Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
Luis Alberto Iglesias inicia una serie de capítulos y recomendaciones para saber aprovechar nuestros bienes sin perder patrimonio y tener otras rentas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01¿Qué tal, Luis Alberto Iglesias? Buenos días, ¿cómo estás?
00:03Encantado de estar aquí. Manu, buenos días.
00:05Bueno, pues aquí estamos en La Defensa de la Trinchera para hablar de dinerito, de ahorro, de inversión,
00:10de cómo defendernos del socialismo imperante que nos quiere quitar los cuartos directamente.
00:15Claro que sí. Y mi idea, y lo que te he propuesto, es dedicar este y algunas secciones de los siguientes programas
00:22a comentar bastante con detalle un informe que es muy necesario.
00:26El informe se titula 70 preguntas y respuestas sobre la monetización previsional de la vivienda
00:31y lo han publicado La Limón, el Instituto Santa Lucía y Loris.
00:36Es decir, vamos a hablar de cómo podemos aprovechar para convertir en rentas que complementen la pensión
00:44y que nos puedan permitir vivir bien, mientras que no trabajamos ya,
00:49un activo que es el mayoritario en este país, que es la vivienda.
00:53A mí me gusta decir a veces que los españoles están sentados, sobre todo los ancianos,
00:57muchos ancianos que viven con estrecheces, están sentados sobre pilas de dinero.
01:02El informe explica cómo se puede traducir y convertir esa riqueza acumulada en ladrillo,
01:08en un terreno, en rentas. Y ojo, para que nadie se nos alarme,
01:12las fórmulas de conversión no van a implicar necesariamente que uno pierda la vivienda.
01:18Vamos a explicar formas de hacer esto, de convertirla en rentas,
01:22pero sin perder la propiedad del bien o pudiendo reclamarla al final.
01:26Con lo cual, si uno quiere legarla a sus hijos, lo va a poder hacer.
01:28Lo iremos viendo, como digo, no en esta sección de hoy, porque el tema es un poquito más extenso,
01:33pero en las sucesivas.
01:34Ciertamente interesante, porque como bien comentas, Luigi, España,
01:37al menos hasta hace poco, era un país de propietarios.
01:41La inmensa mayoría de españoles tienen vivienda en propiedad,
01:43una, dos viviendas, pero muchos de ellos no saben cómo monetizarla más allá del tradicional alquiler.
01:50Pues la vivienda representa el activo principal dentro del patrimonio de los hogares españoles.
01:54La gente que dice que los españoles no ahorran, no, no, ahorran muchísimo dinero,
01:58pero va destinado a un único activo que además es muy ilíquido,
02:02pero les da servicio, que es el servicio de habitación.
02:05Entonces, este activo tiene un peso dominante,
02:09mucho más que fondos de inversión, que planes de pensiones,
02:11en la riqueza bruta del español promedio.
02:13Según el documento del Instituto Santa Lucía,
02:16y estos son datos del Banco de España del año 2020, es decir, bastante recientes,
02:20el valor del ahorro en vivienda supone el 69,42% de la riqueza total bruta
02:25de los hogares españoles.
02:2769,42%.
02:29Esto significa, Manu, que casi 7 de cada 10 euros,
02:347 de cada 10 del patrimonio bruto de los hogares,
02:37están inmovilizados en forma de ladrillo.
02:41Totalmente, es el principal activo, sí, sí.
02:43Tal cual.
02:43El valor medio del ahorro que hay inmovilizado en vivienda por hogar español
02:49asciende a 213.500 euros.
02:53Un dato con el que responder a quien te diga que es que en España
02:55no ahorramos o no ahorramos bien, bueno, eso es otra cosa,
02:58pero que está el ahorro concentrado en eso, ahí está.
03:01Y eso supone una riqueza total media por hogar,
03:03según el estudio, de 307.600 euros.
03:07Además, vamos con más numeritos,
03:10el parque total de viviendas en España en 2023 se estima en 26,2 millones de unidades,
03:16con una media, y esto es interesante, de 1,35 viviendas por hogar.
03:20Es decir, es cierto que en España mucha gente tiene segunda vivienda.
03:24Segunda residencia, sí.
03:25La residencia habitual de la familia y luego una segunda más.
03:29Con lo cual, de nuevo, riqueza acumulada y la clave es cómo transformo yo eso
03:34en un flujo de rentas cuando me haga falta.
03:36Y luego ese precio medio de la vivienda, según un dato del año 22,
03:40que está registrado en el informe, pues el precio medio ronda los 240.000.
03:44Recordemos que los datos medios no nos son muy útiles,
03:48porque estarán muy sesgados al alza por las ciudades como Barcelona, Madrid,
03:51donde el precio se dispara.
03:52Con lo cual, no pensemos, el oyente que escucha desde una pedanía de Murcia,
03:57pues a lo mejor el precio medio de la vivienda en su localidad,
04:00pues no ronda los 240.000.
04:02Pero bueno, son datos, digamos, sesgados porque son medias.
04:05Por resumir, no solo es mayoritaria la tenencia de vivienda en propiedad,
04:10el 76% de los hogares tienen una,
04:11sino que el peso de este activo lo hace una fuente clave,
04:16clave de proporción, de suministro, de rentas, de ingresos durante la jubilación.
04:24Y escuchen, por favor, autónomos que se quejan de que
04:27o no han cotizado mucho voluntariamente durante su vida laboral,
04:32o que no les ha llegado, no sé, personas que dicen,
04:34yo es que como cuando esto se instauró, yo no lo hacía muy bien.
04:38Es decir, todos aquellos que se enfrenten a una jubilación
04:41vivida con una pensión magra, muy pequeña, o ninguna pensión,
04:45que entiendan que esta es una forma de garantizarse,
04:47de proporcionarse un ingreso.
04:48Esto es muy interesante, Eluillo, porque efectivamente son muchos
04:51los españoles que son propietarios, tienen vivienda una o dos o más,
04:55incluso en propiedad, pero no saben rentabilizarla.
04:58Y es un activo que hay que poner a trabajar, como todos.
05:01Además, el 60% de los que tienen vivienda ya la han pagado por completo.
05:05Es decir, es que encima son viviendas sin cargas.
05:08Y los hogares, por ejemplo, para que veamos,
05:12donde encabezados el hogar por personas mayores de 65 años,
05:16que es el objetivo de todo este tipo de productos
05:18de los que vamos a hablar más adelante,
05:20el 92% de este tipo de hogares ya tienen completamente pagada la vivienda.
05:24El 50% de ellos poseen una o más viviendas adicionales,
05:26como hemos visto antes, ¿no?
05:27La mayoría, evidentemente, son jubilados o personas próximas a la jubilación,
05:32¿de acuerdo?
05:33Lo cual nos va a atraer a un punto interesante.
05:38Esto tiene toda la lógica del mundo.
05:40Y una demagogia que se está haciendo,
05:42es que en los medios de comunicación a mí, de verdad, siempre lo denuncio,
05:44es que aquí se está hablando de que los jóvenes
05:46no pueden comprarse una vivienda.
05:48Yo te pregunto a ti, bueno,
05:49¿cuándo un joven se ha comprado una vivienda de España?
05:52Normalmente tardas un tiempo en comprar una vivienda, efectivamente.
05:55Claro, porque no tienes tiempo para acumular el patrimonio
05:58que te permita, pues, una entrada buena,
06:00o, bueno, un salario estable suficiente para pagar una hipoteca,
06:04una letra, y que no vivas ahogado.
06:06Es decir, es normal.
06:07Basta ya de demagogia en los medios de comunicación
06:10diciendo que los jóvenes no pueden comprarse una vivienda.
06:13Ojo, eso no significa que no puedan alquilarse una.
06:16Si entendemos lo de tener acceso a una vivienda como alquiler,
06:19pues sí, es normal.
06:20Pero alquiler, muchas veces, compartiendo.
06:22Yo no sé tú, pero yo lo he hecho y he vivido mis mejores años
06:25compartiendo vivienda con colegas.
06:27Lo que se aprende.
06:28Claro, de la universidad, ¿no?
06:29Pero eso de que el joven tenga que poder pagarse una vivienda,
06:32eso, vamos, yo en mi vida no lo he visto nunca.
06:35Con lo cual, ni fondos buitre ni gaitas.
06:38Quien tiene la gran parte de las viviendas,
06:40el 72,77% de la riqueza inmobiliaria del país,
06:45son estos hogares encabezados por personas mayores de 55 años,
06:48que han tenido toda una vida para, no sabemos si bien o mal,
06:51pero vamos a ver que, razonablemente bien,
06:54canalizar su ahorro al ladrillo.
06:56Y además, importante, es cierto que todos esos jóvenes
06:58que a día de hoy tienen más dificultades para hacer una vivienda
07:02o comprar un piso, que como bien dices,
07:04requieres un ahorro previo, luego pedís la apoteca, etcétera,
07:07muchos de ellos van a ser propietarios
07:09porque van a heredar el piso de sus padres.
07:11O sea, que es la generación tortuga,
07:13ya vienen con la casa puesta.
07:14Total. Por eso queremos también ver, más adelante,
07:17productos que nos permitan transmitir la vivienda
07:19cuando ya el propietario muera a sus herederos,
07:23porque, bueno, pues para cumplir precisamente con ese objetivo.
07:27Entonces, ¿por qué se ha ahorrado en vivienda?
07:29Pues porque es un activo muy sencillo,
07:31que todo el mundo lo entiende,
07:33mucho más que los fondos de inversión o los ETFs,
07:35o no, digamos ya, el Bitcoin,
07:36porque encima hemos visto que se ha revalorizado,
07:38porque ha dado una buena rentabilidad a largo plazo,
07:41como siempre decimos en los programas que hacemos de finanzas,
07:43por lo menos es una buena cobertura con la inflación,
07:46porque tú, aparte del activo que tiene un valor,
07:49las rentas son las del alquiler del inquilino,
07:51al que se la alquilas muchas veces, ¿no?
07:53Que se van a actualizar siempre con el IPC,
07:55salvo que el gobierno diga que no se haga,
07:57como ocurre actualmente,
07:58que claro, dicen, no hay oferta,
07:59pues no es normal.
08:02Les has prohibido a los propietarios
08:03actualizar la renta conforme a lo que le sube a él,
08:07el IBI y los suministros,
08:09o lo que haga falta pagar de esa vivienda,
08:10pues es normal que la gente prefiera retirarla del mercado, ¿no?
08:14Pero bueno, se revaloriza bastante bien,
08:16y no digamos ya si aciertas con el barrio que se va a poner de moda,
08:19imaginémonos en los 90 en Chueca, en Madrid,
08:21claro, quien tenía ese piso,
08:23pues ha hecho una buena fortuna, ¿no?
08:25Además, encima, la vivienda es un activo
08:28que tiene una doble función,
08:29porque la puedes utilizar tú como residencia,
08:31o puedes alquilársela a otro que te pague una renta.
08:34Además, es un bien, atención aquí,
08:36que posibilita el apalancamiento.
08:38Controlamos un activo que puede costar,
08:41en el mercado, 250.000 euros,
08:44poniendo de entrada 80.000.
08:45Sí, sí.
08:46Entonces, esa magia de controlar mucho activo
08:48con muy poquito dinero,
08:49es lo que se conoce como apalancamiento.
08:52Además, crea, como dice nuestro mirado profesor Bastos,
08:55esa actitud de que aquí te enraizas, ¿no?
08:59Pertenecia.
08:59Pertenecia.
09:00La tierra.
09:01La voy a cuidar,
09:02porque voy a hacer aquí mi familia.
09:04Es decir, tiene unas ventajas culturales
09:05y psicológicas muy grandes,
09:06y encima, esto le gusta mucho a Domingo Soriano,
09:09es que te obliga a ahorrar.
09:10Con lo cual, los que tengan vivienda,
09:12que sepan que están ahorrando un montón,
09:13ellos lo saben, en sus cuotas hipotecarias,
09:15no se pierden.
09:16Eso se acumula en forma de ladrillo.
09:18Con lo cual, hay un montón de ventajas,
09:20pero hay inconvenientes.
09:21Altos costes de transacción.
09:23No es un activo líquido.
09:24Uno no se puede desprender de ello enseguida,
09:27cuando quiera.
09:28O sea, no va a tener que ir a Idealista,
09:29negociar con los posibles compradores,
09:32está sujeto a impuestos de transmisiones a IVA,
09:35a Plusvalía Municipal,
09:36a comisiones inmobiliarias del bróker
09:38o la agencia que te haga la operación,
09:40y también puede comportar un riesgo
09:42de endeudamiento excesivo.
09:44Es decir, el pago de intereses,
09:45muchas veces pedimos hipotecas a 30 y 40 años,
09:48y se siguen concediendo en España, ¿de acuerdo?
09:51No nos damos cuenta de que a lo mejor
09:53solamente el pago de intereses
09:54va a superar con creces en ciertos escenarios
09:56el valor de la vivienda.
09:57Totalmente.
09:57Estás comprando tú un piso
09:58que por el hecho de pagarte
09:59una letrita muy pequeñita todos los meses,
10:01pero a lo largo de 30 o 40 años,
10:03hace el cálculo de intereses.
10:05Puedes sorprenderte
10:05y encontrar que estás pagando dos veces la vivienda.
10:08Efectivamente,
10:09pues coges una hipoteca
10:10a 30 o 40 años de 200.000 euros,
10:13y con el tipo de interés,
10:14aunque sea bajo,
10:14al final acabas pagando más de 400.000.
10:16Además,
10:17también tiene costos de mantenimiento,
10:19de conservación.
10:20Si encima uno quiere,
10:21ojo aquí,
10:22alquilar la vivienda a otra persona,
10:25se convierte en un gestor inmobiliario,
10:27y si tienes cuatro o cinco pisos,
10:29pues bueno,
10:29ya te puedes plantear quizá
10:30dejar tu trabajo
10:31y dedicarte a eso,
10:32poner anuncios,
10:33reparaciones,
10:34lidiar con el inquilino,
10:36con lo cual no es tan sencillo eso de,
10:37venga,
10:38yo voy a empezarme a comprar pisos,
10:39pues oye,
10:39y si se los das a un tercero
10:41que los gestione,
10:42posiblemente el margen
10:44y el beneficio
10:44se lo vaya a acabar
10:45llevando la agencia,
10:46con lo cual esta gestión directa
10:48del inmueble se complica
10:49y lo hace una inversión
10:51poco conveniente,
10:52y después al final
10:53también acumulas
10:54un riesgo de diversificación
10:55muy grande,
10:56porque no diversificas,
10:57te concentras todo
10:58en un país,
11:00en una economía,
11:01en un solo activo,
11:02con lo cual,
11:03si la diversificación
11:04realmente es una ventaja
11:05para el inversor,
11:05tener todo en inmuebles,
11:07todo a lo mejor
11:08en tu ciudad,
11:08que es la que conoces,
11:09y en tu país,
11:10que es el que es,
11:11puede no ser algo,
11:13puede ser algo muy arriesgado.
11:15Efectivamente,
11:16pues ciertamente,
11:17ciertamente,
11:18interesante lo que estás comentando,
11:19este mapa
11:20de la propiedad inmobiliaria
11:21en España
11:21con sus ventajas
11:22y sus inconvenientes,
11:23como todo.
11:24Seguiremos extendiéndonos
11:26en detalles ya
11:26en la siguiente sección
11:27de la defensa de la trinchera,
11:28porque este es el activo
11:30con el que la mayor parte
11:30de españoles
11:31eligen defenderse.
11:32Pues aquí
11:34vamos a explicarlo
11:35de la mano
11:35de Luis Alberto Iglesias,
11:37propiedad inmobiliaria,
11:39muy interesante,
11:40porque la inmensa mayoría
11:41de españoles
11:41son propietarios
11:42de una o más viviendas,
11:44pero hay que saber
11:45monetizarla.
11:46Estas son las características,
11:47las condiciones básicas
11:48de este activo,
11:50sus ventajas,
11:50sus inconvenientes,
11:52y en la próxima sección
11:53empezamos ya
11:54a entrar en profundidad
11:55en las herramientas
11:56para monetizar
11:57la vivienda,
11:58la propiedad inmobiliaria
12:00en España.
12:00Como siempre,
12:01mil gracias Luis Alberto,
12:02hasta la próxima.
12:03De nada,
12:03hasta la próxima.

Recomendada