Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Envió una delegación oficial, nada más el gobierno de Chile, al Vaticano, encabezada por el canciller Alberto Fanclaver y también los presidentes tanto de la Cámara de Diputados como del Senado.
00:11Esa fue, digamos, la delegación oficial que está en el Vaticano participando de lo que fue esta mañana las exeguias del Papa Francisco.
00:19El presidente Boric llegó nada más hace algunos días de una visita oficial a Brasil y ese sería principalmente el motivo, digamos, de esta situación.
00:28Específicamente sí hay que decir que hubo una relación bastante cercana, pese a que no se conocieron entre el presidente Boric y el Papa Francisco.
00:36De hecho, el canciller en las últimas horas destacó que estaba en agenda la intención de reunirse dentro de los próximos meses.
00:43Evidentemente esto no se pudo concretar, pero se planteó sí un reconocimiento del Papa del rol social que tiene el gobierno del presidente Boric.
00:53Así que en ese sentido sí se generó una cercanía, pese a que no se conocían.
00:58Y la delegación oficial en este caso, como les menciono, es encabezada por el canciller Alberto Fanclaver y también los representantes del Congreso,
01:06tanto el presidente de la Cámara de Diputados como el presidente del Senado en este caso.
01:12Uno de los viajes que hizo el Papa Francisco durante su pontificado fue a Chile en 2018 y este fue quizás uno de los más difíciles para el Papa Francisco precisamente porque fue criticado por la pederastia y por el hecho de estar en un acto oficial junto con el obispo Juan Barros.
01:29¿Qué nos puede contar de ese hecho en 2018 y qué pasó con la fe católica en el país desde entonces?
01:39Sí, exactamente. Ese fue un momento tremendamente complejo.
01:42Marcó la visita del Papa en ese instante y también marcó la relación que tenían los fieles con la Iglesia Católica.
01:49En ese momento se estaba viendo una situación muy tensa aquí en el país, un verdadero sisma, una crisis de la fe, producto del destape de los abusos sexuales a menores de parte de sacerdotes aquí en Chile.
02:01Y esto generó una discusión muy importante porque el Papa en su minuto cuestionó estos antecedentes.
02:07Se pidió que se le llevaran pruebas específicamente en contra del obispo Barros.
02:11Dos meses después, con la investigación que hizo Charles Chicluna, se terminó comprobando que efectivamente estos abusos sexuales eran reales
02:19y lo que hacía aún más grave el asunto es que hubo integrantes de la cúpula de la Iglesia chilena que no le habían entregado la información correcta, la información veraz al Papa.
02:29Básicamente se le había mentido y eso también oligó o más bien generó que el Papa en su minuto pidiera perdón.
02:35Se reunió incluso en Roma con víctimas denunciantes de estos abusos e hizo un reconocimiento respecto de lo que había pasado.
02:44Pero quizás lo más llamativo es que eso generó un quiebre, un distanciamiento de la ciudadanía.
02:49En ese momento la población que se declaraba católica rondaba el 75% de acuerdo a las citas oficiales.
02:56Eso, después del 2018, bajó a cerca de la mitad de la población.
03:01Y esa distancia se ha mantenido en los años. De hecho, hasta ahora no ha repuntado.
03:06Se generó allí un sisma, una distancia entre la ciudadanía y la Iglesia Católica chilena que hasta el día de hoy se mantiene.

Recomendada