Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, Itzia Gollás Núñez
Directora de Mexicanos Primero Jalisco nos comparte qué quieren aprender las niñas y niños esta información reveló una encuesta de Mexicanos Primero Jalisco.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Invitado a charlar sobre este ejercicio a Itzia Goyaz Núñez, ella es directora de Mexicanos Primero Jalisco.
00:05Itzia, ¿cómo estás? Muy buenas noches.
00:08Hola, Belén. Muy buenas noches. Muchas gracias. Pues con mucho gusto de saludarte a ti y a toda la audiencia esta noche.
00:15Igualmente, bienvenida.
00:17Antes de entrar al resultado de esta encuesta y cuántos niños y niñas participaron,
00:21¿cómo surge la idea de realizar esta encuesta, Itzia?
00:25Fíjate, Belén, que parte de un proyecto piloto que realizamos en algunas escuelas de nuestro estado,
00:36son unas cuantas escuelas y es un programa que está en una fase ahorita de prueba,
00:41un momento de este proyecto implica preguntarles a las niñas y niños algunas cuestiones muy, muy básicas,
00:49como qué es lo que les gusta de la escuela, de su escuela, qué es lo que no les gusta,
00:55y en particular también a los niños de cuarto a sexto, en el caso de primarias,
01:04y tenemos una experiencia de unos niños de secundaria, de una secundaria de CONAFE,
01:11les preguntamos a estos niños que tienen edades entre los 9 a los 15 años,
01:18pues, ¿qué les gustaría aprender? ¿no?
01:20Como para conocer sus intereses, sus motivaciones.
01:24Por supuesto que no se trata de una encuesta representativa,
01:27es un levantamiento de 287 estudiantes,
01:33entonces, bueno, nuestro interés surge y el motivo de darlo a conocer surge
01:40porque estamos cercanos a una fecha tan importante como el Día del Niño y la Niña
01:46y nos pareció muy, muy importante colocar esta reflexión, ¿no?
01:51La reflexión es, hay que escucharlos, necesitamos estar más cerca de ellos y de ellos,
01:56necesitamos saber qué están pensando, cuáles son sus intereses,
02:00porque sólo así podremos entender qué es lo que está pasando por sus mentes,
02:07por sus corazones y por lo tanto acompañarlos de una mejor manera.
02:10Y eso nos toca a los adultos, ¿no?
02:14Por eso mismo quisimos compartir con todos ustedes, pues, estos que nos parecieron hallazgos importantes.
02:21Que justo, eso es lo que quería comentar, que quizá, no sé si nunca o quizá pocas veces y no lo sabemos,
02:30las autoridades educativas o incluso algunas otras organizaciones, pues, no les han preguntado,
02:37no se les ha preguntado a los niños qué es lo que realmente les gustaría estudiar
02:43o qué es lo que les gusta dentro de su escuela y por eso es que es tan interesante el ejercicio.
02:48Itzia, cuéntanos, ¿cuántos niños participaron, a quiénes se involucraron y cuál fue el resultado de esta encuesta?
02:57Fue una encuesta muy sencilla, Belén, y pues te compartiría que el 95% de los niños son de nivel primaria
03:08y solo el 5% fueron de nivel secundaria, de estos 287.
03:15Lo que encontramos a esta sencilla pregunta, ¿qué te gustaría aprender?
03:21Eso fue lo que les preguntamos, algo muy, muy básico que creo que deberíamos preguntar con mayor frecuencia,
03:29ciertamente, no nada más desde la escuela.
03:33Me parece que la escuela lo hace de muchas formas, ¿no?
03:36Pero a veces como familia también es muy importante entenderlos, ¿no?
03:40¿Qué nos respondieron? ¿Qué nos respondieron estas niñas y niños?
03:44Encontramos, sobre todo, cinco cosas que fueron como las que se repitieron más en sus respuestas.
03:52En primer lugar, nos llama la atención que mencionaran aprender idiomas.
03:58Sobre todo, la gran mayoría se refirió al inglés, ¿no? Por supuesto.
04:02En segundo lugar, dijeron queremos aprender a leer y escribir mejor, es decir, cuestiones relacionadas con español.
04:12Lo dijeron de diferentes formas, ¿no?
04:14Pero básicamente lo pudimos categorizar como mejorar su lectura y escritura.
04:20Los niños, las niñas están dando cuenta de que es un área que requieren mejorar y generar más habilidades.
04:27En tercer lugar, mencionaron matemáticas.
04:31Luego pensamos que no les gustan, que se les hacen difíciles, etcétera.
04:38Sin embargo, nos resultó, pues, gratificante saber que este es un tema que les preocupa y les ocupa, ¿no?
04:47Específicamente se refirieron muchas y muchos a multiplicar y dividir.
04:54En cuarto lugar, mencionaron cuestiones de arte, Belén.
04:57Y creo que esto también es una muy buena noticia, que les llame la atención el arte.
05:03Iglogamos, por supuesto, cuestiones que mencionaron, sobre todo repitiendo pintura, dibujo,
05:09algunas cuestiones de manualidades, ¿no?
05:12También.
05:13Entonces, el arte como parte del desarrollo del ser humano, pues, es también otro tema igual de importante que las matemáticas
05:25y que el español y que el idioma.
05:28Y en quinto lugar, ciencias exactas.
05:31Se refirieron sobre todo a química, física.
05:34Hicieron referencia a cuestiones sobre experimentos, sobre realizar experimentos.
05:40Entonces, como ves, Belén, son temas que, por supuesto, que se ven en las escuelas.
05:46Y lo que nos llama la atención es darnos cuenta de que tal vez estas niñas y niños han identificado
05:54que quieren aprender más, que quieren profundizar.
05:58Particularmente me gustaría compartirles, a ti, Belén, al auditorio,
06:02que mencionan, han mencionado cuestiones que, de alguna forma, aterrizan estos conocimientos a la vida cotidiana.
06:11Por ejemplo, hay expresiones, algunos testimonios de niños que señalan cuestiones como
06:15quisiera aprender cómo se hacen los aviones, quisiera aprender cómo son las plantas carnívoras, etcétera.
06:23Creo, insisto, que la cuestión, el tema que queremos colocar es la importancia de estar cerca y escuchar sus voces.
06:33Este mundo está cambiando con una velocidad muy importante.
06:38Y nuestra currícula, nuestros programas, nuestra forma de entender la escuela,
06:44en particularmente me referiré a la escuela, pues es todavía un esquema que hemos vivido desde hace décadas.
06:54Por lo tanto, creo que es un momento muy importante a nivel global, a nivel mundial,
07:00para escuchar lo que está ocurriendo en las mentes de estas niñas y niños.
07:06Y sabemos que el hecho de poder alimentar estas necesidades, estas motivaciones con la formación,
07:18con el acompañamiento, pues va a alentar su involucramiento con el propio aprendizaje.
07:25Y buscamos que ese aprendizaje sea el famoso aprender a aprender.
07:30Porque en ese momento es cuando como individuos nos hacemos cargo de nuestro propio aprendizaje y lo aprendemos a gestionar.
07:38Claro, es que justo eso llama la atención los resultados, porque me parece que van muy de la mano
07:44con las habilidades que hoy por hoy están demandando los nuevos oficios, las nuevas profesiones.
07:52Por ejemplo, el idioma.
07:54Sin duda alguna, esto ya se ha vuelto fundamental en un mundo cada vez más globalizado,
07:59en el que el Internet está rompiendo barreras y que estos niños, pero que después serán adolescentes, adultos,
08:08pues tendrán que comunicarse con sus pares, ya no solamente de su ciudad, de su país,
08:15sino incluso a nivel internacional.
08:17Y bueno, siendo el idioma inglés uno de los más importantes justo para los negocios,
08:25para las actividades académicas, pues sin duda alguna es importantísimo.
08:28Y también, como bien lo decías, las matemáticas, ¿no?
08:31Que muchas veces pensamos que a los niños no les gusta, pero luego, oh sorpresa,
08:36que a muchos de ellos realmente sí les gusta y que quizá lo que hace falta afinar
08:39es la forma en cómo los maestros imparten esta materia que de nueva cuenta,
08:46pensando en las carreras ya no del futuro, sino en las actuales como programación y algunas otras,
08:51sin duda algunas se requieren de estas habilidades y otras herramientas.
08:55Y así podríamos seguirnos con el resto.
08:57Y qué interesante que los niños estén como tan, pues tan enfocados en lo que es su entorno
09:04y en lo que serán las habilidades que requieren en el futuro.
09:07Pero ahora sí que fue, o está siendo al revés, ¿no?
09:11Ya, o debería de ser quizá eso, que las escuelas ya no dicten las normas,
09:16sino que escuchen a los niños y vean, por supuesto, el entorno
09:20y ver cómo hacen, pues este match, ¿no?
09:22Entre lo que los niños quieren aprender, pero lo que también está demandando su entorno.
09:28Así es, Belén.
09:29Y como parte de esta experiencia que, como te decía, nació a partir de este análisis,
09:36de esta encuesta, insisto que sin ser representativa, lo que nos deja y lo que quisiéramos provocar aquí
09:44es un diálogo. Y en este diálogo partir de dos temas.
09:48Primero, la importancia de escuchar lo que tienen que decirnos las niñas y niños.
09:53Como les decía, desde casa, ¿no?
09:55Hay que empezar desde casa.
09:57Hay que tener momentos especialmente diseñados, intencionados, para escuchar a nuestras niñas y niños.
10:07No nada más por un tema de fortalecer nuestros lazos o de crianza positiva muy, muy básica,
10:15sino justo por esto, para conocer lo que están pensando, escuchar sus voces y darle peso, darle su lugar.
10:22Y escucharlos con ese respeto y con esa atención que merecen.
10:27Y en segundo lugar, fomentar, sí a nivel de las escuelas, pero incluso a nivel comunitario,
10:34espacios para su participación.
10:36Y cuando digo participación es, ok, los escuchamos, sabemos qué piensan,
10:42pero también los invitamos a que diseñen, a que propongan desde proyectos para esa misma participación.
10:51Los niños, las niñas tienen muchísimas ideas y tienen la posibilidad en estos espacios de crear,
10:59de poner en práctica esa participación ciudadana, por ejemplo, que tanto nos hace falta
11:05y que de pronto, al llegar a la edad de 18 años, pues cuentan con muy poca experiencia a veces,
11:11en cuanto a cómo participar.
11:12Entonces, desde Mexicanos Primero, Jalisco, Belén y pues la propuesta que quisiéramos hacer es esta, ¿no?
11:23Escuchemos las voces de nuestras niñas, niños y adolescentes,
11:27busquemos que se construyan o se fortalezcan los espacios para su participación
11:34y su involucramiento en decisiones que, como esta, el aprendizaje, pues tocan a sus propias vidas.
11:42Claro.
11:43Itzia, ¿piensan ampliar esta encuesta o hasta ahí dejarán ustedes este ejercicio?
11:49Bueno, pues lo que sí queremos hacer, Belén, es estar cada vez más cerca de las niñas y niños.
11:56Por lo pronto, te diría que esta pregunta la vamos a seguir planteando,
12:01pero sí considero y como asociación consideramos que el derecho a aprender,
12:06que implica el estar, el que los niños estén en la escuela,
12:11el que aprendan y el que participen, esta triple inclusión que les llamamos,
12:17pues tiene que ser solamente tomando en cuenta sus voces
12:22y que la mirada adultocéntrica sea para acompañarlos, para generar estos espacios,
12:29para generar que estos espacios de diálogo y de participación y de escucha
12:35sean desde el respeto y desde la seguridad y el cuidado.
12:38Esa es nuestra chamba como adultos, ¿no?
12:41Pero de que seguiremos teniendo ejercicios y acercamientos con niñas y niños,
12:46por supuesto que sí, porque pues para nosotros como asociación civil,
12:50ellas y ellos son el motivo por el que trabajamos ya con ti.
12:54Así es, Itzia, pues agradecemos esta charla con la audiencia de Señal Informativa.
12:59Gracias y muy buenas noches.
13:01Te agradezco también, Belén.
13:02Muchas, digo, perdón, buenas noches para ti y muchos saludos para la audiencia también.
13:06Claro que sí, gracias y muy buenas noches.
13:08Es Itzia Goyaz Núñez, directora de Mexicanos Primero Jalí.

Recomendada