Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La CTA Autónoma confirmó que se sumará a la movilización convocada por la CGT para el próximo miércoles 30 de abril, en la previa del Día del Trabajador.

El secretario general Hugo "Cachorro" Godoy adelantó que, además de marchar en unidad, la CTA impulsará nuevas medidas de fuerza durante mayo. Reclaman aumento de emergencia para los jubilados, actualización de los programas sociales y libertad plena en las paritarias.

La marcha partirá desde Avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo, en el Bajo porteño.

#Marcha30A #CGT #CTA #DíaDelTrabajador #CrónicaTV

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La CTA se suma a la marcha de la CGT el 30 de abril.
00:06El 29 el gobierno llamó a reunión al Consejo del Salario.
00:14Y Mateo tiene toda la data de lo que va a pasar el día miércoles.
00:20Exactamente, también porque estamos en la previa del 1 de mayo,
00:22vamos a estar para esa fecha en las vísperas,
00:25y es una semana en la cual suele haber muchas movilizaciones de los sindicatos
00:28teniendo en cuenta la situación de los trabajadores en el país.
00:32La CGT convoca para el 30 de abril al mediodía, el 9 de julio a Independencia,
00:36una manifestación, después se van a trasladar a Independencia y Paseo Colón,
00:40ahí donde está el Monumento al Trabajo.
00:42No va a haber paro, eso es lo importante para decir,
00:44no está convocado un paro, pero sí una protesta grande.
00:47Y se suma la CTA, que tiene la representación de parte de la Administración Pública,
00:51en muchos casos de sindicatos docentes,
00:53por lo cual va a haber una movilización importante
00:57teniendo en cuenta los reclamos de la cuestión paritaria
00:59y también del plan económico del gobierno en general.
01:02A ver, tenemos un montón de invitados en el piso que ahora le vamos a estar preguntando,
01:05pero para que quede claro, Mateo, porque como vos decís,
01:08es una movilización muy importante el día miércoles.
01:11¿Cómo va a estar la zona entonces?
01:13Por un lado tenemos 9 de julio.
01:159 de julio a Independencia, sí.
01:179 de julio a Independencia e intrace estable.
01:19Sí.
01:19Congreso tenés a su vez, y a su vez se van a trasladar,
01:22esto es algo nuevo, al Ministerio de Trabajo.
01:23¿No va a haber plan anti-piquete, esto para dejar las trazas liberadas?
01:27Sí, lo van a intentar.
01:28Lo que pasa es que a la CGT muchas veces hay negociaciones premias
01:31y terminan acordando que protesten en la calle.
01:33Igual yo te digo, en la primera medida de fuerza que hicieron contra este gobierno,
01:37yo me acuerdo que estábamos yendo con los chicos del canal a jugar al fútbol.
01:40Ese día fue, quedaba por ahí abajo de la autopista.
01:43No me acuerdo cuándo fue.
01:44¿Cuándo fue?
01:45El primer mes, sí.
01:46El 24 de enero fue el del 2020.
01:48Asumió mi ley a las 12 del mediodía, a las 12 y cuarto le hicieron el primer paro general.
01:52¿No es tanto?
01:53Sí, así fue.
01:54Bueno, sí, se ríen, pero saben que fue.
01:5524 de enero, sí, a los 34.
01:57Estábamos yendo a jugar al fútbol y yo me acuerdo que iba...
01:59Pará, fue el DNU, no me agregues cosas que no...
02:01Claro, fue el DNU.
02:02El DNU ese que todos ustedes armaron la protesta,
02:05que salían a protestar antes que termine de dar el discurso.
02:07Digo, cuando vos ibas por la calle, iban caminando todos por la vereda,
02:12muy ordenado, seguramente tratando de evitar cualquier tipo de bolonqui
02:16para no favorecer al gobierno, justamente.
02:18No sé cómo irá a ser en este momento porque siento que como que está más tensa
02:22y que tiene la necesidad la CGT de mostrar un poderío
02:27de esto de tomamos la calle a pesar que el gobierno no quiera, ¿no?
02:30Puede ser, pero yo los veo más con voluntad negociadora,
02:33sobre todo a la hora de la protesta callejera,
02:36porque como que dicen, bueno, dejame protestar
02:38y no voy a un escenario que termine después en una represión.
02:42Es lo que suele hacer la CGT.
02:43Vamos a ver qué es lo que pasa.
02:44¿Pero no le garpa a la CGT si hay represión?
02:46No, la represión ellos no la quieren porque la asocian más
02:50a los sindicatos de izquierda.
02:51Además, ¿a quién le garpa a la represión?
02:53Seamos claros.
02:53No, hay que ponerle cuerpo, lógico.
02:55Pero además, más allá de eso, hoy en día, ¿a quién le garpa a la represión?
02:58Al gobierno que le habla al sector que lo votaron,
03:02que es el que tiene mano dura, ¿no?
03:04Totalmente.
03:04Bueno, yo a veces cuando subo en X la represión de los jubilados,
03:07me comentan y me dicen, seguí haciendo campaña.
03:10Pero esto es lo que dice Leandro recién.
03:12Claro.
03:13O sea, todo este tipo de protestas,
03:14o sea, el gobierno supo elegir cosa que no pasó con Macri,
03:19¿sí?
03:19Porque Macri, ¿qué hizo?
03:20Eligió como oponentes a, o como oponente a Cristina.
03:25¿Sí?
03:25El gobierno, si bien tira a Cristina,
03:28eligió como oponente a todos aquellos
03:30que la gente de a pie y el laburante de a pie siente que le complica la vida,
03:33que es el sindicato, ¿no?
03:34Sí, y también hay que pensar que uno piensa en la Argentina
03:37y tiene la idea de una Argentina hace 40 años,
03:40pero la verdad es que cuando uno ve los números del sistema laboral
03:44y todo lo que tiene que ver con el ámbito laboral,
03:46el trabajador promedio ya no es el sindicalizado,
03:51el que tiene un trabajo estable, el que gana bien.
03:53La verdad es que es todo lo contrario.
03:54La mayoría de los trabajadores no están sindicalizados,
03:56no tienen un trabajo estable, no están en blanco.
03:58Entonces, esa es la Argentina que a mi ley le vino a hablar.
04:01No es la que yo me gusta ni nada.
04:03Es la Argentina que a él le vino a hablar
04:04y la Argentina que dice, che, si hay paro...
04:06Que es un 80%.
04:08El trabajador informal dice, yo no estoy representado por este paro,
04:11pero me perjudica porque no puedo trabajar
04:12o porque me dificulta la vida cotidiana.
04:14No es lo que ellos querrían.
04:15El comerciante que tiene que vender
04:16porque el alquiler lo tiene que pagar igual.
04:18O sea, el dueño del local no le dice,
04:20che, mirá que como hubo paro este día,
04:21te descuento el proporcional.
04:22No, tiene que pagarlo igual.
04:23Esa es la idea de, no es que te sacaron derechos,
04:26es que ya no los tenías.
04:27Entonces, la idea de, bueno, este gobierno no te saca derechos.
04:29No los tenías.
04:30Pero, Patricio, justamente hablábamos.
04:32Este gobierno, lo estaba mirando.
04:34Quería preguntarle a Patricio, en realidad.
04:36Pero, Patricio, justamente decía, ¿no?
04:39Un gobierno en donde luchó, sacó una ley base
04:43en donde habla de la informalidad y la legaliza.
04:46En un punto, los trabajadores que están dentro del sector informal,
04:49¿quieren eso?
04:50¿Quieren llegar al trabajo registrado?
04:51¿O directamente ya no?
04:52No, sí.
04:53A ver, inicialmente sí.
04:55Siempre es bueno tener el aporte,
04:57tener la sobra social.
04:59Siempre está bueno tener ese respaldo de seguridad
05:03en todo sentido.
05:04Ahora, lo que está sucediendo ahora es un caldo de cultivo
05:08de lucha entre trabajadores y trabajadores.
05:11Porque el paro, obviamente, va a perjudicar
05:13a quienes están de manera informal.
05:15No hay paro, acá recordemos.
05:16No hay paro.
05:17No hay paro.
05:18Esto es movilización.
05:19Si hay una movilización, claro.
05:20Y también, digamos algo, no es que lo hacen ahora,
05:23decimos, miren, nosotros peleamos contra mil leyes.
05:25Siempre se hace para todos los primeros de mayo.
05:27Se hace una movilización y ahora la hacen el 30.
05:30Lo que pasa es que lo aprovechan para hacer campaña también.
05:32Pero es como la manifestación de los trabajadores.
05:35Y se da 20 días del último paro.
05:37Es decir, como que fue una escalada de protesta.
05:39Igual no es campaña, ¿no?
05:40Hay consignas.
05:41En cada manifestación social hay consignas que seguir.
05:44Y en las consignas, obviamente, siempre se manifiesta
05:46por qué se lleva adelante.
05:48En este caso es que las paritarias están pisadas,
05:51que las jubilaciones son de miseria,
05:53que la canasta básica alimentaria no se cubre
05:55con un salario promedio.
05:57Es eso.
05:58Bueno, y ustedes saben, aprovecho para, después,
06:00obviamente, si hay que volver a este tema,
06:02me lo dicen y problema, pero quiero sumar algo,
06:03que es la convocatoria al Consejo Directivo
06:06por el salario mínimo.
06:08Sabemos que en Argentina el salario mínimo es simbólico,
06:10pero marca en muchos casos la pauta para, no sé,
06:12trabajadores de casas particulares, en algunos casos,
06:15trabajadores informales que seguían.
06:16Jubilación docente.
06:16Jubilación docente o trabajadores informales que seguían,
06:19tal vez no por el número, pero sí por la proporción de aumento.
06:21Está completamente por el piso.
06:23El salario mínimo hoy en día está en menos de 300.000 pesos.
06:26Son 298.000 pesos este mes.
06:29Entonces, la convocatoria este 29...
06:30Muy similar a lo que es la jubilación mínima.
06:32Muy similar, sí, están emparejadas.
06:34Pero nominalmente, con el bono,
06:36está arriba la jubilación que el salario mínimo.
06:39Este martes 29 está la convocatoria al Consejo del Salario,
06:42como siempre es tripartito, porque va la representación sindical,
06:45la representación empresaria, o lo que sería de la parte empleadora,
06:48y el gobierno, a través de la Secretaría de Trabajo, mediando.
06:53Vamos a ver qué número terminan conviriendo.
06:55Lógicamente, siempre la parte empleadora tira un número para abajo,
06:58la parte sindical pone un número más alto.
07:00Históricamente, el gobierno medió.
07:02No fue lo que pasó en las dos oportunidades que hubo en negociaciones
07:04del gobierno de mi ley, en el cual el gobierno fijó por decreto el número,
07:08no llegó a la instancia de mediación.
07:10Arreglen entre ustedes, y como no arreglaron, dijo,
07:13bueno, ya que no arreglaron, lo pongo yo, obviamente le combino también.
07:16Puso un número muy a tono a lo que pedía la parte empleadora,
07:19por eso llegó a 298 mil.
07:21Claro, hago lo que dice la patronal, básicamente.
07:25No fue un laudo, una mediación, algo que es la función del gobierno
07:29en ese tipo de negociaciones.
07:31Bueno, el martes vamos a ver, primero, cuál será la postura del gobierno.
07:35Si hay acuerdo, puede ser que se llame después a otra reunión
07:37y, digamos, no haya novedades al respecto,
07:40pero sí hay expectativa por si la parte favorable se da,
07:43que es que se actualice el salario mínimo,
07:45porque mal que mal, cualquier postergación uno puede decir,
07:47bueno, va a ser para dar un número mejor,
07:49pero si no va a seguir con esta proporción de aumento,
07:51que es bajísima.
07:51Vamos a lo que dice la bomba también, es simbólico.
07:53Claramente es simbólico.
07:55Sí, pero te marca un rumbo.
07:56A ver, Leandro, sí.
07:57No, retomo algo que se dijo recién,
08:00que hay que ser cautos con pensar o adjudicarle
08:03qué es lo que los trabajadores informales querrían.
08:05Porque cuando, recuerdo el estudio, por ejemplo,
08:06de Pablo Semana, un sociólogo muy relevante
08:08que hizo estudios durante la campaña electoral,
08:10que trataba de entender por qué esos trabajadores informales
08:14votaban al gobierno o a Miley,
08:16lo que encontraron es que ellos no tienen como expectativa
08:19formalizarse o tener sindicato.
08:21Lo que ellos querían es que puedan trabajar
08:23con reducción de impuestos y trabajar bien,
08:25sin mediación, porque entienden que la sindicalización
08:28actual en Argentina los dificulta más que los beneficia.
08:31No es lo que yo querría, es lo que ellos te dicen
08:33y lo que ellos aspiran, no es estar sindicalizados.
08:35El vínculo entre los sindicatos y los trabajadores está roto.
08:39Hay una crisis de representación.
08:40Lo que pasa es que cuando la gente dice,
08:41si vos ves en...
08:43No quiero que se enoje nadie, por favor, les pido.
08:46Si vos sos docente de la provincia de Buenos Aires
08:48y ves que eres el máximo ponente que te represente,
08:51vos decís, che, vos laburás, viste.
08:53Yo quiero, yo, si estoy sindicalizado,
08:56yo quiero que el que me representa esté acá al lado mío
08:58laburando conmigo y que después vaya a pelearse.
09:03Porque es una responsabilidad, no un privilegio.
09:06Y lo que pasa muchas veces es que los que manejan todo
09:10no laburan al lado del laburante.
09:11Hay un gran desconocimiento de lo que se está hablando
09:13a la hora de negociar, claramente.
09:15Y ahí es un punto importante, Pato, sí.
09:17Además, hay una cuestión que cuando uno tenés un trabajador
09:21que está registrado, el estar registrado tampoco te quita,
09:25te puede quitar de la pobreza.
09:27Hay muchos trabajadores registrados que están por debajo
09:29de la línea de pobreza.
09:30Entonces, muchas veces también está la frustración de cómo
09:33conseguir laburo y sigo en la pobreza.
09:36Creo que eso también, agrego a la investigación que estás
09:39aportando, tiene que ver con el voto a mi ley, ¿no?
09:42Que los propios trabajadores registrados no se sienten,
09:45en realidad, beneficiados por estas negociaciones paritarias,
09:50¿no?
09:50El antiperonismo y el voto de los registrados,
09:52que hay que hacer un mega culpa en cuanto a los gobiernos
09:55peronistas que no le dieron la respuesta de la justicia social
09:57que tanto pregonan.
09:58Un mega culpa, de la necesidad, los peronistas.
10:01Yo no me incluso dentro de ese...
10:02No, no, yo tampoco.
10:03Pero lo digo, porque nunca lo hacen, nunca lo hacen los políticos.
10:06La política argentina, chicos, lo decimos siempre acá,
10:09si mi ley hoy es presidente, y esto es lo que a mí a veces
10:12me enoja un poco, si mi ley es presidente,
10:16no es porque mi ley sea bueno, si mi ley es presidente,
10:19porque tuvimos 40 años de democracia nefastos.
10:23Entonces, todos ustedes, políticos, todos ustedes que se encargaron
10:27de llevar adelante los diferentes gobiernos, que se encargan
10:29de que hoy los jubilados estén ganando lo que gane,
10:31porque ganan poco, no, por culpa de mi ley, eh.
10:34Ganan poco porque ya cuando mi ley entró, ganaban una miseria.
10:37Y porque antes también, y antes también, y antes también.
10:40Yo no tengo recuerdo de cuándo un jubilado ganó buena guita, chicos.
10:42¿Qué quieren que le diga?
10:44¿Qué quieren que le diga?
10:44Entonces, yo digo, son 40 años de democracia
10:46que se encargaron de que hoy mi ley sea el presidente.
10:48¿Todos saben qué tienen que hacer?
10:50Ahora se lo tienen que fumar, muchachos.
10:51¿Saben por qué?
10:52Porque ustedes lo pusieron a mi ley como presidente.
10:54Pero tarde o temprano mi ley va a tener que dar explicaciones
10:56sobre su modelo económico, porque ya ganó las elecciones,
10:59entonces las promesas electorales llegan a un momento
11:01en el cual hay que cumplirlas.
11:03El 2024 estuvo marcado por la urgencia de la inflación,
11:05entonces, bueno, cuando uno como viene una inundación o algo,
11:08decís, lo primero que quiero es sobrevivir, salir.
11:10Llega un momento en este 2025, sobre todo cuando había promesa
11:13de parte del ministro Caputo de que iba a ser un año de crecimiento,
11:17y vos hace un rato citabas, Leo, también la proyección del FMI
11:19respecto a lo que va a pasar en este 2025.
11:215,5% del crecimiento.
11:22No es lo que viene pasando, con mes de alza y mes de caída.
11:250,8% intermensual de los reveros.
11:27Pero el mes pasado también le va a mostrar una caída.
11:29Todavía no hay.
11:29Tiene que haber una tendencia para hablar de un crecimiento sostenido.
11:31Todavía no hay información, llega con dos meses de retraso.
11:34Pero vuelvo a decir, entonces, parte de la respuesta
11:37que tiene que dar este modelo económico es a la cuestión
11:40de los ingresos de los trabajadores.
11:42Porque ahí sí vos no podés echar la culpa a los gobiernos anteriores,
11:45porque vos tuviste determinada promesa de que los trabajadores
11:48iban a estar mejor, por eso te votaron.
11:49Y una cosita.
11:50Entonces llega un momento que van a tener que dar explicación.
11:52Y una cosita, cuando hablamos de los jubilados,
11:53a veces no entra en ningún análisis.
11:55Porque es verdad que los jubilados a lo largo de los distintos gobiernos
11:58tuvieron que pagar la variable de ajuste.
12:01Hoy siguen siendo la variable de ajuste.
12:03Y yo lo que digo es, y en esto me hago cargo, Leo.
12:05Con este gobierno están peor los jubilados.
12:07¿Por qué?
12:08Porque les robaron 8 puntos en enero cuando cambió la fórmula jubilatoria.
12:12Y en realidad nunca se los recuperaron.
12:14Ahora el Congreso está haciendo fórmulas mágicas
12:15para ver cuándo le aumentan.
12:17Pero los jubilados, el 43%,
12:19se redujo en las partidas de jubilaciones.
12:22Y esto es de este gobierno, no es de otro.
12:24Tami, en base a este análisis que vos estás haciendo,
12:26y a lo que acaba de decir Leo también,
12:28que mi ley hereda una consecuencia de más de 40 años de democracia.
12:33Está bien, ponele, te la doy.
12:34Ahora, ¿estás siendo entonces parte del mismo problema?
12:38No estás dando una solución,
12:39porque si te estás pareciendo a los 40 años de gobiernos anteriores
12:43que no le dieron beneficio a los jubilados,
12:45vos tenés que hacer algo distinto.
12:47O sea, ¿qué vota la gente?
12:48Más allá de que votó a mi ley, vota A, B o C.
12:50¿Vos votás un presidente que mejore la situación,
12:54que mejore la economía, que mejore los jubilados,
12:56que corte con la inseguridad?
12:59Fabi, te voy a hacer una pregunta, una pregunta correcta.
13:00¿Vos votaste a mi ley?
13:01Yo lo voté.
13:02Votaste a mi ley.
13:03Y vos, si tuvieses que volver a votarlo, ¿lo votarías?
13:05Yo lo voto.
13:05¿Lo votaste por elección de una, digamos, de la primera?
13:09Pues yo desde una lo voté a mi ley,
13:10o cuando llegaste a la balotaje dijiste...
13:12Cuando llegaste a la balotaje.
13:13Por una promesa de campaña, seguramente.
13:15Por un modelo económico que era totalmente opuesto a lo que veníamos...
13:19Preguntale distinto a lo anterior.
13:21Lo que yo te digo es, pregúntale al que votó a mi ley por convicción,
13:27que es el 30 y pico por ciento de los votos.
13:29Sí, 30 y pico.
13:30Sí, el 30, menos y pico.
13:31Bueno, ponle 30, 30, un tercio del padrón.
13:35Ponle un tercio del padrón.
13:38Preguntales a ellos si están en contra de todo esto.
13:41Ahora, después tenés un 20 más que se sumó para el balotaje.
13:45Que ese 20 lo podés tener a favor o en contra de acuerdo a cómo le vaya en su bolsillo.
13:50Entonces, de ese 20 vas a tener un 10 que te va a decir,
13:53sí, lo vuelvo a votar a mi ley, entonces ese 33 se convierte en un 43.
13:58Y vas a tener otro 10 que va a decir, no, no lo voto a mi ley
14:01porque mi bolsillo está peor.
14:03Así es como se definen las elecciones.
14:05No tiene mucha vuelta esto.
14:06Leo, yo te lo grafico, imagínate, vos sos dirigente de un club
14:10que viene perdiendo 4 a 0, 4 a 0, 4 a 0.
14:12Me contratás a mí y pierdo todos los partidos 3 a 0.
14:15Y yo digo, che, pero no estamos tan mal porque antes lo perdíamos 4 a 0
14:18y ahora estábamos perdiendo 3 a 0.
14:20Es lo mismo.
14:21Es que eso es diferente.
14:21¿Sabés por qué es lo diferente, Fabio?
14:22Porque se mide ganar o perder eso.
14:24Bueno, pero me tengo que diferenciar en que tengo que empatar algún partido o ganar.
14:27Porque si no, mi ley va a ser lo mismo de todo esto.
14:30Si vamos a decir, otros 4 años más perdidos.
14:33Y la gente, Tami, ya no tiene más paciencia con...
14:37Nos estamos privando de la carne, nos estamos privando de las salidas,
14:40nos estamos privando de la fruta y la verdura,
14:42porque si compro fruta y verdura no puedo ir a pagar otra cosa al supermercado.
14:45Entonces, ¿qué es este modelo económico?
14:49A ver, Leandro.
14:49Le sumo algo que decías recién.
14:527 de cada vez electores te dicen que no viven mejor que en el 2023.
14:55Te dicen, te reconocen que no viven mejor, pero 3 cosas.
14:58Te dicen que el ajuste era necesario, que tienen esperanzas de que se viva mejor
15:03en el corto y mediano plazo, o sea, este año o el año que viene,
15:06y no tienen alternativa a quién votar.
15:07Te dicen, ok, esto no, ¿a quién voto?
15:09Entonces, son 3 cosas que, apoyando lo que vos estás diciendo,
15:12te hacen, te inclinan a decir,
15:14el gobierno puede ser que tenga una buena elección.
15:16No necesariamente porque suscitó amores o la gente diga que estamos perfectos.
15:19Pero te dicen, no vivo mejor que en el 2023, no tengo a nadie a quién votar
15:23en relación a esto y creo que vamos a estar mejor.
15:26La esperanza es algo muy importante en el voto,
15:28que no estaba en el 2023 respecto al gobierno de Alberto.
15:30No había esperanza.
15:31Y entonces, en relación con eso, le pregunto a los especialistas,
15:34¿qué peso entonces tienen las encuestas?
15:36Porque uno camina por la calle y hay un descontento en la generalidad
15:40de la gente con la que uno habla sobre el contexto económico.
15:43Estamos hablando de los bolsillos.
15:44Los bolsillos hoy no están llenos.
15:47Hay hijos que apenas pueden pagarse sus gastos,
15:49que tienen que mantener a sus padres que son jubilados,
15:52porque los jubilados no pueden mantenerse.
15:53Incluso hablando de unos jubilados, de un sector jubilado
15:57que ni siquiera tiene que pagar alquiler,
15:59porque la mayoría de los jubilados en este contexto tienen su casa propia,
16:03pero aún así no se pueden pagar ni los remedios.
16:06Entonces, estamos hablando de una persona de mediana edad
16:09que no puede ni mantenerse ni mantener a los padres.
16:12Entonces, no estamos hablando de bolsillos llenos.
16:15Tal cual.
16:16Quizás el problema es la manera que tenemos de hacer democracia.
16:20En Argentina tenemos una democracia muy presidencialista.
16:23Quizás el foco está en que todos buscamos un salvador.
16:27Voto a esta cara, este me va a salvar.
16:29Más con mi ley, ¿no?
16:29Y más ahora.
16:30¿Por qué te lo digo?
16:31Porque el otro día admitió que Santiago Caputo
16:33deja de lado al jefe de gabinete.
16:35Se lo pregunto a ustedes.
16:36A ver, la reforma del 94 se le pone un tope al presidencialismo
16:40para decir, está la figura del jefe de gabinete.
16:43Acá, ¿qué pasó?
16:43Pero sigue sucediendo.
16:44De todas maneras, estamos muy presidencialistas
16:47y quizás hay otro tipo de democracia.
16:48A ver, pará, pará.
16:50Mi ley.
16:51Cristina.
16:51Mi ley es en la versión masculina de Cristina.
16:54Mi ley.
16:55Cristina.
16:56Néstor.
16:56Qué fuerte eso.
16:58¿Eh?
16:58Mi ley es la versión masculina de Cristina.
16:59Mi ley es la versión masculina de Cristina.
17:00De la forma de ejercer el poder.
17:01De la forma de ejercer el poder, claramente.
17:03Mi ley es la versión masculina de Cristina.
17:04No veo el paralelismo, pero...
17:07No lo ves.
17:08Bueno, empezá a mirar actitudes y demás
17:10y va a saber cosas muy parecidas.
17:11Creo yo igualmente, siendo...
17:14No sé si hay demasiada diferencia.
17:16Para mí, netamente.
17:18Versión masculina de Cristina.
17:19Y de derecha, claramente.
17:21Versión masculina y de derecha
17:23contra versión femenina y de una pseudo izquierda.
17:27Digo, después, Néstor.
17:29Alfonsín tuvo que lidiar con el regreso a la democracia.
17:35Menem.
17:35O sea, qué poder...
17:37Yo les pregunto a ustedes.
17:38¿Qué poder tenía el jefe de gabinete
17:41en el último año de Menem,
17:43después de la...
17:44O en el último gobierno de Menem?
17:45Ninguno.
17:46¿Qué poder tenía el jefe de gabinete
17:47con Néstor el presidente?
17:49Ninguno.
17:50¿Con Cristina?
17:50Ninguno.
17:51¿Con Macri?
17:51Ninguno.
17:52O sea, totalmente presidencialista.
17:54No importa con mi ley.
17:55Si el Poder Ejecutivo,
17:57teniendo tanto poder y tanta decisión,
18:00está fallando año tras año,
18:02presidente tras presidente,
18:03quizás habría que delegarle más poder
18:05al Poder Legislativo.
18:06Poner un primer ministro
18:08que tenga más relevancia,
18:09como en otros países.
18:10¿A qué congreso?
18:13¿A ese que te pone la manito así
18:15cuando dice van a cobrar nueve palos por mes?
18:18¿A ese?
18:18No, bueno, fue el que le dio gobernabilidad
18:20todo el año a mi ley.
18:21¿A ese?
18:21¿A ese congreso le vamos a dar?
18:22¿Vos estás hablando de una persona?
18:23No, no, sí.
18:24Uno levantó la manito así,
18:25pero todos los demás la levantaron así también.
18:27No, bueno, estás hablando de la Cámara de Senadores.
18:28Si hay algo que no hacen es pensar en la gente.
18:31Entonces, primero lo que tenemos que hacer
18:32es ver a quién votamos.
18:34Lo primero que tenemos que hacer
18:34es ver quién está en la Cámara de Diputados
18:36y en la Cámara de Senadores.
18:36¿Les conocemos la cara?
18:38¿Sabemos quiénes son?
18:39Al 10% le conocemos la cara.
18:40Bueno, el 26 de octubre una buena oportunidad.
18:42No se renueva la mitad de la Cámara de Diputados
18:44y tercera de senadores.
18:46¿Por qué va a ganar el gobierno?
18:47Sí, seguramente.
18:48Pero no es que va a ganar
18:49porque va a sacar el 60% de los votos.
18:51Va a ganar porque si tiene 8 diputados va a tener 30
18:55y si tiene 2 senadores va a tener 5.
18:58Entonces, va a ganar todo lo que sea que vaya a pasar.
19:01En la próxima elección el gobierno
19:02lo va a capitalizar como un triunfo.
19:04Y la oposición, que es lo que les pasa,
19:07que duermen siempre, duermen,
19:09y cocodrilo que duerme en cartera,
19:10¿qué van a salir a decir?
19:11No, pero hubo un 60% del país
19:13que no eligió a este gobierno.
19:15No, pero igual dejame decir algo, ¿no?
19:17Para que la gente entienda la importancia del Congreso.
19:20El Congreso es sumamente importante.
19:21Si no fuera por el Congreso en este momento
19:22no se estaría discutiendo aumentar las jubilaciones
19:25y prorrogar la moratoria
19:26porque el Congreso le dijo a mi ley
19:28y a la vetocracia,
19:30acá hay un límite,
19:31nosotros votamos que se emplace a Xper
19:34en la comisión de presupuesto
19:36porque Xper no quería tratar la reforma,
19:40estos proyectos de reforma,
19:41que de alguna forma le van a mejorar un poquito
19:43la vida de los votos.
19:43Sí, el tema es si no los vuelve a vetar el presidente.
19:45Los va a vetar.
19:45Bueno, 82% Movi fue vetado
19:49por Cristina Fernández de Kirchner.
19:50Chicos, ¿qué quiero decir con esto?
19:51Y vuelvo siempre a lo mismo.
19:52No es lo mismo esto, ¿eh?
19:53Vuelvo siempre a lo mismo.
19:55Vuelvo siempre a lo mismo.
19:56Cuando son gobierno,
19:58las cuentas no les dan
19:59para poder aumentarle a los jubilados.
20:01Entonces, ¿qué dicen?
20:02No, veto el 82%.
20:04Y cuando son oposición,
20:05dicen, si total yo no tengo que manejar las cuentas,
20:07quedo bien con el poder público,
20:09con la opinión pública.
20:10Chicos, ¿saben?
20:11Si hay algo que no soy de careta,
20:12eso lo saben.
20:12Entonces, ¿qué hacen?
20:13Quedan bien con el poder público,
20:15con la opinión pública,
20:16quedan bien con los que son opositores.
20:18Dicen, hay que aumentarle a los jubilados.
20:19Pero cuando tienen que tomar ellos la decisión,
20:21no lo hacen.
20:22Y hablo por todos.
20:23Bueno, no, pero la debería canalizar.
20:24Por todos.
20:24Porque mi ley, en el Congreso,
20:26también la otra vez,
20:27votó a favor de los jubilados
20:28o en contra de las ganancias.
20:29Y cuando ahora que presidente hizo todo lo contrario,
20:32no le cierran las cuentas cuando son gobierno.
20:34Entonces, ahí, de un lado opinan de una manera
20:37y cuando están del otro lado opinan todo lo contrario.
20:39Coherencia.
20:40En la medida que no tengan coherencia nuestros políticos,
20:43vamos en un país sin rumbo,
20:44que por momentos podrá estar mejor,
20:46por momentos peor,
20:47cada 10 años tendremos una gran crisis,
20:49pero vamos siempre al mismo lugar.
20:51El tema es si no hay coherencia
20:52y un plan a largo plazo para poder desarrollar,
20:54para que la Argentina pueda salir adelante,
20:57va a ser imposible.
20:59Gracias.

Recomendada