Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El Ministerio de Educación de Misiones oficializó cuatro listas que competirán en las próximas elecciones de la Comisión Directiva de la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (APES), cuya gestión será para el período 2025-2026. La votación se realizará el próximo 7 de mayo, de 18 a 20 horas en el salón del Ministerio.

MM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, primero que nada, buenos días.
00:02Soy el Tamirán Iván, presidente apostolante de la lista de los estudiantes.
00:08Principalmente el nombre surgió debido a que en el 2021 se presentó una lista con el mismo nombre
00:14que estaba liderada por el Nacional y la Entral, Juan Haverson de Vicepresidente
00:22y Abril Ríos de Presidente del Nacional.
00:27Buscamos, primero que nada, la transparencia, fundamentalmente,
00:34que es algo que viene faltando desde bastantes años.
00:38Es más que nada lo que careció la organización y, bueno, primero que nada venimos a proponer
00:45ofrecer transparencia.
00:48Bueno, y vos, ¿es la primera vez que vas a participar, digamos, de manera activa en lo que es APES?
00:57Sí, lo que es APES, sí.
00:59Vengo hace tres años más o menos del centro de estudiantes de la Entral y de ahí ya pegué el salto ya para APES.
01:04Y en eso también te iba a consultar, ¿estudiante de qué escuela y en qué año está?
01:08El APES número uno, actualmente en cuarto año.
01:10Bueno, o sea, ya tenés experiencia de lo que es trabajar y preparar en la parte de tu colegio,
01:15pero ahora, digamos, la idea es representar a todos los estudiantes de posadas,
01:18no solamente a la industrial en este caso.
01:21Exactamente, sí.
01:24Sí.
01:26Bueno, ¿y qué crees que podrían aportar de nuevo en lo que es APES?
01:32Porque actualmente, en el funcionamiento actual, ¿qué es lo que está faltando, fallando?
01:36Bueno, primeramente lo que falta es que se está haciendo lo mismo casi todos los años.
01:41Es únicamente estudiantina, guerra hinchada, después también organiza las intercolegiales y ahí termina.
01:51Lo que ofrecemos es buscar más de eso.
01:53Pero siempre se manejó en un ámbito competitivo, más que nada.
01:58Y medio que se fue alejando los idearios de que sea una fiesta para los estudiantes.
02:03Claro, siempre se relaciona a APES con el trabajo que realizan en la estudiantina,
02:07pero en realidad se hacen otras cosas durante el año.
02:10Exactamente. APES fundamentalmente es una organización que tiene peso en todas las escuelas secundarias.
02:15Y eso es algo que hay que volver a que tenga el mismo peso que tenía antes en su momento.
02:21Bien. Bueno, en tu caso, Yara, como candidata a vicepresidente,
02:25comentanos un poquito también si es tu primera experiencia trabajando de esta manera acá.
02:29En APES sí. Si bien en mi colegio ya vengo también hace tres años.
02:33Yo actualmente estoy en cuarto año. Desde segundo vengo trabajando en el centro de estudiantes.
02:37Y básicamente nos unimos nosotros para buscar, tipo, darle voz otra vez a los estudiantes.
02:42Porque nosotros lo que queremos es dejar que se deje de representar tanto a los adultos
02:48y que los estudiantes vuelvan a tener las decisiones.
02:52Nuestra base básicamente es por qué un adulto de 25 años tiene que tomar las decisiones
02:59para un niño de 13 que está iniciando, está empezando y no sabe nada todavía de lo que es el mundo APES.
03:05Hoy en día vos le preguntás por ahí a chicos de quinto año y no saben lo que es APES.
03:09Saben que es estudiantina y hasta ahí.
03:11No saben que por ahí organizamos otras actividades.
03:14Y eso por ahí está bueno oír, comentarles. Nosotros vamos, hablamos con los chicos,
03:18hablamos con muchísimos chicos de todos los colegios.
03:21Y queremos volver a darle voz. Queremos que les representen.
03:25Queremos representarles, mejor dicho.
03:27Que la toma de decisiones y que las propuestas vengan directamente de estudiantes para los estudiantes.
03:33Totalmente, sí. Nosotros básicamente nos encargamos de lo que sería la campaña,
03:37ir y preguntarle a los chicos en la calle qué es lo que ustedes necesitan,
03:40qué es lo que quieren, porque nosotros podemos asumir que quieren una mejor organización,
03:44pero queremos que ellos nos digan, queremos que de ellos vengan las ideas,
03:48porque nosotros podemos suponer, pero no podemos adivinar.
03:51O sea, queremos escucharles.
03:53¿Vos de qué colegio sos?
03:54Del San Alberto Magno.
03:56Bueno, y esto también refleja la pluralidad, ¿no?
03:58Digamos, son de distintos colegios los chicos que internan en surista.
04:03Sí, tenemos un colegio, por ejemplo, el Posadas Educa Bilingüe,
04:05que no tiene estudiantina. Este año se asoció a APES y eso es lo que nosotros queremos mostrar,
04:11que no hace falta formar parte de la estudiantina para poder participar en APES.
04:16O sea, cualquier colegio puede estar, mientras esté en APES, puede estar.
04:20Bueno, y con respecto a lo que es estudiantina, que es por ahí lo que genera mayor controversia
04:24o donde se ve más por ahí el trabajo que realiza APES,
04:27¿tienen alguna propuesta con respecto por ahí a lo que también genera mucha polémica
04:32que es el lugar donde se va a llevar adelante la estudiantina?
04:34Bueno, nosotros queremos que se haga en La Costanera
04:37y respecto al conteo de los votos, tenemos pensado también hacer de forma virtual y transparente.
04:42Cosa de que ya no haya situaciones como las que hubo años anteriores,
04:46de que o falten votos o termine como lo que terminó el año pasado, por ejemplo.
04:51Eso lo queremos evitar totalmente.
04:54¿Cuántas personas integran su equipo, digamos, de trabajo?
04:5612 chicos, en total somos 10 colegios
04:59y nosotros lo que buscamos es que la gente que quiera participar que venga y que nos apoye, que den ideas, que estén.
05:08¿Por qué le tienen que votar a ustedes a la lista número 2?
05:11Porque nosotros vamos por y para ellos.
05:13Nosotros no estamos acá por nosotros, estamos acá por ustedes, por los chicos
05:16y queremos que todo sea igual, o sea, vamos, vamos a sacar, por ejemplo, a los profesores y asesores
05:25que están hace años, que por ahí ya no ayudan.
05:28Hay veces que uno ya no ayuda en donde uno está
05:31y queremos sacar eso, queremos que haya total transparencia.
05:34Gracias.

Recomendada