El Ministerio Público de Guatemala, junto a abogadas representantes de mujeres indígenas víctimas de violencia sexual durante el conflicto armado interno (1960-1996), donde se solicitó al Tribunal de Sentencia imponer penas de 30 años de prisión contra tres expatrulleros civiles acusados de crímenes de lesa humanidad. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ahora a otro tema, pasamos a Guatemala, el Ministerio Público y abogadas de mujeres víctimas de violencia sexual durante la dictadura militar en la década de 1980,
00:10solicitaron al Tribunal de Sentencia 30 años de prisión para tres expatrulleros responsables de estos delitos y de crímenes de lesa humanidad.
00:19Nuestro compañero y corresponsal Santiago Botón nos cuenta los detalles. Adelante.
00:23Más de 30 mujeres de Rabinal Baja Verapaz se enfrentan a un momento crucial en la búsqueda de justicia por las brutales violaciones sexuales que sufrieron durante la represión militar de los años 80,
00:37en un juicio que busca romper estereotipos y castigar la violencia estatal. A continuación les presentamos la siguiente nota.
00:44Desde las entrañas de las tierras del Rabinal Hachí en Baja Verapaz, más de 30 mujeres asisten a la etapa de conclusiones de un proceso penal por violaciones sexuales
00:56sufridas durante la represión militar de los años 80.
00:59Para poder señalar y determinar quiénes fueron los responsables, pero sobre todo para ir eliminando esos estereotipos y prejuicios en contra de las mujeres en relación
01:09que muchas veces se les considera como culpables de la comisión de delitos.
01:14Los acusados son tres expatrulleros vecinos de las víctimas señalados de ejecutar el adoctrinamiento estatal que tildó a su pueblo de enemigo interno
01:23utilizando la violencia sexual como trofeo y arma de guerra según las creyentes adhesivas.
01:28Y al momento de que estos fueron adoctrinados, militarizados, fueron los que perdieron su lógica cultural.
01:37Digamos que el Estado los aprovechó para poder actuar en contra porque con el término de enemigo interno
01:44pues es un término aberrante desde la teoría militar y desde el Estado para contra la población.
01:50La mayoría de las mujeres denunciantes se han declarado cadáveres andantes por las secuelas de las violaciones que sufrieron entre 1981 y 1982
02:00durante el gobierno del general Fernando Romeo Lucas García.
02:04Muchas de ellas en este caso ya no pudieron conformar una familia, ya no pudieron continuar con una vida digna
02:13y una de ellas también tuvo que vivir con el recuerdo de la violencia sexual, criando, creciendo a una hija producto de la misma.
02:26Las víctimas han logrado reconocer a sus agresores que a su vez ha sido sustentada con pruebas documentales por el Ministerio Público
02:33quien ha solicitado la pena máxima de 30 años de prisión inconmultables.
02:38Y que se dicte una sentencia de carácter condenatoria imponiendo una pena de prisión de 30 años inconmultables
02:47tomando en cuenta la forma de cometer el hecho y las circunstancias agramantes mencionadas con anterioridad.
02:54El caso Mujeres Hachí inició en el 2011 y a lo largo de 15 años de lucha
02:59siete mujeres denunciantes han fallecido con la esperanza de encontrar justicia.
03:03La fase de conclusiones no se agotó en una jornada de audiencia
03:10por lo que el Tribunal de Mayor Riesgo B reprogramó su continuidad para el 6 de mayo.
03:16En esa fecha la defensa de los acusados presentará sus argumentos
03:19para desestimar las acusaciones en un juicio donde los querellantes adhesivos
03:24presentaron documentos oficiales que señalan la participación de los tres expatrulleros de autodefensa civil
03:30las llamadas PAC en Guatemala.
03:36Gracias a Santiago Botón, nuestro corresponsal desde Guatemala.