Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
El presidente del Gobierno socialcomunista volvió a quedar retratado.

Pedro Sánchez trató de explicar el 29 de abril de 2025 que el gran apagón que sufrió España no se debió, a su juicio, a la falta o al desmantelamiento de las centrales nucleares.

Y así lo soltó en su comparecencia en La Moncloa:

Quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares, francamente, o mienten o demuestran su ignorancia. La recuperación del suministro se ha logrado gracias a las interconexiones con Francia y con Marruecos y a los ciclos combinados de gas y a las centrales hidroeléctricas.

Las afirmaciones tajantes del también líder del PSOE fueron desmentidas por Alfredo García, un operador nuclear, que fue entrevistado en el programa 'Todo es Mentira' (Cuatro):

Yo lo que respondería al presidente del Gobierno es que es él quien está mintiendo o quien tiene una supina ignorancia de cómo funciona una red eléctrica. Realmente las centrales nucleares ayudan a estabilizar la red eléctrica por su enorme inercia. Por eso Francia también no ha caído, porque tiene 57, 58 reactores nucleares que han ayudado a mantener la estabilidad de su red eléctrica. Es lo que están haciendo la mayoría de los países avanzados del mundo, apostar por renovables y nuclear, es decir, no cerrar las nucleares por instalar más renovables.

Detalló que esa propuesta parte de la Agencia Internacional de Energía:

Creo que ese mix eléctrico es el que propone la Agencia Internacional de Energía. Los colegios de ingenieros hacen ya varios meses que están advirtiendo al Gobierno directamente con informes, con comunicados, con ruedas de prensa, explicando que podíamos tener apagones eléctricos debido al cierre de las centrales nucleares.

Y lo que hemos tenido ha sido una situación que se podría dar perfectamente en 2030, con cuatro reactores nucleares parados, según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima del gobierno. Es decir, esta situación se podría haber dado perfectamente en 2030 y, sin embargo, ya se ha dado en 2025.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares, francamente, o mienten o demuestran su ignorancia.
00:10La recuperación del suministro se ha logrado gracias a las interconexiones con Francia y con Marruecos
00:16y a los ciclos combinados de gas y a las centrales hidroeléctricas.
00:21Yo lo que respondería al presidente del gobierno es que es él quien está mintiendo
00:25o quien tiene una supina ignorancia de cómo funciona una red eléctrica.
00:29Creo que, lo estaba hablando ahora el compañero Carlos, realmente las centrales nucleares ayudan a estabilizar la red eléctrica por su enorme inercia.
00:38Por eso Francia también no ha caído, porque tiene 57 de 58 reactores nucleares que han ayudado a mantener la estabilidad de su red eléctrica.
00:45Es lo que están haciendo la mayoría de los países avanzados del mundo, apostar por renovables y nuclear,
00:49es decir, no cerrar las nucleares por instalar más renovables.
00:53Creo que ese mix eléctrico es el que propone la Agencia Internacional de Energía.
00:56Los colegios de ingenieros hace ya varios meses que están advirtiendo al gobierno directamente con informes,
01:03con comunicados, con ruedas de prensa, explicando que podíamos tener apagones eléctricos debido al cierre de las centrales nucleares.
01:11Y lo que hemos tenido ha sido una situación que se podría dar perfectamente en 2030,
01:15con cuatro reactores nucleares parados, según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima del Gobierno.
01:20Es decir, esta situación se podría haber dado perfectamente en 2030 y sin embargo ya se ha dado en 2025.

Recomendada