Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Con la asistencia de 30 de los 52 integrantes del Comité de ordenamiento ecológico local participativo de Bahía de Banderas Nayarit, se realizó la primera sesión extraordinaria de 2025, en la que participaron ejidatarios, asociaciones, ambientalistas, colectivos, ciudadanos, funcionarios estatales, municipales y federales como Brenda Ruvalcaba de la Dirección de Ordenamiento Ecológico de la SEMARNAT

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Con la asistencia de 30 de los 52 integrantes del Comité de Ordenamiento Ecológico Local Participativo de Bahía de Banderas,
00:09se realizó la primera sesión extraordinaria de 2025, en la que participaron ejidatarios, asociaciones, ambientalistas, colectivos, ciudadanos, funcionarios estatales, municipales y federales,
00:21como Brenda Rubalcaba, de la Dirección de Ordenamiento Ecológico de la Semarnat.
00:26Dio inicio la sesión y en representación del Presidente Municipal de Bahía de Banderas, Héctor Santana,
00:32el Director de Medio Ambiente de Bahía de Banderas, Juan Francisco Conor, condujo la sesión extraordinaria.
00:38Durante el desarrollo de la sesión, tomaron protesta nuevos integrantes del Comité de Ordenamiento Ecológico Local Participativo
00:44y se procedió al análisis y discusión por espacio de tres horas.
00:48No podrá ser sometido a votación en la misma sesión. Hasta ahí cerraron.
00:56¿El por qué?
00:57Bueno, el por qué nada más es para no sufrir en la mayoría de la mayoría, ¿no?
01:01Y esto es protección para todos, tanto para el ayuntamiento, para los ejidos, para las asociaciones y todo.
01:06Porque todos nos protejan, que de tantas cosas estamos sesionando con un mismo fin.
01:10¿Sí?
01:10Sí, es correcto, bien. Se remitirá a punto a la convocatoria toda la documentación necesaria para la sesión correspondiente.
01:26Ese es el punto de aprobación por el cual, como que escuché, pues es lo que está un poco bien.
01:35En su intervención, Erick Saracho, de la Asociación Alianza Jaguar, destacó la importancia de profundizar en el contenido del reglamento y en la comprensión del proceso.
01:50Lo que a mí me interesa de este reglamento es que podamos ir a las cosas de fondo.
01:57Hubo talleres anteriores a estas sesiones en las cuales trabajamos acerca de cómo íbamos a entrar a esto del ordenamiento.
02:04Por otro lado, ya recordarán que llevamos más de dos años desde que se empezó el proceso, el procedimiento.
02:10Entonces, creo que lo más importante sería garantizar que los que estamos aquí, nos queda claro qué es el POE, qué es el Comité, qué son los órganos ejecutivos y técnicos, qué son los grupos de trabajo.
02:23Y entonces, ¿cómo nos vamos a convocar y organizar? Eso es realmente el reglamento.
02:27Finalmente, se acordó retomar los trabajos el 6 de mayo para continuar enriqueciendo el contenido del reglamento con el objetivo de aprobarlo el 13 de mayo y dar paso a la instalación de mesas de trabajo.
02:39Con imágenes e información de Susana Carreño, desde Radio DG en Puerto Vallarta para Canal 44, Monserrat Bernal.

Recomendada