Alberto Barranco detalla que el pontífice pidió que su funeral sea una ceremonia sencilla y que, incluso en la muerte, sigue siendo cercano a las personas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Agradecemos que nos reciba en la Embajada de México ante la Santa Sede al Embajador Alberto Barranco. Gracias, Embajador. Buen día.
00:09Un saludo cordial al auditorio.
00:12Muchas gracias, Embajador. Pues estamos viviendo días cruciales, importantísimos para la historia aquí en Ciudad del Vaticano. ¿Cómo lo está viendo usted?
00:20Estamos viendo una gran afluencia de fieles. Es increíble las colas que se aprueban hasta la madrugada.
00:26Y estamos viendo también mucha reflexión. Mucha gente está tratando de recopilar cuál sería el legado del Papa Francisco.
00:36Yo creo que su legado es inmenso, tanto en el plano humano, en el político, también hay que decir, es un Papa pacifista, un Papa que abogó por los migrantes,
00:46que estuvo metido en el entorno internacional, que fue mediador en su momento, pero también en el entorno espiritual.
00:54¿Qué es lo que deja? ¿Cuál es el legado? ¿Qué es lo que el testimonio del Papa?
01:00Yo diría que básicamente un hombre humilde, sencillo, su propia ceremonia fúnebre va a ser muy sencilla, como él lo pidió.
01:09Su féretro es sencillo, como también el sepulcro será muy sencillo, con solamente una palabra, Francisco.
01:15Solamente. Ya vimos la primera fotografía de esta tumba, en medio de las sesiones que usted nos describe.
01:23Para la ceremonia, en la cual estarán jefes de Estado y de gobierno, a la cual viene en representación del gobierno de México,
01:30la secretaria de Gobernación Rosa y C. Rodríguez. ¿Qué les han informado?
01:33Bueno, la secretaria viene en un momento más, hay una delegación de tres personas,
01:40la secretaria, la directora de Asuntos Religiosos de Gobernación y un servidor, vamos a ser la delegación oficial,
01:48y bueno, pues estamos ya en preparativos para esta ceremonia,
01:53que es una ceremonia sencilla, pero al mismo tiempo muy intensa, muy, muy sentida.
01:59Y como usted nos dice, será una ceremonia muy solemne, sencilla,
02:03en la cual, lo que hemos destacado nosotros, lo que hemos visto,
02:08la gente aprecia que el Papa incluso en su muerte sea muy cercano,
02:15sea muy cercano a los fieles, a la feligresía, a la población en general.
02:19Bueno, efectivamente, él quiso que el ataúd con el cuerpo se viera por la mayor cantidad de gente
02:27y se viera bien, por eso la caja casi está a ras de suelo, para que la gente la pueda contemplar.
02:33Al mismo tiempo, bueno, pues podemos decir que él murió como vivió entre la gente.
02:39Él ya, la situación era muy difícil, el domingo era muy arriesgado,
02:45estar frente al viento frío de Roma, en un escenario al aire libre, con una multitud,
02:53y después todavía tomar la decisión de dar una vuelta para saludar a la gente, para bendecir a la gente.
02:59Eso era demasiado arriesgado para un hombre en sus condiciones, sin embargo,
03:03bueno, pues él quiso hacerlo, y quiso hacerlo porque quería justamente estar unido a la gente,
03:09la gente que siempre sentimos su abrazo, aunque no nos lo diera físicamente,
03:14él le abrazaba, entonces quiso abrazar a la gente a través de la televisión,
03:19a través de los medios digitales, a través de su propia presencia física.
03:25Así es.
03:26¿Cómo ha estado la presencia de mexicanos?
03:28Ayer nos tocó ver a muchos, no sé si se incrementó el flujo,
03:32ya había planes de muchos de venir para acá.
03:35¿Qué reportes tiene la embajada de esto?
03:36Sí, hay dos cosas que se conjuntaban.
03:40Una es el jubileo, que se espera una afluencia durante todo el año de 100 mil mexicanos,
03:46esas son las estadísticas que se prorratean de acuerdo con los años pasados,
03:51y al mismo tiempo, bueno, pues estaba la canonización de Carlo Acutis,
03:55que es un joven de 19 años que murió después de hacer una labor evangélica en las redes,
04:02el santo del milenio.
04:04Este muchacho había atraído a muchos jóvenes mexicanos,
04:07curiosamente iban a venir muchos.
04:09Viene también el jubileo de los enfermos,
04:14de la gente que tiene incapacidades motrices,
04:16y eso también reunía a mucha gente.
04:17Pero también podemos hablar de gente que buscó un boleto,
04:22a que hubiera lugar, de último lugar,
04:24para poder llegar a esta ceremonia.
04:27Sí, México siempre tuvo presencia.
04:30Los miércoles, cuando el Papa celebraba la audiencia pública,
04:35siempre había presencia de mexicanos.
04:37De pronto se escuchaba el cielito lindo a coro,
04:40y de pronto salía la bandera,
04:41y de pronto alguien corría a buscar al Papa para ganar una botella de tequila.
04:46Las porras también, muy característica.
04:48Las porras, sí, claro, claro.
04:50En fin, eran los gritos.
04:53Yo recuerdo a San Juan Pablo II diciendo,
04:56México sabe rezar, México sabe cantar,
04:58pero más sabe gritar.
05:00Bueno, pues así, el Papa Francisco demostró que los mexicanos sabíamos gritar,
05:05y le gritaban todo.
05:05Entonces él siempre, siempre sabía identificar perfectamente cuando había mexicanos.
05:11Y realmente, en todo este tiempo,
05:14nunca ha dejado de fluir una corriente mexicana a la Santa Sede.
05:19Como yo les he dicho a los jerarcas del Vaticano,
05:24los mexicanos medios vienen primero a la Basílica de San Pedro,
05:28y después a la Fontana de Trevi.
05:30Su interés es espiritual, y después ya vendrá la diversión.
05:34Pues ya, la parte turística.
05:37Con base en esto, ¿cómo consideras, señor embajador,
05:40que fue la relación diplomática durante el papado de Francisco?
05:45¿Cómo fue la relación con el gobierno mexicano?
05:48Más allá de la visita y del trabajo pastoral que ha hecho el Papa Francisco,
05:54¿cómo fue la relación entre ambos entes?
05:57Bueno, yo diría que siendo un Papa latinoamericano,
06:00tenemos raíces comunes,
06:03eso en alguna forma nos identificaba,
06:05pero en el caso de México era,
06:08yo diría que con cierto dejo de especialidad,
06:12porque él siempre buscaba la forma de tener conocimiento
06:15de primera mano de lo que estaba ocurriendo en México,
06:18y siempre estaba bien informado.
06:20Cuando llegué a platicar con él,
06:22en pocas ocasiones realmente por su trabajo,
06:25pero bueno, en las pocas ocasiones que tuve,
06:27ahí siempre me preguntaba sobre el país,
06:30pero él tenía ya informes,
06:32él sabía perfectamente.
06:33Sus preguntas eran en relación para ahondar lo que estaba ocurriendo.
06:38Siempre estaba pendiente de dos temas,
06:42uno, la migración,
06:44y segundo, la seguridad.
06:46Al mismo tiempo también sabía,
06:49pues básicamente qué se estaba haciendo en materia de la iglesia,
06:53si realmente se estaba la iglesia caminando hacia la gente
06:57y no la gente hacia la iglesia,
06:59que es lo que él quería,
07:00la sinodalidad,
07:02que la gente,
07:02que el obispo,
07:04el sacerdote vaya caminando en la misma senda de la gente.
07:08Entonces siempre,
07:09siempre preguntaba por esas circunstancias,
07:12y siempre tenía un especial énfasis en que se saludara al presidente de la república,
07:21en este caso a la presidenta,
07:23sabía el nombre completo,
07:25no decía por cortesía,
07:28salúdeme a la presidenta,
07:29no decía el nombre.
07:30Y al mismo tiempo,
07:31bueno,
07:32pues siempre interesado en la cultura mexicana,
07:35las canciones y ese tipo de cosas,
07:38los alimentos,
07:39siempre preguntaba por algunos platillos.
07:43Hicimos en la embajada un libro sobre recetas celestiales,
07:47eso se llamaba,
07:48donde sacamos todos los platillos típicos de México,
07:52que se crearon en conventos,
07:54y el libro,
07:55la receta,
07:56la sui generis,
07:57es que cómo se hacen esos platillos con ingredientes italianos.
08:02Entonces le llevamos el libro,
08:04y él dijo que le iba a pedir a la gente que lo atendía,
08:08que lo hicieran con base en esa receta,
08:10pero se interesaba mucho,
08:11a qué sabía cada cosa.
08:13Cada cosa,
08:14y los temas importantes,
08:16relevantes para el país.
08:18¿Cuál será entonces,
08:19en el entorno mundial que hay embajador,
08:22con esta nueva administración que hay en México,
08:27el reto,
08:28por llamarlo así,
08:29de las futuras relaciones diplomáticas entre México y la Santa Sede?
08:34Bueno,
08:34siempre hay una raíz común,
08:36a pesar de las diferencias que se han tenido,
08:39a pesar del mandato constitucional,
08:42que lo han adaptado muchos países,
08:44no es el único México,
08:45ni tampoco es el más estricto,
08:49pero bueno,
08:50como quiera que sea,
08:51esta laicidad,
08:52no se ha entendido perfectamente,
08:54que no implica,
08:55vamos,
08:56un divorcio,
08:57digo,
08:58cada quien trabaja por su ámbito,
08:59y de pronto podemos trabajar juntos,
09:01eso es lo que,
09:03finalmente se puede hacer,
09:03y creo que,
09:04esto se puede mantener,
09:06increciendo,
09:08yo creo que puede haber,
09:09una combinación de esfuerzos,
09:11más intensa,
09:12entre la iglesia,
09:14y el Estado mexicano,
09:15sin invadir el campo de uno de otro.
09:17Por,
09:18digamos,
09:19la coincidencia que hay en...
09:21Por la coincidencia que hay en relación,
09:24con la preocupación social,
09:26la preocupación por la gente,
09:28por la pobreza,
09:29yo creo que en ese tipo de cosas,
09:31hay mucho empate,
09:32entre el actual,
09:34y el anterior gobierno mexicano,
09:35y la Santa Sede,
09:36de tal manera que,
09:38yo creo que el lenguaje,
09:40es inclusivo,
09:41en uno y otro caso.
09:43Independientemente de que esté el Papa,
09:46quien venga,
09:46digamos,
09:47esas son las bases para continuar.
09:49Sí,
09:49definitivamente,
09:50el Papa que venga,
09:52tendrá que tener,
09:53un espíritu similar,
09:55no,
09:55no,
09:55no es que vaya a continuar,
09:57o que haya un continuismo,
09:58simplemente,
09:59tendría que tener un espíritu similar,
10:01donde esté,
10:02en conocimiento pleno,
10:05de lo que está ocurriendo en el mundo,
10:06donde se estremezca,
10:07donde sufra y viva,
10:08las cosas que están ocurriendo,
10:10esté palpitando,
10:12junto con el acontecer mundial,
10:14y al mismo tiempo,
10:16bueno,
10:16no perder de vista,
10:18la cuestión de carácter social,
10:21e intensamente,
10:22en una cosa es la guerra,
10:23y otra cosa,
10:24en las consecuencias de la guerra,
10:25y esas,
10:26siempre decía el Papa,
10:27inciden contra los ancianos,
10:30y contra los niños.
10:31Señor embajador,
10:32finalmente,
10:33para quienes nos están viendo,
10:34ahora en México,
10:35y que estarán observando,
10:37a través de los medios electrónicos,
10:39y digitales,
10:40la ceremonia de mañana,
10:43estamos,
10:44decíamos,
10:44ante el fin de una era,
10:46de un personaje,
10:48pero en su caso,
10:49el trabajo que tiene que llevar a cabo,
10:52pues es,
10:53mantener la continuidad,
10:54en esta relación.
10:55Yo diría,
10:56mantener la continuidad,
10:57y,
10:58hacer más intenso,
10:59yo creo que el Papa,
11:01le dio un impulso,
11:02a la Iglesia Católica,
11:04ahora,
11:04hay que caminar más a prisa.
11:07Muchas gracias embajador.
11:08A usted,
11:09muchas gracias Carlos,
11:10y un gran gusto.
11:11Gracias,
11:11y esta es,
11:12nuestra entrevista,
11:14en la,
11:15Embajada de México,
11:16ante la Santa Sede.
11:17¡Gracias!