Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La parroquia San José en Kenia simboliza el legado del Papa Francisco, con una Iglesia cercana a los marginados, un modelo pastoral que Francisco dejó en África y el mundo. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Papa Francisco y su infatigable trabajo perdura en una iglesia divina pero siempre humana
00:05que ha dejado como legado de su papado y frente al desafío que plantea el Evangelio
00:10de construir justicia, paz e igualdad en el mundo.
00:13Los jesuitas de África del Este confían en que el nuevo Papa hará revivir
00:17el trabajo que puso en marcha el Papa Francisco.
00:20El obispo Rodrigo Mejía vuelve a la parroquia San José Trabajador
00:26que fundó con otro sacerdoce jesuita hace 40 años en Kangemi.
00:30Era entonces un barrio de lodo y pobreza en la periferia del sistema colonial y poscolonial de Kenia.
00:37El Papa Francisco vino a esta parroquia para encontrarse con los niños y los jóvenes,
00:42con los enfermos, las personas mayores y los marginados.
00:46La comunidad de la parroquia está unida en la tristeza por la pérdida del Padre Francisco por un lado.
00:52Estamos juntos en su muerte y nos duele la pérdida de nuestro Padre Francisco por un lado,
00:59pero por el otro lado nos alegramos junto con él, adoptando sus acciones y sus proyectos.
01:07Un día tras otro, todos los días los pasaba trabajando.
01:12El amor misericordioso que sentía por los pobres y por quienes más sufren.
01:17Cuando vino a esta parroquia de José Trabajador, ya han pasado 10 años.
01:23Yo estaba ahí y he traído la foto de aquel día.
01:26Desde aquel día siempre coloco esa foto en mi habitación,
01:30para conseguir alegría y consuelo en los momentos difíciles.
01:35Su amor a la paz era otro de los atributos de Francisco,
01:39dice el obispo africano, de origen latinoamericano como el Papa.
01:42Ha recordado los llamados que hacía a los gobernantes para que cesaran las hostilidades
01:48y abandonaran también el negocio de las armas.
01:52Otro de sus objetivos fundamentales era proteger y respetar el medio ambiente, el aire, el agua.
02:01El mensaje del obispo Rodrigo Mejía es que la muerte de un creyente comprometido en la acción
02:06implica también la redención.
02:08La muerte no trae el final, la muerte no es el final, la muerte es el principio de la vida verdadera.
02:18Aprender y revivir los valores y los proyectos del Papa Francisco,
02:23contribuir para que revivan y se conviertan en la esperanza de una nueva humanidad,
02:28capaz de amarse los unos a los otros.
02:30Francisco ha llamado a una iglesia en salida, él la llamaba así,
02:35es decir, una iglesia que no se encierra en lo sagrado, en lo litúrgico, en las rúbricas,
02:40sino que abre las puertas para salir de donde está la gente, donde están los problemas del mundo.
02:46La visión del Concilio Vaticano II, que comenzó a poner en marcha el Papa Francisco,
02:50es la misma que comparten los creyentes de esta parroquia,
02:53que han puesto en práctica una vida pastoral que busca la justicia social y la liberación.
02:58La conciencia de justicia social y de liberación se ha desarrollado sobre todo en las comunidades de base.
03:07Evangelizar el cristiano por el cristiano mismo, por su vecino, por sus retos.
03:13Cuando me fui de esta parroquia para Etiopía, yo dejé unas 14 comunidades de base en la parroquia.
03:20En este momento hay más de 30 y son muy activas, no son simplemente grupos de oración,
03:26están adiestrados para leer el Evangelio de una manera crítica
03:31y lograr encontrar el desafío que el Evangelio nos da para la justicia, para la paz y para la igualdad.
03:41La esperanza es que los obispos y cardenales continúen por el camino de insertar la Iglesia en el mundo y para el mundo.
03:48A la espera de la fumata blanca desde África, Oscar Repelde para Telesum.

Recomendada