Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El invitado especial Andy Hernández brindó su perspectiva acerca de la segunda consulta popular definiendola como una política de transformación, una evolución y avance del pueblo. Dicha política es la derrota de grandes capitales que subyugan la idea constituyente para la efectividad popular. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Andy, ¿cómo estás? Andy Hernández.
00:02Andy Hernández es economista y parlamentario de la Comuna 5 de Marzo.
00:07De hecho, ahí en Sofranera lo dice.
00:09Comuna Socialista 5 de Marzo.
00:11Nuestro camarógrafo seguramente hará un acercamiento y mostraremos.
00:14Es miembro de la Unión Comunera.
00:16¿Cómo se llama la Unión?
00:17No, la Unión Comunera.
00:18Es así.
00:19Es un movimiento nacional.
00:19Es que tenía un nombre propio.
00:21Sí, no, es que fíjate que cuando se estaba formando dijimos,
00:25bueno, ¿qué es más importante, el nombre o la sustancia?
00:28Claro.
00:28Es más importante la sustancia.
00:30Entonces, ¿cómo se llama la Unión de las Comunas?
00:32Bueno, vamos a ponerle Unión Comunera.
00:34Lo que importa la marca, lo que importa es el contenido.
00:35Exacto.
00:36Muy bien, entonces, bueno, bienvenido a Telesur.
00:38Dice que Telesur está haciendo un despliegue importante.
00:42¿Y sabe por qué, no?
00:43Porque, bueno, como Telesur se ve y se escucha en todas partes del mundo.
00:47Es así.
00:47Y hay una mediática, tú sabes, internacional, hegemónica,
00:49que dice que aquí hay una dictadura.
00:51Sí.
00:51Que aquí el que manda es Maduro y no manda más nadie.
00:55Entonces, resulta que aquí estamos observando que el pueblo está tomando decisiones
00:59y se está apuntando al Estado comunal.
01:02Es así.
01:02A un Estado donde sea el pueblo el que...
01:04¿Eso es posible?
01:05Claro que sí.
01:06No solo es posible, sino que hoy en día lo estamos demostrando.
01:09Y estamos demostrando que es un modelo.
01:11A mí, y creo que es importante puntualizar ahí, Luis Guillermo,
01:15que es que esto es solo la parte de un proceso que ya viene de larga data
01:22y que viene a apuntar a transformar y a seguir transformando nuestro Estado
01:26a cada vez darle más poder y participación al pueblo.
01:31Entonces, creo que hoy es la cuarta consulta que estamos haciendo.
01:35Fíjate que ya vamos a cumplir el año.
01:36Bueno, la segunda en el año, pero la cuarta en los últimos dos años.
01:39Sí, la cuarta de los últimos dos años.
01:41Y vamos a cumplir el año de la inauguración de esta política extraordinaria
01:45que, bueno, a través de nuestro gran vocero, porque así lo vemos,
01:49como un vocero de nuestro pueblo nacional, que es el presidente Nicolás Maduro Moros.
01:54Ahora, fíjate, yo soy de esos venezolanos, venezolanas que, bueno,
01:58que hace, ponle tú cuántos años, no voy a decir eso porque cometemos la edad,
02:03pero pensábamos en eso, oye, ¿será posible un Estado, un país que esté, digamos, manejado por el pueblo?
02:10Esto lo digo porque, como uno leía cosas como, digamos, la dictadura del proletariado.
02:14Claro.
02:15Es decir, donde el pueblo sea el que decida.
02:18Claro.
02:18Y ahora estamos viendo que eso está ocurriendo.
02:20¿Tú crees que es así o es una trampa política del gobierno bolivariano?
02:25No, definitivamente está sucediendo.
02:27Lo que pasa es que en ese momento a lo mejor la palabra hasta dictadura nos colocaba...
02:32Está muy manoseada.
02:33Sí, sí, sí.
02:34Entonces, de alguna manera, estamos derrotando lo que sí es la verdadera dictadura del capital,
02:40la dictadura de las grandes corporaciones, de los grandes capitales.
02:44Y eso hoy se demuestra aquí en Venezuela.
02:47A propósito de eso, nosotros vamos a ir a una transformación institucional nuevamente,
02:52la reforma constitucional que propone el presidente.
02:55Y creo que ahí hay un debate profundo, muy hermoso, de nuestro proceso constituyente,
03:00porque eso es lo bonito de nuestro proceso, que ha sido un proceso constituyente.
03:04Es decir, en continuo debate, en continuo aprendizaje.
03:07La consulta va a cumplir un año como estrategia.
03:09Y como lo dije, es solo una parte del proceso de transformación de este Estado.
03:14Y vamos entonces ahora a discutir sobre la reforma constitucional.
03:16Claro, y si tomamos en cuenta los, digamos, fundamentos teóricos, es una praxis.
03:21Es una praxis.
03:22La praxis en el sentido de que se hace teoría, pero en la práctica se aprende de nuevo y se hace una nueva teoría.
03:28Fíjate que estábamos observando ahorita, antes que tú entraras, en la rueda de prensa de la Comisión Nacional Comunal Electoral.
03:38Exacto.
03:39Entonces yo dije, oye, Gale, pero si tenemos un Consejo Nacional Electoral.
03:42No, es que hay ahora un poder electoral dentro del poder popular.
03:46Es así, es así.
03:47Fíjate que como es una transformación del Estado, y ahí hay una, digamos, un proceso de encruzamiento, por decirlo así, es necesario confluir.
03:58Fíjate que, yo te diría, dígiendo lo de la reforma constitucional, nosotros tenemos 1.136 parroquias.
04:04Ajá.
04:04¿En dónde?
04:05En Venezuela.
04:06En todo el país.
04:06En Venezuela.
04:071.136 parroquias.
04:09Y yo le decía en estos días a unos compañeros, es que este proceso solo se hizo para convertir las comunas, o convertir las parroquias en comunas.
04:19Es decir, ahora somos 5.338 comunas que van a cumplir la función de las parroquias.
04:25Y definitivamente no es así.
04:27No es un nivel más de gobierno.
04:29Es una forma, es otra lógica de gobierno.
04:31Es transversal.
04:32Es transversal.
04:33No solo es local.
04:34Se expresa en lo local, pero no se queda en lo local.
04:37Se entreteje en lo regional, en lo nacional.
04:42Y por qué no empezar a echar la mirada a través de la región como un hito internacional,
04:48y luego el globo como la gran aldea global de la que estamos hablando.
04:52Nosotros creemos que tenemos aquí un modelo de exportación, y no solo porque es, o se pretende que sea un gobierno de cuarto nivel,
05:00sino porque es otra lógica de gobierno.
05:02Y eso es un debate muy importante que todos los comuneros y las comuneras, pero no solo...
05:08Cuando yo digo comuneros y comuneras, digo son todos los ciudadanos y ciudadanas.
05:11Porque todo ciudadano, incluido Luis Guillermo, vive en un territorio donde se conforma o una comuna o un circuito comunal.
05:18Pero tú acabas de decir algo muy delicado.
05:21Porque si antes de que tú dijeras eso, de que íbamos a exportar este modelo,
05:27ya Venezuela es una amenaza inusual y extraordinaria.
05:30Después de lo que tú acabas de decir, ahora sí, ¿verdad qué?
05:33Bueno, fíjate que la guerra de aranceles, lo que nos está tratando de hacer, el bloqueo energético,
05:39que es que no podamos exportar nuestro principal rubro, eso no viene de la nada.
05:44Lo que pasa es que a lo mejor nuestra nobleza como país, nuestra nobleza como líderes de este proceso,
05:49o como voceros de este proceso, quizás lo subestimamos un poco, ¿no?
05:55Pero este modelo es un modelo realmente excepcional para que los pueblos del mundo gobiernen.
06:04Y que es lo que más le temen las corporaciones.
06:06Sí.
06:07Ahora fíjate, ahora volviendo al caso venezolano y a la coyuntura de hoy,
06:10acabo de escuchar algo interesante.
06:13Y es que el presidente Maduro dijo que no solamente va a apoyar el primer proyecto seleccionado,
06:18sino el segundo también.
06:19Sí.
06:19Estamos hablando entonces de 10.666 proyectos que van a ser financiados.
06:24Cada uno va a recibir más de 10.000 dólares, porque algunos van a recibir los 10.000 dólares,
06:28pero de repente una gobernación, una alcaldía...
06:29Apoya.
06:30...va a apoyar porque el proyecto es demasiado.
06:32Y fíjate que está el otro detalle.
06:34Dentro de poco vamos a unas elecciones de gobernadores y parlamentarios,
06:36después vendremos con alcaldías.
06:37Y bueno, ¿cómo quedan los alcaldes?
06:39¿Cómo quedan las gobernaciones?
06:40Claro.
06:41¿Cómo quedan los concejales?
06:43¿Cómo quedan el poder de esas entidades?
06:47¿Cómo queda frente al Poder Popular?
06:48Fíjate, ahí hay un debate interesante, pero también una postura,
06:52que es que son el Consejo Comunal, la Comuna, la Ciudad Comunal,
06:58la Confederación de Comunas, la Federación de Comunas,
07:03que busca estructurar una nueva forma de gobierno,
07:05se entreteje con esta de una forma muy interesante para las consultas.
07:09Es decir, esto permite que se integren en un territorio
07:13para poder escalar la realidad,
07:17ver la realidad un poco más amplia a lo regional y luego a lo nacional.
07:21Entonces, esos compañeros y compañeras pasan a ser voceros de estas comunas,
07:26como deben ser, voceros de estas relaciones comunales,
07:30voceros de las necesidades de la gente,
07:31y no simplemente como estaba estructurado en cualquier otro estado de Latinoamérica,
07:38que es que el alcalde hace su presupuesto,
07:40no le consulta de repente a nadie, puede que consulte algunas cosas,
07:43pero igual la última decisión la toma él con su Consejo Legislativo
07:46y más nadie tuvo que ver con eso.
07:49Lo ejecutó, después rindió cuenta en el Consejo Legislativo
07:51y no tuvo que ver nada con las comunidades a las cuales atendió.
07:54Yo me imagino que también debe estar ocurriendo,
07:56y eso debe estar calculado políticamente y lógicamente,
08:00que los líderes, los voceros de los consejos comunales, de las comunas,
08:04bueno, de acuerdo con su capacidad de acompañamiento,
08:09de su poder de convocatoria,
08:12de repente van adquiriendo una condición de liderazgo superior
08:16y bueno, pueden ser electos parlamentarios,
08:19pueden ser electos alcaldes, pueden ser electos gobernadores,
08:21y eso significa que con la comprensión que tiene del poder popular
08:25va a ser más fácil que apoyen a las cosas comunales.
08:28Que acompañe, finalmente, un gobernador, un alcalde,
08:33sobre todo que sea de nuestro proceso,
08:34que sea del proceso revolucionario,
08:37porque ya hay varios inscritos,
08:39aquí rompiendo el mito de la dictadura,
08:41¿cómo es eso?
08:41Hay varios inscritos de la oposición en las elecciones de alcaldía,
08:45de legislativa y de las gobernaciones.
08:49Que no querían elecciones antes, ¿no?
08:50No, entonces hay varios inscritos, rompiendo un poco ese mito,
08:54pero los que sean nuestros adectos al proyecto revolucionario,
08:57al proyecto que encarnamos lo que creemos en el sueño del comandante Chávez
09:00y que el presidente Nicolás Maduro encarna muy bien,
09:03creemos que todos estos compañeros son catalizadores de los procesos
09:09de que el Estado Comunal termine de imponerse
09:13sobre toda la lógica pública,
09:16sobre toda la lógica de la administración pública nacional.
09:18Preservando la presidencia y todas estas cosas.
09:20Claro, claro, claro.
09:21Pero el presidente sería nuestro vocero,
09:24como articularmente lo es y como actúa,
09:27como un vocero legítimo del pueblo.
09:29Bueno, tanto Chávez como Maduro han sostenido
09:31que él recibe órdenes del pueblo a la hora de tomar decisiones.
09:33Es así, mandar obedeciendo, como lo es,
09:36un legítimo vocero del pueblo, del pueblo en su totalidad.
09:39Y creo que eso es lo más maravilloso del liderazgo de la revolución
09:44que permite que aún a esas escalas de gobierno
09:48el presidente siempre cumpla lo que dice,
09:51que es gobernar obedeciendo al pueblo.
09:54Y eso creo que es una práctica política del proceso revolucionario
09:57y que se expresa en números.
09:59Porque también eso es importante.
10:00Soy economista, ¿no?
10:02El gasto público aumentó para este año muchísimo más.
10:06Ahora, ese dato es interesante.
10:08Me recordaste que tú eres economista.
10:10Porque, no, no, claro, porque yo estoy con la cosa
10:12desde que empecé temprano con este tema, hoy.
10:16Es que, bueno, se le está dando, ya no son 10 mil,
10:20sino 20 mil dólares por lo menos a cada consejo comunal.
10:23Exacto.
10:23Y entonces, ¿a dónde entra ese dinero?
10:26Antes era que se le entraba a una empresa
10:27para que construyera una obra.
10:29Ahora cae en manos del pueblo que además hace autogestión.
10:33Es así.
10:33Ellos mismos construyen sus propias obras
10:35y eso genera una dinámica económica comunal,
10:39pero después a nivel nacional.
10:41Exacto.
10:41O sea, el PIB podría incrementarse.
10:43Estamos hablando de cuánto, cuántos millones de dólares.
10:45Mira, estamos hablando de un aproximado
10:47de 20 millones de dólares, más o menos.
10:50Para ver, ya va.
10:52Vamos a sacar la cuenta.
10:5320 mil por 5 mil 300, ¿verdad?
10:56Ajá.
10:57Ajá.
10:57Si ponemos, estamos hablando de 100 millones, más o menos,
11:00100 millones de dólares en todo el territorio nacional.
11:05Ajá.
11:06¿Sí?
11:07El presupuesto es 22 mil, más o menos,
11:10de acuerdo al último que dio la vicepresidencia ejecutiva,
11:1222 mil 700 millones de dólares.
11:15Ajá.
11:15El del año pasado fue 20 mil, incrementó,
11:17creo que fue un 3%, un 5%.
11:19Ajá.
11:20Estamos hablando de que esto representa entre el 10 y el 5%
11:24de ese, digamos, ese territorio.
11:27Entonces, estaríamos hablando de ese presupuesto, perdón,
11:30estaríamos hablando casi de 2 mil, perdón.
11:32No de 100 mil, sino de 10 mil millones de dólares,
11:36más o menos.
11:37Imagínate tú, ¿y eso entra al PIB?
11:39Eso entra dentro del PIB en el ejercicio, digamos,
11:44de apalancamiento y financiamiento de las nuevas formas
11:47organizativas.
11:47Yo me quiero quedar ahí en un momento con eso.
11:50Porque estamos hablando de que, por ejemplo,
11:53tú logras establecer que un recurso que antes iba destinado
11:59a fortalecer una forma de organización de la producción,
12:02ahora alimente otra forma de organización de la producción.
12:06Porque la gente cuando piensa, no, autogestión,
12:08es que no puede existir una empresa de propiedad social.
12:11Hay empresas de propiedad social.
12:12Que su lógica es que distribuye y hace que circule la renta
12:16dentro de ese territorio específico, dentro de esa comuna específica.
12:20Y estamos hablando de que eso pasa en los 5 mil 338 territorios.
12:25O que puede suceder, para ser más concreto con lo que estoy diciendo.
12:30Entonces, estamos hablando de que esta es una iniciativa que apenas lleva un año,
12:33¿no?
12:34Que va ahí fortaleciéndose.
12:36Que vamos a ir aprendiendo sobre la marcha.
12:38Y que hoy es importante ser, cada vez más, aplicar el método de Paulo Freire, ¿no?
12:44O sea, revisar nuevamente.
12:47No solo aprender de la educación de alguna manera depositaria,
12:53sino precisamente el pensamiento crítico.
12:55¿Cómo lo estamos haciendo?
12:56¿Qué hemos aprendido?
12:57¿En qué nos hemos equivocado?
12:59¿Qué vamos a seguir avanzando?
13:01Para poder fortalecer esa nueva forma organizativa comunal
13:06que está referida a las empresas de propiedad social,
13:09las unidades productivas familiares, las cooperativas, ¿no?
13:12Que permiten otra lógica de distribución del ingreso.

Recomendada