Aquí con mi Médico - 26 de abril de 2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Qué bueno que estás con nosotros, qué bueno que has apartado de tu tiempo en este fin de semana.
00:07Un fin de semana donde con anterioridad has programado tu consulta en Aquí con mi médico.
00:14Estábamos completamente en vivo en este programa hoy internacional porque nos encontramos en España,
00:21en la provincia de La Coruña, una ciudad que alberga en este momento a una población alta de la comunidad científica a nivel de este continente,
00:34ya que se desarrolla desde Palexco, que es el congreso en el cual se desarrolla toda una temática en relación a la diabetes.
00:45Este poro que ha iniciado a mediados de la semana ha tenido el concurso de múltiples expositores de talla internacional,
00:57donde se han presentado temas de alta importancia.
01:01Es por eso que nos encontramos en esta ciudad, ya que hemos venido a presentar un trabajo de investigación
01:08en relación a la línea de diabetes impulsado por la Clínica de Atención Médica Integral CAMI,
01:14que me honro en dirigir y que hoy hemos venido y hemos compartido con la comunidad científica internacional.
01:24Esos hallazgos tan importantes que en nuestro país también, desde el punto de vista de la investigación,
01:30seguimos cada día impulsando y llevando un crecimiento.
01:35Una ciudad en la cual nos encontramos aproximadamente en este momento a una temperatura promedio de los 12 grados centígrados.
01:46Es una ciudad porteña donde aquí aparcan cruceros.
01:52Hemos visto las diferentes construcciones, las diferentes edificaciones que la ciudad tiene,
02:00con una población aproximadamente de 245 mil habitantes en este territorio,
02:08que conforma la comunidad de Galicia.
02:12Es acá donde vamos a desarrollar el programa Aquí con mi Médico en los siguientes minutos,
02:18cuando aquí en España pasamos de las 5 de la tarde a las 9 de la mañana y minutos ya,
02:27en esta transmisión en vivo que le invitamos a usted a seguir por las diferentes plataformas.
02:33Son estas TSI para que nos puedan ver y escuchar, HRN,
02:40las diferentes plataformas digitales en Aquí con mi Médico, como lo es el app de Televisentro,
02:46también las transmisiones en Facebook que se dan en simultáneo en este momento.
02:49Usted nos puede encontrar como Arroba Aquí con mi Médico en Facebook,
02:54tanto el Facebook de TSI y el Facebook de HRN.
03:00Y ahora con la plataforma nueva a través del YouTube como Doctor Videa Channel.
03:06Esta es la forma que usted puede estar conectado con nosotros de manera virtual
03:10para seguir esta consulta, que sin duda será de alta experiencia para usted.
03:16Sin duda, al terminar esta atención, usted no será igual,
03:21porque hablaremos de temas novedosos.
03:24Y el tema de la semana adelantado desde ya es secretos a voces de la diabetes.
03:31Y tendremos aquí un experto de talla internacional
03:34que ha apartado de su tiempo en medio del Congreso Español de Diabetes
03:40para conversar con nosotros y venir aquí a este consultorio virtual.
03:45Le invitamos a que pueda estar conectado con nosotros a través de nuestro triaje virtual.
03:51Es esa línea de comunicación directa que usted tiene en esta mañana
03:55que a través de un mensaje de texto o de WhatsApp al 94108727
04:00estamos disponibles al igual a pesar de la distancia,
04:05pero la tecnología nos une para poder dar esa respuesta
04:09ante inquietudes que pueda estar teniendo en relación a los temas
04:13que abordaremos en esta mañana.
04:15Pero de igual manera, ante cualquier situación de salud que pueda estar presentando,
04:20estamos dispuestos a ser su cómplice, a ser su aliado
04:25para poder encontrar una solución a esos trastornos de salud
04:29que en esta mañana se puede estar presentando,
04:32ya sea a usted o a algún miembro de su familia.
04:36No espere más y marque desde ya al 94108727.
04:42Acuda al triaje virtual que sin duda alguna ayudará a muchas personas,
04:48a cientos de personas, diría yo, en esta mañana,
04:51a resolver situaciones puntuales de salud.
04:56Y es que en Aquí con mi Médico somos portadores de buenas nuevas.
05:01Hablarles de la promoción de Diagnos que sigue manteniendo en este mes.
05:07El fin de semana anterior tuvimos la oportunidad de conversar con el doctor
05:11Paz Haslan, médico radiólogo director de Diagnos.
05:16En relación a este tema, cuida la máquina.
05:20La máquina que es el corazón, la máquina perfecta,
05:23puede tener fallas y de manera sintomática ser detectadas
05:29a través de esta prueba especial llamada score de calcio
05:34que te mide la alteración del grado de obstrucción que tienes en tus arterias
05:42producto de la acumulación de lo que es el colesterol
05:46que va tapando gradualmente las arterias hasta cerrarlas
05:51y provocar el infarto agudo del miocardio.
05:56Pues a través de esta promoción del score de calcio,
05:59un estudio rápido, 3-5 minutos,
06:02te puede llevar el hecho de identificar el problema vía tomográfica,
06:08te puedes realizar el estudio.
06:10Aproveche esta promoción que tiene Diagnos por un valor de 3,800 lempiras.
06:18Usted puede agendar la cita en la zona noroccidental del país,
06:22específicamente en San Pedro Sula,
06:24llamando al 94-53711.
06:29Es el teléfono de Diagnos para que usted pueda agendar su cita
06:33en esta mañana y practicarse este estudio
06:36que sin duda alguna le va a ayudar a identificar tipo de trastornos
06:41que pueden estar influyendo en su condición de salud.
06:46Nosotros nos preparamos desde ya porque en los próximos minutos
06:50estaremos hablando sobre secretos a voces de la diabetes.
06:55¿Cuánta cosa nosotros hemos escuchado,
06:58conocemos, pero se nos dificulta llevarlo a la práctica?
07:02¿Cómo podemos conseguir esa meta, ese objetivo en el control glicémico?
07:09Nosotros lo conoceremos con un experto.
07:13Hablo del doctor Antonio Pérez,
07:16que es el presidente de la Federación de la Sociedad Española de Diabetes.
07:22Con él conversaremos después de estos consejos de interés.
07:25¡Aquí con mi médico!
07:53Les presentamos el tema de la semana.
07:57Como lo anunciamos previo a la pausa,
07:59estamos ya con el doctor Antonio Pérez,
08:03un referente de diabetes aquí en España.
08:08Es actualmente el presidente de la Fundación de la Sociedad Española de Diabetes,
08:14endocrinólogo que visita la Coruña de Barcelona.
08:19Es así, doctor, es un gusto que estén con nosotros aquí con mi médico para Honduras,
08:24completamente en vivo en esta mañana de sábado,
08:28para conversar sobre temas de salud y este mundo que nos apasiona mucho
08:33en relación a la diabetes, doctor,
08:36que sin duda alguna mirábamos recientemente las estadísticas
08:40de la Federación Internacional de Diabetes, doctor,
08:44de alto impacto.
08:47589 millones de personas padeciendo la enfermedad
08:50y con una proyección para el año 2050 que habla de un 45%.
08:55¿Cómo estamos en diabetes en el mundo?
08:57Pues incrementando.
08:59Somos muchos, hay muchos,
09:00y realmente el gran problema es que las previsiones son realmente estas,
09:05es decir, que va a seguir creciendo en paralelo con la gran epidemia
09:10que es la obesidad,
09:11especialmente en países en vías de desarrollo.
09:15Es decir, que esto realmente es la previsión que hay,
09:17que hay quizás un crecimiento a nivel mundial,
09:21quizás en los países occidentales es algo menos,
09:23pero sobre todo a expensas de los países en vías de desarrollo
09:27que se va a incrementar muchísimo.
09:29Definitivamente, doctor,
09:30y veíamos en esas estadísticas que Europa tiene una proyección
09:35de un 10% y de hecho en las regiones a nivel mundial
09:40es la que menos proyección alcanza para el año 2050.
09:45¿Cuáles han sido esas estrategias que han ayudado
09:48para que estas proyecciones se vean reducidas en Europa, por ejemplo?
09:52Probablemente va muy relacionado con las estrategias
09:57para intentar mejorar el estilo de vida
09:59y, por supuesto, relacionadas ante la obesidad.
10:02Es decir, que yo creo que esto es el elemento fundamental,
10:05pero también en estos países.
10:06Es decir, cuando tenemos las áreas de menos desarrollo,
10:10allí la incidencia es muy superior.
10:13Es decir, que esto lo tenemos,
10:14que realmente va con la posición socioeconómica
10:17que cuanto más desfavorecida es en cualquier país
10:20y a nivel de Europa en general,
10:23siempre es mayor porque es mayor la incidencia de obesidad
10:25desde niños.
10:26Y, por tanto, si valoramos que la obesidad es un factor de riesgo
10:32y como cualquier factor de riesgo es
10:33cuánto tiempo está expuesto a él.
10:37Por tanto, si empieza antes,
10:38más probabilidades vamos a tener de realmente desarrollar diabetes
10:41si se inician edades infantiles.
10:43Y, sin duda alguna, poniendo el ejemplo de Latinoamérica,
10:47donde hay promedio de edad, por ejemplo,
10:51en Honduras menor, de la población menor de 30 años,
10:54y vemos una prevalencia que rosa el 10%.
10:58Y se acerca mucho a lo que la IDF nos presenta
11:02en relación a una prevalencia mundial
11:05que alcanza ya casi un 11%
11:07en función de que uno de cada nueve personas mayores
11:12entre los 20 y los 79 años
11:14ya presentan la enfermedad.
11:16Y para nosotros representa,
11:19un dato de alarma,
11:20el sentido que hay una proyección para Latinoamérica
11:23de un 45%, en este momento,
11:26con 35 millones de personas
11:28diagnosticadas con la enfermedad
11:31o proyectadas como tal,
11:32y vemos que hay una relación de un 45% hacia arriba, doctor.
11:37¿Sigue siendo Latinoamérica uno de los pocos más complejos?
11:40Sí, yo creo que ahí se aunan los aspectos.
11:44Yo creo que, y no tengo los datos precisos,
11:46pero quiero decir la obesidad,
11:47yo creo que cada edad es mayor
11:49y a edades más jóvenes,
11:51es decir, con lo cual es ese gran problema,
11:53y que probablemente esto se ve favorecido también
11:55con determinadas etnias
11:57que hay mayor incidencia.
11:59Y yo creo que esos dos elementos
12:01probablemente podrían justificar perfectamente esa situación.
12:05Y como usted lo menciona, doctor,
12:06sin duda, a nivel mundial,
12:08referenciar el tema de un índice de masa corporal
12:13mayor de 25, el sobrepeso y la obesidad,
12:15como principal factor de riesgo,
12:17se juntan otros factores,
12:19y como usted bien no menciona,
12:21Latinoamérica, pues, por raza, ¿verdad?
12:24Tiene una condición que supera mucho
12:27de las regiones para el desarrollo del mismo.
12:29Pero a veces queremos, como culpar,
12:33pudiéramos decir de esa manera,
12:35el hecho de la genética,
12:37el hecho del factor herencia,
12:40y descuidamos un factor, doctor,
12:41que es algo prácticamente mundial,
12:43la problemática,
12:45el tema del sobrepeso y de la obesidad.
12:46Esto es fundamental.
12:48El gran problema es, pues, bueno,
12:51pues que todo este sistema de alimentación
12:53más tradicional,
12:54que aquí siempre hablamos de la Mediterránea,
12:57pero en cualquier país hay una alimentación tradicional
13:00y no tiene por qué ser una mejor que la otra.
13:03El problema es que probablemente
13:04hemos ido adquiriendo todos esos elementos
13:07no tan saludables.
13:09y, por tanto, pues,
13:11de ellos, por ejemplo,
13:13pues, bebidas azucaradas,
13:14que esto es algo, pues,
13:16que desde niños ahora, pues, se ve,
13:18y, bueno, pues,
13:19la cantidad de calorías que se introduce en esto
13:21cuando hay una alternativa magnífica,
13:24que es el agua,
13:25que no lleva calorías.
13:26Y, por tanto,
13:27y es una ingesta de calorías,
13:29a veces,
13:30poco percibida como tal,
13:32porque es en la bebida, ¿no?
13:33Es decir, que esto,
13:34yo creo que este es el elemento fundamental
13:35y el otro es la actividad física.
13:37Es decir,
13:38que, lógicamente,
13:39tenemos una genética
13:41o un metabolismo
13:43adaptado para ahorrar
13:44durante millones de años
13:46y que, pues,
13:48en épocas de mayor abundancia,
13:49como tenemos en este momento
13:51a nivel general,
13:53pues,
13:54si entra más
13:55y no bajamos la actividad física,
13:57que es lo que realmente ha ocurrido,
13:59pues, tenemos la obesidad
13:59y la obesidad,
14:01probablemente si no existiera la obesidad,
14:02pues,
14:0370% aproximadamente
14:06de la diabetes tipo 2
14:06no existiría.
14:08Un valor muy alto
14:09y considerable
14:10como ese principal
14:11factor de riesgo.
14:13Mucha población
14:14en Latinoamérica
14:16y en el mundo
14:17no ve con peligro
14:19y eso es algo muy delicado
14:21no verlo de esa manera.
14:23El hecho de
14:23las personas jóvenes,
14:26doctor,
14:26los niños
14:27con obesidad
14:28marca realmente
14:29una tendencia a futuro
14:30pese a que ellos
14:32regulen el peso
14:33en una vida adulta
14:34hacia el desarrollo.
14:35¿Qué pasa en la niña y no?
14:36Sí.
14:38El problema es que
14:39el tener obesidad de niño
14:41es el factor predictor
14:43de tener obesidad de adulto.
14:45Es decir,
14:45a medida que nos acercamos
14:48a la adolescencia
14:48probablemente
14:49fácilmente
14:51el 80%
14:51de los adolescentes
14:52obesos
14:53probablemente
14:53serán un adulto obeso
14:55con una carga adicional
14:57que es que
14:58ha estado expuesto
14:59a ese exceso
15:00de adiposidad
15:01durante muchísimos años.
15:03Y la obesidad,
15:04la diabetes
15:04es una complicación
15:05del exceso
15:06de tejido adiposo
15:07y por tanto
15:09importa la cantidad
15:10pero también
15:10el tiempo de exposición.
15:11Entonces,
15:13pues la diabetes
15:14que antes se diagnosticaba
15:15a partir de los 50
15:16o 60 años
15:17pues es fácil
15:18que ahora se diagnostica
15:19a partir de los 30
15:20o 40 años
15:20porque se ha adelantado
15:22pues el exceso
15:23de adiposidad
15:24en tiempo
15:25y por tanto
15:26como factor de riesgo
15:27pues actúa
15:27de esta manera.
15:29Y además
15:29que muchas veces
15:32esa diabetes
15:32que aparece
15:33en personas más jóvenes
15:34implica
15:35que
15:36el que se diagnostica
15:37a edades más jóvenes
15:39probablemente
15:39y el sustrato metabólico
15:41o las alteraciones
15:41metabólicas que hay
15:42son mucho más graves
15:43con lo cual hace
15:44que es una persona
15:46bueno
15:47pues que va a tener
15:48mucho más tiempo
15:49después
15:49para desarrollar la diabetes
15:50y
15:51lógicamente
15:52para desarrollar
15:53las complicaciones
15:53de la diabetes
15:54con lo cual
15:54tenemos
15:55el escenario
15:56perfecto
15:57para toda la comorbilidad
15:59y la problemática
16:00relacionada
16:00con la enfermedad.
16:02Hoy hemos titulado
16:03esta plática
16:03Secretos
16:05a Voces
16:05de la Diabetes
16:06y es que hay mucha cosa
16:07doctor
16:07que se conoce
16:09pero que en la práctica
16:10se dificulta la población
16:12llevarla a cabo
16:13hacer estos
16:15procesos
16:16y programas
16:16de prevención
16:17un secreto a Voces
16:20doctor
16:20es que
16:21entre más temprano
16:23empecemos
16:24con la diabetes
16:25pues el pronóstico
16:27será
16:27desfavorable
16:29evidentemente
16:30es decir
16:30la
16:32una
16:33que
16:34el que comience
16:35más joven
16:35probablemente
16:36nos está
16:36seleccionando
16:37una diabetes
16:39que hay un sustrato
16:42metabólico
16:42peor ya
16:43para empezar
16:44es decir
16:44con lo cual
16:44probablemente
16:45estamos seleccionando
16:45y el segundo elemento
16:47es que va a tener
16:48muchos más años
16:49para desarrollar
16:51complicaciones
16:52claro
16:52no es lo mismo
16:52diagnosticar
16:53a los 60 años
16:54que puede tener
16:55una esperanza de vida
16:55de 20 años
16:56que alguien se diagnostica
16:57a los 30 años
16:58que evidentemente
16:58tiene muchos más años
16:59de esperanza de vida
17:00y por tanto
17:01más tiempo
17:01para desarrollar
17:02las complicaciones
17:03por tanto yo creo
17:03que estos dos elementos
17:04son la clave
17:05para pensar
17:07la morbilidad
17:09que puede haber
17:09asociada
17:10a la diabetes
17:10hay estudios
17:12doctor
17:13que respalden
17:14con una casuística
17:16amplia
17:17el hecho
17:18de complicaciones
17:19tempranas
17:20en relación
17:21a población adulta
17:23que ha desarrollado
17:24diabetes
17:24en comparación
17:25con la población
17:25joven
17:26diríamos
17:27menores de 40 años
17:28a ver
17:28la posibilidad
17:30de hacer complicaciones
17:31es superior
17:31en la que se desarrolla
17:32en edades más jóvenes
17:34es decir
17:34esto está
17:35de hecho
17:36ya se etiqueta
17:37y se valora
17:38como probablemente
17:39una diabetes
17:39más agresiva
17:40cuando se diagnostica
17:41en edades más precoces
17:42y hasta tal punto
17:43que el pronóstico
17:45es peor
17:46en una persona
17:47joven
17:47que se diagnostica
17:48la diabetes
17:49tipo 2
17:50que a la misma edad
17:52se le diagnostica
17:52una diabetes tipo 1
17:54probablemente
17:55porque estamos
17:56esto viendo
17:56realmente
17:57a alguien
17:57que tiene más resistencia
17:59a la insulina
17:59más adiposidad
18:00más realmente
18:01alteraciones metabólicas
18:02que van a condicionar
18:03pues determinadas complicaciones
18:05como es
18:06especialmente
18:07la enfermedad cardiovascular
18:08pero también
18:09la enfermedad renal
18:10es decir
18:10que sería más frecuente
18:11en estas personas
18:12de hecho
18:13doctor
18:14como tal
18:14el hecho
18:16de haber sido diagnosticado
18:18con diabetes
18:18en Honduras
18:19hablábamos
18:20extracámaras
18:21que andamos
18:22cercanos
18:23al 10%
18:24de la población
18:25pero sabemos
18:26que hay un subregistro
18:27y que
18:27en nuestros países
18:28en Latinoamérica
18:29el subregistro
18:30es mucho mayor
18:30en relación
18:31a pacientes
18:32sin diagnóstico
18:33que eso es todavía
18:34mucho más
18:35mucho más complejo
18:36y cuando se tiene
18:37un debut
18:37ya son con cifras
18:39sumamente elevadas
18:40mayores de 300 miligramos
18:42por decilitro
18:43y lógicamente
18:44eso implica
18:46que ya ha habido
18:46una progresión
18:48de la enfermedad
18:48no solamente
18:49influye
18:50la edad
18:51sino que
18:52el tiempo
18:53en el diagnóstico
18:54doctor
18:54¿qué impacto tiene?
18:55el tardarse
18:56en hacer el diagnóstico
18:57cuanto más se tarde
18:58son años
18:59de diabetes
18:59que van sumando
19:00y años de diabetes
19:01que no se ha podido
19:02hacer ninguna prevención
19:03por tanto
19:04eso es
19:05un elemento
19:06muy importante
19:07porque si alguien
19:08ha estado
19:085 años
19:09con la hiperglicemia
19:11no diagnosticada
19:12y no se le ha podido
19:12aplicar ningún tratamiento
19:13ni ningún tipo
19:14de prevención
19:14por tanto
19:15son años
19:15que cuentan
19:16y de forma
19:17muy importante
19:18porque no se ha
19:19controlado
19:19mínimamente
19:20es decir
19:20que esto
19:21sería la circunstancia
19:22y esto es frecuente
19:23a veces
19:24en personas más jóvenes
19:25que el diagnóstico
19:27se haga
19:28en situaciones metabólicas
19:30mucho más desfavorables
19:30probablemente
19:32porque
19:32pues a partir
19:34de ciertas edades
19:35hay más controles
19:37de salud
19:37por un mecanismo
19:38u otro
19:39y por tanto
19:39se detecta
19:40a veces más precozmente
19:41mientras que una persona
19:42joven
19:42que se siente bien
19:43no hace ningún control
19:44de salud
19:44y por tanto
19:45hasta que realmente
19:46hay síntomas
19:47muy marcados
19:48no se diagnostica
19:49sin duda
19:50que en este secreto
19:52a voces
19:52sabemos que
19:53en el manejo
19:54o en el abordaje
19:55de la diabetes
19:56debe de ser integral
19:57hablamos de
19:58un plan de alimentación
20:00un plan nutricional
20:01la actividad física
20:02y los fármacos
20:04después de esta
20:05pausa comercial
20:07hablaremos
20:08de los avances
20:09que hay
20:09en el manejo
20:11de la diabetes
20:12y alternativas
20:12que existen
20:13que vienen a complementarse
20:15a lo que es
20:15un plan nutricional
20:17a su medida
20:18y lógicamente
20:19la actividad física
20:20ya retornamos
20:21bien
20:32estamos ya de vuelta
20:47y estamos conversando
20:49con el doctor
20:49Antonio Pérez
20:51médico especialista
20:52en endocrinología
20:53acerca de los secretos
20:55a voces
20:56de la diabetes
20:57ya hemos quedado
20:58antes de la
20:59pausa comercial
21:01continuar esta conversación
21:02en relación
21:03a
21:04la parte
21:06terapéutica
21:07secreto
21:08a voces
21:09es que
21:10ningún
21:11fármaco
21:12es mágico
21:13como tal
21:13y que sin duda
21:14requiere
21:15de un manejo
21:16integral
21:17para los resultados
21:18pero si bien
21:19es cierto
21:19hay que mencionar
21:21que
21:21ha habido
21:22mucha evolución
21:24en los últimos años
21:25doctor
21:25de la industria
21:26farmacéutica
21:27en relación
21:28a
21:29terapias
21:29en el manejo
21:30por supuesto
21:31y realmente
21:32los avances
21:33después de muchos años
21:34realmente
21:35de estar
21:35como estancados
21:36y con las mismas herramientas
21:38pues ahora tenemos
21:39una
21:40eclosión
21:41magnífica
21:42de nuevos fármacos
21:43por nuevas vías
21:44pero que además
21:45del efecto
21:46sobre la glicemia
21:47tienen otros beneficios
21:48muy relevantes
21:50como son
21:51pues sobre el peso
21:52corporal
21:53y por tanto
21:53muy relacionado
21:55con
21:55como comentábamos antes
21:56pues con todo
21:57el desarrollo
21:58y las complicaciones
21:59de la diabetes
22:00pero también
22:02con una acción
22:03específica
22:03que llamamos
22:04protectora
22:05sobre las complicaciones
22:07especialmente
22:07las renales
22:08y las
22:09cardíacas
22:11o vasculares
22:12es decir
22:12que teníamos
22:13por un lado
22:13las vasculares
22:14pero también
22:14la insuficiencia cardíaca
22:16o también
22:16las amnias del sueño
22:18o la enfermedad hepática
22:19metabólica
22:20es decir
22:20que realmente
22:21son fármacos
22:23que
22:23bueno
22:24pues nos vienen
22:25a hacer un abordaje
22:26más global
22:26o nos ayuden
22:27a hacer un abordaje
22:28más global
22:28de todas las comorbilidades
22:30asociadas
22:31con la diabetes
22:32por ejemplo
22:33en Honduras
22:34tenemos
22:35muchas personas
22:37con
22:38daño renal
22:39y diabetes
22:40hablamos de pacientes
22:41con nefropatía diabética
22:43sabemos que
22:44hay que individualizar
22:45doctor
22:45y en este congreso
22:47hemos aprendido
22:48mucho acerca de ello
22:49y usted
22:50en una de las conferencias
22:52en estos días
22:53hablaba
22:54en el tema
22:54de la insulina
22:55que lo hablaremos
22:56más adelante
22:56pero
22:57dejar el concepto
22:58de que tenemos
22:59que individualizar
23:00los manejos
23:01hay
23:01perfiles
23:02en los cuales
23:03lógicamente
23:04recibe
23:06el paciente
23:06un beneficio
23:07adicional
23:08hablando
23:08principalmente
23:09doctor
23:10y quiero que nos
23:11enfoquemos
23:11en la parte
23:12del paciente
23:13con la nefropatía
23:15con el daño renal
23:16y el paciente
23:17con daño hepático
23:18y con obesidad
23:20y lógicamente
23:21pues teniendo
23:22el diagnóstico
23:22de diabetes
23:23¿qué fármacos
23:24en la práctica clínica
23:26en su experiencia
23:27también
23:28han mostrado
23:29una evidencia
23:30significativa
23:30para su uso?
23:32A ver
23:32cualquier fármaco
23:33que mejore
23:33el control
23:34de la diabetes
23:34y baja el peso
23:35es muy eficaz
23:37es decir
23:37que esto
23:38a veces nos olvidamos
23:39y el control glucémico
23:40sigue siendo
23:41una parte
23:41muy importante
23:42la ventaja
23:43es que tenemos
23:44ahora fármacos
23:45con estos beneficios
23:45adicionales
23:46y especialmente
23:47para la enfermedad renal
23:48pues tenemos
23:49los inhibidores
23:50de SGLT2
23:51que son los que
23:52mayor evidencia
23:53pues han demostrado
23:54en prevenir
23:55la progresión
23:58de la enfermedad renal
23:59por lo cual
23:59eso ya entra
24:01dentro del IEAMOS
24:02de primera línea
24:03de tratamiento
24:04de un paciente
24:04que tiene
24:05enfermedad renal
24:06y diabetes
24:06pues ya entran
24:07estos fármacos
24:08y más recientemente
24:10pues comenzamos
24:11a tener evidencias
24:11que realmente
24:12los agonistas
24:13de receptor
24:13de GLP-1
24:14también
24:15pueden tener
24:16ese beneficio
24:16con lo cual
24:17esto teníamos ahí
24:17a nivel
24:19hepático
24:20y a nivel
24:22de las amnias
24:23del sueño
24:23que probablemente
24:24es más dependiente
24:25del peso
24:25la eficacia
24:27ahí
24:27los fármacos
24:29que demuestran
24:30mayor eficacia
24:31son los agonistas
24:31de receptor
24:32de GLP-1
24:32y por tanto
24:33muy probablemente
24:34relacionado
24:35con el exceso
24:36de adiposidad
24:36y la reducción
24:37que se obtiene
24:37con estos
24:38pues es los que
24:39tienen mayores
24:40beneficios
24:41es decir que
24:42tenemos que tener
24:43en cuenta
24:44lo que pasa
24:44es que muchas veces
24:44tenemos el paciente
24:45que tiene múltiples
24:46comorbilidades
24:47y tenemos que ver
24:48cómo lo podemos hacer
24:49porque claro
24:50a veces lo sencillo
24:50es
24:51pues le ponemos
24:52los dos
24:52pero esto
24:53sabemos que
24:54la práctica clínica
24:55es muy difícil
24:56uno por la afectabilidad
24:58por parte del paciente
24:59y lo otro
25:00es el coste
25:01que puede esto
25:01representar
25:02y realmente
25:03pues esto
25:04es algo que
25:04tenemos que considerar
25:05y que además
25:06se refleja
25:06en cualquier país
25:09es decir
25:09que la introducción
25:10de estos nuevos fármacos
25:11cuesta
25:12y uno de los factores
25:14importantes
25:14es el coste económico
25:15sin duda
25:16y comentarle doctor
25:17que por ejemplo
25:19la introducción
25:19de los agonistas
25:20de los receptores
25:21de GLP-1
25:22que es este medicamento
25:24que muchas personas
25:25utilizan
25:26y que se aplican
25:27semanalmente
25:27pues sin duda
25:28ha representado
25:29altos avances
25:32en la medicina
25:33y en el manejo
25:33pero
25:34sin duda
25:35siempre está
25:37ese tabú
25:38que aunque no es insulina
25:39el hecho
25:40de que sea inyectable
25:41a las personas
25:42les genera
25:44por llamarlo así
25:45un grado
25:46de temor
25:47pero hay avances
25:48doctor
25:48que no han llegado
25:49a nuestro país
25:50por ejemplo
25:51de terapias orales
25:52también
25:52¿no puede comentar de eso?
25:54Sí
25:54de hecho
25:54dentro de los agonistas
25:56de los receptores de GLP-1
25:57en España
25:58en Europa
25:59está comercializado
26:00el semaglutide
26:02que es
26:02una de las moléculas
26:04en prescripción
26:06o en formulación oral
26:08tiene una baja disponibilidad
26:10y por tanto
26:11la toma
26:11no es muy sencilla
26:12es una toma diaria
26:14y lógicamente
26:15es una buena alternativa
26:16para estos pacientes
26:18pero
26:18la experiencia
26:19después nos dice
26:19que cuando un paciente
26:20prueba el inyectable
26:22se queda
26:23y el hecho
26:23que sea una semana
26:24después ya no quiere probar
26:25el oral
26:26que es tomarlo cada día
26:28y que muchas veces
26:28tiene otros comprimidos
26:30que tiene que tomar
26:31y esto lo dificulta
26:32y así
26:32me pongo un día a la semana
26:33y me olvido
26:34y realmente
26:35después la aceptabilidad
26:37es muy superior
26:37que a veces es más
26:38el rechazo inicial
26:39pero una vez que lo prueban
26:40después
26:41la adherencia
26:42en general
26:43es mejor
26:44no sé si ocurre acá
26:45pero en Latinoamérica
26:46y voy a poner el ejemplo
26:48de nuestro país
26:48se ha abusado doctor
26:50y puedo utilizar ese término
26:52en el uso
26:53de semaglutide
26:54o dulaglutide
26:56estos productos
26:57fármacos
26:59de uso semanal
27:00porque
27:00la población
27:01los ha utilizado
27:03estrictamente
27:04hacia
27:04el mecanismo
27:06de acción
27:06de la pérdida de peso
27:07común a todo el mundo
27:09aquí
27:11todo el mundo quiere bajar
27:11de una manera
27:12lo más fácil posible
27:13y además
27:14en España
27:14hay la indicación
27:16aprobada
27:16de
27:17preparados
27:18para la diabetes
27:19exclusivamente
27:20y que son
27:20los únicos
27:22que tienen
27:22financiación
27:23del sistema
27:23nacional de salud
27:24mientras que
27:25los que hay
27:26con indicación
27:28aprobada
27:28que es dosis más altas
27:30para la obesidad
27:31no tienen financiación
27:32entonces
27:33esto
27:34crea un gran problema
27:35que entonces
27:35muchos
27:36se recurre
27:37a los que hay
27:38la indicación
27:38para la diabetes
27:39para utilizarlos
27:40con el fin
27:41de la obesidad
27:42y que también
27:43lógicamente
27:43es eficaz
27:45esto nos ha llevado
27:46a un gran problema
27:47que es
27:47la falta
27:48de suministro
27:49de agonistas
27:51de retor de GLP-1
27:52para los pacientes
27:53con diabetes
27:53que entonces
27:54tienen dificultades
27:55de encontrarlo
27:55en farmacia
27:56porque hay ese
27:57consumo adicional
27:59para la obesidad
28:00exclusivamente
28:01y bueno
28:04ahora aquí disponemos
28:04ya de preparados
28:05para la obesidad
28:06lo que pasa
28:06es que son más caros
28:07son más del doble
28:09del coste
28:12y unos están financiados
28:13y los otros
28:14no están financiados
28:14con lo cual
28:15ahí tenemos
28:16un gran problema
28:17y que ha llevado
28:18a otro problema
28:18que es
28:19esta la falta
28:20de suministro
28:20y el que realmente
28:21pues hay pacientes
28:22que ven interrumpido
28:23su tratamiento
28:24porque no encuentran
28:25en las farmacias
28:25en estos pacientes
28:27que identificamos
28:28ese perfil
28:29de obesidad
28:30de diabetes
28:31donde uno
28:32de estos fármacos
28:33de uso semanal
28:34inyectable
28:35que es lo que tenemos
28:36en Honduras
28:37si realmente
28:38en conjunto
28:40a un plan nutricional
28:42y al ejercicio
28:43doctor
28:43cuánto
28:45se puede aspirar
28:46realmente
28:46porque muchos
28:47realmente tienen
28:48obesidad mórbida
28:49y creen que
28:50el hecho de utilizar
28:51un agonista
28:52de los receptores
28:53de los GLP-1
28:53vaya a resolver
28:55el problema
28:55completamente
28:56la verdad
28:57es que ha venido
28:58a resolver un problema
28:59porque teníamos
28:59hasta hace poco
29:01pues realmente
29:02lo que era
29:03cambios en el estilo
29:04de vida
29:04con las limitaciones
29:05que esto tiene
29:06y que entonces
29:06esto nos llevaba
29:07a un objetivo
29:07de intentar
29:08una reducción
29:09de peso
29:10del 5%
29:10y se daba
29:11con muy buena
29:11y después
29:12tenemos la cirugía
29:13bariátrica
29:13que nos íbamos
29:14al otro extremo
29:15pues el 30%
29:16o más
29:16de pérdida de peso
29:17pero nos quedaba
29:19el abanico
29:19este intermedio
29:21que realmente
29:22ahí no teníamos
29:22grandes cosas
29:23que ofrecer
29:23ahí es donde
29:25entran los fármacos
29:26es decir
29:27y la verdad
29:29es que
29:30las nuevas moléculas
29:31pues semaulutide
29:33en dosis de 2,4
29:34que hay con la indicación
29:35para obesidad
29:36y terzapatida
29:37la verdad es que
29:38se están consiguiendo
29:39pérdidas de peso
29:40del 15
29:41y con terzapatide
29:43el 20%
29:45con lo cual
29:45ya estamos
29:46bordeando
29:47la eficacia
29:48próxima
29:50a la cirugía
29:51bariátrica
29:52es decir
29:52que eso
29:52ya son
29:53pérdidas de peso
29:53muy importantes
29:54y sobre todo
29:55que esas pérdidas
29:56de peso
29:56que superan
29:57pues el 10-15%
29:58ya va asociado
30:00con unos beneficios
30:02clínicos
30:02enormes
30:03incluso resolución
30:04de alguna
30:05de las conmovilidades
30:06que acompañan
30:07a la diabetes
30:08es decir
30:08que eso
30:08realmente
30:09yo creo que
30:10es una revolución
30:11para el tratamiento
30:12de la obesidad
30:12que hasta ahora
30:13no teníamos
30:13el problema
30:14es
30:14pues el acceso
30:15de los pacientes
30:16por el coste
30:16que esto representa
30:17pero es una herramienta
30:19realmente
30:19que hasta ahora
30:20no teníamos
30:21hoy
30:22usted
30:23ha definido
30:24un concepto
30:24muy importante
30:25y me ha llamado
30:25la atención
30:26en esta plática
30:27y mencionó
30:28al inicio
30:28que
30:29la diabetes
30:30representaba
30:32una complicación
30:33de la obesidad
30:34y es como tal
30:35si resolvemos
30:36la obesidad
30:37doctor
30:38un tiempo temprano
30:40en el diagnóstico
30:41de diabetes
30:42bajo todos
30:43estos mecanismos
30:44farmacológicos
30:45y no farmacológicos
30:46¿puede el paciente
30:48aspirar
30:49a revertir
30:50la condición
30:51de diabetes?
30:51si
30:52con pérdidas
30:53de peso
30:54que nos podemos mover
30:55por encima
30:56del 10%
30:57pero especialmente
30:58si es por encima
30:59del 15%
31:00hay una remisión
31:02de la enfermedad
31:03es decir
31:03que sin fármacos
31:04estarían en los niveles
31:06de glicemia
31:06que diríamos
31:07que como si no tuviera
31:08la enfermedad
31:09que no deja de tenerla
31:10porque la ha padecido
31:11y por tanto
31:12podemos decir
31:13que está en remisión
31:13pero lo podemos conseguir
31:15y por tanto
31:16esto es otro concepto
31:17muy importante
31:18que nos ha venido
31:18a traer estos fármacos
31:19que con estas pérdidas
31:20de peso
31:21que únicamente
31:22esto lo habíamos visto
31:23con la cirugía bariátrica
31:24pero ahora
31:25se está viendo
31:26también
31:27con dietas muy drásticas
31:28que son dietas líquidas
31:29y por menos de 800 calorías
31:31lo que pasa es que eso
31:32el problema es mantenerlo
31:33pero con estos fármacos
31:35se está consiguiendo
31:36esta remisión
31:37o sea que esto realmente
31:38es un concepto
31:39de una enfermedad
31:41que la podemos revertir
31:42sin duda alguna
31:43que hay
31:44factores que pueden
31:45contribuir
31:46a esa corrección
31:48y nosotros
31:50después de esta
31:51pausa comercial
31:53hablaremos
31:54de un tema
31:55que es muy sensible
31:56es el tema
31:57de la insulina
31:59muchos
32:00le genera
32:01temor
32:02solo el hecho
32:03de mencionar
32:04esta palabra
32:04pero sin duda alguna
32:05el doctor
32:06un experto
32:08en el tema
32:09nos desarrollará
32:10la importancia
32:11que tiene
32:12una insulinización
32:14temprana
32:16en el paciente
32:16con diabetes
32:17ya regresamos
32:18como lo comentábamos
32:45antes de irnos
32:46a la pausa
32:47la importancia
32:49que tiene
32:50la decisión
32:52que debe tomarse
32:53en conjunto
32:55pero quien lleve
32:56la batuta
32:58en esta
32:59dirección
33:00sin duda
33:01somos nosotros
33:02el personal de salud
33:03en el tema
33:04de
33:04el mejor momento
33:06para
33:07iniciar
33:08un manejo
33:09y un abordaje
33:10con la insulina
33:12hoy
33:12hemos aprendido
33:14mucho
33:14en relación
33:15a este tema
33:15y durante
33:17el congreso
33:18hemos recibido
33:20mucha información
33:20muy valiosa
33:21que nos servirá
33:22para ponerla
33:23en práctica
33:23sin duda
33:24en nuestra
33:24consulta
33:26de manera diaria
33:27queremos transmitir
33:28esos fragmentos
33:29importantes
33:30de lo que aquí
33:31ha sucedido
33:32y por eso
33:33la presencia
33:33del doctor
33:35Antonio Pérez
33:36doctor
33:37hay criterios
33:38que debe de conocer
33:40la población
33:41que debe de conocer
33:42el médico
33:43que nos está
33:43siguiendo
33:44a través de este programa
33:45en el hecho
33:46de decir
33:47llegó
33:49el tiempo
33:50de darle vuelta
33:51a la página
33:52de
33:53readecuar
33:55ese manejo
33:56que hemos llevado
33:57en las personas
33:57porque no estamos
33:58consiguiendo la meta
33:59hay pacientes
34:00que
34:01están con
34:02tres, cuatro
34:03familias
34:04ya de fármacos
34:05antidiabéticos
34:06orales
34:07y no están
34:08llegando
34:09a la meta
34:09doctor
34:09efectivamente
34:11la diabetes
34:12es una enfermedad
34:13progresiva
34:14y la progresión
34:16viene dada
34:17por la pérdida
34:18progresiva
34:19de la secreción
34:20de insulina
34:20y por lo tanto
34:21sabemos que llega
34:22un momento
34:23que la única
34:24una parte
34:26muy importante
34:27del tratamiento
34:27es la sustitución
34:29de esta falta
34:30de secreción
34:30de insulina
34:31el problema
34:33es
34:33identificar
34:34en qué momento
34:35porque esto
34:36la fisiopatología
34:37de una persona
34:37a otra
34:38es muy diferente
34:39y
34:40no tenemos
34:41pues
34:42diríamos
34:43un estadiaje
34:44bien definido
34:45cuando tocaría
34:46cada una de las cosas
34:46y por tanto
34:47esto es
34:47un ejercicio
34:48clínico
34:49que delante
34:50de un paciente
34:50determinado
34:51el profesional
34:52tiene que decidir
34:53si realmente
34:55es el momento
34:56de iniciar la insulina
34:57como norma general
34:59esto diríamos
35:00que a partir
35:01de los 10 años
35:02de la diabetes
35:03y cuando realmente
35:05al menos
35:05con tres fármacos
35:06y que no haya
35:07ningún motivo
35:08aparente
35:10de que justifique
35:11el que no esté
35:12controlada
35:13la glicemia
35:14es cuando
35:15nos vamos a plantear
35:16la insulina
35:17y esto
35:19pues desde aquí
35:20pero después
35:20tenemos pacientes
35:21que a lo mejor
35:21a los 5 años
35:22de evolución
35:22pues ya tenemos
35:24que plantearnos
35:25esta situación
35:25porque su
35:26fisiopatología
35:28evoluciona
35:30mucho más rápido
35:31y otros
35:32que podemos
35:32hacerlo más tarde
35:33y por tanto
35:34cuando hablamos
35:35de 8 o 12 años
35:36probablemente
35:37estábamos hablando
35:37del promedio
35:38y esto es importante
35:39pues identificarlos
35:40es decir
35:41cuando tenemos
35:41esta situación
35:42hay situaciones
35:43muy claras
35:44en las que
35:45los pacientes
35:46pues ya tienen
35:47una pérdida
35:47de peso espontánea
35:48que ya nos indica
35:48insulinopenia
35:50pero otros muchos
35:51pues son
35:52tienen la hiperglicemia
35:54pero con
35:55no esta sintomatología
35:56y por tanto
35:57ahí es donde
35:58debemos plantearnos
35:59el realmente
36:00iniciar la insulina
36:01en estos pacientes
36:02y no tenemos
36:03grandes datos
36:04que nos permitan
36:05identificarlo claramente
36:06sino que tiene que ser
36:07el conjunto
36:08del paciente
36:08que veamos
36:09que realmente
36:10probablemente
36:11es la mejor opción
36:12en ese momento
36:12¿Cuáles son los factores?
36:15Doctor, usted hablaba
36:16del tiempo
36:17de la evolución
36:17de la enfermedad
36:18pero existen otros
36:20que pueden condicionar
36:21el hecho
36:23de tener que iniciar
36:24una terapia
36:25insulínica
36:26fuera del tiempo
36:28previsto
36:29que son esos 10 años
36:30o sea
36:30hay personas
36:31que pueden
36:32de manera temprana
36:33del diagnóstico
36:34condicionar
36:35el uso de la insulina
36:36Sí, hay
36:36determinadas pacientes
36:38algunos que conocemos
36:39muy claramente
36:40que cuando es
36:41por ejemplo
36:42la diabetes
36:43que llamamos
36:43fenotipolada
36:44que es autoinmune
36:45pero que en adultos
36:46es una progresión
36:47más lenta
36:48pero a los 2-3 años
36:49muchas veces
36:49pues hay una destrucción
36:51de la célula beta
36:51y por tanto
36:52es así
36:52dentro de la diabetes
36:54tipo 2
36:54hay diferentes
36:55subtipos
36:56que se han descrito
36:56y hay unos
36:57que la tendencia
36:58es a la insulina
36:59o penia
36:59con mucho más frecuente
37:00en general
37:01suelen ser pacientes
37:02más de normo peso
37:03y que no tienen
37:04otras características
37:05relacionadas
37:06con la resistencia
37:07a la insulina
37:07como tener los
37:08triglicéridos elevados
37:09o la HDL baja
37:10que no tienen
37:11esteatosis hepática
37:12es decir que
37:13no hay otros signos
37:14que nos sugieran
37:15resistencia a la insulina
37:16y que eso suelen tener
37:17una progresión
37:18más rápida
37:19lógicamente
37:20si hay factores
37:20que cambien
37:22la fisiopatología
37:23por ejemplo
37:24alguien que ha tenido
37:24pancreatitis
37:25o una cirugía de páncreas
37:27o cual que tiene
37:29pues otra patología
37:30que pueda alterar
37:31lo que sería
37:32la fisiopatología
37:33en este sentido
37:33y por supuesto
37:34una situación frecuente
37:37aunque puede ser transitoria
37:38que sería
37:39la toma
37:41de glucocorticoides
37:42de acción intermedia
37:43que esto nos va a provocar
37:44una hiperglicemia
37:45que será
37:46en el tiempo
37:47que esté tomando
37:47los glucocorticoides
37:48y todas esas son situaciones
37:50en las que muchas veces
37:51se requiere la insulina
37:52bien de forma definitiva
37:54en algunas situaciones
37:55y otras de forma transitoria
37:56mientras no se resuelve
37:58la situación
37:58Hoy
37:59nos ha planteado
38:01un tema
38:02en relación
38:03a resistencia
38:05a la insulina
38:06en la diabetes
38:07¿cómo podemos definir
38:08ese patrón
38:09doctor
38:10en los pacientes?
38:13Tenemos una forma
38:14que yo creo
38:15que es la más útil
38:16en clínica
38:16que es la clínica
38:18y si hay
38:20una obesidad
38:22abdominal
38:23si tenemos un perímetro
38:24de cintura
38:24elevado
38:25y hay unos
38:28triglicéridos elevados
38:29eso
38:30nos define
38:30perfectamente
38:31ya un paciente
38:32donde la resistencia
38:32a la insulina
38:33es muy importante
38:34y por lo tanto
38:34no tendremos
38:35grandes dudas
38:36que ese paciente
38:37fisiopatológicamente
38:39tiene una gran resistencia
38:40a la insulina
38:41¿y qué provoca eso?
38:42eso provoca
38:44pues que
38:45por una parte
38:46requiera
38:47dosis más altas
38:48de insulina
38:48y todas las alteraciones
38:50asociadas
38:51a la resistencia
38:51a la insulina
38:51como puede ser
38:52la enfermedad
38:54hepática metabólica
38:55el que tenga
38:56más riesgo
38:56de enfermedad renal
38:57el que tenga
38:58más riesgo
38:59cardiovascular
38:59el que tenga
39:01pues la
39:01dilipemia
39:02que llamamos
39:02aterogénica
39:03con hipertilice
39:04y DMH
39:04de lebajo
39:05es decir
39:05que no se identifica
39:06un paciente
39:06desde el punto
39:07de vista de salud
39:08de mucho más riesgo
39:09lógicamente
39:10eso condiciona
39:11a las complicaciones
39:13que hemos aprendido
39:14en estos foros
39:15durante esta semana
39:17en relación
39:17a insuficiencia cardíaca
39:19la enfermedad
39:21arterial
39:22periférica
39:22que lo comentábamos
39:24en el estudio
39:24que hemos traído
39:25de Honduras
39:26que son signos
39:27que van alertando
39:28doctor
39:29de que
39:30se vienen
39:30complicaciones mayores
39:31que sin duda
39:32eso
39:33pues lógicamente
39:34hace que nosotros
39:36como médicos
39:36tratantes
39:37prestemos
39:38una mayor atención
39:39y no queremos
39:40decir con ello
39:40de que aquel paciente
39:42normo peso
39:44no tenga que
39:44brindársele una atención
39:45como tal
39:46tiene que ser una atención
39:48diferencial
39:50es decir
39:50que cuando
39:51seleccionas
39:52el tratamiento
39:53para un paciente
39:54con esas características
39:55has de tener en cuenta
39:56pues
39:57que todos
39:57aquellos tratamientos
39:59que realmente
39:59vayan a facilitar
40:01o mejorar
40:01la resistencia
40:02a la insulina
40:03probablemente
40:03pasan a primera línea
40:04mientras que
40:05lo que decíamos
40:06la insulina
40:07en otro que
40:07no hay nada
40:08resistencia
40:09a la insulina
40:09y a hiperglicemia
40:10pues probablemente
40:11vamos más rápido
40:12a la insulina
40:12esto serían fármacos
40:14donde la meformina
40:15la pioglitazona
40:17o cualquier fármaco
40:18que reduzca el peso
40:19serán muy importantes
40:20porque estaremos
40:21actuando directamente
40:22sobre la resistencia
40:23a la insulina
40:24muchas personas
40:25generan la duda
40:27en relación
40:28a
40:29el horario
40:32de la aplicación
40:33de la insulina
40:34hemos aprendido
40:35de su parte
40:36en sus conferencias
40:37que
40:38existe una diferencia
40:40y que
40:40tanto el paciente
40:41como el médico
40:43debe de tomar en cuenta
40:44y es
40:45los niveles
40:46de glucosa
40:47de ayuno
40:48y las preprandiales
40:50que son las glucosas
40:51que se tienen
40:52durante el día
40:53me gustaría doctor
40:54que nos explicara
40:54un poco al respecto
40:55si es realmente
40:57pues intentar adaptar
40:59o individualizar
41:01lo que sería
41:02el tratamiento
41:02a la alteración
41:03que tiene el paciente
41:04entonces
41:04en general
41:05la mayor parte
41:06de los pacientes
41:06con diabetes tipo 2
41:07cuando llegan a esta fase
41:08de que requieren
41:09ya la insulina
41:10la glicemia
41:11más elevada
41:12es la de
41:12en ayunas
41:14porque lo primero
41:15que se altera
41:15en general
41:16es la producción
41:16hepática de glucosa
41:17y por tanto
41:18que es el factor
41:19que lleva a esta
41:19hiperglicemia
41:20y por eso
41:21suelemos iniciar
41:22lo que llamamos
41:23con una insulina basal
41:24que el único objetivo
41:25es reducir
41:27esa producción
41:27hepática de glucosa
41:28y por tanto
41:29normalizar la glicemia
41:31en ayunas
41:32¿Cuál sería el horario
41:34para la aplicación?
41:35En ese caso en particular
41:36con las insulinas basales
41:38que tenemos ahora
41:38probablemente
41:39ya no importa
41:40tanto el horario
41:40porque duran
41:41más de 24 horas
41:42y por tanto
41:44eso es una ventaja
41:45si no siempre
41:46la noche
41:46que es donde
41:47puedes asegurar
41:48que durante
41:49la noche
41:50vas a tener niveles
41:51adecuados de insulina
41:52para hacer esa función
41:53que es la producción
41:54hepática de glucosa
41:55y que nos refleja
41:56la situación
41:57de ayuno
41:57más prolongado
41:58que es entre
41:59la cena
41:59y el desayuno
42:00¿Eso nos llevaría
42:01a tener controles
42:02glicémicos
42:02en ayuno
42:03mejores?
42:04Eso es
42:05la función primordial
42:06de una insulina basal
42:08es que la glicemia
42:09en ayunas
42:09normalizarla
42:10y no pedirle más
42:11entonces que esté ahí
42:13esa es su función
42:14si después hay otros problemas
42:15ya tendremos que recurrir
42:17a otras herramientas
42:18pero esa sería
42:19la función primordial
42:20y en ese paciente
42:21que tiene
42:22la glucosa
42:23de ayuno
42:23no tan elevada
42:24pero que en las preprandiales
42:26o después de comidas
42:27son altas
42:28los niveles de glucosa
42:30¿qué hacer?
42:31Eso
42:31si es el momento
42:33de iniciar insulina
42:34probablemente
42:35tendríamos que recurrir
42:36a una insulina
42:38que tenga
42:38más efecto
42:39durante
42:40el periodo
42:41vespertino
42:42es decir
42:42que sea
42:43sobre todo
42:43especialmente
42:44en el almuerzo
42:46y la tarde
42:46y eso
42:47nos puede servir
42:48una insulina
42:49muy veterana
42:50pero que sigue siendo útil
42:52como la insulina
42:53NPH
42:53entonces
42:54si nosotros
42:56no disponemos
42:58de NPH
42:59por comodidad
43:00el paciente
43:01prefiere
43:03un
43:04análogo
43:07de insulina
43:07bajo este caso
43:09que hace
43:09glucosas
43:11preprandiales
43:14elevadas
43:14o previo a la comida
43:15¿en qué horario
43:16se aplicaría
43:17o eso es igual
43:18independiente
43:18podría ser
43:19la noche
43:19sería preferible
43:21quizás
43:21a lo mejor
43:22para asegurar
43:22que va a tener
43:23ahí
43:23más nivel de insulina
43:24por la mañana
43:25pero probablemente
43:26no nos va a solucionar
43:26el problema
43:27tendríamos que acabar
43:28recorriendo
43:29pues
43:30si ya llevaba
43:32insulina
43:32y por tanto
43:33una insulina basal
43:34probablemente
43:35es el momento
43:35de avanzar
43:37que una posibilidad
43:38es un agonista
43:38de receptores
43:39de GLP-1
43:39que es
43:40una de las posibilidades
43:42o cualquier otro
43:42fármaco
43:43que aumente
43:44la secrección de insulina
43:45esto nos podría ayudar
43:46en esa situación
43:47y la otra
43:48cuando ya
43:49pues con estos
43:50fármacos no hay suficiente
43:51pues entonces
43:51pasaríamos a administrar
43:53la insulina
43:53de acción rápida
43:54antes de cada comida
43:56que es
43:56el tratamiento estándar
43:58de una persona
43:58con diabetes tipo 1
44:00y que cuando
44:01la evolución
44:02de la diabetes
44:02es suficientemente
44:03prolongada
44:03en tipo 2
44:04puede llegar
44:05a no tener
44:06secreción de insulina
44:07y por tanto
44:08el tratamiento ideal
44:08es el mismo
44:09que tendría
44:10una persona
44:11con diabetes tipo 1
44:11y finalmente
44:13doctor
44:13hay un tema
44:14que es un secreto
44:16a voces
44:16también en la diabetes
44:17y es que
44:18los pacientes
44:19con esta condición
44:20suelen tener
44:21niveles elevados
44:22tanto de triglicéridos
44:24de colesterol LDL
44:26y por ende
44:26el colesterol total
44:27y con niveles bajos
44:28de HDL
44:29¿qué hacer con ello?
44:31hay que tratar
44:32específicamente
44:33es un factor
44:34de riesgo
44:34muy importante
44:35y probablemente
44:36es el que tenemos
44:37más evidencias
44:38de que
44:38reduciendo especialmente
44:40los niveles de LDL
44:41mejoramos
44:41el pronóstico
44:42de los pacientes
44:42por lo tanto
44:43son pacientes
44:44en los que
44:44el objetivo primario
44:46siempre será
44:46reducir el colesterol LDL
44:49que es el que tiene
44:50más relación
44:50siempre con
44:51la enfermedad cardiovascular
44:53y secundariamente
44:55después
44:56una vez
44:57conseguido este objetivo
44:58tendríamos que plantearnos
45:00si tratamos
45:01el otro componente
45:02de esta dislipemia
45:03que es el
45:03heterogénico
45:04que es
45:04la hipertilicemia
45:05de HDL bajo
45:06ahí tenemos
45:08menos evidencias
45:09y probablemente
45:10únicamente
45:11está justificado
45:12tratarlo farmacológicamente
45:14si
45:15realmente
45:19es un paciente
45:20que tenga riesgo
45:21por los triglicéridos
45:22de tener pancreatitis
45:24que esto habitualmente
45:25es lo que se llama
45:26la hipertilicemia grave
45:26y es a partir
45:27de 880
45:29que es
45:30lo equivalente
45:30a 10 milimoles
45:31o los 1000 miligramos
45:33que se utiliza más
45:33en Europa
45:34que es una cifra
45:35a partir de la cual
45:36el riesgo de pancreatitis
45:37aumenta
45:37fuera de ahí
45:39tenemos una alternativa
45:42en este momento
45:42que es
45:43el icosapentodetilo
45:44que es un omega 3
45:45y que probablemente
45:46sería
45:47el único
45:48de fármacos
45:49que reduce
45:50los triglicéridos
45:51que tenga
45:51realmente
45:53evidencia
45:54que mejora
45:55el pronóstico cardiovascular
45:56si no ha habido
45:57un evento
45:58cardiovascular
45:59previo
46:00pero que está
46:01el diagnóstico
46:02de diabetes
46:03¿a qué meta
46:04debemos de correr
46:05nosotros como médicos?
46:07¿de colesterol?
46:08de colesterol
46:09sí
46:10a ver
46:10en principio
46:11es
46:12tendríamos que etiquetar
46:13qué riesgo
46:14tiene este paciente
46:14mirando el riesgo global
46:16fundamentalmente
46:17y me refiero
46:18por ejemplo
46:18datos que hay
46:19sobre todo de Europa
46:20en España
46:21y el resto de Europa
46:22podríamos decir
46:24que
46:24más del 80%
46:28incluso el 90%
46:29de los pacientes
46:29con diabetes tipo 2
46:30podríamos etiquetarlos
46:32de alto riesgo
46:33por tanto
46:34el objetivo
46:35deberíamos intentar
46:36conseguir que estuviera
46:36por debajo
46:37de 70%
46:38de colesterol LD
46:39esto sería
46:40el objetivo
46:41en ese subgrupo
46:43después tenemos
46:44el grupo
46:44de riesgo moderado
46:45pues ahí
46:46por debajo de 100%
46:47pero eso
46:47en general
46:48cuesta encontrar
46:49un paciente
46:49que no cumpla
46:51criterios de riesgo
46:52vuelva
46:52sin duda
46:53doctor
46:54qué mensaje
46:55quisiera dejarle
46:56a usted
46:56a la población
46:57que ha estado
46:58pendiente
46:59de aquí con mi médico
47:01de este conversatorio
47:02que hemos llevado a cabo
47:03en esta mañana
47:04y que sin duda
47:05pues sus consejos
47:06serán tomados
47:07sin duda alguna
47:08con buen criterio
47:10por la población
47:11que nos ha visto
47:13y escuchado
47:13en esta mañana
47:14yo sobre todo
47:15es realmente
47:16que tengan en cuenta
47:17que la diabetes
47:18es una enfermedad
47:19que se puede prevenir
47:20y que por tanto
47:21tenemos herramientas
47:22muy importantes
47:23y que esas van
47:24asociadas
47:26con elementos clave
47:27que no únicamente
47:28para la diabetes
47:28sino a nivel de salud
47:30que es el estilo de vida
47:31y normalizar el peso
47:33hacer una dieta saludable
47:35y hacer ejercicio físico
47:37realmente es una herramienta
47:38de salud
47:38que no hay ningún fármaco
47:40que lo puede igualar
47:41por los beneficios
47:41que tiene
47:42por tanto es esto
47:43y una vez que se tiene
47:44la diabetes
47:44pues intentar
47:46estas medidas
47:47siguen siendo importantes
47:48y lógicamente
47:49después
47:49pues no desmoralizarse
47:51porque la diabetes
47:52pues cada vez
47:53necesite más medicación
47:55esto es la historia
47:56natural de la enfermedad
47:57y por tanto sabemos
47:58que aquello que funciona
48:00pues en los primeros
48:01cinco años
48:01en los segundos
48:02cinco años
48:03de la enfermedad
48:03resulta insuficiente
48:05y tenemos que ir progresando
48:06y eso no quiere decir
48:07que el paciente
48:09no haga bien las cosas
48:10sino que tenemos
48:11que ir adaptando
48:12el tratamiento
48:13a la evolución
48:15de la enfermedad
48:16sin duda doctor
48:17que ha sido un gusto
48:18haber conversado
48:18con usted
48:19esperamos tener
48:20una próxima oportunidad
48:21así como lo tuvimos
48:22hace siete años
48:23cuando aquí con mi médico
48:24era por radio
48:24y vea
48:25el tiempo ha evolucionado
48:26y ahora estamos
48:27en la televisión
48:28el doctor Antonio Pérez
48:30ha conversado con nosotros
48:31en esta mañana
48:32y despedimos
48:33el tema de la semana
48:34este fue el tema
48:37de la semana
48:37en
48:38aquí con mi médico
48:40y con este fondo
48:43impresionante
48:44de la ciudad
48:45de la coruña
48:46en la zona portuaria
48:48a mis espaldas
48:49me despido de ustedes
48:50por hoy
48:51su consulta
48:52ha concluido
48:53pero queda programada
48:54ya
48:55para que la próxima semana
48:56nos volvamos a encontrar
48:58en aquí
48:58con mi médico
48:59que el señor
49:00nos bendiga
49:01a todos
49:02nos vemos en la próxima semana
49:04nos vemos en la próxima semana
49:04Gracias por ver el video.