La CGT anunció un paro general para el 10 de abril con el apoyo de más de 40 gremios, incluidos aeronáuticos, bancarios, ferroviarios y colectiveros, sectores clave para garantizar el impacto de la medida. Un día antes, el 9 de abril, habrá una movilización en defensa de los jubilados.
El reclamo se centra en los despidos masivos en el sector público, el techo paritario del 1% impuesto por el Gobierno y la crisis en las obras sociales sindicales, que ya suman ocho intervenidas desde diciembre. ATE también se sumará con un paro de 36 horas.
El reclamo se centra en los despidos masivos en el sector público, el techo paritario del 1% impuesto por el Gobierno y la crisis en las obras sociales sindicales, que ya suman ocho intervenidas desde diciembre. ATE también se sumará con un paro de 36 horas.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¿Qué va a pasar con el paro de la CGT?
00:03Fede, ayúdame, por favor.
00:05Más de 40 gremios.
00:10Los gremios dicen, no para, mirá.
00:11No, si no para, no para.
00:13Conciliación obligatoria de la UTA del Bondi, una luca y media.
00:20Más de 40 gremios se van a sumar a la medida de la CGT,
00:23recordemos el 10 de abril estaba llamado...
00:26¿Cuántos gremios tenemos para que 40 se sumen?
00:28No, pero es lo más importante, se van a sumar en su totalidad.
00:32¿Por qué tantos gremios, además?
00:34¿Qué cosa?
00:35¿Cómo se van a sumar?
00:37Hay varios rubros, hay construcción, está comercio y demás.
00:41El gremio fundamental es el transporte, claro, recordemos que esta semana
00:46se iba a dar un paro de colectivos el día viernes aquí en el AMBA,
00:49el gobierno dictó la conciliación obligatoria y hubo colectivos.
00:54El tema va a ser el 3 de abril, ¿qué va a pasar?
00:57Se va a juntar la UTA con los empresarios, ahí apuesta el gobierno que haya
01:02un acuerdo salarial si la UTA quiere que el salario básico de los choferes
01:07sea de 1.300.000 pesos, actualmente es de 1.200.000.
01:11Es poquita la diferencia.
01:13Sí, bueno, pero para un laburante cualquier extra viene bien.
01:17Obviamente, me parece que es una diferencia que no se puede zanjar, Fede.
01:21Bueno, ahí está, los empresarios dicen que no hay plata porque no están
01:26subiendo las tarifas como nosotros queremos y no hay subsidios,
01:30recordemos el discurso del gobierno, pero no hay plata y menos va a haber
01:34plata para los subsidios, quiere el gobierno ir al subsidio cero
01:37tanto en servicios públicos como en transporte y eso, dicen los empresarios,
01:43nos perjudica a la hora de pagar los salarios.
01:46Estos empresarios son los mismos que cuando te pagaba por el monedero,
01:50¿se acuerdan?
01:52Cuando te pagaba la máquina que vos cobrabas el subsidio por cada máquina
01:56o cada colectivo.
01:57Digo, estos empresarios son los mismos que cambiaban la maquinita,
02:00o sea que sacaban un colectivo y hoy lo sacaban en el tenis,
02:02tenían 10 máquinas para 10 colectivos, entonces había 5 circulando.
02:07Hoy salía la máquina 1, 3, 5, 7, 9, y las otras 5 quedaban guardadas.
02:15Y mañana salía la máquina 2, 4, 6, 8, 10.
02:21Entonces hacían como que estaban 10 unidades circulando y había 5 nada más,
02:25cobraban por 10 y funcionaban 5, pero son los mismos.
02:28El gran problema del gobierno anterior de otro signo político,
02:31es no haber controlado.
02:33A ver, este gobierno dice no hay plata porque se acabó la billetera
02:36para los subsidios, el gobierno anterior no controlaba, daba los subsidios
02:40y no tenía ningún tipo de regulación.
02:42Bueno, peor que otro.
02:43Volvemos con Matías, lo tenemos a Matías.
02:46Bajo el solcito, pero con una noticia que a los que están esperando
02:49el colectivo, muchos no les agrada, porque se puede ir a 1.500 pesos, Mati.
02:53Qué dice la gente, es el mejor tecnómetro siempre.
02:57La gente.
02:58Tal cual, vamos a preguntar directo.
03:00Hola, cómo están, buen día, cómo es su nombre.
03:03Mari.
03:04Hincha de boca.
03:05Hincha de boca, lógico.
03:06Qué bueno, faltan unos días para que se cumplan 120 años,
03:09pero atención a esto que los empresarios dicen que el boleto
03:12del colectivo tendría que estar 1.500 a 1.600 pesos,
03:16qué opina al respecto.
03:17Yo opino que eso está todo mal, porque la gente es humilde
03:21y agachan la cabeza y estamos sufriendo como no merecemos sufrir de esa manera.
03:28Y así como está el boleto ahora, ¿usted cómo viaja?
03:31Así está bien todavía, porque por lo menos la peleamos.
03:35Llega por lo menos.
03:36Llegamos, pero si sigue subiendo, yo no sé qué va a pasar.
03:39¿Cuánto más o menos gasta por día usted en el boleto?
03:42Lo máximo que gasta cualquiera, el tren, el colectivo,
03:45otro colectivo que vivo en Montegrande.
03:48Usted viene en Zona Sur, tiene que hacer una combinación
03:51con el colectivo y un tren, ¿labura acá en Capital?
03:53Sí, laburo en Capital.
03:55Ah, ok.
03:56Y de acá tomo otro colegio para llegar a mi trabajo,
03:58son cosas de cuatro móviles.
04:00Claro, 1.000, 1.500 pesos más o menos por día aproximadamente.
04:04Por día, muchacho.
04:05Esto es para la ida y para la vuelta.
04:07Para la vuelta otro 1.500 y me tengo que tomar una gaseosita por ahí,
04:10me va como 10 palos.
04:12Tiene que traer su botella de agua de la casa más o menos para...
04:15Es que yo estoy haciendo eso, nene.
04:17¿Y el tupper también con la comida?
04:19El tuppercito, esto es mi bolso, mire, en esto yo traigo.
04:22Bien equipada ya para no gastar plata en la calle.
04:24Porque tenemos que aprender a no gastar en la calle
04:26y darle el gusto al ser humano que está queriendo que nos deprimamos
04:31y suframos y estamos sufriendo.
04:34¿Cuántas horas está fuera de su casa cuando va a trabajar?
04:36Yo salgo de mi casa a las nueve dentro de mi trabajo
04:40y gracias a Dios ya tengo edad, estoy jubilada.
04:43¿Cuánto trabajas?
04:45No, nene, no me alcanza.
04:47No me alcanza yo.
04:49Mi jubilación es de 270.
04:51La deuda de Obras Sociales me saca y llego a 200.
04:54Si tengo una deuda, que saqué un crédito, me queda 100.
04:58¿Cómo hace para llegar a fin de mes con eso?
05:00Con eso llevo 10 días, papá.
05:0210 días hago con mi jubilación y tengo.
05:04Así que salí a laburar.
05:05¿El resto del mes?
05:07Empleada doméstica.
05:08¿Tiene que salir a trabajar para cubrir el resto del mes?
05:10Y si no trabajo ya sé lo que me espera.
05:12Tengo alquiler, tengo comida, tengo hijos.
05:16¿Entendés? Es jodido.
05:17¿Cuánto paga el alquiler?
05:18¿Hijos le ayudan?
05:19Qué vergüenza.
05:20Yo tengo dos hijos en Europa que viven al margen de nosotros
05:24que me mandan 50 euros, con eso no hago nada.
05:26El cambio es...
05:27¿Cuánto les sale el alquiler?
05:28Y yo estoy pagando ahora 150 de alquiler porque vivo sola.
05:31Ya mi hijo vive al lado mío y así nos...
05:34150 de alquiler y se quedan 120 para el resto.
05:37Hay que buscar la forma.
05:38Es así, pero...
05:39Te queda nada básicamente para el resto.
05:40Nada.
05:42Lo que me queda es tristeza, papito.
05:43Tristeza.
05:44¿Qué te quedó?
05:45Porque no podemos comer.
05:46Porque una ropa...
05:48Es tremendo.
05:49La ropa, bueno, dura 100 años si vos cuidás y lavas.
05:52Pero la comida, no.
05:53¿Tiene lavarropa usted o un lavamanos?
05:55Yo tengo lavarropa, tengo mis comodidades.
05:57No me quejo porque la comodidad que yo tengo son de antes.
06:00Hoy no puedo comprar nada con el sueldo que tengo.
06:02Si se te rompe el lavarropa, sonamos.
06:04No, y soné porque el técnico mismo es caro.
06:07Un técnico, un promedio de 200 a 100 te cobra.
06:11Claro.
06:12Y imaginate mi sueldo es lo que me sobra en ese instante
06:15porque estoy debiendo.
06:16Y después, por ejemplo, en el día a día,
06:18¿qué vas a comprar por día, por semana,
06:21por el supermercado?
06:22¿Cómo haces?
06:23Soy de comprar semanal.
06:24Y semanal un poquito.
06:25Una naranja, un pedacito de carne, un muslo y cocino.
06:33Cocino porque yo soy económica, que venimos de nuestros padres.
06:37Cocina, está bien.
06:38La pobreza y la humildad no nos apretan a nosotros.
06:41Pero el porteño, yo no soy porteña, soy misionera.
06:44El porteño está acostumbrado a vivir bien.
06:49Y nosotros no.
06:50Nosotros bajo un árbol, un tereré y ya está.
06:53Entonces a mí por empezar no me enferma
06:56porque hay gente acá que está enferma.
06:58¿Qué cree que tiene que pasar para resolver esto?
07:01¿Y yo qué quiere que te diga?
07:02No quiero hablar mal del presidente,
07:03pero aprieta mucho con nosotros, con todos.
07:05¿Por qué apretar con el ser humano que labura,
07:08que nos rompemos y que tenemos que venir a pagar,
07:12por ejemplo, un pasaje re caro y que no te alcanza?
07:17¿Su nombre?
07:18Yo, Mari Niño es mi apellido.
07:19Mari, muchas gracias.
07:20Igualmente encantada de hablar con ustedes.
07:23Por fin tuve el placer porque siempre veo por la tele.
07:25Muy bien.
07:26¿Quieres ir a tomar algo? Te invito a tomar algo.
07:27Un besote.
07:28Chicos, ya hablamos con vos, Mati,
07:30pero fíjate que dijo algo muy importante.
07:31Seguí buscando gente, Mati.
07:33Pero dice, nos aprieta a nosotros.
07:35Y hace un momento nada más estábamos hablando
07:37de la dieta y los sueldos de los senadores.
07:39Entonces ahí te da un poco de bronca y la indignación.
07:42La jubilación mínima es de 285 mil pesos,
07:46sumado al bono congelado durante 2025 es 355 mil pesos.
07:50O sea, un salario del senador son 30 jubilaciones mínimas.
07:53No digamos son 30, pueden llegar a ser 30 jubilaciones mínimas.
07:59¿Pueden llegar a ser?
08:00Están cobrando poco, ¿cuánto cobran ahora?
08:01Ahora 7 millones en bruto o algo así.
08:04Bueno, tampoco están cobrando 500 mil pesos.
08:07Pensé que cobraban menos.
08:08¿Cuántos están?
08:097 millones y algo en bruto y le quedará algo así como 5 millones en neto.
08:14Y si no pueden sacar una ley como la gente, eso no lo puedo creer.
08:18Escuchando a la señora, dice, no puedo pagar mis 500 pesos.
08:22Hay un montón de mensajes que van llegando de gente del interior,
08:24salta y dice, están 900 pesos del pasaje ya,
08:26en cualquier momento aumenta.
08:28Hablaban de lugares que están 1.400 pesos,
08:31no recuerdo ahora la provincia,
08:32pero estuve diciendo 1.400 pesos del pasaje ya en este momento.
08:35No nos asustemos, porque aparte en el interior,
08:40no solamente el pasaje es más alto,
08:41sino que la nafta es más cara y mucho más cara
08:44que en la Ciudad de Buenos Aires.
08:45Y también si vas sumando, tenés que contemplar
08:49que la comida es más cara,
08:50tenés que contemplar que la verdura es más cara,
08:54la carne es más cara.
08:55Y si querés comprar un electrodoméstico no tenés
08:57la gran cantidad de oferta que tenés acá,
08:59entonces es más caro, todo es más caro.
09:01¿Y saben qué?
09:02Los sueldos son menores que en capital.
09:04Entonces digo, cuando nosotros, cada uno mira su culo,
09:09esto es así, perdón que lo diga de esta forma,
09:10pero lamentablemente es así,
09:11cada uno mira su traste y ve si lo tiene limpio o lo tiene sucio.
09:15Y si necesita más papel o menos papel.
09:17Pero lo cierto está acá, en que hay una gran parte
09:20de la Argentina que viene siendo dejada de lado
09:23desde hace décadas, décadas.
09:25Y cuando a vos en Buenos Aires te dicen,
09:27mirá que por ahí a lo mejor tenés que vivir igual
09:29que el resto del país, no te gusta.
09:30Pero no te quejaste, porque al resto del país
09:32le pasaba lo que le pasaba.
09:34Nunca se hizo un paro general porque en Misiones
09:37cerraban una fábrica.
09:39Nunca se hizo un paro general cuando caía y se derrumbaba
09:43todo el cordón industrial en el Gran Rosario.
09:46Nunca se hizo un paro general si en el sur los petroleros
09:49no cobraban el sueldo.
09:50Nunca se hizo un paro general si aumenta el boleto en Córdoba.
09:54Nunca.
09:55Entonces el país se rige netamente por lo que pasa
09:58en Buenos Aires.
09:59Y si somos Argentina, y si tenemos una extensión
10:01tan grande, veamos lo que le pasa a todos.
10:03Y no veamos solamente los intereses de ustedes
10:05que salen ahora a hacer un paro general cuando ya la sociedad
10:08a todos ustedes les dio la espalda porque se mueven
10:10en vehículos importados cero kilómetros.
10:12Y también otra cosa, la CGT...
10:14Perdón, Fede, porque eso tiene que ver con lo que está diciendo vos
10:17las diferencias que hay con las provincias.
10:19Me llega un mensaje y me dice, decílele a tu compañero
10:21que no hay muchas líneas de colectivos en Rosario,
10:25por ejemplo, son muy pocas a diferencia de cómo nos movemos
10:28acá en la ciudad.
10:29Y tarda 40 minutos en pasarte un colectivo.
10:32Y estamos hablando de Rosario, una ciudad importante,
10:35no estamos hablando de un pueblito dentro mismo
10:39de la provincia de Santa Fe, si querés.
10:40Con respecto a lo que decía de la CGT y demás,
10:44la CGT es presionada por la marcha de los jubilados
10:47después de la posterior represión de la Policía Federal.
10:51Recordemos que después salta la Central Obrera para hablar
10:54de la huelga del 10 de abril, si no, quizás no decían nada.
10:57Perdón, ¿por qué dijiste la CGT presionada por la marcha
11:01de los jubilados?
11:02Claro, exacto, porque después de la marcha de los jubilados
11:04del 12 de marzo, la posterior represión de la Policía Federal,
11:07después la CGT impulsada y presionada por la base
11:10de los trabajadores, ahí sale a decir...
11:13Fede, Fede, Fede.
11:16La CGT es presionada por los trabajadores, realmente.
11:19Sí, hay mucho enojo en las bases, Leo.
11:21Fue presionada por la política, porque mandaron a los barra brava
11:24para que vayan a la marcha de los jubilados,
11:26después salieron todos a hablar, no seamos inocentes.
11:29A ver, puede haber un factor de la política, sí,
11:31pero también hay mucho enojo de las bases de los laburantes
11:34que indican a la cúpula de cada gremio, muchachos,
11:37la estamos pasando mal, reclamemos una paritaria superior
11:41del 1%, recordemos, el gobierno quiere paritaria del 1%
11:44con la inflación del 2,4, 2,5%.
11:47¿Es cierto que los choferes colectivos no tienen aumento
11:51desde el mes de octubre?
11:53Sí, es cierto, es cierto.
11:55¿Aumentó el transporte o no aumentó el transporte?
11:57Aumentó el transporte y lo que quieren los choferes,
12:01justamente que el básico sea 1.300.000,
12:04que tampoco es una locura cobrar eso en la Argentina,
12:07más que nada porque subió el tema de los servicios públicos
12:11y justamente también el transporte y la nafta.
12:13La pregunta es, si el transporte aumenta
12:16y los sueldos no aumentan, ¿dónde queda esa plata extra?
12:20Bueno, justamente los empresarios dicen,
12:22ya estuvimos años de pérdida, años de pérdida...
12:25Son buenísimos los empresarios, los colectivos,
12:27porque pierden guita, pierden guita y la sacan del bolsillo
12:31y siguen manteniendo los colectivos, calculo, ¿no?
12:33Digo, ¿con qué fin sacar guita de tu bolsillo?
12:35Si un negocio no va, si vos tenés un kiosco
12:37y un mes fuiste para atrás, al segundo mes vas para atrás,
12:40al tercer mes vas para trabajar a Perseana, cerrás, ¿no?
12:43Digo, yo calculo esto, debe ser más o menos lo mismo,
12:45vos tenés una empresa de colectivos,
12:46un mes vas a pérdida, dos meses vas a pérdida,
12:49tres, seis, un año vas a pérdida, la vendés.
12:51Che, venga otro, poné la guita, yo no tengo ganas de perder guita.
12:54Claro, si fuera un negocio, la soltás.
12:55Bueno, aparentemente es un negocio,
12:57y fue un negocio cuando le daban subsidios
12:58y no lo controlaban, esto también hay que decirlo.
13:00Pero ahora que se le cortó el chorro de los subsidios,
13:03aunque no tanto porque también el gobierno le da a las empresas,
13:06pero no tanto como antes,
13:07bueno, quieren justamente lo que estamos preguntando la gente.
13:10Si podés aguantar un boleto a 1.500,
13:12como quieren también los empresarios que se dan el amor.
13:14Tenemos así a los andros.
13:15A los andros.
13:17Leandro y Alejandro, a ver, ¿quién va a dar su punto de vista?
13:19Yo doy clases de políticas públicas en la universidad,
13:23acá tenés un claro ejemplo que esto es para hacer docencia.
13:27Vos tenés un problema público, el transporte público,
13:30tenés distintos actores que buscan por sus intereses,
13:34¿el empresario qué quiere?
13:35Ganar más guita y pagar el menor salario posible.
13:39En muchos casos es así, aunque duele, no, no, no.
13:43Ganar más guita, maximizar ganancias, minimizar costos.
13:46El salario para ellos no es un costo.
13:48Los empleados, los conductores, el sindicato,
13:51quieren que el empleado gane más plata.
13:53Está en su derecho también.
13:55Está en su derecho, por supuesto.
13:57Todos están en su derecho de buscar su interés.
14:00Vos decías, cada uno cuida su traste.
14:02Cada uno cuida su traste, bueno, es parte.
14:04El sindicato busca una cosa, los empleados del sindicato,
14:07los empresarios, y el Estado y el gobierno
14:09deciden una política pública.
14:12¿Cuál es la política pública?
14:13No dar subsidios.
14:15¿Por qué? Bueno, era opción, la gente lo votó
14:18porque dijo voy a sacar subsidios, saca el subsidio.
14:21Solucionás un problema de gasto público,
14:24bueno, cuando solucionás un problema te surge otro.
14:26Bueno, ¿de dónde saca la guita el empresario para ganar
14:29y el conductor para ganar más salario?
14:32¿Se lo trasladás al usuario, al consumidor, al que viaja?
14:36Bueno, tenés hoy todos los actores tensionados.
14:40Entonces, ¿cómo lo vas a resolver?
14:43Bueno, tienen que sentarse todos los actores y señores,
14:45tenemos que llegar a un equilibrio.
14:47Que el usuario pague un pasaje que pueda pagar
14:52en el sentido de, y acá estoy de acuerdo con lo que decía
14:55acá el columnista tuyo, uno que paga en Rosario
14:59un boleto que gasta 3 lucas por día, ahí di vuelta.
15:026, en Rosario paga 6.
15:05No, pero no lo minimicé, Ale.
15:07No, porque lo que hacemos es siempre...
15:09No, Rosario no, son 4 casas locas.
15:12No, viejo, Rosario es gigante.
15:14Y van muchos también de muchos lugares del gran Rosario
15:17a laburar, que se toman 3 bondi para ir a trabajar.
15:20No minimicemos a la gente del interior.
15:22Por favor, les pido.
15:23Acá pagás, y yo lo sé, por conocimiento de causa,
15:28pagás alquileres mucho más altos que en el interior.
15:30No digo que en el interior se cierren las cuentas,
15:32no digo que estén pagando pasajes justos.
15:35No, hablo de lo que estamos hablando acá ahora,
15:37de esta discusión ahora de lo que es la UTA y la negociación.
15:41La gente, ¿por qué le afecta?
15:44Porque se queja y bueno, porque tiene que tomar
15:463, 4 transportes públicos por día y di vuelta
15:48y termina gastándose 10 lucas por día.
15:50Entonces no le cierra.
15:51Porque el punto es más allá de la comparación
15:53que nosotros podemos hacer con las provincias,
15:55porque es verdad, pagan mucho más caro.
15:58Bueno, es otra forma, otro sistema.
16:02Tienen menos líneas de colectivo.
16:03Pero acá el punto es que el bolsillo no llega,
16:09el bolsillo no alcanza.
16:10Porque vos decís, no, pero es mínimo lo que van a aumentar,
16:121.500 está bien el transporte.
16:14No está bien en este contexto donde a la fecha 10 de cada mes
16:19ya te quedás sin plata.
16:20Y cuando tenés que hacer muchas combinaciones durante el día
16:22se incrementa y no llegás.
16:25Claro, y acá es así lo que decís.
16:27Quiero desideologizar el debate y la discusión.
16:31Es un tema de números.
16:33Si vos tenés, a ver, inicialmente una política pública
16:36que tiene un contenido ideológico de decir yo gasto,
16:39que el Estado no tiene que gastar en determinadas cosas.
16:41Bueno, es una política pública de ahorro de gasto,
16:44tiene una carga ideológica, la tiene como todo gobierno
16:47la tiene a lo largo de la historia.
16:48Pero después, bueno, hay que sentarse a debatir los números.
16:52Y los números hoy, por lo que está pasando,
16:55no le está cerrando a ningún actor del conflicto, del sector.
17:00Ni al consumidor, ni al sindicato, ni a los empresarios.
17:04Entonces, ¿qué hacemos?
17:06Y bueno, tiene que sentarse todo, ponerse de acuerdo
17:09que cada uno tiene que ceder en algo,
17:11y si cierran los números se arregla.
17:13No le cierra desde que no le alcanza o no le cierra desde esto
17:18que vos decías que cada uno quiere lo mejor para su traste.
17:22No le cierra desde que no le alcanza o no le cierra desde que
17:24el que viaja en colectivo dice, che, yo no tengo ganas
17:28de fumar cuatro puchos menos por día, la verdad.
17:30Entonces, no, no aumenta en el colectivo.
17:32El empresario dice, yo no tengo ganas de ganar 8 millones de pesos
17:40menos por mes, ni siquiera quiero ganar 8 millones más.
17:42Estoy ganando 20 por mes, ahora quiero ganar 28.
17:45Digo, porque no es que pierdan, a vos te digo.
17:48No pierden los empresarios.
17:50No, por supuesto que no.
17:51El empresario nunca pierde si no baja la persiana.
17:53El empresario nunca pierde si no baja la persiana.
17:56Acá hay algo interesante que por los dos testimonios
17:57que acabamos de ver, vinculado con este apoyo que todavía
18:01tiene el Gobierno, fíjate que a nadie le gusta que le aumenten
18:03los pasajes de colectivo o ningún impuesto o que no te aumenten
18:07el salario, pero lo interesante es que los dos testimonios
18:10siguen en esta línea de que si bien manifiestan un descontento,
18:13manifiestan que la están pasando mal, no se lo adjudican
18:16directamente al Presidente.
18:17Siga habiendo ese apoyo, si querés no es explícito,
18:20no dicen que lo apoyan, pero no se lo adjudican a él.
18:24Y está vinculado con lo que decíamos al principio, ¿no?
18:26Una gremial que por ahí no representa los intereses
18:30de estos trabajadores, que fíjate que son dos jubilados,
18:33justamente que era lo que decíamos al principio.
18:35Si vos tenés un trabajo formal, en blanco, estable,
18:37seguramente tenés formas de apalear esto.
18:39Ahora, si estás en esta situación, te impacta muchísimo
18:42que vos no tengas colectivos que te aumentan,
18:43pero no se lo trasladan como algo negativo al Presidente.
18:47Y en este escenario electoral es muy importante eso para el Gobierno.
18:49Le hago una consulta, ¿no?
18:50No pensás, y también hago extensiva la pregunta a Alejandro,
18:52que se empieza a picar un poquito la calle,
18:54de a poquito, el mal humor social,
18:57más que nada con respecto al tema inflación.
18:59Y hago principal hincapié ahí, porque el INDEC te da un número,
19:03después no es el mismo número que percibís vos
19:05cuando vas a comprar un kilo de carne, un maple de huevos.
19:08¿Ves o ven que empieza a picarse un poquito la calle?
19:11Sí, es lo que decíamos al principio.
19:12La tendencia es que sí.
19:13Olvídate del número del INDEC, porque la gente en general
19:15no está pendiente a ver los jueves de la segunda semana,
19:18cada mes cuánto, pero lo que ves es lo que ves en el supermercado.
19:21Y sí, desde enero hay una tendencia a que la cuestión económica
19:25está atravesando un ruido, sobre todo en la antesala
19:27de un año electoral, y eso a la gente obviamente no le gusta.
19:30Le gustaría que haya más trabajo, que haya mejores sueldos,
19:32pero la verdad es que son ruidos propios de una opinión pública
19:36que está moviéndose y de un país que está todavía reconfigurándose.
19:41Sí, sí, yo veo que la gente está, en general,
19:47bueno, insisto en lo que decíamos antes,
19:50hay un sector que apoya a Núcleo Duro, 30, 30 y pico por ciento,
19:55otro sector, 30, 30 y pico por ciento, que está creciendo,
19:58que no apoya, y el clima general...
20:00¿Puede decir que hay un sector de, o sea, entre el 0,9 por ciento
20:04que suma la izquierda toda unida, entre el 15 por ciento
20:08que todavía conserva Cristina, o sea, se llega como a un 40 por ciento?
20:11Yo digo, mirá, no sé, la señora esta que hablaba recién,
20:16que es un claro ejemplo, quizás, tal vez, no sé si votaba o no,
20:20tal vez lo votó, ¿no?
20:22O tal vez no, no lo sabemos.
20:24Pero me suena, por cómo hablaba, que es el sector que media,
20:28que puede ir para un lado o para el otro,
20:30no le dimos una carga ideológica en insultar a uno, defender a otro,
20:34pero ese sector, y reitero, de ese 20 por ciento,
20:39yo creo que ya la mitad, hoy, es mi postura,
20:43vos podés decir que no, que tenés otra, otra información,
20:45desde mi punto de vista, la mitad de esa parte ya se perdió,
20:49yo creo que hay mucha gente, no te voy a meter en esta, Ale,
20:53para mí hay mucha gente que no quería que Milley sea presidente,
20:59claramente, que hizo campaña durísima para que Milley no sea presidente,
21:03durísima, diciendo cosas terribles contra Javier Milley,
21:08que tuvieron que cerrar la boca en el primer año,
21:11porque Milley acomodó un poquito las cosas,
21:15principalmente la economía, que era lo que peor nos tenía,
21:17y que ahora, del ascripto para acá, desde Libra para acá,
21:21aprovecharon para salir a pegar de vuelta.
21:24Esa es la sensación que tengo.
21:25Bueno, pero es que en realidad están esperando el mínimo error,
21:28un paso en falso, claro.
21:30Estaban esperando el mínimo, lo estaban esperando,
21:33y ahora aprovechan para hablar.
21:35Siempre digo lo mismo, salgan a la calle, salgan ahora,
21:40no te digo a Puerto Madero, porque es un mundo aparte,
21:44vayan a Retiro, cualquiera de nosotros lo puede hacer,
21:48vayan y piensen a preguntarle a la gente qué piensan,
21:51los que están en la plaza ahí, en la plaza de Retiro,
21:53en la terminal, o vayan a 11, Plaza Miserere,
21:56y preguntenle a la gente, es la mejor manera de hacer encuestas,
22:01preguntarle a la gente común, a la gente que está caminando
22:03por la calle, se van a sorprender.
22:06Ojo que los mismos que están hoy diciendo que cayó la imagen
22:10de Milley, son los mismos que decían que ganaba masa,
22:14son los mismos, tengan cuidado con eso.
22:16Edito, ¿te parece que hay un apoyo evidente para Milley?
22:21Me parece que hay muchas políticas de parte del gobierno actual
22:25que están minando la confianza popular,
22:28yo lo estoy notando en la calle.
22:29¿Cómo cuáles?
22:31Hay un montón, por ejemplo, que el costo lo va a pagar la casta,
22:35lo pagó el pueblo, lo pagó el jubilado.
22:37Ese es un discurso, y lo tomo, es un discurso que viene
22:41desde que Milley hace dos meses que es Presidente,
22:44no de ahora, y con ese mismo discurso Milley llegó a tener
22:49casi el 60% de imagen popular.
22:50Pero perdoname, Leo, ese discurso yo no lo tomo de nadie,
22:52lo tomo de mi propio bolsillo, de mi propia ida a los supermercados,
22:57y lo tomo de un montón de gente, del común de la gente que te dice
23:00basta de tantas cosas, esa es una.
23:05Los jubilados, otra promesa, a mí me prometieron,
23:09el que las hace las paga, yo no lo estoy viendo eso,
23:12el que las hace las paga, a mí me lo prometieron.
23:15Acá lo dijo Milley con chiche, que la motosierra no iba a ir
23:19para los jubilados, bueno, el sector social más perjudicado
23:24justamente por la política de Milley fueron los jubilados.
23:26Pero la política de Milley, perdón, los jubilados siempre fueron
23:28muy atacados y un sector...
23:31Estoy de acuerdo, pero Milley acá dijo que no iba a pasar
23:34la motosierra por el sector de jubilados.
23:38Yo tengo la sensación que hay muchos que tienen poca memoria
23:40y que la Argentina empezó a existir hace un año y...
23:43Pero lo dijo acá, Leo, el Presidente, el candidato en su momento
23:46lo dijo acá, que no iba a pasar la motosierra, pero bueno.
23:48Hablando de la gente, le preguntamos, ¿todos vamos a la calle?
23:52¿Volvemos con Matías? A ver, Matías, porque está...
23:54Nos vamos a enviar un directo, bajo el solcito,
23:57con un posible aumento de colectiva 1.500,
24:00y Mati le pregunta a la gente qué piensa al respecto.
24:04Así es, bueno, seguimos trabajando aquí desde Constitución,
24:07hay gente que va y viene, seguramente a trabajar,
24:09otros a pasear.
24:11Señora, ¿cómo le va? Buen día, estamos en vivo para Crónica.
24:13Aparentemente, según lo que dicen los empresarios,
24:16el boleto del colectivo tendría que estar 1.500.
24:18¿Qué le parece eso?
24:20Y la verdad que nos parte un poquito, pero bueno,
24:24estaríamos igual que en las provincias, o sea,
24:27tampoco es que están descabellados.
24:29¿O qué le parece, que va más o menos por ese lado?
24:32Y sí, yo creo que sí. Sí, sí, sí, opino que es como que...
24:35Estaríamos emparejados con las provincias,
24:38pero bueno, el sueldo también queda un poco bajo.
24:40El sueldo un poco bajo, digamos.
24:42Si tuviera hoy 1.500 pesos, ¿cómo te organizarías para viajar?
24:46Y mensual, como cualquier gasto, como el alquiler, la luz, el gas,
24:51o sea, es dividir lo que gastas en el mes y bueno, intentar...
24:54Vivir sola, en familia.
24:56Es como todo, miran los teléfonos ahora, se hacen todos los traídos.
24:58Yo estoy escuchando.
25:00Están todos gachados.
25:02Ninguno de los está escuchando.
25:05¿Y cuánto más o menos gastás por día en boleto?
25:08Y ahora, 1.500.
25:12Y de vuelta.
25:13Ahora, claro, toma dos.
25:15Sí, sí, sí.
25:16¿Qué días venís a trabajar?
25:19Y de lunes a viernes, y hoy una excepción, domingo.
25:21Pero de lunes a viernes.
25:23Bueno, más o menos 45.000 pesos aproximadamente.
25:25Más o menos, exactamente.
25:27¿Cómo es tu nombre?
25:28Cristina.
25:30Bueno, Cristina, de Zona Sur, a ver, seguimos recorriendo por acá.
25:32Mirá, la gente va y viene, es lo que te digo.
25:34Algunos se ven que van a trabajar y otros a pasear.
25:36Les toca el domingo, así que vienen hasta acá.
25:38¿Qué pasó que te gasté poquito con la señora, Mati?
25:41¿Qué pasa, Leo?
25:43Porque vino más gente, aparte creo que ya venía su colectivo.
25:46Señora, ¿cómo es su nombre? Estamos en vivo para Crónica.
25:50No quiere por acá salir.
25:51A ver, por acá con el señor parece que va a trabajar, ¿no?
25:55¿Cómo es su nombre?
25:56Carlos.
25:57Carlos, cuénteme, se dice, según los empresarios,
25:59que tendría que estar 1.500 pesos el boleto de colectivo.
26:01¿Qué le parece?
26:03Ahora, como estamos, peor que antes estamos.
26:06¿Qué le parece eso?
26:08¿Cómo se va manejando, por ejemplo? ¿Cómo viaja? ¿Cuánto gasta por día?
26:13Bueno, yo salgo porque tengo el pase.
26:16Está duro.
26:17Está durísimo.
26:19¿Ahora de dónde viene?
26:20De Cor.
26:22¿Y se va para qué lado?
26:23Para La Boca.
26:24¿Para trabajar?
26:25Sí.
26:26¿Y de qué trabaja?
26:28En una parrilla.
26:29¿En una parrilla? ¡Qué rico, un asadito!
26:30¿Al menos cómo se maneja usted en el día a día, con respecto al viaje?
26:36No, yo salgo porque tengo el pase libre.
26:41Ah, tiene el pase libre por ser pensionado.
26:43Sí.
26:44Perfecto. ¿Y ahora se va a comer asadito, a cocinar un poco?
26:46No, a pelar papa, a limpiar verduras.
26:50Ah, ok.
26:51Claro, para la parrilla.
26:52Ok, ayudante de cocina.
26:54Va a trabajar en la parte de la cocina.
26:55¿Va mucha gente a la parrilla?
26:56Sí, bastante.
26:57¿Y a esta altura del mes?
26:58Siempre, porque estamos a dos cuadras de la cancha de Boca.
27:01Ah, cerca de la cancha de Boca.
27:04¿Trabaja en una parrilla cerca de la cancha de Boca?
27:06¿Mucho movimiento ahí?
27:07Bastante, en Caminito.
27:10¿Hace frío, dice, por acá?
27:12No, eso es en Núñez.
27:14En invierno, sí, porque está el rachuelo.