Insólito: yerba que pasa por Brasil, es más barato que en Argentina. Desde un mercado de Misiones explicamos este extraño fenómeno que sucede en nuestro país, donde los productos brasileños e incluso argentinos que vienen de Brasil son muchos más baratos que los de acá.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00No importa, la alegría es solo brasilera.
00:05No, no, no, no.
00:06Vino argentino traído de Brasil.
00:09Sí.
00:09¿Escuchaste bien?
00:10Vino argentino traído de Brasil, 50% más barato.
00:13¿Cómo?
00:14Mirá vos.
00:15Parece loco, parece que estamos olvidando, pero no, insólito.
00:18Yerba que pasa por Brasil es más barata que en Argentina.
00:23Ahora lo vamos a explicar porque vos quizás estás del otro lado y decís,
00:26no, che, Agustín se equivocó.
00:28Pero, ¿cómo puede ser que la selva que se produce acá pasa por Brasil
00:31y vuelve a entrar más barata?
00:33O el vino que se produce en Argentina sale y vuelve a entrar más barato.
00:37No me crees a mí, lo tenemos a Enrique Ortiz, nuestro compañero allí en Misiones,
00:41que nos va a explicar qué es lo que pasa.
00:42Quique, querido, bienvenido, buenas noches.
00:47¿Cómo andas, chicos?
00:48Buenas noches.
00:48Mirá, yo te digo, he recibido unas puteadas durante toda la semana por mostrar esto
00:53porque me decían, vos estás promocionando las cosas de Brasil.
00:56¿Y qué querés que haga?
00:57Si es la realidad, es lo que está ocurriendo.
00:59Vos ves las góndolas, todo producto de Brasil, producto de Brasil, producto de Brasil.
01:03Veníte para este lado, mirá.
01:05Y conseguir productos argentinos más baratos, como por ejemplo el vino,
01:10y voy a mostrar que en cualquier mercado no lo conseguís a este precio.
01:14Por ejemplo, este vino que es producido en la República Argentina,
01:18que vos lo conseguís vía Brasil, mucho más barato.
01:22Este 3.000 pesos lo conseguís acá.
01:25Y si te llevas dos de estos acá, lo pagás 5.000 pesos.
01:29Este vino, 3.000 pesos.
01:32Imagínate, y esto lo producimos en la República Argentina.
01:35Explícamelo, porque la verdad el otro día estoy tratando de encontrar explicación.
01:38No lo entiendo.
01:39La carne de Brasil, 5.800 pesos, te voy a decir, el kilo de asado.
01:45Y mirá, el kilo de chorizo, que no le queda nada ya, prácticamente a esta góndola, a este mercado,
01:50porque ya obviamente cerró.
01:52Pero fíjate, 3.000 pesos el kilo.
01:56Hay un montón de cosas, tipo los lácteos, la manteca, todo.
01:59Que mirá, todas las góndolas son importadas de Brasil.
02:03Importadas de Brasil.
02:05Pero te voy a mostrar otro producto argentino, que a mí me sorprende,
02:08porque solía comprarlo, soy fanático, por ahí de los capelletines, o me gustan los capelletines.
02:14Mirá.
02:14Esto es una marca argentina, señores.
02:16Esto es una marca argentina.
02:18Mirá, mostralo.
02:19Están carísimos.
02:19Todavía Brasil, mirá cuánto sale, mirá cuánto sale.
02:241.500 pesos.
02:26La mitad.
02:26Y viene de Brasil.
02:28Entonces, chicos, explíquenmelo, la verdad que no tengo la menor idea de lo que está ocurriendo.
02:35Quique, decían nuestros televidentes dónde estás en este momento.
02:38Decían nuestros televidentes dónde estás en este momento para que...
02:41Yo estoy en un mercado, acá en la provincia de Misiones.
02:43Ah, no estás en Brasil.
02:44De los mercados chicos, que son los que más están...
02:46No, no, no, yo estoy en Argentina.
02:48¿Estás en Argentina?
02:49Yo estoy en Argentina, pero son todos productos importados de Brasil.
02:51De toda la frontera, claro.
02:52Y ahora les voy a contar, claro, cuál es la otra parte, chicos, que no está muy buena.
02:58Hay 2.600 familias que se pueden quedar sin laburo con esto.
03:03¿Por qué?
03:04Porque los frigoríficos y todo eso que son de Argentina no pueden competir,
03:08ni bajando los precios, pueden competir con esto, con los productos de Brasil
03:12que están viniendo y con los precios.
03:14Esto quiere decir que están en juego 2.600 puestos de laburo únicamente en la provincia de Misiones
03:20por estos productos que vienen del otro lado.
03:24Para la gente común y corriente que lo compra en el mercado, uno dice,
03:27bárbaro, estos precios están perfectos.
03:29Me compro una manteca un kilo o medio kilo a 2.000 pesos.
03:34Me compro una mostaza de 3 kilos a 3.000 pesos.
03:38Es re barato.
03:39Y mirá esto.
03:42Fíjate, esto es la mortadela de Brasil.
03:45De lo mejor.
03:46Fíjate lo que tengo acá.
03:47La mortadela de Brasil.
03:49La bocha entera, como le dicen.
03:51La bocha entera de 3 kilos, 6.000 pesos.
03:56La bocha entera, 6.000 pesos.
04:00Es de no creer.
04:02Entonces, vos decís, claro, estos productos que vienen de Brasil
04:06no tienen competencia con los de la República Argentina.
04:10Pero lo que está ocurriendo es real.
04:12Por el lado, el que va a comprar a estos mercados está bárbaro.
04:16Con el lado del productor que es de Misiones,
04:18con el lado de los frigoríficos,
04:20realmente hay un problema que se va a armar muy grande
04:24porque no van a poder competir.
04:25Dame un punto ahí.
04:26Se van a perder muchas fuentes laborales.
04:28Hacemos un punto ahí.
04:28Quedate, por favor, porque mientras vos mostrás
04:31que sale 6.000 pesos la bocha de mortadela en Misiones,
04:35uno la compra acá en la Ciudad de Buenos Aires
04:36a casi 30.000 pesos.
04:3930.000 pesos.
04:41Ayúdanos a entender qué es lo que está pasando
04:42porque muchos le decían al presidente de mi ley
04:45y a un montón de economistas,
04:46che, el dólar está atrasado, el dólar está atrasado,
04:48el dólar está atrasado.
04:49Bueno, hay distorsión de precios.
04:51Esto que se ve en Misiones se ve también en Mendoza.
04:53En todas las provincias que limitan con los países vecinos
04:58se ve esto que dice, que muestra aquí,
05:00que desde el supermercado a esta hora en Misiones.
05:03Aprovecho que lo tengo a Diego Bossio acá.
05:05Diego, gracias por venir, por acompañarnos.
05:07Bueno, esta distorsión supuestamente se solucionaba
05:10saliendo del CEPO con un dólar más competitivo.
05:12Bueno, vemos que no sirvió para nada.
05:15Vamos por parte.
05:16El gobierno tenía un plan, lo tuvo que abortar.
05:19El presidente de la Nación, el 7 de febrero,
05:21escribió una nota en un diario, el diario de la Nación,
05:23diciendo no se toca entrar en el impacto.
05:25El régimen cambiario es este, es una Biblia, santo, no se toca.
05:30Dos meses después tuvieron que salir corriendo
05:32a tocar la puerta del FMI, pedir un endeudamiento muy grande
05:35para la Argentina, una deuda que se extiende, que se agranda,
05:38y cambiaron el régimen monetario diciendo que salían del CEPO.
05:41No se sale totalmente del CEPO porque las grandes empresas
05:44todavía pueden participar, todavía no pueden comprar dólares
05:47libremente su tesorería.
05:48Pero hubo una audacia en salir del CEPO en ese sentido.
05:51Y hay que decir la verdad, el tipo de cambio se deslizó un poco,
05:54se deslizó un 10%, que evidentemente va a afectar en los precios.
05:59Fue marzo un mes malo, del 3,7%.
06:01Como dice el presidente, es como que la velocidad de la inflación
06:04es del 55% anual, o sea, una inflación alta.
06:09Volvemos a un régimen de inflación alta.
06:11Hay que ver cómo va a ser abril.
06:12Pero claramente el tipo de cambio, nosotros seguimos sosteniendo,
06:16que genera un atraso cambiario.
06:17Y en lugares como Misiones, en lugares de frontera,
06:20se nota muy a flor de piel.
06:22Más allá de algunas distorsiones que posiblemente tengan que ver
06:25con el contrabando, con productos, con la forma de comercial
06:29y los stocks de la zona, te pones en el puente de una ciudad fronteriza
06:34y vas a ver hacia dónde van los autos.
06:36Pero ¿sabes qué me llama la atención, Diego?
06:38Y ahora vuelvo con nuestro móvil.
06:40Que no son solo los productos brasileños que entran a Argentina,
06:42sino productos argentinos que fueron exportados y vuelven y valen la mitad.
06:48Bueno, separemos.
06:49El producto brasileño básicamente tiene un tipo de cambio que lo favorece.
06:52O sea, los argentinos es más fácil, dicho de otra manera,
06:55o a veces es más conveniente irse de vacaciones a Florianópolis
06:59que a Villa Gesell.
07:00Pasamos de Villa Gesell a Brasil.
07:01Lo mismo pasa con la comida.
07:02Y lo mismo pasa.
07:03En los productos argentinos ya puede haber otro tipo de comercialización,
07:07contrabando.
07:08Irregularidades.
07:08Y es raro que el vino vaya, vuelva y salga.
07:12Digamos, si hay una cuestión de costo, pero bueno, no sé.
07:15Esto pasó incluso, Diego, el año pasado, ¿se acuerdan?
07:17Con los neumáticos.
07:19Era más barato ir a comprar a Paraguay neumáticos fabricados,
07:23producidos en nuestro país, pero que contra toda lógica
07:26era más barato hacer un tour de compra, no solamente de neumáticos,
07:31de ropa chile.
07:33Bueno, ahora de comida a misiones.
07:35A eso estamos llegando.
07:35A eso estamos llegando.
07:36Vuelvo con Quique.
07:37El tipo de cambio a veces camina.
07:38Sí.
07:38A veces.
07:39A veces camina.
07:40Entonces, cuando vos te pones en las ciudades fronterizas
07:42y vos ves que el tránsito va para allá
07:44y que los comercios locales de Argentina están vacíos
07:47y los comercios de Paraguay, de Brasil, de Uruguay están llenos,
07:50básicamente nosotros los economistas decimos
07:52el tipo de cambio camina.
07:54Básicamente, la señal es que es mucho más conveniente
07:57agarrar el auto, cargarla hasta allá,
08:01hacer las compras allá.
08:02Y bueno, eso general, como bien dijo el cronista de ustedes,
08:05es un problema a la producción, un problema de otra característica social
08:09y económico y político muy grave.
08:10Quique, vuelvo con vos ahí al supermercado en la provincia de Misiones
08:15para preguntarte, digo, más allá del dueño local que se la rebusca como puede,
08:20¿cuál es la sensación de la gente que va a comprar todos los días
08:22y se encuentra con estos productos?
08:24Mirá, la sensación de la gente es muy buena.
08:29La verdad que ven con buenos ojos estos precios.
08:32La carne de Brasil, te voy a decir que es de primera.
08:36Si yo voy a comprar acá un kilo de asado, por ejemplo,
08:40acá que es de un frigorífico local, tengo entre 12 y 15 mil pesos el kilo.
08:46Acá si yo consigo carne de la misma calidad o mejor incluso de Brasil,
08:50me sale 5.800 el kilo, hay una diferencia abismal.
08:54Lo mismo que los chorizos.
08:55Ahora, los que vienen a comprar, yo te decía, bárbaro,
08:58y los precios están excelentes.
09:00Pero ahora, ¿qué pasa con los frigoríficos de la zona?
09:03No están muy contentos, yo he hablado con muchos de ellos esta semana,
09:07que me han acusado de que yo estoy haciendo propaganda
09:09de los productos brasileños.
09:10Y no, chicos, es lo que está pasando.
09:12Yo no tengo la culpa de lo que ocurra o de los precios
09:16de lo que traen de Brasil, ni Crónica tampoco.
09:19Pero fíjate esto, acá vos tenés, mirá lo que son las salchichas de Brasil.
09:24Y te voy a mostrar, estas son las salchichas de Brasil
09:26que vienen también por 3 kilos.
09:29Por 3 kilos, y le voy a preguntar acá al dueño del comercio
09:31que me diga, vení, acercate, por favor, acercate, vení.
09:34¿Cuánto sale la salchicha de Brasil, que es más grande que la Argentina?
09:38¿Cuánto salen los 3 kilos?
09:39Los 3 kilos te salen 10 mil pesos.
09:42Los 3 kilos de salchicha, ¿y vienen cómo 70?
09:45En verdad vienen 60, son de 50 gramos cada una.
09:49Y lo que pasó es que la gente por ahí hoy en día con el precio así
09:53no es que come solo pancho, sino que reemplaza para hacer un guiso,
09:57para hacer otras cosas, reemplaza la carne con estos precios.
09:59La proteína es esa.
10:00Increíble los precios, chicos.
10:02Pero fíjense, por eso te digo, no, no tienen comparación.
10:06Tanto lo que es la manteca también, fíjate, de Brasil,
10:10que viene por medio kilo o por un kilo.
10:12No viene todo en Brasil, digamos que se hacen productos un poco más grandes
10:17que en la República Argentina.
10:18Pero fíjate lo que es la manteca, de medio kilo, chicos, de medio kilo.
10:23Tenés una marca a 1.500 pesos y tenés otra marca a 2.000 pesos,
10:29que es esta que está acá, la otra de 1.500, ya se la llevaron.
10:32Los productos larga vida, fíjate esto.
10:34Crema de leche, 1.500 pesos, que son los larga vida que vienen de Brasil,
10:40que estos son fáciles, lo que están ofreciendo prácticamente todos,
10:44la leche condensada.
10:45La leche, la que nosotros compramos en polvo, a mitad de precio, por ejemplo,
10:51mirá, son todos productos que vienen de Brasil.
10:54Productos que vos lo ves en las góndolas todos los días,
10:57pero de mucha mejor calidad.
10:59Hay que decir esto también porque cambia muchísimo la calidad.
11:02La calidad que viene de Brasil es mucho mejor de lo que se vende
11:05en los mercados acá.
11:06¿Y qué culpa tenemos nosotros que vengan productos de Brasil, chicos?
11:10La verdad que esto es lo que está ocurriendo,
11:12no tenemos nada contra los productores locales.
11:14Claro, uno cuida el mando.
11:16Y la verdad que hay un pesar ahora, porque todas estas carnicerías
11:21no están comprando más los productos de los frigoríficos locales.
11:24No los compro más.
11:25Le dejaron de comprar, entonces se enojan con el del mercado,
11:29dicen, mirá, no te vamos a vender más, después cuando vos necesiten,
11:31te amenazan.
11:32Una locura lo que está pasando.
11:34Vos sabés que en verdad a nosotros nos favoreció,
11:38porque la gente puede comprar más, con menos dinero,
11:42y la calidad es muy similar.
11:44No sé si no es igual.
11:46¿Cómo más margen a ustedes también?
11:47A nosotros nos queda mejor margen, aumentaron nuestras ventas.
11:51Estamos vendiendo, mirá, nosotros bajamos el martes 300 kilos
11:56y se fueron todos en un día y medio.
11:58Cuando una costilla nacional que hoy...
11:59¿Es un mercadito chiquitito, de los 300 kilos?
12:01Sí.
12:03Cuando de la nacional se frenó la venta y vendimos 30.
12:07O sea, es mucha la diferencia.
12:10Los de nacional nos tiraron la cara, sí.
12:12Es así tal cual como vos decís, pero tenemos que...
12:15Nosotros también tenemos que subsistir y darle la ventaja al cliente.
12:18¿Pero qué te dicen a vos cuando te dicen, por ejemplo,
12:21mirá, no te vamos a vender más cuando esto cambie,
12:23porque te amenazan, se enojan, porque están con problemas laborales también?
12:28Y a ellos se les frena muchísimo la venta, sí, les tiran la cara,
12:33te dicen que ellos no pueden competir porque ellos...
12:37Todo es más caro.
12:38El alimento, el transporte, te empiezan a meter sobre la mesa
12:41todos los gastos que ellos tienen.
12:43Pero bueno, también uno le explica,
12:44pero ellos también tienen gasto de importación
12:46y el precio sigue siendo más bajo.
12:48Así que capaz que en algo están fallando o...
12:51Nosotros buscamos nuestra conveniencia.
12:53¿Qué qué?
12:53No hay otra explicación.
12:54Ahora vuelvo, ahora vuelvo ahí.
12:56Ahora viene el diálogo.
12:56Sí, sí, escucho, chicos.
12:57Ahí vuelvo otra vez al mercado allá en Misiones,
13:00pero a uno le da la sensación que esto ya se vio en la República Argentina
13:04y que esto por ahí es pan para hoy, hambre para mañana.
13:10Porque me quedo con las dos versiones, ¿no?
13:12Los dos costados que contaba recién Quique.
13:15Uno, el jubilado que cobra 290 lucas puede comprar más carne,
13:20puede comprar más hierba, puede comprar más manteca,
13:22puede comprar más aceite, más vino.
13:24Pero se va quedando gente sin trabajo.
13:27Esto lo suma a lo que les conté la semana pasada
13:29y lo que va a pasar con los productos chinos a partir de agosto en la Argentina,
13:32con una inundación de productos chinos que van a llegar en agosto.
13:35Esto está confirmadísimo.
13:36Los que tengan laburo van a poder comprar un poquito más barato,
13:41mientras otro montón de gente se queda sin laburo.
13:43Y no va a consumir.
13:44Es una espiral descendente.
13:45Yo veo al dueño de la maceta y digo,
13:47che, crecieron las ventas, claro, porque todavía hay gente que tiene laburo.
13:50Ahora, la espiral parece ser descendente.
13:53No sé si lo expliqué más o menos bien.
13:55No, muy bien, muy bien.
13:56Es por ahí.
13:56Sí, tenés las dos caras.
13:57Por un lado es cierto lo que dice,
13:59la importación disciplina el esquema de precios locales.
14:02Tenés una competencia mayor.
14:03La escala de Brasil es totalmente distinta.
14:06Estamos hablando de una zona de frontera.
14:08Estamos hablando de una zona de frontera.
14:09Hay que ver cuando esos productos tienen que venir acá.
14:11Lo de la calidad, quisiera discutirlo.
14:14La calidad de los productos argentinos es muy buena.
14:16La calidad de la carne argentina es reconocida.
14:19Pero bueno, independientemente de eso, hay dos cuestiones.
14:22La inflación en la Argentina sigue siendo muy alta.
14:24Para sostener la inflación hay que sostener el dólar.
14:27Y para sostener el dólar hay que tener dólares.
14:29Y los dólares pueden ser genuinos, porque los producís, porque exportás,
14:33porque tenés capacidad de venderle al mundo tus productos,
14:36o prestados, como es lo que ocurre ahora, o por la timba financiera.
14:39Y eso, como vos decís, tiene patas cortas.
14:41Tiene la otra mirada, la otra dimensión, que es la productiva.
14:44Y un tipo de cambio tan apreciado como el que...
14:47A ver, cuando decimos tipo de cambio apreciado, para que se entienda.
14:50Una Argentina tan cara, que es lo que estamos hablando,
14:53le genera problemas de competitividad.
14:54Y bueno, es un tema que evidentemente el gobierno lo deberá resolver,
14:57lo tendría que resolver, si no es insostenible en el tiempo.
14:59Parece estar lejos, ¿no, Lour?
15:01Mirá, claro.
15:02Esta semana, recordemos que se, entre comillas, liberó el CEPO.
15:06El gobierno está festejando que no hay inflación.
15:09Y tenemos un relevamiento fresco de la última semana.
15:13Lo que los comerciantes aseguran que esto es un aumento preventivo,
15:18porque eventualmente el dólar va a subir.
15:20Entonces, por las dudas, abrió el paraguas y aumentó.
15:23¿Cuál es el impacto en el mercado de la carne?
15:26Es imposible comprar.
15:27Fíjate, ahí tenés cuatro cortes como para ver cuál fue la evolución.
15:32Aumentos de hasta 36% de carne.
15:35Porque es, como bien dice Diego, una inflación que no desacelera.
15:40Y también esta salida del CEPO.
15:41Mirá, la carnaza común pasó.
15:43Es el corte más barato, los más populares, ¿no?
15:45Es lo más barato, como para darle sabor a un guiso,
15:48a una salsa que quieras hacer, de 7.300 a 10.100 pesos el kilo.
15:54Es decir, 36% de incremento.
15:56Lo mismo que el Rosbib pasó de un poquito menos de 10.000 a 13.300.
16:01Cuadril, 12.000 a 17.500, 33%.
16:06Y la paleta, tal vez uno de los cortes más accesibles,
16:10tampoco está en términos accesibles.
16:12Fíjate que está 12.700, pasó a 17.000 en las últimas semanas.
16:17Hasta 36% de incremento en la carne.
16:19Decime, ¿dónde está un precio congelado?
16:22No, congelado no están los precios.
16:24Ahí no está.
16:24No están los precios.
16:25Ahora, ¿cómo impacta esto en el índice general de inflación?
16:30No lo sabemos.
16:31Le preguntamos a Bocio si saben, nos ayudan a pensar cómo impacta esto.
16:36Mirá, en el mes de marzo fue 3,7.
16:38Como decía, es como que la inflación en términos anuales
16:40corriera al 55%.
16:43Claro.
16:44La primer señal que dieron, vamos a bajar el dólar a 1.000.
16:46¿Para qué?
16:47Para contener la expectativa inflacionaria.
16:49Porque después de la salida del CEPO,
16:51después de los anuncios, había habido remarcaciones.
16:54Entonces, ellos usan una palabra muy interesante,
16:56que es preventiva.
16:57¿Qué significa preventiva?
16:58Que el empresario dice, bueno, no sé cómo hacer los costos,
17:01no sé cuánto va a valer el dólar,
17:02no sé cuál es mi ecuación, por las dudas.
17:05Por las dudas.
17:06Digamos, tengo mi expectativa, entonces lo incorporo en el costo.
17:09Pero nunca bajan.
17:10Yo creo que la inflación de abril, nosotros estimamos,
17:12va a estar en torno similar a la que fue de marzo,
17:14quizás un poco menos, la de mayo también,
17:16pero estamos hablando de una inflación alta.
17:18Lo que los economistas llamamos inflaciones crónicas.
17:22Que aumentan la pobreza, que las jubilaciones bajan,
17:27que los salarios van detrás.
17:28O sea, recordemos que el gobierno venía bajando la inflación,
17:31tratando de llegar a índices del 2%,
17:33eso le daba popularidad.
17:35Hubo un rebote inflacionario muy fuerte,
17:37el 3,7 en marzo,
17:39y los movimientos de los precios
17:41y la expectativa de devaluación del dólar
17:43seguramente va a arrojar,
17:45tanto en abril como en mayo,
17:46un índice inflacionario muy alto.
17:47Si no logran sostener el tipo de cambio,
17:50la inflación va a seguir de alguna manera disparándose
17:53y la verdad que es un problema que además tiene
17:55como lo que ustedes están describiendo,
17:58un termómetro muy interesante,
18:00que es una crisis social muy grande,
18:01la gente no llega a fin de mes,
18:03el poder adquisitivo se deteriora,
18:05los jubilados cada vez ganan menos,
18:07el ingreso de los estatales está por el piso,
18:09o sea, y muy dispara en la Argentina.
18:11Vos preguntás esto en Neuquén,
18:13no es lo mismo que en el Gran Buenos Aires.
18:14Eso me llama la atención,
18:15me parece que lo más interesante es decir, Julio,
18:17decirlo.
18:17No, que el consumo,
18:18no el per cápita de carne fue de 47 kilos,
18:20es el consumo más bajo en 30 años.
18:23Y la crisis alimenticia.
18:24Y míralo, es igual, perdóname, Diego,
18:27porque estábamos viendo,
18:28carnaza aumenta un 36%,
18:31pero fíjate el dato que tenés al lado tuyo,
18:32el lomo aumentó 16%,
18:35o sea, el impacto inflacionario
18:38cae sobre los más necesitados otra vez,
18:40sobre los que más necesitan llegar
18:42a poner algo de carne en la mesa.
18:43Sí, yo lo que veo también
18:46es que es una Argentina cada vez más fraccionada, ¿no?
18:48Sí.
18:49Ayer me tocó andar por pararme un ratito
18:52distribuyendo gente por ahí
18:54que tenía que ir a algunos lugares
18:55y está explotado.
18:57Sí.
18:57No, no, lugares llenos,
18:59hay lugares con cola, fila,
19:02y nos encontramos esto, ¿no?
19:03Al mismo tiempo, volviendo para Floresta,
19:07pasé a saludar a unos amigos
19:08que suelen dar de comer los fines de semana
19:11a la gente que no tiene,
19:12y también había una cola excesiva,
19:15y durante la semana me tomé el trabajo
19:17de hablar con distintos sectores productivos,
19:19entre ellos autos y motos,
19:20y ambos estaban muy contentos
19:22con lo que está pasando en Argentina
19:23con el patentamiento de autos y de motos,
19:26y también hablé con el Colegio de Escribanos
19:28que están muy contentos
19:29porque aumentan las escrituras
19:31en la Ciudad de Buenos Aires
19:31como hace años no aumentaban.
19:33Digo, ¿es la Argentina que vos quieras elegir
19:36para contar como la quieras?
19:37Digamos, ¿querés contar una Argentina
19:38que está bien?
19:40Sentá alguien del sector automotriz,
19:43alguien del sector de la moto,
19:44y te va a decir,
19:44che, en Argentina va bárbaro
19:45porque yo vendí más autos
19:46que el año pasado.
19:47Pero si sentás a alguien
19:50al que tiene un frigorífico en misiones,
19:52te dice, la verdad que para mí,
19:53a mí me están liquidando.
19:55Ahora, toda esa fragmentación
19:56que tiene la Argentina,
19:57y aprovecho que están Ibar Louros con nosotros,
19:59digo, ¿cómo repercute en general
20:01en imagen que va teniendo
20:02la gente del gobierno?
20:04¿Qué tal?
20:05Buenas noches.
20:06No, no repercute en la imagen,
20:08pero sí, yo estaba atentamente
20:11que esa lectura que haces es así.
20:13Nosotros lo vemos en cada encuesta
20:15que hacemos las distintas localidades
20:16o provincias.
20:17Claro, muy fácilmente.
20:17Realidades totalmente distintas.
20:19Lo que sí es la búsqueda constante
20:21de una Argentina global.
20:25Por eso es que los liderazgos
20:25van fluctuando,
20:27porque la gente no termina
20:28de encontrar a alguien
20:29que lo complete al 100%.
20:31Entonces, por eso,
20:32me sorprendió a mí
20:33la última encuesta
20:34que tiramos en Cava,
20:35cómo se va moviendo
20:36y cómo hay fines de ciclo
20:37y principios de otros.
20:40Y siempre es inconcluso tampoco,
20:41porque nadie supera
20:42los 30 y pico por ciento de puntos.
20:44Es decir,
20:45hoy que alguien tenga 30, 35,
20:47lo festejan o lo aplaudimos,
20:50y vos decís,
20:50son números bajos.
20:51Bajísimos.
20:51No hay liderazgos
20:52que superen
20:53en intención de voto, ¿no?
20:54Por ahí hay imagen,
20:55por ahí tiene alguno
20:56más imagen que otro.
20:56Sí, sí, sí, pero en intención
20:57de voto.
20:58Quiero votar a este, no.
20:59No, y pasó el otro día
21:01cuando estuvo la elección
21:02de Santa Fe,
21:03que festejaba a Pujaro 35,
21:05y es 35.
21:06Él había dicho 60%.
21:08O sea,
21:09no tenemos liderazgo
21:10por sobre 40 puntos
21:12en intención de voto.
21:13Y con niveles de participación
21:14bajísimos.
21:15Con niveles muy bajos.
21:17O sea, de ese 35 que dijo,
21:19che, mi voto es para Pujaro,
21:20en este caso una constituyente,
21:21pero pongámosle...
21:2250% del padrón.
21:24Claro,
21:24la verdad que es mínimo,
21:25¿no?
21:25Es el 17% que se comprometió
21:27con esa idea.
21:28Para una constituyente
21:29es muy poco,
21:30pero, digo,
21:30ahora vamos a seguir hablando
21:31de esto porque a mí me interesa mucho
21:32y lo voy a sumar a Diego
21:33desde el punto de vista político.
21:35Digo,
21:35¿cómo haces para gobernar
21:36para todos en esta Argentina
21:38que está cada vez
21:39más fragmentada, no?
21:41Lo explicaba bien,
21:42Uribe, decía,
21:43che,
21:44no hay nadie que se sienta
21:45enteramente representado
21:47por ningún sector
21:47porque las realidades
21:48son todas distintas
21:49y yo insisto,
21:50no hay que ir de una provincia
21:50a la otra.
21:52Cruzás de Córdoba
21:53para allá
21:54y Córdoba para acá
21:54y son dos ciudades
21:56totalmente distintas
21:57con necesidades
21:58totalmente distintas.
21:59A mí me gusta
22:00como lo cuenta King,
22:01el candidato de Moreno
22:02en la Ciudad de Buenos Aires,
22:03que dice, bueno,
22:03si tenés tacho verde
22:04y tacho negro,
22:05sos de capital,
22:06pero sos como de la B
22:07y si tenés el tacho gris,
22:09antivandálico,
22:10sos como del sector privilegiado
22:12de la ciudad,
22:12pero vuelvo otra vez,
22:14tengo todavía
22:14el móvil de emisiones,
22:15sí,
22:15¿verdad?
22:17Quique,
22:18voy con vos
22:18otra vez para otro pantallazo
22:20ahí en ese mercado
22:22que pinta parte
22:22de la Argentina.
22:26Sí,
22:27estoy acá hablando
22:28justamente con el dueño
22:28del mercado
22:29que te cuento
22:31que hay distribuidoras
22:32ya que están trayendo
22:33los importados
22:34que ya tienen
22:35convenios internacionales,
22:36pero ¿qué va a pasar
22:37con las otras distribuidoras?
22:39Mirá,
22:39esto es una factura,
22:40por ejemplo,
22:41donde está discriminado
22:41los productos de Brasil
22:42que los vas a ver marcado,
22:44que dice BR,
22:45son los productos
22:46que hay una factura,
22:47ya todo facturado,
22:49como tiene que ser,
22:50son los productos
22:50que van ingresando
22:51y que vienen
22:52de las distribuidoras grandes.
22:53Pero ¿qué pasa
22:54con las distribuidoras
22:55más pequeñas?
22:56Tampoco pueden competir,
22:58lo cual quiere decir
22:59que la fuente laboral
23:00de todas las otras
23:01pequeñas distribuidoras
23:02realmente está comprometido.
23:04Esto quiere decir
23:05que los pequeños mercados
23:06que traían cada uno
23:09de estos productos
23:10que son distribuidoras pequeñas,
23:12ahora ya no los están
23:13pudiendo vender,
23:14porque vienen,
23:15obviamente,
23:15de las distribuidoras
23:16más grandes,
23:17los productos de Brasil
23:18mucho más económicos
23:19y lo que nos decía
23:20el dueño del mercado recién,
23:22le queda mucho más
23:23margen de ganancia,
23:24le da mucho mejor
23:25margen de ganancia.
23:26Esto quiere decir
23:27que es muy atractivo
23:28también para los dueños
23:30de los comercios,
23:30o sea,
23:31que en vez de ganar
23:32mil pesos por un producto,
23:33pueden ganar dos mil
23:35o tres mil,
23:36aparte le dejan caja de real
23:37o es,
23:39por un lado es bueno,
23:40pero por otro lado
23:40es malo pensando
23:42en lo que son
23:43las empresas más pequeñas,
23:44¿no?
23:45Sí,
23:45para nosotros
23:46hoy estamos en la gloria,
23:47pueden recorrer,
23:48hay góndolas que están vacías
23:50porque se nos hizo
23:51largo el fin de semana,
23:52no dejó de entrar gente,
23:54se nos levantó la venta,
23:56hay más consumo,
23:57al menos,
23:58le alcanza más la plata,
23:59consumen más,
24:01y nos habilitaron
24:02una línea,
24:02nos habilitaron
24:03una línea para pagar
24:04con PIX,
24:05o sea,
24:06es más,
24:06yo no sé si están fomentando
24:07que vengan los brasileros
24:08a comprar acá
24:09sus propios productos,
24:10que no tiene sentido,
24:11pero no sé por qué,
24:13pero ya nos dieron
24:13una línea para pagar
24:14con PIX,
24:15ya recibimos reales,
24:16lo del dólar,
24:18no le veo
24:19dónde está
24:19la dolarización
24:21que vamos a tener,
24:23lo que sí vino,
24:23que bajó el dólar,
24:24bueno,
24:24bajó el real,
24:25y bajó muchísimo
24:26la mercadería,
24:27y el dólar
24:27sigue bajando,
24:28va a bajar más
24:29la mercadería,
24:30cuanto más baje el dólar,
24:31más perjudicial
24:32va a ser para las empresas
24:33nacionales,
24:34claro,
24:34Kike,
24:34es muy parecido
24:41a los 90,
24:41quien fue como turista
24:43a Misiones
24:44en los 90,
24:46los hoteles argentinos
24:49estaban vacíos,
24:50de este lado
24:50de cataratas,
24:51por ejemplo,
24:52y del otro lado
24:53rebalsado,
24:55por supuesto,
24:56argentinos
24:56que iban a ver
24:57las cataratas
24:58de su propio país,
24:58pero se hospedaban
24:59en Brasil
25:00porque era más barato,
25:01digo,
25:02no solo sufren
25:03los frigoríficos,
25:04digo,
25:04debe sufrir mucho
25:05el turismo
25:05en esa provincia,
25:07¿no?,
25:07con respecto
25:08por lo menos
25:08a la hotelería,
25:10los restaurantes,
25:11¿no?,
25:11se debe sufrir mucho,
25:13Kike,
25:13¿cómo está
25:13el panorama
25:14en ese sector?
25:16Sufre,
25:16sufre muchísimo,
25:17mirá,
25:17yo tengo,
25:18me estuve justamente
25:19en un hotel,
25:21te voy a decir,
25:21de los primeros,
25:22de los mejores
25:23que tiene
25:23Foz de Iguazú,
25:25al mismo precio
25:26que yo pagaba,
25:27por ejemplo,
25:27para estar dos o tres noches
25:28en el hotel
25:29de Foz de Iguazú,
25:31prácticamente
25:32yo podía estar
25:33un día
25:34en las cataratas,
25:36pero del lado argentino,
25:37o sea,
25:38vos fijate,
25:39la diferencia,
25:40hay una diferencia
25:40impresionante
25:42y te voy a decir,
25:43todo incluido,
25:44hay hoteles
25:44de cinco estrellas
25:46que te dan
25:47todo el servicio
25:47incluido,
25:48hasta la cena,
25:49el almuerzo,
25:50lo que quieras,
25:51la atención
25:51es totalmente distinta,
25:52por eso te digo,
25:53a nosotros nos conviene
25:54hoy,
25:55y si vas a cataratas,
25:56ir a Brasil,
25:57lamentablemente,
25:58perdón,
25:58yo soy misionero,
25:59pero te conviene
26:00ir a parar a cataratas
26:01que a Foz de Iguazú,
26:02que Iguazú mismo.
26:03Te hago una pregunta,
26:04vos sabés que yo hace dos años
26:05anduve por allá
26:06por trabajo en posadas
26:08y me llamaba la atención
26:10carteles en los comercios,
26:11porque en ese momento
26:12no eran los alimentos,
26:13pero sí había diferencias,
26:14por ejemplo,
26:14en lo textil,
26:15y había carteles
26:16de Ahora Misiones,
26:17era un programa
26:18de la provincia
26:19que reintegraba
26:20hasta 40 o 45%
26:22a los ciudadanos
26:23de Misiones
26:24para incentivar
26:26la compra
26:27de producción nacional,
26:28¿eso existe todavía ahora?
26:32Existen todavía
26:33los programas
26:34y son los que
26:34están fomentando
26:36las cosas.
26:37Si no existieran
26:37estos programas
26:38hoy en la provincia
26:39de Misiones,
26:40posadas prácticamente
26:41no existirían
26:42en los comercios.
26:43Está sosteniendo
26:44lo que puede la provincia
26:46con cada uno
26:47de los productos,
26:48con cada,
26:48el Ahora Misiones,
26:49el Ahora Pan,
26:50el Ahora Gas,
26:51también,
26:52para comprar garrafas,
26:53por ejemplo,
26:53que es insólito por ahí.
26:54Dámete la garrafa aquí,
26:55que es extraordinario.
26:56También te devuelven
26:57un porcentaje importante
26:58¿cuánto sale la garrafa
26:59brasileña?
27:0017.000 pesos,
27:01fíjate ahí las tenés.
27:0317.000 pesos.
27:04¿Y la Argentina?
27:04Fíjate que una familia
27:06va a usar,
27:08ponerle tres de estas
27:08garrafas por mes,
27:10dos o tres de estas
27:10garrafas por mes,
27:12casi seguro.
27:13O sea que estas
27:13garrafas acá,
27:14para que ustedes tengan
27:15un cálculo
27:16de lo que va a gastar
27:18la familia.
27:18Pero,
27:19aparte de eso,
27:19tiene que contrarrestar
27:21con lo que son
27:21los boletazos
27:22hoy en día
27:23de energía eléctrica.
27:24Energía eléctrica
27:25y el agua,
27:26que también son muy altos
27:27en la provincia
27:28de Misiones.
27:29La duda,
27:29vuelvo acá al piso
27:30un segundo,
27:31la duda, Diego,
27:31es cuánto resiste
27:32este esquema,
27:32¿no?
27:33¿Cuánto resiste?
27:34Porque ya viene
27:34la plata del fondo,
27:36se salió del cepo,
27:37pero vos decís,
27:37bueno,
27:37no tanto,
27:37porque las empresas
27:38no pueden liquidar,
27:39el dólar se deslizó
27:40un poquito
27:41y hay tensión,
27:42parece,
27:42todas las semanas,
27:43vamos a ver,
27:43¿cuánto resiste
27:44un esquema así?
27:44No me quiero involucrar
27:47en quienes siguen
27:47la opinión pública
27:49y demás,
27:50yo creo que es insostenible
27:51un modelo que descarta
27:53en términos de,
27:54tratamos en la época
27:55de Francisco,
27:56post-Francisco,
27:57la sociedad del descarte
27:58en donde los sectores productivos
28:00tienen dificultades,
28:01las industrias
28:02tienen dificultades,
28:03el turismo
28:03tiene dificultades,
28:05el sector público
28:05o los trabajadores públicos
28:07en términos de un ajuste fiscal
28:09van a ganar menos
28:09en los próximos años
28:11y sectores muy poco,
28:14muy intensivos en capital,
28:15el petrolero,
28:16el gas,
28:17la minería,
28:18el campo,
28:18en algunos sectores
28:19porque también tienen dificultades,
28:21pueden tener algún tipo
28:22de resurgimiento.
28:23Yo veo una sociedad
28:24cada vez más chiquita,
28:25con cada vez más presión social,
28:27ahora bien,
28:28no sé la opinión pública,
28:30me trasciende,
28:31no quisiera presagiar catástrofes
28:34tampoco porque del otro lado
28:35la gente quiere al otro día
28:36levantarse
28:37y que las cosas funcionen
28:38porque está angustiada,
28:39está frustrada,
28:41quieren que le resuelvan los temas,
28:42lo decía él,
28:43con alguna lógica,
28:45la verdad baja el dólar
28:46y no bajan los precios,
28:47eso está estudiado,
28:49justo hay una situación
28:49de frontera,
28:50pero hay una lógica
28:51en donde,
28:52che,
28:52si el dólar está estable
28:53los precios se acomodan,
28:55cuando el dólar
28:55se empieza a mover
28:57la gente se pone mal,
28:58entonces yo no quiero
28:59ni presagiar catástrofes
29:01ni tampoco estoy en condiciones
29:03de decir
29:04cuando la sociedad
29:05hace un clic
29:05y se frustra con mi ley
29:07y con lo que representa mi ley,
29:09estoy en las antípodas,
29:10en su forma,
29:11en su método,
29:12le puedo reconocer ciertas acciones
29:14de valentía,
29:15cierta audacia
29:16y el orden fiscal
29:17como un elemento importante
29:18para el saneado macroeconómico,
29:20ahora bien,
29:21todo lo que representa,
29:22mire,
29:22en términos productivos,
29:24la verdad,
29:25creo que es un país
29:26muy chiquito
29:27y es un país que evidentemente
29:28la sociedad va a buscar
29:29nuevos liderazgos,
29:30¿dónde están esos liderazgos?
29:31la verdad no lo sé,
29:33ojalá tengamos quienes
29:34tenemos vocación por la política,
29:35por el servicio público
29:37y queremos que las cosas
29:38funcionen en la Argentina,
29:39la capacidad de unir fuerzas
29:40y proponerle lo mejor
29:42a la sociedad,
29:43hoy lo más difícil
29:44en política
29:45es sintonizar,
29:46¿viste?
29:46la tele,
29:46bueno,
29:48hoy evidentemente
29:48una parte importante
29:50de la sociedad
29:50sintoniza con mi ley
29:51y el resto,
29:52no sé,
29:53la verdad,
29:53no es mi arena,
29:55no quisiera...
29:56No,
29:57pero lo sintetizó
29:58Bárbaro,
29:58es así,
29:59no hay sintonía
30:00con la clase dirigente
30:02argentina
30:03y la ciudadanía hoy,
30:05fíjate que
30:05si querés sacamos al presidente
30:07por ser un outsider
30:08que logró esa sintonía
30:10ante una sociedad
30:13que venía pidiendo a gritos
30:14algo totalmente distinto,
30:17así todo,
30:18bueno,
30:19sigue la búsqueda
30:20y sigue en el camino
30:22de encontrar
30:23ese liderazgo
30:25partidario
30:26o personal
30:27que vaya construyendo
30:29esa Argentina total,
30:30¿no?
30:31Por eso tenemos vaivenes,
30:32¿no?
30:33Muchos miden imagen,
30:34nosotros no midimos
30:34tanta imagen,
30:35pero tenemos vaivenes de imagen,
30:36¿no?
30:36Y vaivenes en la intención
30:38del voto también
30:38y la caída
30:40de muchos partidos
30:42y el surgimiento
30:43de a poco
30:43de figuras personales,
30:45no de partidos.
30:46Claro,
30:46no caritas,
30:47personas,
30:48¿no?
30:48Es difícil,
30:50¿no?
30:50Es difícil porque
30:51la cara después se va
30:52y queda ese proyecto
30:53y atrás de la cara
30:55qué es lo que hay,
30:56¿no?
30:57Y la gente se defrauda
30:58más rápido que la cara
30:58que los partidos,
30:59me parece,
31:00¿no?
31:00La traición es más fuerte
31:01cuando es en primera persona,
31:02pero tratando de analizar
31:04el universo
31:05de Javier Mirey
31:06y esto de conectar
31:07con la sociedad,
31:08digo,
31:09quizás Javier Mirey
31:09se convierta
31:10en un presidente
31:11en algún momento
31:12en sus formas,
31:13no parece por ahora,
31:14¿no?
31:15en la cadena nacional
31:17que hizo después
31:17de la serie del CEPO
31:19parecía que se había
31:19convertido en presidente.
31:21Está más serio.
31:22Parecía,
31:22convocando al diálogo
31:23de los distintos sectores,
31:24le duró
31:25nada,
31:26hasta que agarró Twitter,
31:27¿no?
31:27Hasta que agarró el teléfono.
31:29Pero escuchá,
31:30escuchá lo que decía Mirey
31:31respecto del consumo,
31:32porque Juli decía,
31:34che,
31:34el consumo de carne bajó.
31:35Bueno,
31:36Juli no bajó
31:36el consumo de carne.
31:37Escuchá al presidente.
31:38A ver.
31:40Hoy,
31:41si yo tuviera que mirar algo,
31:43yo miraría
31:43los balances de empresas
31:45que se dedican
31:46al comercio,
31:47al e-commerce,
31:48¿me comprendés?
31:49Y no estaría,
31:50¿por qué?
31:51Porque cambió
31:51la modalidad del consumo.
31:53Es decir,
31:53vos hoy te compras
31:54un montón de cosas,
31:55te las compras,
31:56perdón que voy a decir
31:57la marca.
31:57La compro por Mercado Libre.
32:00Bueno,
32:01ahí está.
32:01¿Cómo no lo iba a decir?
32:02Si es Marcos.
32:03No,
32:04pero digo,
32:05esto ya lo había dicho,
32:07ustedes son muy jóvenes,
32:07pero un jefe de gabinete
32:08en la Argentina
32:09se llamó Marcos Peña.
32:10Claro,
32:10sí.
32:10Que cuando bajó el consumo
32:11dijo exactamente lo mismo,
32:12la gente compra.
32:14Puede ser que haya cierta gente,
32:16pero uno no cree que eso
32:17mueva el número
32:18del consumo masivo
32:19en la Argentina.
32:19Pero Agus,
32:20la carne por la cara
32:21del dinero.
32:21El número del indexo
32:22contundente,
32:22el consumo masivo
32:23en la Argentina
32:24está deteriorado.
32:25Es lógico
32:26que el consumo
32:26de bienes de capital
32:27con el dólar barato,
32:28autos,
32:29celulares,
32:29electrodomésticos,
32:31haya crecido.
32:32Porque al abatarse
32:33el dólar,
32:34bajan esos precios
32:35en términos relativos,
32:36la gente puede comprar más.
32:38Ahora bien,
32:39todo lo que es consumo masivo,
32:40bebidas,
32:41todo lo que las grandes empresas
32:42han tenido,
32:43y además,
32:44no solo un deterioro
32:44en el volumen,
32:45sino a segundas
32:46y terceras marcas.
32:47me parece que los consumos
32:50de proteínas en la Argentina,
32:52el déficit alimentario,
32:53cómo se está alimentando
32:54la fuerza laboral argentina,
32:56las personas que todos los días
32:57movilizan el aparato productivo
32:59de la Argentina,
33:00es algo para prestar atención.
33:02Parece que ustedes
33:02lo hacen inconscientemente,
33:04pero le preguntan,
33:05¿cuántas veces consume?
33:06¿Qué consume?
33:07¿Carne?
33:07¿Pollo?
33:08Lo que en definitiva
33:10están diciendo,
33:11a ver,
33:11cómo se está alimentando
33:12el pueblo,
33:12cómo se está alimentando,
33:13y me parece que hay un déficit
33:15en términos proteicos
33:16cada vez más grande,
33:17una Argentina que se caracterizaba
33:19por el consumo de carne
33:21muy fuerte,
33:22el consumo de proteínas
33:23y que le daba
33:23desarrollo cognitivo
33:24totalmente distinto.
33:26Me parece que es un tema
33:27a prestar mucha atención
33:28y que va a tener que ver
33:29con el humor social.
33:31Yo vuelvo a repetir,
33:32no soy especialista
33:33y no me quiero meter
33:34en otras cosas,
33:36pero los humores sociales
33:37muchas veces
33:38una pequeña cosa
33:39hace un clic
33:40que quizás nadie lo prevé,
33:42es imprevisto.
33:43Claro, sí,
33:44es un hecho.
33:44Entonces,
33:45lo que hoy parece sólido
33:46en una Argentina,
33:47en un mundo muy líquido,
33:49en un mundo,
33:49como dicen acá
33:51muy certeramente
33:52y muy rigurosamente,
33:53tan frustrado,
33:54tan sin un apego fuerte
33:57a una idea,
33:58con una carta,
34:00un cheque en blanco
34:01ahí nomás,
34:01a corto plazo,
34:03evidentemente también
34:04puede cambiar el humor
34:05y yo lo social
34:06lo veo con mucha preocupación
34:07porque ¿qué significa
34:08que baja el consumo?
34:09Que la gente está
34:10de mal humor.
34:11¿Qué significa
34:11que el déficit proteico
34:13un mes,
34:14dos meses,
34:14tres meses?
34:15¿Qué significa
34:15que la sociedad
34:16vea inflación permanente
34:18y va detrás del sueldo?
34:20Significa frustración
34:21y eso,
34:22sobre todo en el Gran Buenos Aires,
34:23se nota
34:24en todas las estadísticas
34:25del propio gobierno
34:26se notan
34:27de manera
34:28quirúrgica,
34:29es incontrastable.
34:31La semana pasada
34:32con el índice heladera,
34:33mostrando la heladera
34:35de nuestros televidentes
34:36que nos mostraban
34:37que estaba vacía,
34:38que no tenían
34:38productos de consumo
34:40masivo
34:42como son los alimentos,
34:43¿no?
34:43Me parece que ese,
34:44si lo hacemos hoy,
34:45por ejemplo,
34:45vamos a tener seguramente
34:46los mismos resultados.
34:46Mira, hoy es 27
34:47y no olvidemos
34:48que esto que menciona
34:49Diego Bossio,
34:50la falta de proteínas
34:52en toda la sociedad
34:53tiene un impacto,
34:53pero en los niños,
34:55lo que no se consume
34:56de acá a los 7 años
34:58no se recupera,
34:59hay un deterioro
35:00y un desarrollo
35:01cognitivo y físico
35:03que se frena,
35:04o sea que el daño
35:05que se está haciendo
35:06con este consumo de carne
35:07con los peores índices
35:08en las últimas 3 décadas,
35:09lo vamos a ver
35:10también a mediano plazo.
35:11Tal cual,
35:12vuelvo a Misiones
35:13para cerrar
35:13ese móvil extraordinario,
35:15¿no?
35:15Porque es un pantallazo
35:16de una parte de la Argentina,
35:17una parte de la realidad
35:18argentina bien lejito
35:20de Palermo,
35:20bien lejito
35:21de la Ciudad de Buenos Aires,
35:22pero que impacta
35:22en la economía regional
35:23y decía aquí
35:24que el esfuerzo
35:25que hace el gobierno provincial
35:26para que no se derrumbe
35:29una sociedad,
35:31¿no?
35:31Me hace acordar
35:32del 94, 95,
35:33Santiago del Estero,
35:34bueno,
35:35nada,
35:35muchas cosas que pasaron
35:36en la Argentina
35:36y que van quedando
35:37en el pasado.
35:39Quique,
35:39vuelvo con vos
35:40para el último pantallazo,
35:41dale.
35:43Sí,
35:44chicos,
35:44bueno,
35:44hay algo que pasó
35:45esta semana,
35:46está pasando durante
35:47esta última semana también,
35:48no quiero pasar
35:49por alto esto.
35:50La mayoría de los mercados,
35:52no vamos a nombrar
35:53cuáles ni nada parecido,
35:54pero tienen lo llamado
35:56pan de ayer,
35:57pan de anteayer,
35:58que son lo que más se vende,
36:00que están a mitad de precio,
36:01o sea,
36:01pan que tiene dos o tres días
36:03que la gente va comprando
36:04y las góndolas
36:04quedan prácticamente vacías.
36:07Y algunos mercados
36:08más avivados todavía
36:09están vendiendo
36:11productos vencidos.
36:12de emisiones que lo venden
36:15a mitad de precio también.
36:17Lo tienen por ahí
36:18encajonados,
36:19escondidos,
36:20pero la gente que va
36:20a ciertos mercados,
36:22no este específicamente,
36:24la avivada es vender
36:25productos vencidos
36:26a mitad de precio.
36:27¿Por qué?
36:28Porque la gente
36:28que no tiene recursos
36:29económicos
36:29compra cada uno
36:31de los productos
36:31a mitad de precio.
36:34Este es un gran problema
36:35que está habiendo.
36:36Uno dice,
36:37está bien,
36:37porque te dice
36:38una fecha de vencimiento,
36:39pero en realidad
36:39podés ocuparlo
36:40tres o cuatro meses más.
36:41En realidad no es así,
36:43para algo está
36:43la fecha de vencimiento,
36:45hay muchos mercados
36:45avivados,
36:46hay mucha gente
36:47que está comprando
36:48este tipo de productos
36:49porque el dinero
36:49no le alcanza
36:50y preferentemente
36:52lo que agarran entonces
36:53es,
36:54en vez de comprar
36:54productos vencidos,
36:56vienen y compran
36:57productos originales
36:58de Brasil
36:59y de primera calidad
37:00a mejor precio.
37:02Muchos lugares
37:02que no los tienen todavía.
37:04Entonces,
37:05ahí está el problema
37:06que radica también
37:07acá en la provincia
37:08de Misiones
37:08y hay que hacer
37:08un seguimiento.
37:09Ojo,
37:10porque van a tener
37:10que hacer un seguimiento
37:11de esto seguramente
37:12en los próximos días.
37:14Quique,
37:15gracias,
37:15extraordinaria cobertura
37:16para nosotros,
37:18gracias por quedarte
37:18laburando desde esta hora.
37:20Abrazo grande.
37:22Ahí está,
37:23Quique,
37:24mostrando una foto,
37:25una postal de la Argentina.
37:27Mirá,
37:27que vamos a empatar
37:28con esta.
37:28El INDEC,
37:29cuando uno bucea
37:30dentro del INDEC,
37:30tiene datos muy interesantes
37:31que sirven para completar
37:33el análisis
37:34de las sensaciones
37:35que uno tiene
37:35de la Ciudad de Buenos Aires.
37:36Estos números
37:37que ves acá,
37:38¿lo podés llevar
37:39a pantalla completa?
37:41Es el gasto
37:42por habitante
37:42en supermercado.
37:44Sí.
37:45¿No?
37:45Febrero 2025.
37:47De febrero del 2025.
37:48Más o menos,
37:49¿cuánta guita gasta
37:50por provincia?
37:51Y mirá la disparidad,
37:53¿no?
37:54Lo que gasta
37:55por habitante
37:55en la Ciudad Autónoma
37:57de Buenos Aires,
37:5892.000 pesos
38:00contra
38:02Chubut 80.000
38:04o
38:05Entre Ríos
38:0727.000.
38:08Tiene que ver
38:09con los costos locales,
38:10tiene que ver
38:10con los costos locales
38:11y tiene que ver
38:12también con el poder adquisitivo
38:13y los salarios
38:13que se pagan
38:14en la Argentina.
38:15Cuando hablábamos
38:15recién con Urius
38:16de cuántas argentinas
38:18hay dentro de la Argentina,
38:19en el supermercado
38:20también pasa.
38:22El que vive hoy
38:23en Misiones,
38:24por ahí va al supermercado
38:25y va hasta la mitad
38:26del que vive
38:26en la Ciudad de Buenos Aires
38:27en Palermo.
38:29Porque las cosas
38:29valen la mitad.
38:32El vino vale la mitad,
38:33la manteca vale la mitad,
38:35la salchicha vale la mitad.
38:36Entonces,
38:36con la mitad de guita
38:37te llenaste
38:38el doble,
38:39el changuito.
38:41Bueno,
38:42la verdad que es una Argentina
38:42que parece un poco desquiciada,
38:45donde no hay referencia,
38:47es muy difícil gobernar
38:48un país
38:48donde las estadísticas
38:50ya no pueden ser serias,
38:52pero no por un problema
38:52de metodológico
38:53de INDEC,
38:54digo,
38:54porque no hay manera
38:55de construir una estadística seria
38:56con tanta disparidad.
38:58No.
38:59¿Cómo haces para saber
39:00cuál es la inflación
39:00si tenés que medir?
39:02En la Argentina,
39:02¿no?
39:02Porque el INDEC
39:03es un índice nacional.
39:05Sí.
39:05¿Cómo haces para saber
39:06cuál es la inflación
39:07en la Argentina
39:08si la manteca sale
39:095.000 pesos en Chaco,
39:127.000 en la Ciudad de Buenos Aires
39:14y 2.500 en Misiones?
39:16¿Cómo haces para medir?
39:17¿Cuánta gente?
39:18Por eso cuando
39:18el INDEC dice
39:19che,
39:20para ser pobre en Argentina,
39:21para no ser pobre en Argentina
39:22se necesita tanto.
39:23¿De verdad?
39:25Capaz que en Palermo
39:26se necesita eso,
39:27pero estoy seguro
39:27que en Posadas
39:29hoy se necesita
39:30un poco menos
39:31porque está inundado
39:32de productos extranjeros
39:34que cuestan la mitad.
39:36Entonces,
39:36es muy difícil
39:37construir un país
39:37con políticas públicas serias,
39:40con estadísticas
39:41que no condicen
39:42con la realidad
39:42y no le estoy echando
39:43la culpa al INDEC.
39:44No, no, no.
39:45Es imposible
39:46porque parece
39:47algún desquicio
39:48en la economía.
39:49Digo,
39:49por ahí la macro
39:49está ordenada, Diego.
39:51No, no.
39:52Por ahí la macro
39:52está ordenada,
39:52pero la micro
39:53es un lío.
39:55La macro, a ver,
39:56se ordenó
39:56el aspecto fiscal
39:57con un costo enorme
39:59porque los jubilados
40:00tienen una licuación
40:01de las jubilaciones
40:02muy grande
40:02y no hay una sola obra pública,
40:04no hay una ruta
40:05atentando
40:06contra el sistema productivo,
40:08digamos.
40:08Es ineficaz
40:09porque no hacer rutas
40:10es ineficaz
40:11y es inmoral
40:12porque ir contra los jubilados
40:14en un esquema de licuación,
40:16esos son los dos grandes factores
40:17de reducción
40:18del déficit fiscal.
40:20El otro aspecto
40:21tiene que ver
40:21con los dólares,
40:22la cuenta corriente,
40:23la brecha externa
40:24y la verdad
40:25la única manera
40:25que lo ordenaron
40:26es con un fracaso
40:27porque ir al Fondo Monetario
40:28Internacional,
40:29el gobierno lo festeja,
40:30pero no es bueno.
40:32Es el síntoma
40:32de que no podés acceder
40:33a los mercados internacionales
40:35de deuda,
40:36es el síntoma
40:36que tenés que ir
40:37a tocar timbre urgente
40:38al prestamista
40:39en última instancia.
40:41Si la Argentina,
40:41fíjense quiénes son
40:42los principales deudores
40:43del fondo,
40:45Argentina,
40:45Ucrania y Egipto,
40:47dos países
40:47que tienen crisis
40:48mayúsculas
40:49de confianza,
40:50de no acceder
40:51a los mercados internacionales,
40:52de no poder resolver
40:54por sus propios medios
40:55los financiamientos propios
40:56de sus deudas.
40:57Con lo cual,
40:58estamos lejos
40:59de ordenar
40:59una macroeconomía
41:00que tiene 3,7
41:01de inflación mensual,
41:02que se caen los salarios,
41:04que tiene problemas
41:05de empleo,
41:05problemas de informalidad,
41:07jubilaciones por el piso.
41:08Las jubilaciones
41:09están 35%
41:10más bajas
41:11que el pico máximo
41:12del 2015.
41:13Los últimos tres gobiernos,
41:15lo único que hicieron
41:15fue bajar
41:16en términos reales
41:17las jubilaciones.
41:18Vos mirás,
41:19la mínima jubilatoria
41:20en términos de asado,
41:22de kilos de asado,
41:23y es una pendiente
41:23hacia abajo.
41:24Eso genera,
41:26no me quiero meter
41:27en otra,
41:27un clima social
41:28realmente muy adverso.
41:30Yo voy a dar
41:31un último dato.
41:33El PBI per cápita
41:34de la Argentina
41:35es 30 per cápita,
41:37o sea,
41:37crece la población argentina.
41:39El PBI per cápita
41:39de la Argentina
41:40es un 30% más bajo
41:42que el 2011
41:43que fue el pico máximo.
41:44¿Cuánto?
41:4530% más bajo.
41:47Claro.
41:48Son 15 años
41:49en donde la Argentina
41:50tiene dificultades,
41:52algunos tiempos
41:54mejores,
41:54otros peores,
41:55pero dificultades.
41:56Entonces,
41:56por eso hay este desencanto,
41:58hay esta bronca,
41:59esta frustración
42:00cuando las condiciones
42:01materiales
42:01de los argentinos,
42:02es decir,
42:03si te puedo comprar
42:03una casa,
42:04si podés alquilar,
42:05si podés vivir,
42:06si podés llegar
42:06a fin de mes,
42:07si podés tener
42:08mejores servicios públicos,
42:09se deterioran
42:09todos los años,
42:10hay una frustración
42:11muy grande
42:11con la política.
42:12Entonces,
42:13para nada
42:14está resuelta la macro,
42:15para nada.
42:16Para nada.
42:16Si el gobierno festeja...
42:18Diego,
42:18no sean injustos
42:20porque Giorgieva
42:21anda festejando
42:22con el PIN
42:22de la motosierra,
42:24de hecho hay una denuncia
42:25que se va a hacer
42:26en el mismo
42:27Fondo Monetario Internacional
42:28por injerencia
42:29en asuntos internos,
42:30pero digo,
42:31el gobierno
42:31está celebrando
42:33encuentros
42:34con el Fondo Monetario
42:35Internacional
42:35que la titular
42:37del fondo
42:37tenga el PIN,
42:38porque no sé
42:38si todos lo vieron,
42:39pero le regaló
42:40el PIN de la motosierra
42:41y estaba feliz ella.
42:43Claro,
42:43porque es el que más
42:45le debe al fondo.
42:45Recordemos que un prestamista
42:47lo que quiere
42:47es que no le pague,
42:49sino que siga debiendo,
42:50que cobre intereses
42:51y que uno dice
42:52que es tan bueno
42:53el fondo
42:53que nos presta.
42:55Lo que le conviene
42:55al fondo
42:56es que nosotros
42:56podamos patear
42:57la deuda,
42:58que nos cobre más intereses
42:59y que además
43:00puedan decidir
43:01sobre nuestra soberanía.
43:02¿Qué queda de la soberanía,
43:03Bocio?
43:05¿Queda algo?
43:05Lo del fondo
43:06es básicamente
43:07son dos cosas distintas.
43:09Una cosa es
43:10debes tanto
43:10que tenés que hacer
43:11un acuerdo
43:11porque no lo podés pagar.
43:12Son dos cosas distintas.
43:14Una cosa es eso,
43:15otra cosa es
43:16tener que ir a pedir
43:16más plata
43:17para sostener
43:18esta irrealidad
43:19de un tipo de cambio
43:20de una Argentina cara,
43:21de una Argentina que...
43:23Los argentinos pasamos
43:24de ser los más baratos
43:25del mundo,
43:26todo el mundo va a Villagés,
43:27el Amar de Plata y demás,
43:28a los más caros del mundo.
43:29Entonces vos vas
43:30los aviones a Miami
43:31van llenos,
43:31los aviones a Florianópolis,
43:33nunca hay un punto medio,
43:34un punto medio
43:35que nos dé certeza
43:36y que nos dé...
43:37Bueno,
43:37yo te sugiero
43:38que para el tema estadístico
43:40lo traigas a Marco Lavagna
43:41para que diferencie
43:42nivel de variación
43:44de precios
43:44o es muy interesante,
43:46pero la verdad
43:46también tenemos que aceptar
43:48de que es una partida muy grande,
43:50muy dispersa
43:50y la realidad
43:51de la cordillera,
43:53la realidad de la Patagonia
43:54no tiene nada que ver
43:54con la del conurbano,
43:56los sectores productivos
43:57y también tiene que ver
43:58con la complejidad
43:59de nuestro país,
44:00¿no?
44:00Sí,
44:01yo no es por seguir
44:02contándole más noticias,
44:03pero...
44:05Pero te toca,
44:05te toca,
44:06¿hay aumentos otra vez?
44:07Hay aumentos,
44:08no solo aumenta la carne,
44:10no solo aumenta la comida,
44:11no, no, no,
44:12aumentan también los servicios,
44:13recordemos que un hogar promedio
44:15necesita 2 millones de pesos
44:17para vivir sin el alquiler,
44:20que sabemos que un alquiler
44:21en la ciudad de Buenos Aires
44:23está arriba de 700 mil pesos,
44:26pero bueno,
44:26acá podemos ver
44:27cómo el transporte
44:29de acá,
44:30de hace un año,
44:31¿no?
44:31La UBA y el CONICET
44:31que no sabemos
44:32cómo siguen trabajando,
44:33pero siguen trabajando,
44:35mirá,
44:35transporte 601% de aumento,
44:39gas natural,
44:40531% de aumento,
44:42el agua 297%
44:44y la energía 247% de aumento,
44:49ahí estamos viendo,
44:50es realmente preocupante,
44:53lo que sí,
44:53el gas natural se prorroga
44:55el aumento para junio,
44:57pero sin subsidios,
44:58porque se redujeron
44:59un 71% los subsidios
45:01y hay anuncios
45:03de que va a seguir pasando
45:04y sin subsidios,
45:06136 mil 104 pesos por familia
45:09en un mes tienen que gastar
45:10solamente en los servicios,
45:13recordemos que decían
45:14más de 2 millones de pesos
45:15para llegar a fin de mes,
45:17sabemos que el salario mínimo
45:18está bastante más abajo.
45:20Sí,
45:20mi familia gasta más que esto,
45:23gasta más,
45:24bastante más que esto
45:25en la ciudad de Buenos Aires,
45:26en la ciudad de Buenos Aires,
45:26en la ciudad de Buenos Aires,
45:27bastante más que esto,
45:28ojalá fueran 136 lucas,
45:30te digo,
45:31me vendría bárbaro,
45:32pero la verdad que se gasta
45:33muchísimo más
45:35en la ciudad de Buenos Aires,
45:36por supuesto es un promedio,
45:37ni hablar.
45:40Perdón,
45:41quería sumar,
45:42no nos olvidemos
45:42de que va a aumentar
45:43el transporte un 6%
45:45en la provincia de Buenos Aires
45:46y en la ciudad de Buenos Aires.
45:48Ahora,
45:48en mayo.
45:48A partir del primero de mayo,
45:49jueves.
45:50Jueves,
45:51uno aumenta.
45:51El jueves aumenta todo
45:52y además no solo aumenta,
45:53sino que la gente va a cobrar
45:54recién el 9%
45:56por el tema de los feriados,
45:57así que va a estar complicado.
45:59¿Alguna otra mala noticia,
46:00muchachos,
46:00para compartir en este domingo?
46:02No,
46:02claro,
46:03lo que dice Julia es cierto,
46:04recordemos que jueves,
46:04viernes,
46:05no laborable,
46:06el feriado,
46:06feliz día del trabajador,
46:07de la trabajadora,
46:09pero vas a curar recién
46:09a fin de la otra semana
46:10porque se cumplen
46:11los días hábiles correspondientes.
46:13Ya vengo otra vez
46:14con Aníbal,
46:14con Diego,
46:14pero quiero pasar
46:15por Constitución
46:16porque esto lo queremos
46:16nosotros acá
46:17desde muy cómodos
46:18desde el estudio de Crónica.
46:19Sí.
46:20Pero Leo Carlini,
46:22que está laburando
46:23en la calle,
46:24le digo,
46:24la gente llega,
46:25no llega,
46:26sabe que le va a aumentar
46:26el bondi otra vez.
46:28Leo,
46:29bienvenido,
46:29buenas noches.
46:32Agustín,
46:32buenas noches,
46:33exactamente,
46:33estamos aquí en Constitución,
46:34mucha gente hasta ahora,
46:36algunos saben,
46:36otros no,
46:37pero vamos a preguntar
46:38a la gente,
46:40señor,
46:40estamos en vivo,
46:41la pregunta tiene que ver,
46:42¿cómo te vas, jefe?
46:43La pregunta tiene que ver
46:44si llegás a fin de mes.
46:46No,
46:46no llego ni a pagar,
46:47no,
46:47no,
46:48más deuda,
46:49llegás a fin de mes
46:50porque pagás deuda nomás.
46:52¿Tú empezás a usar
46:52la tarjeta de crédito?
46:54No,
46:54es ahí peor,
46:55yo llego a usar
46:56la tarjeta de crédito,
46:57no sé,
46:57me voy a tener que buscar
46:58otro doble de laburo
46:59y no voy a llegar
47:00a mi casa nunca.
47:00¿Y cómo recortás?
47:02¿Qué recortás?
47:02Y en muchas cosas,
47:04en la comida de la casa.
47:05¿La comida cómo?
47:06¿Comés menos?
47:08Se come menos
47:09y si se trata de qué,
47:12no tanto gusto como antes.
47:15¿Carne?
47:15¿Recortaste?
47:16Poco,
47:16muchísimo,
47:17ya ni sé lo que es carne,
47:18hoy en día estamos comiendo pollo.
47:20Polla está ahí nomás.
47:21¿Dónde vota, Leo?
47:22No, no se puede.
47:23¿Dónde vota y a quién va a votar?
47:24Está peor,
47:25cada vez peor.
47:26¿Dónde votás
47:27y a quién vas a votar?
47:28Digamos,
47:29ahora en las elecciones
47:30en Capital.
47:31No,
47:32no tengo idea,
47:32la verdad que ya no sé a quién votar.
47:33¿Vos de provincia?
47:34Sí,
47:34sí,
47:34sé de provincia.
47:35No,
47:35la verdad,
47:36sinceramente no sé a quién votar.
47:37¿Estás como desorientado también?
47:39Sí,
47:39totalmente desorientado,
47:40más con este Milay
47:41que tenemos a Jate,
47:42joder,
47:42la verdad que el único
47:43que vive bien es él,
47:44porque nosotros vamos para atrás.
47:46Por más laburo que tengamos,
47:47las horas que laburemos
47:48no nos alcanza,
47:49no nos alcanza,
47:50es imposible.
47:50Por más que haya laburo.
47:51Hoy subía el presidente,
47:53digamos,
47:53un tema de los Rolling Stones.
47:55¿Sentís que está conectado
47:56con lo que pasa a la gente de a pie?
47:57No,
47:58no,
47:58él no sabe,
47:59él no la camina acá,
48:00no sabe lo que es andar acá,
48:01no sabe lo que es ganarse el mango,
48:03él no sabe.
48:04Él no sabe nada,
48:05él lo único que hace es la disfruta,
48:06nada más.
48:06Vive de viaje,
48:07vive,
48:07porque no sé,
48:08viene y camina por acá
48:09y ve cómo está la cosa,
48:10la situación.
48:11Te agrego un dato,
48:11el primero de mayo aumenta,
48:13el colectivo entre 200 y 250 pesos por tramo.
48:18¿Cómo es esta situación?
48:19No,
48:20peor.
48:20Peor todavía,
48:21no sé,
48:22ya no sé qué vamos a hacer,
48:22porque la verdad que el sueldo hoy en Ría no alcanza,
48:26le pagan poco
48:26y uno trata de meterle hora,
48:28meterle hora para hacer un mango más,
48:30para llevar a la casa
48:31y sinceramente ahora el mango que ganamos más
48:34lo van a tener que gastar en la sube.
48:36Y no,
48:36la verdad que no llegamos,
48:37no llegamos.
48:37Yo la verdad sinceramente ahora lo que cobro este mes
48:39es la mayoría para pagar,
48:41todo deuda,
48:41todo deuda porque no llegamos.
48:43Más,
48:43si son las familias numerosas,
48:45peor todavía.
48:45Te agradezco mucho.
48:46No,
48:46de nada,
48:47hasta luego.
48:47Leo,
48:47ya volvemos,
48:48espectacular,
48:49espectacular.
48:50Ahora en un ratito volvemos con este esquema,
48:52mismo esquema.
48:52Leo,
48:53llegas a fin de mes,
48:55¿dónde votás y a quién vas a votar?
48:56Cortito y al pie,
48:56¿no?
48:57Porque la gente empieza a asociar,
48:59es año electoral,
48:59viejo,
49:00parece que no,
49:01pero en 20 días votamos en la Ciudad de Buenos Aires.
49:03En 20 días.
49:04Juan Modarelli está con nosotros,
49:06Juan es legislador y candidato.
49:08Candidato.
49:09Modarelli,
49:10lo dije bien,
49:10porque en redes sociales hay mucho problema con topellido.
49:13Juan Modarelli está bien.
49:14Con Amarili,
49:14Cosarelli,
49:15de todo.
49:16Como quieran.
49:16Pero que el 18 vayan a votar a Santoro
49:18y va a estar todo bien.
49:19Son parte de la lista de Leandro Santoro
49:21en la Ciudad de Buenos Aires.
49:23Supongo que salen a buscar ese tipo de votantes,
49:27¿no?
49:28La gente dice,
49:28che,
49:28tengo laburo y no me alcanza.
49:31Por más que sea una elección legislativa,
49:32supongo que trabajan sobre el mal humor
49:33de un montón de gente
49:34que la está pasando mal
49:35a esta hora en Constitución,
49:36por ejemplo.
49:36Sí,
49:37lo que estamos saliendo a hablar y a conversar
49:41es con la gente,
49:42con los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires.
49:44Recordemos que es una elección desdoblada,
49:45se van a votar legisladores de la ciudad
49:47que desde hace muchos años vienen sufriendo
49:50el abandono del PRO en la Ciudad de Buenos Aires
49:52y ahora están sufriendo la crueldad enorme
49:55del gobierno nacional que ha desplegado sobre todo el país
49:58y que recae sobre quienes viven en esta ciudad
50:01de una manera muy potente,
50:03que ha ido contra las libertades individuales
50:05y que ha agravado el nivel de abandono
50:08que nos tiene acostumbrados ya el propio gobierno
50:10de la ciudad,
50:11que además no ha tenido una política
50:14para pensar cómo paliar esa política cruel,
50:17sino que no solo se ha acoplado,
50:18ha sido parte y además ha dejado la ciudad
50:22en manos de distintas empresas
50:23que administran el día a día
50:25de quienes viven y transitan en esta ciudad.
50:27Julio nos decía hace un rato
50:28que ya está muy fluctuante en la Ciudad de Buenos Aires
50:30de cara a las elecciones.
50:31Sí.
50:31Una semana un poquito mejor uno,
50:34una semana un poquito mejor otro,
50:36pero parece que lidera Santoro
50:38las encuentras en la Ciudad de Buenos Aires.
50:39Sí, la nuestra no.
50:41No, bien, bien.
50:42Pero es una elección muy difícil,
50:45es una polarización inconclusa, decimos nosotros,
50:49porque no termina de definir
50:51con quién estamos polarizando
50:53ni quién va a polarizar.
50:54Lo que sí hay,
50:56tres, digamos, dirigentes,
50:59si se quiere, saquemos los partidos,
51:00porque vos fíjate que el partido
51:02tiene un poquito más
51:03y el dirigente un poquito menos,
51:04en este caso,
51:06no le estaría favoreciendo el partido,
51:08raro,
51:09porque por lo general
51:10es la persona en la que viene por aquí.
51:12Fíjate que tenía 40 puntos
51:13de la Libertad Avanza
51:14y 34 adornos.
51:15Dime la torta de los partidos
51:18en la ciudad, dale.
51:19No, la otra, la torta.
51:21La redónica.
51:22Dale, tranqui, tranqui.
51:22Ahí vamos a ver los números,
51:2330 ponele que tenía el PRO
51:25y la candidata del PRO tiene 21.
51:28O sea, en este caso es al revés
51:29y eso tiene que ver
51:30en una explicación
51:31que en este caso
51:34el candidato no estaría
51:37superando la idea partidaria.
51:40Acá lo tiene Samonela Dorming
51:41con 25.
51:42O sea, y no sostienen
51:43la idea de nosotros
51:44que la gente vota
51:45personas y partidos.
51:46Y acá lo tenés a Leandro
51:47con 23.
51:48Con 23.
51:49Cerquita, una marca
51:50y la ropa.
51:50Va a ser una elección
51:51muy pareja.
51:51Muy pareja.
51:52¿Una elección de tercio
51:52se va a dar finalmente
51:53entre el PRO y la patria?
51:54Para mí van a terminar
51:55polarizando.
51:56Puedo decir que
51:57aunque sea legislativa
51:58se termina polarizando.
51:59Porque es natural
51:59en el ser humano.
52:00Lo primero que va a definir
52:01es lo que no quiere
52:02y está buscando eso,
52:03qué es lo que no quiere
52:04para la ciudad.
52:06El PRO es el sistema,
52:07hace 20 años
52:08que está gobernando.
52:08El gobierno de Jorge Macri
52:11para la gente
52:11no es bueno.
52:13Hay un 60% que rechaza,
52:15que entiende
52:16que no es el rumbo,
52:17está desilusionado.
52:18Ya le hicimos
52:19en dos encuestas
52:20una pregunta parecida
52:22sobre rumbo o desilusión
52:24y se mantiene el 60%.
52:26O sea, tenés un 30 y pico,
52:28¿qué sería el voto duro
52:30si se quiere del macrismo?
52:33No del PRO,
52:34porque el PRO ya voló
52:35por los aires.
52:35Sí, sí, sí.
52:36No existe.
52:36Lo que sí vemos nosotros
52:40es que puede ser
52:42un fin de ciclo
52:42para el PRO,
52:43creo que puede ser
52:44si pierda la acción
52:45es un acta de disfunción,
52:47porque también...
52:48Pierda con cualquiera
52:48de los que...
52:49Pierda con cualquiera.
52:50Pierda con San Toro,
52:51pierda con Adorni,
52:52es lo mismo.
52:53Es lo mismo,
52:53sale segundo.
52:54Tercero,
52:55perder el bastión
52:56no le queda más nada
52:57al PRO.
52:57Ya a nivel nacional
52:58mide entre 5 y 8 puntos.
53:00No tiene...
53:01Se lo deglutió
53:02la libertad de Barça.
53:03Sí,
53:03perdió el discurso
53:05de lo nuevo.
53:05Ya no es el cambio
53:07el PRO.
53:07Ya no es el cambio,
53:08no es lo nuevo,
53:09es parte del sistema,
53:10es parte de lo que la gente rechaza.
53:12Qué alternancia...
53:13Bueno,
53:13esa es la volatilidad
53:14que hay hoy
53:15en la opinión pública,
53:16porque está mirando
53:16no de dónde viene,
53:18sino hacia dónde quiere ir.
53:19Y por eso
53:19que hay un sostenimiento
53:21a veces,
53:22de veces bueno,
53:23pero por qué
53:24con toda esta cuestión social
53:26todavía
53:27siguen apostando.
53:29Porque tienen
53:30la esperanza
53:31de que algún dirigente
53:33encuentre de una vez
53:34por todas
53:35el camino
53:35que están deseando
53:36hace mucho tiempo.
53:37Claro,
53:37la pregunta es cuánto
53:38termina pesando
53:38la diaria,
53:39la economía,
53:40¿no?
53:40En todo eso.
53:41Nosotros siempre decimos
53:42que el peor enemigo
53:43que tiene hoy
53:44el presidente
53:44es el mismo
53:45y el tiempo.
53:47Porque es como,
53:48si vos lo tenés
53:48que graficar,
53:49es como una...
53:50Teresa,
53:50a la libertad de Barça
53:51o al presidente,
53:52vamos a ponerle
53:52a Javier Milay,
53:53en una habitación
53:54donde le llueven
53:56problemas todo el tiempo,
53:58pero tenés una ventanilla
54:00que le están dando oxígeno,
54:01que son los políticos
54:02que están del otro lado.
54:03Que lo único que hacen es...
54:04Se alimenta de la mala imagen
54:06del resto de la dirigencia.
54:07Totalmente,
54:08porque cuando salen a hablar,
54:09lo que decía Diego,
54:10está en otra sintonía.
54:11La gente dice,
54:13el chico decía recién hoy,
54:14no sé a quién votar.
54:15Claro.
54:15Sé a quién no.
54:16Con Milay no,
54:17pero no tengo opción.
54:18Ahora, Juan,
54:19¿cuánto pesa
54:21lo económico
54:22en el voto del porteño
54:24el 18 de mayo?
54:26Yo creo que pesa muchísimo
54:27porque la situación económica
54:28se agravó considerablemente
54:30y tenemos un gobierno
54:31en la ciudad
54:32que no ha hecho nada
54:33para aliviarla.
54:34De hecho,
54:35los transportes propios
54:37de la ciudad,
54:37el subte
54:38y la 31 de colectivo
54:39han tenido aumentos.
54:40Bueno,
54:41ustedes decían,
54:41en primero va a volver a aumentar.
54:42El subte vale arriba
54:43de 800 pesos
54:44y tiene un servicio
54:45cada vez más deficitario.
54:47Si incluimos,
54:48además que tiene una línea
54:48que la anuncian
54:49y no existe,
54:50que es la línea F.
54:51Yo vi fotos.
54:52Subite la línea F.
54:53Sí,
54:54parece gracioso
54:54y es lamentable
54:56porque han hecho
54:56no solo campaña,
54:58carteles,
54:59sino que lo ponen
55:00dentro de las líneas existentes
55:01y hoy es un anuncio
55:02de campaña.
55:03Entonces,
55:04me parece
55:05que la situación
55:05del poder adquisitivo
55:07en la elección de la ciudad
55:08va a incidir bastante
55:10porque el contexto
55:12del entorno es malo
55:13y la guita no alcanza.
55:14Pero mirá,
55:14qué interesante,
55:15el 21% de la gente
55:16no sabe a quién votar todavía.
55:17Ojo con eso.
55:18Y falta nada.
55:19Es más que adorbo.
55:20Y falta,
55:20pero falta nada,
55:21chicos.
55:22Falta nada.
55:23¿Cómo un montón?
55:24Nacho,
55:25Nacho está loco.
55:25Falta nada.
55:2618 de mayo se vota.
55:27No falta absolutamente nada.
55:29Ya tendríamos que estar todos
55:30con el voto decidido.
55:30Es más no sé
55:31que Manuel Adorni
55:32que está arriba.
55:33Yo te puedo sumar algo ahí.
55:34Sí, lo que quieras.
55:35Hoy lo dijo Leandro Santoro
55:36en una entrevista
55:37que le hicieron
55:37que mucha gente
55:38va a decidir su voto
55:39cuando llegue al cuarto juro.
55:41Y es una realidad
55:42y por eso nosotros
55:42no descansamos
55:44sobre lo que puedan decir
55:45las encuestas,
55:46que puede ser cierto
55:47porque creemos
55:48que todavía hay que seguir
55:49trabajando de cara
55:50a ese 18
55:51para ir hablando
55:52con ese porcentaje
55:53de gente
55:53que seguramente
55:54decidirá
55:54sobre las horas finales.
55:56Hace unas semanas
55:57era distinto el esquema.
55:59Un poquito más arriba de Santoro.
56:00No, Santoro estaba arriba,
56:02encabezaba.
56:03¿Qué pasó en el...
56:05No, depende de la encuesta.
56:06Depende de la encuesta.
56:07Depende de la encuesta.
56:07Un poquito más arriba de Santoro.
56:09Claro.
56:09Hay algunos que le empiezan
56:10a dar segunda a los penatos.
56:11Sí, sí, sí.
56:12No, esa no era mía.
56:13No, no, pero digo...
56:14Ah, no, no.
56:15No, no.
56:16Bueno, parece, parece.
56:17Sí, sí.
56:17Que lo dan arriba.
56:18Ahora somos varios
56:19que cambió el foco.
56:21Ese ranking.
56:22Bueno, lo que no cambió...
56:23La semana que viene.
56:24Todo es muy volátil acá.
56:25Lo que no cambió
56:26es la especulación.
56:28Porque sabemos que...
56:29Estás teniendo el mismo tamaño
56:30que un aceite.
56:31¿Sí?
56:31Mirá, estás usando su...
56:32Ay, poneme, poneme la botella de aceite.
56:35Dale, la anterior.
56:36La anterior, Nacho.
56:38Porque, ¿escucharon el tema?
56:40Se viene el faltante de aceite.
56:41Atentos.
56:42No estoy diciendo
56:43que vayan a comprar.
56:45Pero estas botellitas
56:46en todas sus presentaciones
56:47pueden empezar a escasear
56:48en esta semana que viene.
56:50¿Por qué?
56:50Porque empezaron a llegar listas
56:52con un 9% de incremento.
56:54Caputo dice,
56:55no, no, no, no.
56:56Yo hablé con las grandes cadenas
56:58y me dijeron,
56:58nos negamos a recibir
57:00las listas con aumento.
57:01Lo que quiera.
57:02Salió de esa,
57:04bunge y cañola decir
57:05que digan lo que quieran.
57:06Nosotros mandamos las listas
57:07y no retrotraemos
57:09nuestros precios.
57:09El 60% del mercado,
57:11no es que es una pyme
57:12de gran burro, ¿no?
57:14De acá de flores.
57:14No, no, no.
57:15Tranquilo.
57:16Ahora, ya pasaron dos semanas
57:17sin cepo,
57:18con las comillas correspondientes.
57:20¿Qué pasó con esto?
57:22La variación semanal
57:23de alimentos y bebidas,
57:25fíjate,
57:25primero de abril,
57:260,6%.
57:27Se libera esto,
57:291%
57:30y 1,3%
57:31en la tercera semana
57:32de abril.
57:33Esto quiere decir
57:34que se libera el cepo
57:36y ese aumento preventivo
57:38que te decíamos hace rato
57:40va a impactar
57:41en el número
57:42de la inflación
57:42del mes de abril.
57:43¿Le guste o no le guste
57:45al gobierno?
57:46Claro, sí,
57:46yo lo voy a atar
57:47con los datos de la realidad,
57:48¿no?
57:48Con los datos que traía
57:49Aníbal hace un rato
57:51porque, claro,
57:53y lo que decía
57:54en nuestro móvil
57:54un testimonio,
57:56dice la verdad
57:57que yo estoy podrido
57:57porque no me solucionan
57:58los problemas
57:58y ya no sé
57:59a quién votar.
58:00Pero sé que estoy mal.
58:02Estoy mal.
58:02Es lo único que sé.
58:03Y no sé,
58:03y ahora Milley
58:04el tipo no tiene,
58:06digamos,
58:06hay mucha gente
58:07sin esperanza,
58:08¿eso se nota?
58:09Apática,
58:09sin esperanza,
58:10sin esperanza en la política.
58:11Sí, se nota muchísimo,
58:13se nota hace mucho tiempo.
58:14Nosotros empezamos
58:15a medir antes
58:16que aparezca Javier Milley
58:17medíamos distintos tipos
58:19de outsiders
58:19y todos medían
58:20arriba de 50.
58:21Además,
58:21llegamos a medir
58:22hasta Bavi y Chocopar
58:22y no da 50 puntos
58:23de intención de votos.
58:24¿En serio?
58:25En la búsqueda
58:26de eso de a ver
58:30qué nos representa
58:32era total,
58:33el desahuciado
58:36que estaba
58:36la opinión pública
58:37que decía,
58:38bueno,
58:38esto no lo quiero más.
58:39Entonces,
58:39insistir a veces
58:40con lo que no quiere más
58:41es como quedar vuelta
58:42sobre lo mismo
58:43y eso alimenta
58:45al otro
58:45y le da posibilidad
58:47de decir,
58:47bueno,
58:48dame tiempo.
58:48yo a veces escucho
58:50a muchos dirigentes
58:51que decían,
58:51bueno,
58:51ya está,
58:52hay un fin de ciclo,
58:54da un paso al costado
58:55y que empiecen a surgir
58:56nuevos liderazgos,
58:58pero no nuevos liderazgos
58:59porque sea una cara nueva,
59:01sino tratando de graficarle
59:02a la gente
59:03hacia dónde quieren ir.
59:05Porque a veces mucho
59:06es a dónde quiero ir,
59:07ya la gente
59:07lo vivió ese camino,
59:08no lo quiere más.
59:09Por X motivo.
59:11Sí, sí,
59:11no importa cuál.
59:12No importa cuál,
59:12porque si no tenemos
59:13esos porcentajes
59:14de 20,
59:1425 puntos
59:15de no sé a quién votar.
59:18Y el problema
59:18de esta elección
59:19va a ser muy difícil
59:20para nosotros
59:20que hacemos el trabajo,
59:21después nosotros
59:22nos castigan porque,
59:23bueno,
59:24porque es como dice él,
59:27dos días antes
59:27que van a definir el voto
59:28y está muy parejo
59:29y esto no es que lo podemos,
59:32por más que la gente
59:32me diga,
59:33voy a votar a fulano,