:36mueren por anafilaxis, es decir, reacción alérgica al veneno,
20:40o porque se quedan débiles, imposibilitadas e incapaces de huir.
20:48Las hormigas de fuego pueden causar también daños materiales de importancia.
20:53Atraídas por el calor,
20:54trepan a los postes eléctricos
20:55y causan cortocircuitos que destruyen transformadores,
20:59semáforos, luces de las pistas de aterrizaje
21:01y originan incluso incendios domésticos.
21:05Las hormigas de fuego causan anualmente daños
21:07por valor de cientos de millones de dólares.
21:10La opinión pública cree que la hormiga de fuego
21:12es una plaga que hay que eliminar,
21:14cueste lo que cueste.
21:18La hormiga de fuego viaja como polizón
21:21en montones de tierra,
21:23árboles e incluso animales
21:24en los que es transportada de un lugar a otro.
21:32Los agricultores temen a la hormiga de fuego
21:35no sólo por su dolorosa picadura,
21:38que puede obstaculizar y ralentizar la producción,
21:41sino también por su impacto en las cosechas.
21:43Los científicos han demostrado
21:45el efecto destructivo de las hormigas en las plantas,
21:47especialmente en los protes.
21:50Las hormigas de fuego
21:51han establecido una sorprendente alianza
21:53con los pulgones,
21:55una plaga microscópica
21:56que se alimenta de la savia de la planta.
21:58Lo que ocurre
21:59es que las hormigas de fuego
22:01se sienten increíblemente atraídas
22:03por la ligamaza.
22:04La ligamaza es una sustancia viscosa y dulce
22:07que excretan las escamas de los pulgones
22:09y otros insectos.
22:17Consumen la ligamaza,
22:18que les proporciona mucho azúcar,
22:20y a cambio protegen a los pulgones
22:22y a otros insectos
22:23que generan ligamaza
22:24de las mariquitas
22:26y de otros depredadores.
22:32Hemos llegado a la conclusión
22:33de que,
22:35ya que en Sudamérica
22:36son hormigas arbóreas
22:37y en los Estados Unidos
22:39no hay nada similar,
22:41el tener de pronto acceso libre
22:43a la ligamaza
22:43es probable que haya tenido
22:45un papel importante
22:46en el éxito de la invasión
22:48de las hormigas de fuego.
22:57Es una situación
22:58en la que todos ganan.
23:00Gracias a la protección
23:01de las hormigas,
23:02los pulgones
23:03se pueden multiplicar
23:04más y más.
23:06La acumulación
23:07de ligamaza
23:08en las hojas
23:09bloquea la fotosíntesis
23:10y en algunos casos
23:12facilita el desarrollo
23:13de moho.
23:15Las plantas mueren.
23:19En el sur
23:20de los Estados Unidos
23:21la cantidad y calidad
23:23de las cosechas
23:23ha disminuido
23:24de forma considerable.
23:27El gobierno federal
23:28gasta anualmente
23:29más de mil millones
23:30de dólares
23:31en compensaciones
23:32por daños.
23:34Siempre me ha resultado
23:35irónico.
23:37Los Estados Unidos
23:38somos una nación
23:39de inmigrantes
23:40y comprendemos
23:41la importancia
23:42de la inmigración
23:43para triunfar
23:44en la vida.
23:47Sin embargo,
23:48tenemos a una hormiga
23:49inmigrante
23:50que ha hecho
23:51más o menos
23:51lo mismo que los humanos
23:52para triunfar
23:53biológicamente
23:54en Norteamérica
23:54y las odiamos
23:57con vehemencia.
24:03En la actualidad,
24:05las hormigas de fuego
24:05se han apoderado
24:06de todo el ecosistema local,
24:08amenazando gravemente
24:09su equilibrio.
24:17Sanford Porter
24:18es director
24:19del Servicio
24:20de Investigación Agrícola
24:21en Gensville,
24:22Florida.
24:24Está convencido
24:25de que uno
24:25de los parásitos
24:26de la invicta
24:27es la clave
24:28para frenar
24:28la expansión
24:29de las hormigas
24:30de fuego.
24:34Si vamos
24:34a Sudamérica,
24:36descubrimos
24:37que allí
24:37el número
24:37de hormigas
24:38es la quinta
24:39o la décima parte
24:40que aquí.
24:42En los Estados Unidos
24:43tenemos cinco
24:44o diez veces
24:45más hormigas
24:45de fuego
24:46que allí.
24:48Si traemos
24:49a los enemigos
24:49naturales
24:50correctos,
24:51podremos mantener
24:52baja para siempre
24:53la población
24:53de hormigas
24:54de fuego.
24:55aquí tenemos
25:00una,
25:01dos,
25:02tres,
25:03cuatro,
25:03cinco,
25:04seis.
25:06La
25:06Seudacteon Curbatus,
25:07conocida también
25:08como mosca
25:09decapitadora,
25:10es un parásito
25:11solitario
25:11presente en las zonas
25:12tropicales y templadas,
25:14como el sur
25:14de los Estados Unidos.
25:19Esta minúscula mosca,
25:21apenas mayor
25:21que la cabeza
25:22de la invicta,
25:23es diabólicamente
25:24maquiavélica.
25:26Se sitúa
25:27cerca de la colonia
25:28de hormigas
25:28de fuego
25:29y elige
25:30a su objetivo.
25:32Con el microscopio
25:33electrónico,
25:34es posible ver
25:35las protuberancias
25:36curvadas que dan
25:36a esta mosca
25:37su nombre
25:38en latín.
25:40Los ganchos curvados
25:41son estiletes
25:42que perforan
25:42la quitina
25:43de las hormigas.
25:44En un abrir
25:45y cerrar de ojos,
25:46la mosca
25:46decapitadora
25:47inyecta sus huevos
25:48en el tórax
25:49de la víctima.
25:53Hemos traído
25:54unos pocos gramos
25:55de hormigas
25:56de fuego
25:56del campo
25:57y hemos liberado
25:59moscas
25:59dentro de la caja.
26:01Cuando levantamos
26:02las tapas,
26:02mientras vamos subiendo
26:03y bajando las tapas,
26:05las hormigas
26:05corren de un recipiente
26:06al otro
26:07y mientras van
26:08de un recipiente
26:09al otro
26:09trasladando a su prole
26:10para intentar
26:11mantenerla en la oscuridad,
26:13las moscas
26:13las atacan.
26:16Cuando las hormigas
26:20de fuego
26:20se sienten amenazadas
26:22o perturbadas,
26:23liberan un producto
26:24químico
26:24que avisa
26:25al resto
26:25de las hormigas
26:26del nido.
26:28El problema
26:28está en que
26:29cuando lo hacen,
26:30las moscas
26:30también pueden olerlo.
26:32Comienzan a lanzarse
26:33en picado
26:34y se quedan suspendidas
26:35sobre las hormigas
26:36de fuego
26:36a dos o tres milímetros
26:38de ellas.
26:39Y en una fracción
26:40de segundo
26:40inyectan un huevo
26:41en el tórax
26:42de la hormiga,
26:42en el cuerpo
26:43de la hormiga.
26:45Cada mosca
26:46aporta unos 200 huevos
26:47con ella
26:48y una vez
26:49comenzado el ataque
26:50atacan a una hormiga
26:51tras otra
26:52varias por minuto
26:53y les inyectan
26:54sus huevos.
27:01Lo que ocurre
27:02a continuación
27:03es espeluznante.
27:05Los huevos
27:06de la mosca
27:06decapitadora
27:07eclosionan
27:08y se convierten
27:09en larvas
27:09que se alimentan
27:10de los fluidos
27:11vitales del huésped.
27:12la larva
27:15migra
27:15por el tórax
27:16de la hormiga
27:16hasta la cabeza
27:17su destino final.
27:21Durante las dos semanas
27:22que dura
27:22la lenta migración
27:23de la larva
27:24la hormiga
27:25sigue viviendo
27:26con normalidad
27:26o al menos
27:28eso parece.
27:29cuando llega
27:39a la cabeza
27:39de su víctima
27:40le devora
27:41el cerebro
27:42para formar
27:42un capullo.
27:48A partir
27:49de ese momento
27:50la hormiga
27:50deja de tener
27:51utilidad
27:52para la larva
27:52que secreta
27:54una enzima
27:54para decapitar
27:55a su huésped.
28:01Ocurre algo
28:02interesante
28:03con estas moscas.
28:04Cuando la larva
28:05comienza a crecer
28:06en la cabeza
28:07de la hormiga
28:08toma el control
28:09sobre el comportamiento
28:10de la misma.
28:12Convierte a la hormiga
28:13en algo así
28:14como un pequeño zombi.
28:16Las hormigas
28:16pasan a comportarse
28:17según lo que quiere
28:18la mosca
28:19y no según
28:19lo que quiere
28:20la hormiga.
28:21La mosca
28:26hace a la hormiga
28:27ir hacia algún
28:28lugar de la colonia
28:29donde se sienta segura
28:30y la hormiga
28:31da vueltas
28:32buscando hojarasca
28:33o algún lugar
28:34donde morir.
28:35Lo que ocurre
28:38en el laboratorio
28:39es similar
28:40a lo que ocurre
28:40en el campo.
28:43En el campo
28:44la hormiga
28:45busca un lugar
28:45para morir
28:46porque es lo que
28:47la mosca
28:47o la larva
28:48quiere que haga
28:49la hormiga.
28:51Una vez que
28:53las moscas
28:54decapitadoras
28:54han infectado
28:55a las hormigas
28:56el doctor Porter
28:57la reintroduce
28:58en su nido original.
29:01Cada hormiga
29:02contaminada
29:02es un caballo
29:03de Troya
29:03que introduce
29:04el parásito
29:05en el corazón
29:05de la ciudadela.
29:07En cuanto alcancen
29:08la madurez
29:09las larvas
29:10engendrarán
29:11una nueva generación
29:12de asesinas.
29:14Estas moscas
29:15son agentes
29:15de control biológico
29:17autosuficientes.
29:18Eso significa
29:19que una vez
29:20que se hayan establecido
29:21la población
29:22crecerá
29:23y se expandirá
29:24sin tener
29:24que liberar
29:25moscas
29:25todos los años
29:26y podrán ayudar
29:27con el control
29:28biológico
29:29mientras las hormigas
29:30de fuego
29:31permanezcan
29:31en los Estados Unidos.
29:36En vez de utilizar
29:37insecticida
29:38el plan
29:39de los Estados Unidos
29:40es usar
29:40agentes
29:41biocontroladores.
29:43Las moscas
29:43decapitadoras
29:44no distorsionan
29:45el equilibrio
29:46ecológico.
29:47Cuando el número
29:48de hormigas
29:48crece
29:49las moscas
29:50se quedan
29:50sin alimento
29:51y mueren.
29:52Para que la operación
29:53zombie funcione
29:54habrá que introducir
29:55entre 5.000 y 10.000
29:56moscas en el sistema
29:57porque las moscas
29:59solo son eficaces
30:00en extensiones
30:01muy pequeñas.
30:03Las hormigas
30:04de fuego
30:04sienten predilección
30:05por los hábitats
30:06alterados.
30:07Los cementerios
30:08por ejemplo
30:09donde la tierra
30:10se remueve
30:10con frecuencia
30:11están llenos
30:12de nidos.
30:13Sanford lleva
30:14a cabo sus experimentos
30:15en el cementerio
30:16de la ciudad
30:16de Gainesville.
30:17Una de las cosas
30:19que resulta
30:20sorprendente
30:20de estas moscas
30:21es que aunque
30:22las hormigas
30:23de fuego
30:24llevan ya
30:24en los Estados Unidos
30:2570 u 80 años
30:27reconocen
30:28a estas moscas
30:29como enemigos.
30:31Es algo
30:32que está
30:32en sus genes.
30:34Tienen una gran
30:34variedad
30:35de mecanismos
30:35de defensa
30:36contra las moscas.
30:39Sabemos
30:39que las moscas
30:40han tenido
30:40un efecto importante
30:41sobre las hormigas
30:42de fuego
30:43porque han causado
30:44que cambie
30:45el comportamiento
30:46de ellas.
30:49Esperamos
30:49que estos enemigos
30:50naturales
30:51puedan restablecer
30:52el equilibrio
30:53ecológico
30:54y que la concentración
30:55de hormigas
30:56de fuego
30:56en los Estados Unidos
30:57disminuya
30:58hasta los niveles
30:59de Sudamérica
30:59donde no son
31:00un problema.
31:11Las hormigas
31:12de fuego
31:12portadoras
31:13de la mosca
31:13decapitadora
31:14son reintroducidas
31:16en el nido.
31:18Por cada mosca
31:19que nazca
31:20habrá decenas
31:21de víctimas.
31:21La generación
31:51de decapitadoras
31:52introducida
31:53en el nido
31:53por Porter
31:54ha eclosionado.
31:56Las moscas
31:56están preparadas
31:57para atacar.
31:59Las decapitadoras
32:00lanzan
32:01un ataque aéreo.
32:04Las moscas
32:04aterrizan brevemente
32:05en el lomo
32:05de las hormigas
32:06y les inyectan
32:07un huevo
32:08en el tórax.
32:12Las hormigas
32:13emiten
32:13una feromona
32:14de alerta
32:14que provoca
32:15el pánico
32:16en el nido.
32:16Descontroladas
32:20por el miedo
32:21las hormigas
32:22obreras
32:22dejan de excavar
32:23y abandonan
32:24los huevos
32:24y las larvas.
32:26La colonia
32:26cae en un estado
32:27de anarquía
32:28de consecuencias
32:29funestas
32:29para su existencia.
32:33Las moscas
32:34son tan específicas
32:35para las hormigas
32:36de fuego
32:36que cuando
32:37éstas se agotan
32:38simplemente mueren.
32:39Estos enemigos
32:42naturales
32:42no erradicarán
32:43las hormigas
32:44de fuego
32:44de los Estados Unidos.
32:46Eso es imposible.
32:48Pero sí es posible
32:49reducir la población
32:50de hormigas
32:50de fuego
32:51en un 80
32:52o 90%.
32:53Y con que
32:54consiguiéramos tener
32:55aunque sólo fuera
32:55la décima parte
32:56de las que tenemos
32:57ahora
32:57estaríamos
32:58mucho más tranquilos.
33:03Aunque la solenopsis
33:04invicta
33:05haya sufrido
33:05un revés
33:06en su conquista
33:07de América
33:07a causa
33:08de las moscas
33:08decapitadoras
33:09la situación
33:10es diferente
33:11en otras partes
33:12del mundo.
33:14Ayudadas
33:14por el descuido
33:15del hombre
33:15las hormigas
33:16de fuego
33:16se han aprovechado
33:18de la explosión
33:18del comercio global.
33:21Después de invadir
33:22zonas de Asia
33:23las hormigas
33:24de fuego
33:24son ahora
33:25un problema
33:25grave en Australia.
33:28El gobierno
33:29australiano
33:29calcula
33:30que los daños
33:31producidos
33:31por las hormigas
33:32de fuego
33:32pueden costar
33:33al país
33:3443 millones
33:35de dólares.
33:39Ross Whaley
33:44es un entomólogo
33:45de biosecurity
33:46una organización
33:47que se especializa
33:48en la lucha
33:49contra la invasión
33:50de hormigas
33:50de fuego
33:51desde que se descubrieron
33:52por primera vez
33:53en Brisbane.
33:53Las primeras hormigas
34:01de fuego
34:01que conocemos
34:02aparecieron
34:03en Brisbane
34:03en 2001
34:04y lo hicieron
34:04en dos grupos
34:05diferentes.
34:06Uno en el puerto
34:08de Brisbane
34:08y otro
34:09en la parte
34:09occidental
34:10de Brisbane.
34:12Se importaron
34:13de los Estados Unidos
34:14en unos recipientes
34:15de cerámica
34:15creemos que ese
34:16fue el origen.
34:19Los exámenes
34:20genéticos
34:20lo han confirmado.
34:21Los exámenes
34:22genéticos
34:22indican
34:23que nuestras hormigas
34:24de fuego
34:24proceden
34:25del sur
34:25de los Estados Unidos
34:26tanto de Texas
34:27como de Florida.
34:29En septiembre
34:30de 2001
34:31el gobierno
34:32de Queensland
34:32puso en marcha
34:34una campaña
34:34de erradicación.
34:36Equipos de especialistas
34:37rociaron la tierra
34:38con insecticidas
34:39adaptados
34:40para luchar
34:40contra la solenopsis
34:41invicta.
34:43Al principio
34:44la iniciativa
34:45parecía
34:45haber sido eficaz
34:46pero cuando
34:47se descubrieron
34:48nidos
34:48fuera de las zonas
34:49tratadas
34:50reinó la decepción.
34:51las hormigas
34:53de fuego
34:53continuaron
34:53su avance
34:54aplicando
34:55dos estrategias
34:56que les permitían
34:57superar
34:57todos los obstáculos.
35:02Hay dos tipos
35:05de colonias.
35:06Hay colonias
35:06que tienen
35:07una sola reina
35:08lo llamamos
35:09monoginia
35:09y hay colonias
35:10que tienen
35:11varias reinas
35:12lo llamamos
35:12poliginia.
35:14A las colonias
35:15con monoginia
35:15no les gusta
35:16la compañía
35:17de otras hormigas
35:17de fuego
35:18y tienden
35:18a vivir apartadas
35:19pero tienen
35:21reinas
35:21que son buenas
35:22voladoras
35:22capaces de volar
35:23normalmente
35:24unos dos kilómetros
35:25y puede que
35:26hasta cinco
35:27o diez kilómetros.
35:29Su forma
35:30principal
35:30de dispersión
35:31es por el aire.
35:37Cuando el nido
35:37tiene demasiadas
35:38bocas que alimentar
35:39las reinas
35:40recién nacidas
35:41tienen que marcharse
35:42y encontrar
35:43un nuevo territorio.
35:44Las obreras
35:49la siguen
35:50y así
35:51la hormiga
35:52de fuego
35:52nunca deja
35:53de expandir
35:53su territorio.
36:01En las colonias
36:02en las que hay
36:03poliginia
36:03varias reinas
36:04se llevan
36:05muy bien
36:05entre ellas
36:06así que
36:06se pueden encontrar
36:07varios montículos
36:08en una zona pequeña
36:09que forman
36:10algo así
36:10como una
36:11supercolonia.
36:13No vuelan
36:13a mucha distancia
36:14las reinas
36:15no son buenas voladoras
36:16y a veces
36:17son incluso
36:17incapaces de volar
36:18por eso
36:19tienden a desplazarse
36:20a muy poca distancia
36:21del nido
36:22de los padres
36:22y se propagan
36:23lentamente.
36:25El peligro
36:26está en que
36:26como tienen
36:27tantas reinas
36:28es muy fácil
36:28que el hombre
36:29las traslade
36:30en movimientos
36:30de tierra
36:31en diestos
36:32en cualquier cosa
36:34se las puede llevar
36:35de un lado
36:35a otro
36:36con facilidad
36:36así que
36:37en ese sentido
36:38son un poco
36:38más peligrosas
36:39en lo que respecta
36:40a su propagación.
36:43Una colonia
36:52con varias reinas
36:52es lo que
36:53Roswilly
36:54llama
36:54poliginia.
36:58Un nido
36:59puede tener
36:59varias decenas.
37:02La única función
37:04de la reina
37:04es poner huevos.
37:07Puede haber
37:08hasta 90.000
37:08reinas por hectárea
37:09en un territorio
37:10colonizado
37:11por la Solenopsis
37:12invicta.
37:15Teniendo en cuenta
37:16que una reina
37:17pone 100 huevos
37:18al día
37:18la población
37:19puede aumentar
37:20en 9 millones
37:21cada día.
37:28Este abrumador
37:29poder para multiplicarse
37:31es la pesadilla
37:32de los científicos.
37:39Usamos la genética
37:41para determinar
37:41si se trata
37:42de una colonia
37:43con monogenia
37:43o con poliginia.
37:44Si se trata
37:45de una colonia
37:46con poliginia
37:47buscamos sus huellas
37:48porque sabemos
37:49que han tenido
37:49que transportar
37:50hasta ahí
37:50material de otro sitio.
37:52Hacemos que
37:53nuestros inspectores
37:53rastreen para ver
37:54si pueden localizar
37:55el lugar del que
37:56procede esa colonia
37:57con poliginia.
37:59Si lo localizamos
38:00procedemos
38:01a matarlas.
38:01cuando un explorador
38:08descubre una colonia
38:09que no estaba censada
38:10marca su posición
38:12geográfica
38:12con un GPS.
38:14La localización
38:15transmite
38:16una base de datos
38:17que permite
38:18un control preciso
38:19de la zona.
38:21Los exploradores
38:22toman algunas muestras
38:23de la zona
38:24que serán analizadas
38:25por los expertos
38:26en genética
38:26del laboratorio
38:27de Brisbane.
38:28Los análisis
38:29determinan
38:30si la colonia
38:31es monogínica
38:32o poligínica.
38:33Como las colonias
38:34poligínicas
38:34se reproducen más rápido
38:36son las primeras
38:37en ser destruidas.
38:54Ahora estamos
38:55combatiendo
38:56a la tercera
38:57y última población.
38:58los exámenes
38:59genéticos
38:59nos pueden decir
39:00si hay algo más
39:01en el entorno
39:01alguna población
39:03que no hayamos
39:03descubierto.
39:05Hola.
39:05Hola Ross.
39:07¿Habéis terminado
39:09de recoger muestras?
39:11Sí,
39:12las estábamos analizando.
39:13¿Habéis acabado?
39:15Ya están todas.
39:16Como ves
39:17es un nido poligínico.
39:20Los análisis
39:21genéticos
39:22indican
39:22que de momento
39:23parece que estamos
39:23ganando la batalla
39:24o al menos
39:25dominando a las hormigas
39:26porque los análisis
39:27indican que se está reduciendo
39:29la diversidad genética
39:30de las hormigas
39:31y eso puede tener
39:32como resultado
39:33una reducción
39:33en la capacidad
39:34de las hormigas
39:35para sobrevivir.
39:35no podrán adaptarse
39:37tan bien
39:37como lo hacían antes.
39:43El éxito de Australia
39:44está basado
39:45en el control sistemático
39:46de Brisbane
39:47y la zona
39:48que lo rodea.
39:51A diferencia
39:52del enfoque cauteloso
39:53de los Estados Unidos
39:54la política australiana
39:56ha sido tomar
39:57grandes medidas.
39:58Invertir de inmediato
39:59cientos de millones
40:00de dólares
40:01en la lucha
40:01contra la hormiga
40:02de fuego.
40:04Se emplea
40:05una cámara
40:06de imagen térmica
40:07fijada
40:07a un helicóptero
40:09para detectar
40:09nidos
40:10a 150 metros
40:11de distancia.
40:14Por primera vez
40:16en la historia
40:16de la invasión
40:17se están usando
40:18detectores a distancia
40:19para localizar
40:20y destruir
40:21al enemigo
40:22oculto
40:22bajo tierra.
40:23Usamos los sensores
40:29a distancia
40:30para determinar
40:31la forma
40:31de un termitero.
40:33Cada termitero
40:34tiene una forma
40:35particular
40:35tiene su firma
40:36térmica propia.
40:38En invierno
40:38se calienta
40:39y en ocasiones
40:40llega a estar
40:4020 grados centígrados
40:41más caliente
40:42que la tierra circundante.
40:49La idea
40:50es que
40:50si podemos
40:51adelantarnos
40:52a las hormigas
40:52si sabemos
40:53dónde está
40:54el límite
40:54de la infestación
40:55podremos empezar
40:56a tratarlo
40:57desde fuera.
40:58Iremos por primera vez
40:59por delante de ellas
41:00y podremos entrar
41:01en su territorio
41:02para matarlas.
41:05La ventaja
41:06para el programa
41:08es que
41:09desde el aire
41:09podemos cubrir
41:10territorios
41:11muy extensos.
41:14Con un sensor
41:15remoto
41:16podemos cubrir
41:16750 hectáreas
41:18al día
41:18que es mucho más
41:20de lo que podíamos
41:20hacer hasta ahora
41:21con equipos
41:22de gente
41:22en tierra.
41:28Quizá resulte
41:29sorprendente
41:30pero en un país
41:31del tamaño
41:31de Australia
41:32la detección
41:33a distancia
41:34cuesta casi
41:34cinco veces
41:35menos
41:35que los métodos
41:36clásicos
41:37de búsqueda.
41:43Las imágenes
41:44tomadas
41:45por las cámaras
41:45se analizan
41:46con un programa
41:47que permite
41:48una localización
41:49todavía más precisa.
41:51Con esta tecnología
41:53podemos hacer
41:53en un par de horas
41:54lo que con un equipo
41:55de tierra
41:56nos llevaría
41:56dos o tres días.
42:00La rapidez
42:00es algo fundamental
42:01y esto
42:03nos permitirá
42:04hacer lo que
42:04necesitamos hacer
42:05adelantarnos
42:07a las hormigas.
42:07¿Cuál es el plan
42:12de ataque?
42:13Esto lo sobrevolamos
42:14ayer.
42:15Una vez localizado
42:16el nido
42:17comienza el ataque.
42:19No se debe dar
42:19ninguna oportunidad
42:20a las hormigas
42:21de fuego
42:21de que formen
42:22nuevas colonias.
42:24Roswelli
42:24supervisa
42:25los detalles
42:25finales
42:26del plan
42:26de erradicación.
42:31El propósito
42:32es rodear
42:33el nido
42:33y evitar
42:34que sobreviva
42:35alguna de las reinas.
42:44Se envían
42:45a la zona
42:46vehículos
42:46con productos
42:47tóxicos.
42:56Lo que vamos
43:02a hacer
43:02es inyectar
43:03directamente
43:04en el nido.
43:05Vamos a clavar
43:06inyectores
43:06alrededor del nido
43:07para cerrar
43:08todos los túneles
43:09de alimentación
43:09y que las obreras
43:10no puedan ayudar
43:11a escapar
43:12a la reina.
43:14Una vez
43:14que hemos evaluado
43:15el nido
43:16rociamos
43:16toda la zona
43:17e inundamos
43:18el nido.
43:19Luego controlamos
43:20las zonas de acceso
43:20y tratamos el nido
43:21con productos químicos.
43:26Una vez
43:33acabado
43:33el proceso
43:33usamos
43:34vehículos
43:35todoterreno
43:35para poner
43:36cebos
43:36por la zona.
43:39Es una precaución
43:40por si ha escapado
43:41alguna reina.
43:42Los tóxicos
43:43son muy eficaces
43:43y acaban
43:44con el nido
43:45por completo.
43:55Los exterminadores
43:56esparcen gránulos
43:57a los que llaman
43:58pastillas
43:59alrededor de cada nido.
44:06Las pastillas
44:07están recubiertas
44:08de una sustancia
44:09que agrada
44:10a las hormigas.
44:11Las obreras
44:12llevan de inmediato
44:13las pastillas
44:14al nido
44:14y se las comen.
44:15la reina
44:25naturalmente
44:26participa
44:26en el cestín.
44:28El producto
44:29activo
44:29de la pastilla
44:30se propaga
44:30lentamente
44:31por su cuerpo.
44:33En pocas horas
44:34la reina
44:34queda estéril.
44:37Incapaz
44:38de reproducirse
44:39la colonia
44:40está condenada
44:40a la extinción.
44:41¿Es la Solenopsis
44:43Invicta
44:44invencible
44:45solo de nombre?
44:46¿Es la Solenopsis?
45:13Además de los estudios
45:14genéticos
45:15de los que hemos hablado
45:16y de los sensores
45:16a distancia
45:17la otra herramienta
45:18en la que tenemos
45:19muchísima confianza
45:20es la conciencia
45:20de los ciudadanos.
45:22Algunas de nuestras
45:23estadísticas indican
45:24que en la región
45:25de Brisbane
45:25por ejemplo
45:26el 97%
45:27de las personas
45:28del sudeste
45:28de Queensland
45:29es consciente
45:30del problema
45:30de las hormigas
45:31de fuego.
45:32Aproximadamente
45:32el 50%
45:33de las personas
45:34dicen que miran
45:35en sus jardines
45:35buscando hormigas
45:36de fuego
45:37y nos lo notifican
45:38si ven algo sospechoso.
45:40Otra estadística
45:41que nos da ánimos
45:41es que en los últimos
45:42tres años
45:43el 69%
45:44de los hallazgos
45:45de hormigas
45:45de fuego
45:46en el sudeste
45:46de Queensland
45:47los han hecho
45:48los ciudadanos.
45:50Hola a todos
45:51me llamo Amanda
45:52y soy de Biosecurity
45:54de Queensland.
45:55¿Cómo estamos hoy?
45:57Bien.
45:58Estupendo.
45:59Hoy he traído
46:00un invitado
46:00muy especial.
46:02¿Un perro?
46:03Un perro.
46:04Exacto.
46:05Buen chico acá.
46:08Siéntate.
46:10Buen chico.
46:12Oh, buen chico.
46:21A los escolares
46:25de Queensland
46:25se les informa
46:26de los peligros
46:27de las hormigas
46:28de fuego.
46:29Sus conocimientos
46:30beneficiarán
46:31a toda la economía.
46:32Proporcionamos formación
46:35a varias empresas
46:36para que puedan tener
46:37su propio servicio
46:38de vigilancia
46:39de hormigas
46:39de fuego.
46:40Para hacer ese trabajo
46:41necesitan preparación.
46:43Así que damos
46:44unos 200 cursos
46:45al año
46:45para profesionales
46:46de este campo
46:47y público
46:47en general.
46:49Ponemos mucho esfuerzo
46:50en lo que llamamos
46:50colaboración ciudadana.
46:52Estamos luchando
46:57contra la hormiga
46:58aquí
46:58pero siempre
46:59hay nuevas incursiones
47:01y pueden tener lugar
47:02en cualquier parte
47:03de Australia.
47:05Tenemos que estar
47:06muy atentos
47:07a cualquier actividad
47:08como el traslado
47:09de ganado
47:09que pueda transportar
47:11a las hormigas
47:11de fuego.
47:13No permitimos
47:14que salga nada
47:14de la llamada
47:15zona restringida.
47:16En todos los puertos
47:27de entrada
47:28cualquier carga
47:29que pueda transportar
47:30hormigas de fuego
47:31es puesta en cuarentena.
47:37En Brisbane
47:38los perros
47:39han sido entrenados
47:40para detectar
47:41hasta a 40 metros
47:42de distancia
47:42las feromonas
47:44que emiten
47:44las hormigas.
47:46El asunto
47:55de si las hormigas
47:56de fuego
47:57son o no
47:57una plaga
47:58de si estamos
47:59hablando
48:00como científicos
48:01o como empleados
48:02del gobierno
48:03es controvertido.
48:05Hay muchas especies
48:08cuyo destino
48:08depende totalmente
48:09de los humanos.
48:12Corriones,
48:13ratas,
48:14ratones.
48:16Yo personalmente
48:18no creo
48:19que sean una plaga.
48:22Se trata simplemente
48:23de una hormiga más,
48:24otra criatura
48:25que ha encontrado
48:26una oportunidad
48:26creada por los humanos
48:28y la ha aprovechado.
48:30No es una guerra,
48:32es ecología.
48:33pocos países
48:43cuentan con material
48:44para hacer frente
48:45a semejante invasión
48:46y menos todavía
48:47tienen el presupuesto
48:49necesario
48:49para hacerlo.
48:51Y según estudios
48:51recientes,
48:52la mitad
48:53de la superficie
48:53de la tierra
48:54podría ser colonizada
48:56por las hormigas
48:56de fuego.
48:57la solenopsis
49:03invicta
49:03está muy lejos
49:04de disminuir
49:05su ritmo
49:05de invasión.
49:09En los puertos
49:10de todo el mundo
49:10hay barcos
49:11atracados
49:12en los muelles
49:13esperando
49:14a que los pasajeros
49:14suban a bordo.
49:16¡Gracias!
49:46¡Gracias!