Entrevista al Padre Emanuel Vázquez experto en liturgia, nos comenta la diferencia de las ceremonias de los funerales, antes y después del Papa Francisco
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estamos esta mañana agradeciendo mucho el tiempo del padre Emanuel Vázquez, el más experto en liturgia.
00:04Padre, ¿cómo está? Buenos días.
00:06¿Qué tal? Muy buenos días. ¿Cómo están? Un gusto saludarlos.
00:09Gracias, padre. Con mucho gusto.
00:11Si le parece, quisiéramos empezar.
00:13¿Qué tanto cambiaron las ceremonias finalmente de estos funerales de antes a después del Papa Francisco?
00:21Lo que vimos hoy, por ejemplo.
00:23Bien, miren, pues como estuvieron seguramente ustedes también atentos,
00:27a diferencia de los funerales del Papa Juan Pablo II y luego los del Papa Emérito Benedicto XVI,
00:34estos funerales o estos ritos exequiales se distinguieron también por su sencillez y por su simpleza,
00:41no solo desde la misma celebración que tuvimos esta mañana,
00:47sino ya también desde el mismo proceso de su muerte, ¿verdad?
00:50Hoy ya no vimos un catafalco donde el cuerpo estaba expuesto para la remuneración de todos los fieles.
00:58Hoy ya lo vimos desde un principio dentro del péretro, prácticamente sobre el cemento en el suelo.
01:07Y la misma celebración exequial, como también pudimos ver, con una celebración muy, muy sobria, muy sencilla,
01:15el péretro estuvo también en el suelo, se colocó sobre el texto de los evangelios,
01:24y el rito exequial también al final de la celebración de la Eucaristía,
01:28fue también tan simple como se hace prácticamente con el telucrofiel cristiano en su misa exequial.
01:35Se hace la oración, se arrucía con Dios bendita, se hace la insensación y la última oración de despedida.
01:44Entonces, han sido unos ritos realmente como el Papa Francisco no los hubiese querido,
01:49que resplandecieran por su sencillez, por su sobrevivir, por su felicidad,
01:53y que fueran también ritos que hablaran más que de un gobernador o de un personaje importante,
02:02que fueran los ritos también de despedida de un fiel cristiano, de un miembro del pueblo de Dios,
02:08que también peregrina en esta tierra y espera y confía en la resurrección de los muertos.
02:13Oiga, Padre, al final de la misa exequial del Papa,
02:20se llevó a cabo este, ¿cómo se llama ese rito del último comando o última comendación?
02:26¿En qué consiste?
02:28Sí, bueno, esto es lo que en el rito de las exequias se llama el rito de despedida o del último adiós.
02:35Realmente, este rito es el que en cualquier comunidad cristiana,
02:41cuando un miembro de la familia fallece, se realiza.
02:45Es el rito de despedida, que consiste precisamente primero en hacer una oración a Dios de gratitud por el que ha muerto.
02:55Y luego en esta misma oración se expresa la confianza en Dios,
03:00en que siempre nos ha acompañado, que es misericordioso,
03:02y que luego esperamos que también Él nos resucitará.
03:07Luego en este mismo rito enseguida, se hace memoria del bautismo,
03:12por eso también con alferto de quien muere,
03:15como vimos en este rito con el Bautismo en el siglo Pascual,
03:20entonces se hace memoria del bautismo,
03:22recordando que por el bautismo fuimos insertados a la vida de Dios, a la vida de Cristo,
03:27y que desde ya entonces fuimos llamados también para la vida de Cristo.
03:32Se hace esta memoria del bautismo,
03:34y por eso luego se acerca con el agua bendita,
03:37el cérebro que contiene el cuerpo del bautismo y junto,
03:41y luego se hace también memoria del sacramento de una confirmación,
03:44recordemos que el sacramento de una confirmación
03:45tiene una peculiaridad,
03:48que somos contidos con el santo Crisma,
03:50el Crisma que es un aceite perfumado,
03:53que también lo refuerza el buen bautismo de Dios.
03:55Entonces, el memoria del sacramento de una confirmación,
03:59y en este caso también,
04:00el memoria del sacramento exterior del orden,
04:04que también por el literario, por el cristofado,
04:07somos marcados con este aceite,
04:10con el santo Crisma, repito,
04:13entonces el memoria del sacramento,
04:15y por eso también el encuentro es perfumado con el incienso,
04:19recordando pues también esa dignidad de ser y con Dios,
04:22y de ser esa dignidad por lo que hemos sido en el incienso.
04:25Enseguida que se curcuma el péretro con el incienso,
04:33luego se hace esta última recomendación,
04:36y se termina con una oración donde se da gracias,
04:43va gracias a Dios por los dones que puso en la vida de quien nos acompañó,
04:48y le pedimos que también de todo lo bueno aprendamos,
04:52y que los que aún nos quedamos en este mundo,
04:54pues también estemos dispuestos para prepararnos en ese momento,
04:59que sin duda también a todos nosotros nos ayudó.
05:01Padre, reflexionando un poco sobre lo que vivimos hoy,
05:07toda esta celebración eucarística,
05:09las exequias,
05:11con motivo del fallecimiento del Papa Francisco,
05:14quizá también lo que llama más la atención,
05:16además obviamente de seguir las tradiciones,
05:18para un funeral papal,
05:20llama la atención el simbolismo de la sencillez,
05:24de que realmente no necesitamos tanto,
05:26para estar bien y para cumplir con los preceptos,
05:28con un cambio en el ataúd,
05:30con un cambio en el lugar donde el Papa ya yace en esta última morada,
05:36y manda un mensaje,
05:38a pesar obviamente de ya haber fallecido,
05:41a todos los católicos y no católicos del mundo,
05:44de la importancia de la austeridad.
05:47Y miren, yo creo que también hay que recordar
05:50que a este punto en el que hemos llegado,
05:52en las exequias del Papa Francisco,
05:54viene ya también antecibido,
05:56por lo que la constitución de la sección santo concilio,
05:59una reforma litúrgica del Concilio Vaticano II,
06:02habría pedido que todos los ritos de la celebración de la Eucharistía,
06:06de cualquier otro sacramento o sacramental,
06:09brillaran por su sencillez,
06:11por su simpleza,
06:12y por la humildad de los ritos.
06:15Entonces,
06:16creo que también,
06:17a la luz de la vida del Papa Francisco,
06:20que todos nosotros hemos conocido,
06:21realmente por eso estos ritos exequiales
06:25han resplandecido por su sencillez,
06:28para decirnos a todos nosotros,
06:29como lo han dicho,
06:30católicos y no católicos,
06:33que en medio de la sencillez,
06:35la belleza de la presencia de Dios,
06:38también se refleja.
06:39Y que en medio de la sencillez,
06:41lo que hace de resplandecer,
06:44lo que vida,
06:46han de ser también los hechos,
06:47que no importan los títulos,
06:49que no importan los humores.
06:51De hecho,
06:52por eso también,
06:52el rostro del Papa,
06:54antes de que se cierre el pérdito,
06:56si ustedes lo recuerdan,
06:57se ha cubierto con un lino blanco.
07:01Esto para recordar también,
07:02como al final de cuentas,
07:04todos hemos de morir,
07:05todos hemos de comparecer ante Dios.
07:08Y entonces,
07:08ante Dios,
07:09no importan los títulos,
07:11no importan los honores,
07:13no importa lo que nosotros,
07:15en esta vida,
07:16hayamos aparecido delante de los hermanos.
07:19Y lo que al final de cuentas,
07:20como lo dice también el Concilio Vaticano II,
07:23la Lumen Gentium,
07:24todos,
07:25ministros,
07:26ordenados y laicos,
07:27todos somos parte del pueblo de Dios,
07:30y todos tenemos la misma tarea,
07:32todos tenemos el mismo trabajo,
07:34el mismo esfuerzo.
07:35Quiere hacer,
07:36en este mundo,
07:37hacer el bien,
07:38y con el bien que hemos de hacer,
07:40debemos de alcanzar la vida eterna,
07:42en lo que nos estamos confiando.
07:43Por eso,
07:44creo que también,
07:45estos ritos exequiales,
07:48siguen siendo ese grito silencioso,
07:50para llamarlo así,
07:51de cómo la iglesia,
07:53nos invita a descubrir,
07:55en medio de la sencillez,
07:57y de la simpleza,
07:58es donde también,
07:59las obras resplandecen,
08:01y estas obras,
08:02como decía,
08:03que al final de cuentas,
08:04son tarea de todos,
08:05no solamente el Papa,
08:07es el que ha de preocuparse,
08:08por hacer el bien,
08:10sino cualquiera de nosotros,
08:11en cualquier lugar,
08:12donde nos encontremos,
08:13tenemos que brillar,
08:14y mucha restión de ser,
08:15por lo que nos ha de hacer,
08:17por lo que hagamos,
08:18independientemente,
08:19de los artículos honoríficos,
08:20que hemos tenido.
08:22Oiga,
08:23Padre,
08:24sobre el tema,
08:25hablando nuevamente,
08:26de la liturgia,
08:28el hecho de que,
08:29pues esta ceremonia de hoy,
08:31el funeral del Papa,
08:32haya ocurrido justamente,
08:34en semana de Pascua,
08:37digo,
08:37además de que tiene,
08:38obviamente,
08:38mucho más significado,
08:40por todo lo que implica,
08:41desde que conocemos su fallecimiento,
08:43sufre alguna alteración,
08:45o algún cambio.
08:47Bueno,
08:48mira,
08:48como lo has mencionado,
08:50estamos en la así llamada,
08:52octava de Pascua,
08:53en el litúrgico,
08:55es decir,
08:56la celebración de la fiesta,
08:57de la resurrección del Señor,
08:59se prolonga,
08:59y la pascual,
09:01hasta esta próxima.
09:02Entonces,
09:03en ese caso,
09:04estamos celebrando,
09:05la gran fiesta,
09:06de la resurrección,
09:08por lo tanto,
09:09las exequias del Papa Francisco,
09:12pues en este sentido,
09:13se han revestido también,
09:14de una alegría,
09:15pascual,
09:16muy interesante,
09:17¿no?
09:18Porque realmente,
09:19al que celebramos,
09:20en estos ritos exequiales,
09:21pues voy a decirlo así,
09:23no es que celebremos,
09:24el honor que le tributamos,
09:26al Papa Francisco,
09:27sino que celebramos,
09:29al Cristo resucitado,
09:30que es al que él,
09:31también inspiró,
09:33es al que también,
09:33desde el Evangelio,
09:34lo iluminó,
09:36para su magisterio,
09:37su forma de vida,
09:39y a lo que también,
09:40a todos los católicos,
09:41del mundo,
09:41nos invitamos,
09:42entonces,
09:43el hecho de que,
09:43sus exequias,
09:44hayan sido celebradas,
09:45en este contexto,
09:46de la fiesta,
09:47de la Pascua,
09:48bueno,
09:48viene a decirnos,
09:49a nosotros también,
09:50que de veras,
09:51a quien vive,
09:52según el Evangelio,
09:53a quien proclame el Evangelio,
09:55y a quien también,
09:56se esfuerza,
09:57por invitarnos,
09:58a vivir según el Evangelio,
10:00como lo dice San Pablo,
10:01por ahí en uno de sus textos,
10:02¿no?
10:03Todo lo que le espera,
10:04es recibir la corona,
10:06donde es decir,
10:06esa corona,
10:07que no se marchita,
10:08y esa corona,
10:09que Cristo da también,
10:10a aquellos,
10:11que se han esforzado,
10:12en vivir según él,
10:13entonces,
10:14realmente,
10:15creo que para todos nosotros,
10:16es un hecho,
10:17también,
10:18magnífico,
10:19y que,
10:19sus exequias,
10:21con el proceso también,
10:22de su muerte,
10:22además,
10:23pero que sobre todo,
10:24sus exequias,
10:25hayan podido ser celebradas,
10:26en este contexto,
10:27de los pruebas de Pascua,
10:28de las fiestas de la resurrección,
10:30porque al final de cuentas,
10:31nosotros,
10:32cuando,
10:33siempre que proclamamos el Cristo,
10:34es con lo que terminamos,
10:35¿no?
10:36Diciendo que creemos,
10:38en la resurrección de Cristo,
10:39y que esperamos,
10:40en la resurrección de los muertos,
10:41entonces,
10:42es mejor que celebrar,
10:43las exequias,
10:44del Papa,
10:45en este contexto,
10:46de las fiestas de la resurrección,
10:48porque,
10:49pues,
10:50es lo que nosotros esperamos,
10:51y es lo que sin duda,
10:52él vivió,
10:53es lo que él esperó,
10:55y es lo que también es lo que hicimos.
10:58Padre,
10:58oiga,
10:59antes de despedir,
11:00una duda,
11:01si mañana alguien,
11:02católico o no católico,
11:03incluso,
11:05tal vez solo creyente,
11:06quisiera ir a una iglesia,
11:09¿se va a encontrar algo diferente en la misa?
11:11¿Por esto va a ocurrir algo diferente,
11:14o va a ser una misa mañana,
11:15domingo,
11:15como cualquier otro día?
11:17Mira,
11:18bueno,
11:18mañana domingo será la celebración del segundo domingo de Pascua,
11:22lo que voy a decir,
11:23que van a encontrar la diferencia,
11:24es que el inicio de la celebración,
11:26como lo hará durante estos domingos de Pascua,
11:29este,
11:29habrá la expresión con el agoridita,
11:31pero eso por el contexto de la fiesta de la Pascua.
11:34En relación al funeral,
11:37o a la muerte del Papa Francisco,
11:38lo que a partir de mañana tendremos en todas las diócesis y parroquias,
11:43será iniciar un nobiliario de misa por su eterno descanso.
11:48Entonces,
11:49la diferencia por la muerte del Papa solamente será que preseremos la misa por su eterno descanso.
11:56Realmente,
11:56la diferencia que encontrarán será precisamente en el tiempo de lo que decía,
12:01la iniciaremos en nuestros domingos con la presión de Pascua.
12:05Pero al final de cuentas,
12:07todos nosotros,
12:08después de esta misa exequial que hemos vivido desde Roma,
12:12lo que haremos en todas las parroquias y diócesis del mundo,
12:15será ofrecerle a los cristianos,
12:17por su eterno descanso,
12:19y tú ya no me podrás decir así,
12:21como lo ofrecernos como por su tiempo,
12:23por su tiempo cristiano que ha muerto.
12:25Bien.
12:26Padre Emanuel Vázquez,
12:27muchas gracias por atendernos esta mañana,
12:29gracias por su tiempo.
12:30Nos ha compartido información muy interesante,
12:32que abona desde luego a conocer más sobre este funeral del Papa Francisco,
12:37su despedida y también su legado.
12:39Gracias.
12:40Gracias también a ustedes y a todos su auditorio.
12:42Un buen día.
12:43Buen día.
12:43¡Gracias!
12:44¡Gracias!
12:45¡Gracias!
12:46¡Gracias!
12:46¡Gracias!
12:47¡Gracias!
12:48¡Gracias!
12:49¡Gracias!
12:50¡Gracias!
12:51¡Gracias!
12:52¡Gracias!
12:53¡Gracias!
12:54¡Gracias!