Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola Rosa, sí, buenas noches, así es. Las reacciones desde la Casa Blanca podríamos decir que fueron variando a lo largo de la jornada, como el hecho del fallecimiento del Papa Francisco fue muy temprano en la madrugada en hora de América.
00:16El presidente Donald Trump no emitió un comunicado como tal, sino la Casa Blanca en primer lugar emitió un público, un mensaje en la red social X en la que simplemente decían descanse en paz, Papa Francisco.
00:28Posteriormente ya el propio presidente Donald Trump hizo lo mismo en su red social, en Truth Social, y allí justamente dijo que le manifestaba también a las personas que lo amaban su sentido pésame por el fallecimiento del Papa Francisco.
00:44Ya una vez cuando tuvo lugar esta ceremonia que tiene lugar todos los lunes de Pascua en Estados Unidos, este acto por el cual el presidente invita a los niños a buscar en el jardín de la Casa Blanca estos huevos de Pascua,
00:59allí hizo un pronunciamiento, ya dijo que el Papa Francisco era un gran hombre que había trabajado por el mundo, que amaba al mundo,
01:08y posteriormente emitió ya un comunicado un poco más largo, menos escueto que los que había emitido al principio de la mañana,
01:17en el que ordenaba que todas las banderas de los edificios gubernamentales, tanto en Washington D.C. como en otros países,
01:24donde eran a media hasta que el pontífice sea sepultado finalmente.
01:31Hay que recordar también que ambos sostuvieron ciertas tensiones, si bien no eran puestas de manifiesto,
01:38el Papa Francisco sí se refirió en algunas oportunidades en contra de las políticas migratorias del presidente Donald Trump,
01:45dijo específicamente que las deportaciones atentaban contra la dignidad humana,
01:51y más atrás en la campaña, en la primera campaña de Donald Trump, dijo que quienes querían construir muros estaban basando en el miedo,
01:59estaban propagando el miedo.
02:01También de hecho hay una cita del Papa Francisco que si bien no está dirigida al presidente Donald Trump,
02:08si es bastante específica, dice que es una hipocresía llamarse un cristiano y perseguir a un refugiado,
02:16a alguien que está buscando ayuda, a alguien que tiene hambre o que tiene sed.
02:20Esto también se conoció en referencia después de que Donald Trump dijera que se identificara,
02:27se identificaba como un cristiano sin profesar una religión en específico,
02:32luego de que él en su crianza, en su familia hiciera parte de la iglesia presbiteriana,
02:38y luego posteriormente hizo esta transición.
02:41Su esposa Melania sí es católica y ambos visitaron al Papa Francisco en el Vaticano.
02:48Esto por el lado de las reacciones del presidente Donald Trump desde la Casa Blanca,
02:53pero también como lo mencionabas, el vicepresidente J.D. Vance se reunió casi que en su último día
03:00con el Papa Francisco en este encuentro que, según la prensa estadounidense, por poco no tiene lugar
03:06y que de hecho fue el vicepresidente el que lo presionó, porque también Vance se convirtió al catolicismo en 2019.
03:14Él creció y nació en una familia cristiana, pero justamente también algunas veces cuando se le preguntaba
03:21por qué se convirtió al catolicismo decía que es porque estaba más en línea con los valores tradicionales
03:28que él también, digamos, persigue y defiende como su visión de política del país.
03:35También sí hay otras reacciones y me confirmas que tenemos disposición y tiempo para escucharlas.
03:41Sí, sí, Natalia, adelante, por supuesto.
03:45Bueno, tenemos la reacción también del secretario de Estado, Marco Rubio, que él mismo también nació en una familia católica,
03:53pero posteriormente dijo, según sus propias palabras, que por pereza y en medio del crecimiento de su carrera profesional
03:59se había alejado de la iglesia católica, pero que se había convertido nuevamente.
04:05Dice que tuvo dos procesos de conversión.
04:07Él manifestó también su pesar por este fallecimiento del Papa Francisco.
04:13Y por supuesto también tenemos la reacción del expresidente Joe Biden, quien sí es católico.
04:19Es el segundo presidente católico de Estados Unidos después de John F. Kennedy.
04:24Manifestó su dolor, su tristeza en un mensaje bastante sentido en su red social X,
04:31en el que también se dieron a conocer varias de las fotos que se tomaron cuando el entonces presidente fue a visitarlo al Vaticano,
04:41también con su esposa Jill.
04:43Y por otra parte también está la reacción del expresidente, también el expresidente Barack Obama,
04:48quien, si bien no es católico, es cristiano protestante,
04:52también dijo que era necesario defender y continuar con el legado del Papa Francisco.
04:58Destacaba estos actos que lo hicieron célebre o que lo hicieron destacado,
05:03como lavarle los pies a los presos y todos estos actos que hizo en favor de las comunidades menos favorecidas
05:11y en defensa de los pobres.
05:13Natalia, y más allá de estas figuras que no se repasaban y de sus distintas confesiones,
05:22entre la sociedad estadounidense, ¿qué tanto peso tiene el catolicismo a día de hoy?
05:28Bueno, justamente hay que decir que hay alrededor de 68 millones de católicos en Estados Unidos,
05:35esto representa el 20% de la población, pero por porcentajes es la religión más profesada en la actualidad
05:43y de hecho es la que más está creciendo según la comparación de 2024 al año anterior.
05:49Se registraron más personas, se identificaron como católicas, alrededor de 0,5%,
05:55pues es un crecimiento pequeño pero que ha crecido en Estados Unidos y es la que más ha crecido en el país.
06:01La mayoría de estas personas que profesan el catolicismo son migrantes,
06:06ya sea de origen europeo pero también hay migrantes, por supuesto, hispanos,
06:11que de hecho componen la mayoría de los feligreses que profesan el catolicismo aquí en Estados Unidos.
06:19También hay que decir que la relación del Papa Francisco con la Iglesia Católica
06:25tuvo algunos momentos de tensión, específicamente en 2023,
06:28cuando el Papa decidió desalojar de su residencia en el Vaticano al Cardenal Raymond Burke,
06:36quien había sido crítico con su gestión, no estaba a favor de estas políticas que el Papa Francisco defendía
06:42y es, por ejemplo, a favor de la comunidad LGBTIQ+, también a favor de los divorciados,
06:47diciendo que no era necesario excomulgarlos, sino que los recibía dentro de la Iglesia.
06:54En este sentido, esta visión de, digamos, el ala más ultraconservadora,
07:00que son más a favor de implementar la Biblia casi que al pie de la letra como está escrita,
07:07pues estaban en contra de esta visión del Papa Francisco y lo criticaban al punto que llegaron a este tipo de tensiones.
07:14También el Papa destituyó a otro crítico, a Joseph Strickland de Texas.
07:20Él había sido objeto de una investigación por parte del propio Vaticano
07:26por una supuesta malversación de fondos en su iglesia en Texas.
07:30Esto finalmente concluyó simplemente siendo un proceso administrativo,
07:34porque el Vaticano, como sabemos, no procesa como tal a los sacerdotes,
07:38sino que simplemente los puede separar de su cargo,
07:42pero simplemente se halló una mala gestión en este caso.
07:46También mantuvo buenas relaciones con la Orden Franciscana,
07:51que por supuesto es a la orden a la que pertenecía,
07:54y esta es una de las comunidades más importantes, de las órdenes más importantes en Estados Unidos,
07:59porque fueron justamente responsables de la expansión del catolicismo en Estados Unidos,
08:05específicamente en la costa oeste, en el estado de California.
08:09Y actualmente el cardenal de Estados Unidos es Robert Francis Prevost.
08:17Algunos medios están señalándolo como que podría ser el próximo pontífice de la Iglesia Católica.
08:24Y antes de morir en enero de 2025,
08:27Francisco había nombrado a Robert McElroy como el cardenal de Washington,
08:33D.C., de aquí de la capital de Estados Unidos,
08:34quien también tiene una visión progresista como él,
08:38y de hecho se ha encargado de incentivar sacerdotes que den eucaristías y misas justamente en español,
08:47como parte de esto que comentaba anteriormente,
08:50que la mayoría de los católicos en Estados Unidos son de origen hispano.