#Tren #GDL
De hecho, el plazo inicial establecía que la etapa de construcción y equipamiento duraría 24 meses, los cuales se cumplieron en octubre del año pasado. Así quedó establecido en el contrato de coinversión que firmaron el 5 de octubre de 2022 el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez y el Consorcio Tren Ligero Línea 4 Guadalajara SAPI de CV, conformado por las empresas Mota Engil México, de origen portugués, y la china CRRC Co Limited.
De hecho, el plazo inicial establecía que la etapa de construcción y equipamiento duraría 24 meses, los cuales se cumplieron en octubre del año pasado. Así quedó establecido en el contrato de coinversión que firmaron el 5 de octubre de 2022 el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez y el Consorcio Tren Ligero Línea 4 Guadalajara SAPI de CV, conformado por las empresas Mota Engil México, de origen portugués, y la china CRRC Co Limited.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El jueves de la semana pasada venció el plazo que tenía la empresa que construye la línea 4 de Tren Ligero para terminar los trabajos, pero esto no ocurrió.
00:10Las obras en las estaciones continúan, pues ninguna está terminada y todavía falta que se construyan dos de los cuatro pasos a desnivel.
00:17De hecho, el plazo inicial establecía que la etapa de construcción y equipamiento duraría 24 meses, los cuales se cumplieron en octubre del año pasado.
00:27Así quedó establecido en el contrato de coinversión que firmaron el 5 de octubre de 2022 el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez y el consorcio Tren Ligero Línea 4 SAPI de CB, conformado por las empresas Mota Angel México, de origen portugués, y la china CRRC Co-Limited.
00:45El plazo se había modificado el 24 de octubre del año pasado para conceder seis meses más al consorcio para que terminara las obras a través de un convenio modificatorio firmado entre los particulares y quienes entonces eran titulares de la Secretaría de Hacienda Pública, Juan Partida Morales, y del sistema de tren eléctrico urbano, Juan Carlos Holguín Aguirre.
01:06Pero ese cambio no era posible solo con la voluntad de los funcionarios, porque el proyecto es financiado con recursos públicos y privados bajo la figura conocida como PPS.
01:17Esto significa que los términos fueron autorizados por el Congreso del Estado y para modificarlos también es necesario el aval de los legisladores, ya que el proyecto queda inscrito en el Registro Estatal de Obligaciones de los Entes Públicos del Estado de Jalisco y sus municipios, pues es, en estricto sentido, una especie de de deuda pública.
01:36Así que el gobernador Pablo Lemus Navarro tuvo que enviar, apenas llegó al cargo en diciembre pasado, una iniciativa al Congreso en la que proponía ampliar el plazo de inversión hasta 182 días naturales, contados a partir del 25 de octubre de 2024,
01:54lo que significaba que en lugar de 24 meses se concedían a la empresa 30 meses para concluir las obras.
02:00Los legisladores aprobaron así que la línea 4 pudiera terminarse a más tardar el 24 de abril pasado.
02:07Con este antecedente, si la empresa no concluyó, debió solicitarse al Poder Legislativo una nueva ampliación del plazo.
02:14En el registro del Congreso del Estado no aparece ninguna petición.
02:18En el decreto aprobado en diciembre pasado, los diputados también autorizaron al gobierno de Jalisco renegociar un crédito contingente que se adquirió por 150 millones de pesos
02:27y además cambiar la fuente de pago por la operación de la línea 4.
02:32¿Qué significa lo anterior?
02:34El consorcio que construye la línea 4 recibirá a lo largo de 36 años 21.538 millones de pesos por la operación de este sistema de transporte masivo.
02:45En el contrato original se había señalado que los recursos saldrían de la tarifa de esta línea.
02:50Sin embargo, en los convenios modificatorios firmados posteriormente, primero se autorizó que también se usen los recursos que se recaudan de las líneas 1, 2 y 3 de Tren Ligero,
03:01posteriormente todos los ingresos de Citeur, es decir, de otros sistemas de transporte,
03:06y finalmente, con la última autorización del Congreso, las participaciones que recibe el Estado.
03:12Con esto, los más de 21 mil millones de pesos que se tendrán que pagar al consorcio se consolidan como una especie de deuda pública.
03:19En cuanto al costo de la obra, en el contrato se determinó que sería de 9 mil 725 millones de pesos,
03:26de los cuales 4 mil 100 millones de pesos serían aportados por el Gobierno Estatal y Federal y 5 mil 625 por la empresa.
03:35En el decreto aprobado en diciembre por los diputados, se señala con letras negritas
03:39que la autorización no implica modificar el monto máximo de la inversión pública productiva de 9 mil 725 millones de pesos.
03:48En diversas declaraciones, funcionarios estatales, incluido el gobernador Pablo Lemus,
03:53han hablado de un aumento en el costo de la obra de hasta 14 mil millones de pesos.
03:58Sin embargo, no hay documentos que respalden ese cambio o, si existen, se mantienen en la opacidad.
04:04El 4 de diciembre del año pasado, el entonces gobernador Enrique Alfaro hizo un recorrido
04:09por una parte de los 21 kilómetros de la línea 4, poco después de que llegaron los trenes.
04:15El acto quedó como un símil de aquella inauguración de una placa en la línea 3
04:19por parte de su antecesor Jorge Aristóteles Sandoval y el expresidente Enrique Peña Nieto.
04:24En ambos casos, en esos respectivos momentos, las obras estaban lejos de terminarse.
04:30Para UDGTV, Canal 44, Sonia Serrano.