#Teatro #comunidad
“El teatro es comunidad, es oportunidad de exponer temas, de hablar de cosas y de generar encuentros. También de acompañar. Creo que a diferencia de otras expresiones artísticas, el teatro permite generar ese vínculo con las espectadoras y los espectadores; algo que también se le puede llamar: convivio”.
“El teatro es comunidad, es oportunidad de exponer temas, de hablar de cosas y de generar encuentros. También de acompañar. Creo que a diferencia de otras expresiones artísticas, el teatro permite generar ese vínculo con las espectadoras y los espectadores; algo que también se le puede llamar: convivio”.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Teatro Independiente
00:02Teatro Independiente, arte, valor y resistencia.
00:16Parte 2. Hecho por mujeres.
00:20El teatro es comunidad, el teatro es oportunidad de exponer temas,
00:28de hablar de cosas y de generar encuentros también y de acompañar.
00:37Y sí, pues creo que a diferencia de otras expresiones artísticas,
00:44el teatro permite generar ese vínculo con las espectadoras y los espectadores,
00:53algo que también se le puede llamar convivio.
00:59Resistencia, denuncia y arte.
01:01El ciclo documental de teatro hecho por mujeres es uno de los encuentros que se realiza en Guadalajara,
01:08donde mujeres dedicadas al teatro se reúnen para conversar acerca de su labor de denuncia social.
01:13Principalmente, es una expresión artística que tiene perspectiva de derechos humanos,
01:18así que aborda cuestiones de género, personas desaparecidas, salud mental, economía y medio ambiente, entre otros.
01:25El teatro documental expone sus temas a partir de lo escénico,
01:28pero con un fundamento en la investigación.
01:30Los archivos, las entrevistas con personas involucradas, la empatía, el respeto y la denuncia,
01:36donde la ficción, si es utilizada, es cuidadosamente aplicada para complementar cada panorama.
01:41Para Julieta Casavante, es originaria de Chihuahua,
01:45quien desde hace más de 10 años ha trabajado en Guadalajara con su compañía Anelo Teatro.
01:50El objetivo es ejercer una denuncia a través de los escenarios y, con ello, generar un cambio.
01:56Algunas de las personas que hacemos teatro,
01:59queremos, decidimos hacerlo,
02:03porque queremos decir algo, queremos expresar algo que nos inquieta,
02:12queremos incidir en nuestra comunidad, en nuestra sociedad,
02:19queremos generar un impacto pequeño, grande, como sea, en esta sociedad.
02:26Digamos que esto, que suena tan romántico, pues en realidad la verdad es que sí sucede,
02:33o sea, sí es verdad que queremos cambiar el mundo.
02:37Aunque el mundo sea mi colonia, el mundo sean esas personas,
02:43esas cinco personas que vayan a la sala.
02:47Claudia Anguiano, mejor conocida como Clos,
02:49se ha dedicado al teatro por 20 años.
02:51Es directora de la compañía Bazar Teatro,
02:54es docente y es participante constante en los temas que convocan al ciclo documental de teatro.
02:59Para ella, este encuentro es una muestra de cómo las necesidades y experiencias personales
03:04impulsan la colectividad y la empatía.
03:07Les comparto a mis compañeras que somos una constelación con varios universos,
03:13y que cada una tiene su forma de ver al teatro también documental.
03:18Creo que eso es muy importante, también respetar la mirada de cada una,
03:23y que ya a la hora de la hora hacemos, entre todas, un tejido más fuerte.
03:30Entonces, hay muchas que tenemos una necesidad más primigenia,
03:36como en mi caso hablar de la demencia senil,
03:39o cosas que en mi vida me rodean y me pregunto cosas, ¿por qué?
03:46Además, Kloss considera que el impacto del teatro documental se identifica
03:51por tocar las fibras más profundas de las audiencias.
03:54Julieta Casavantes y Kloss han integrado y dirigido el ciclo documental de teatro
03:59hecho por mujeres, donde Olga Gutiérrez, Andrea Belén Zanza y Juliana de la Torre
04:04también participan en su dirección y convocan a diversas mujeres dedicadas al teatro.
04:08Tanto Casavantes como Kloss han experimentado durante años los obstáculos de hacer teatro independiente,
04:14donde la constante en su labor es la carga de trabajo, la falta de apoyos y más.
04:19Y eso pues implica desde luego un esfuerzo tremendo, de verdad que a veces yo me pregunto
04:26¿con qué nacimos? ¿con qué nos falta o qué nos sobra en las neuronas, en el cerebro?
04:37¿por qué seguimos tan necesitadas y necesitados de hacer teatro?
04:44A pesar de las condiciones tan adversas con las que nos enfrentamos quienes hacemos teatro.
04:53Para Julieta Casavantes, y desde una mirada más personal, insistir en hacer teatro es resistencia,
04:59donde dividirse como madre, cuidar la salud mental y encontrar otras fuentes de ingreso
05:03es parte de su realidad.
05:04A mí, por muchas razones, me cuesta mucho hacer teatro, ¿no?
05:10Porque soy una persona, bueno, no tengo como familia aquí, no tengo, digamos, que un, este, pues, una,
05:22¿cómo le llaman esto?
05:23No tengo como quien me cuide a mi hija, por ejemplo.
05:27O sea, tengo una familia, tengo una hija y eso pues obviamente implica que tengo que invertir tiempo en mi hija
05:37y no tengo una red de apoyo, ¿verdad?
05:41Y, este, y pues tengo que hacer muchas cosas para sobrevivir porque quiero seguir haciendo teatro,
05:47pero del teatro no se vive.
05:49Entonces, imagínate, además que soy, que tengo trastorno por déficit de atención
05:57y que tengo, no sé, X y Y problemas de salud, lo que sea.
06:03Entonces, claro que es un tremendo esfuerzo para mí, en lo personal, hacer teatro.
06:07Y es la necesidad de entregarse al público lo que hace que una persona en este círculo
06:12tenga que involucrarse de tiempo completo y en cualquier rol.
06:16presentar sus propuestas escénicas en alguna convocatoria
06:19y manejar un presupuesto que, muchas veces, no es suficiente.
06:24Y lo anímico es otro de los temas que no se visibiliza del todo en esta labor
06:28y que sí, es desgastante.
06:30Pero también en lo anímico, bueno, a mí me han pasado muchas cosas.
06:35Eso ya es otro tema que tampoco se ve, ¿no?
06:39De los, digamos, acuerdos internos, de qué temas sensibles tratar, cuidar,
06:45tocar, ¿no?
06:47La salud mental también, la disposición, la salud en otros sentidos.
06:52Y, bueno, como independiente, aparte, tener un espacio es otro gasto.
07:00La taquilla es otro gasto.
07:02La difusión es otro gasto.
07:05Hacer teatro independiente es, como afirma Julieta Casavantes,
07:08paradójicamente dependiente del interés del público,
07:11de una taquilla que, además, regularmente tiene precios accesibles
07:15y eso lleva al interés de la audiencia,
07:17por lo que señala la necesidad de que exista un apoyo del Estado
07:21y de las instituciones para impulsar esta disciplina,
07:24pero también para crear públicos, acercando el teatro a las comunidades.
07:29Clos coincide.
07:30Ella también pide al Estado que voltee a verlos e impulsar la creación teatral,
07:34aunque otra opción para sostener su labor es salir del Estado
07:37a buscar otras oportunidades.
07:39Yo no encuentro otra respuesta, yo no veo otra opción más que esa.
07:49Hablando como, por ejemplo, de lo que estamos viviendo en México,
07:52lo que estamos viviendo en Jalisco,
07:56pues yo veo y creo que lo sabemos, las instituciones están rebasadas.
08:01Las instituciones están también corrompidas, etc.
08:12Y entonces mucho esperamos de las instituciones
08:16y tenemos derecho en esperar porque pagamos nuestros impuestos
08:22precisamente para que las instituciones nos respondan,
08:25pero lo cierto es que ya no parece que nada vendrá de ahí.
08:30Las imágenes son de Rubén Freire,
08:32Investigación Especial UDGTV, Canal 44, Eladio Quintero.
08:41Teatro Independiente.
08:43Arte, valor y resistencia.