La Universidad de Panamá ha respondido a las recientes declaraciones del presidente de la República, José Raúl Mulino, que generaron rechazo entre estudiantes y académicos, tras calificar algunos movimientos dentro de la universidad.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Seguimos hablando de educación, pero educación superior.
00:04Históricamente, los movimientos estudiantiles de la Universidad de Panamá
00:08se han sumado a luchas históricas en este país.
00:12Pero las formas han variado.
00:15Y esas formas han causado ruido no solamente en la sociedad que las rechaza,
00:19sino han llevado a las autoridades del gobierno,
00:21como las que hoy gobiernan el país, valga la redundancia,
00:26a rechazar las formas.
00:27Y bueno, recientemente el presidente de la República
00:30se produció en algunos términos, algunos movimientos dentro de la universidad
00:34y utilizó algunos calificativos que provocó la reacción inmediata
00:38de académicos y estudiantes.
00:42Ricardo Kim, de la Universidad de Panamá,
00:45vicerector de extensión, nos acompaña esta mañana.
00:48Le agradezco mucho, profesor Kim, estar con nosotros,
00:52a nombre también del rector de la universidad,
00:55para conocer la posición ante este pronunciamiento
01:01que causó tanto rechazo, sobre todo a los estudiantes de la Universidad de Panamá.
01:06Muy buenos días, Castalia, y a todos los televidentes.
01:11Muchas gracias por la oportunidad en el día de hoy.
01:14Realmente ya señaló el señor rector que eran lamentables las declaraciones del señor presidente
01:25y nosotros lo atribuimos a nivel de estrés y quizás a cierto punto a nivel de frustración
01:32de ciertas situaciones del país, pero denotan de cierta forma un desconocimiento del aporte
01:41de la Universidad de Panamá, no sólo en las luchas por la soberanía y la identidad nacional
01:48a través de 90 años, sino que también desconocen el valor que tiene la Universidad de Panamá
01:56en el desarrollo y en la vida nacional hoy día.
02:01Creemos sinceramente que estas declaraciones no ayudan a un clima de tranquilidad,
02:08un clima de tolerancia.
02:09Fíjense que nosotros hemos quedado sorprendidos de la cantidad de personas
02:14que se han pronunciado públicamente en contra de estas declaraciones,
02:18profesionales, estudiantes, a más de casa, porque consideramos que de verdad
02:24no contribuyen a la paz y al sosiego que requiere tanto este país hoy día.
02:30Se han hecho esfuerzos, el propio rector de la Universidad de Panamá
02:33recientemente daba a conocer algunas medidas y prohibiciones de la forma.
02:38¿Podemos repasar qué cosas puntuales han acordado ustedes como autoridades
02:42para un poco cambiar la imagen y, ojo, también evitar que la universidad
02:47sea tomada como escudo de personas que atentan contra la seguridad
02:52y contra los bienes ajenos?
02:53Queremos empezar diciendo, Castalia, que nosotros ni aprobamos
02:58ni somos cómplices de ningún tipo de protestas violentas.
03:04La Universidad de Panamá es un ente académico
03:08y que está fundamentalmente dirigido a la formación de recursos humanos
03:13de este país.
03:15Desde esta perspectiva queremos señalar que existen regulaciones
03:20a lo interno de la Universidad de Panamá que datan desde 2005,
03:24que tienen que ver con las protestas violentas
03:26y con los enmascarados dentro de las protestas.
03:31Porque nosotros hemos podido detectar, como bien ha señalado el señor rector,
03:34la infiltración de personas que no son de la universidad
03:38dentro de estas protestas.
03:41Y son muchas veces lo que ocasiona esta violencia en las protestas.
03:48Y yo creo que es conveniente señalar
03:50de que la Universidad de Panamá ha nombrado una comisión especial
03:54para ver este tema de las protestas violentas
03:57y tomar las medidas que así lo requieran.
04:00Entre ellas están las medidas de sanción contra los estudiantes
04:06que definitivamente participan y comprobadamente
04:10han causado daños al patrimonio o daños a terceros.
04:15Pero también tomar a estos enmascarados
04:20y entregarlos a las autoridades correspondientes.
04:23¿Cuál es la posición de la universidad?
04:24La universidad es una casa de estudios
04:28que permite todo tipo de corrientes.
04:30Ajá, correcto.
04:30Pero con reglas claras.
04:32Claro, yo creo que es importante también señalar
04:35que nosotros tenemos que respetar el derecho a la protesta.
04:40O sea, el derecho a la protesta es un derecho constitucional
04:43que tenemos aquí en Panamá
04:45y que decir que nosotros vamos a prohibir eso sería irrealizable.
04:54Yo creo que nosotros partimos del hecho de que el derecho a la protesta
04:58ha sido definitivamente uno de los pilares entre los cuales
05:02de las luchas de la soberanía nacional.
05:05Nosotros desde la Universidad de Panamá
05:08en el 58, en el 64,
05:12desde ese tiempo hemos estado protestando
05:15en función de los mejores intereses del país
05:18y nosotros creemos que hay que respetar ese derecho
05:24y sin embargo tenemos que ver la parte de cómo se ejerce ese derecho.
05:29Esa es la parte fundamental que tenemos hoy día,
05:32la preocupación que tenemos hoy día.
05:33Quiero agradecerle, profesor Hinn,
05:35estar con nosotros esta mañana.
05:37Es la posición de la Universidad de Panamá.
05:40Importante el mensaje que desde esta primera casa de estudio
05:42se envíe el país atraviesa por una situación muy tensa.
05:47Hoy día es el tema de las reformas a la caja del Seguro Social,
05:51las inquietudes que puede estar generando en toda la población,
05:55el pronunciamiento y acoso del gobierno de los Estados Unidos.
05:58Viene un tema minero que sabemos
06:00que también va a generar un poco de tensión y diferencias.
06:03¿Cuál es el mensaje desde una casa de estudios
06:06que históricamente ha servido precisamente
06:08de puente y de núcleo para llegar a acuerdos incluso?
06:11Yo creo que el mensaje que quisiéramos dejar
06:15desde la Universidad de Panamá
06:16es que se necesita tolerancia y diálogo en estos momentos.
06:21Nosotros como Universidad de Panamá
06:23tenemos las puertas abiertas para este tipo de diálogos.
06:28Se requiere también bajar el tono de las declaraciones,
06:34especialmente el señor presidente que de verdad
06:37en los últimos días ha estado haciendo una serie de declaraciones
06:42más que todo descalificadoras
06:44y eso creo que no contribuye en nada
06:46al sosiego que requiere este país.
06:49Y yo, a nombre del rector Eduardo Flores,
06:55queremos reiterar nuestro ofrecimiento
06:59de que la Universidad de Panamá
07:00sirva como un foro
07:03para la discusión de estos grandes problemas nacionales.
07:06Me quedo con ese mensaje, profesor Jim.
07:08Gracias por estar con nosotros.
07:10Ricardo Quíñez, el vice-rector de extensión
07:12de la Universidad de Panamá
07:13esta mañana con nosotros.