En Sociedad TV un programa de contenido interesante y diverso con toda la actualidad que se genera en Santo Domingo y en todo el mundo. Se apuesta siempre a la positivo y se rescata lo mejor de la sociedad, y de los que hacen de ella una sociedad mejor.
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Hola, queridos amigos y amigas, es un placer estar de nuevo con ustedes, nuestros fieles
00:15televidentes, para llevarles, como siempre, un contenido lleno de positivas noticias.
00:20Y en el día de hoy tenemos el placer de compartir con dos distinguidas damas, Jacqueline Viteri,
00:25presidenta de la recién creada Asociación de Profesionales de Etiqueta y Protocolo, ADOPE,
00:32y Belkis Rodríguez, directora de eventos y logística, con quienes compartiremos importantes
00:38noticias relacionadas con esta iniciativa que busca promover valores esenciales como el
00:44respeto, la cortesía y la convivencia armoniosa en la sociedad. Así que no se muevan del televisor,
00:51que volvemos en breve con nuestras invitadas en el día de hoy.
00:55Bien, queridos amigos, ya estamos de vuelta y está con nosotros nuestras invitadas en
01:04el día de hoy. Estamos recibiendo a la Asociación Dominicana de Profesionales de Etiqueta y Protocolo,
01:12su presidenta, la abogada, publicista, periodista y experta en etiqueta corporativa, Jacqueline Viteri.
01:19Bueno, qué bueno estás por acá. Y por supuesto, a Belkis Rodríguez, directora de eventos y logística de esta nueva asociación.
01:27Así es que le damos la más cordial bienvenida, porque creo que tienen un tema sumamente diferente,
01:35algo que pues a muchas personas le va a tocar como que piensa que va a ser algo muy para determinadas personas.
01:44Y no, yo creo que todo esto es para todo el mundo. Y le damos precisamente esta bienvenida para que nos dé,
01:50nos deja conocer a qué se debe esta asociación, cuál es el propósito de esta asociación.
01:58Gracias por tenernos.
02:00Encantada de estar aquí. Y como bien dice, es algo novedoso dentro de una disciplina que siempre hemos tenido en el país.
02:08Y precisamente de ahí surge la idea de que naciera la Asociación Dominicana de Profesionales de Etiqueta y Protocolo.
02:15Porque en nuestro país, por fortuna, hemos tenido grandes maestros en esas disciplinas y en la diplomacia.
02:22Pero no ha habido quizás una voluntad para juntar toda esa gente valiosa a un gremio que le dé voz.
02:31Y eso es lo que nosotros precisamente aspiramos. Primero, retomar esa historia para darle valor a los que han iniciado con esas disciplinas aquí en el país.
02:43Saber quiénes son los que están actualmente y por qué no, de alguna manera, preparar el camino para las nuevas generaciones.
02:50Porque en nuestro país tenemos quizás la mayoría de las instituciones tienen esos departamentos de protocolo en donde contratan profesionales.
03:01Pero quizás la capacitación en protocolo y en etiqueta no es académica o quizás sencillamente no la tienen.
03:08Entonces, nosotros lo que queremos es ubicarlos y sí, entre todos, formar y quizás en algún momento dar capacitaciones, traer expertos internacionales para ya nosotros sí, como disciplina dentro de la etiqueta y el protocolo, tener una voz y darle ya otro valor.
03:27Y como les dije, nosotros recolectar esa historia que tenemos, inclusive tenemos libros, grandes libros de grandes maestros que no sabemos dónde están.
03:36Y si van a las redes ahora de ADOPEP, que esas son las siglas de nuestra asociación, ahí van a ver que nos hemos nosotros motivado en ir rescatando cada una de esas publicaciones para que la gente sepa lo que se ha hecho en nuestro país.
03:52Y fíjate que cuando nosotros viajamos a congresos de protocolo a otros países, es muy bonito ver cómo van en gremios de otros países.
04:01Y me refiero también a países latinos. Yo misma, cuando he asistido, me da un poquito de, no sé, de nostalgia de ver que...
04:09Que fuiste tú sola.
04:10Claro, no lo quería decir, pero iba yo sola o quizás coincidía con algún otro dominicano, pero porque queremos estar al día.
04:19Y no como grupo. Y yo entiendo que como país, nosotros podemos aportar mucho y sobre todo tener una presencia significativa.
04:27Tenemos una cultura extensa, fabulosa, que nosotros podemos también marcar la diferencia.
04:33Por supuesto, claro.
04:33De ahí es que viene esa idea. Y para precisamente formar esa idea, pues contamos con un grupo fabuloso, que es una primera directiva.
04:43Quiero decirle una primera directiva porque ya luego la vamos a ir cambiando cada dos años por votación, en donde contamos ahora mismo con ocho profesionales expertos en la materia.
04:53Y lo bueno es que cada uno tiene sus especialidades. O sea que unos nos especializamos en etiqueta corporativa, otros en etiqueta social, otros en el área de diplomacia, en comunicaciones.
05:04Y cada uno tiene grandes cosas para aportar y hacer surgir y crecer este gremio.
05:10Bien. A mí lo que más me llama la atención es que la mayoría de las personas entienden que etiqueta y protocolo solamente se refiere a las personas que, qué sé yo, que viajan o que están en ese ambiente.
05:26En ese ambiente.
05:27En ese ambiente, correcto.
05:28No, para nada.
05:29Que no les toca a la gran mayoría.
05:31No, claro.
05:32Algo que a mí me llama la atención también, que debería de ser desde los niños pequeños, que se les vaya enseñando pequeñas cosas.
05:42¿Es eso lo que ustedes están tratando de llegar? O sea, no solamente a aquellos que van porque pueden mandar a otro país. La gente piensa que es eso.
05:52Sí.
05:52Pero nada más tengo que aprender eso si me voy a ir fuera.
05:56No, para nada.
05:56Pero es lo que yo quiero que ustedes me expliquen. Que esto es para todos.
06:02Que la etiqueta y el protocolo no es para un grupito. Así es.
06:06No, tú sabes que yo he muchísimos años, perdóname que te interrumpa, cuando tú lo conoces, hace muchísimo que yo estuve tratando de que estas reglas fueran parte del pensum universitario y de los jóvenes en las escuelas, ya sea intermedia y secundaria.
06:20También primaria, pero con cosas básicas.
06:22Más básicas, claro.
06:23Más básicas. Y que sea parte de la educación nacional, porque aquí no se está dando esta costumbre.
06:28O sea, vamos a la escuela y a la universidad y a los colegios a instruirnos.
06:32Pero esta educación es en la casa que te la dan.
06:35O sea, tú tienes que salir a hacer cursos específicos, específicamente este tipo de educación para tú poder tenerlo.
06:43Pero si te lo ponen en la escuela, pues ya tú sales como un profesional completo.
06:46Acuérdate que yo hice una vez un artículo en el periódico que yo quería que esto fuera parte del pensum universitario y escolar.
06:54Entonces, cuando Jackie salió con su idea y me invitó, yo dije, maravilloso, por fin tendremos algo que nos va a representar a todos los que trabajamos por la educación nacional.
07:05El protocolo no es para un pequeño grupo de personas.
07:09¿Qué es lo que cree la mayoría?
07:10Es para todos.
07:11La etiqueta es la forma en que tú te comportas, en la forma en que tú hablas, te conduces, como tú te presentas delante del conglomerado a que tú asistes.
07:20Esto tiene reglas específicas.
07:21No necesariamente tú tienes que estar o exhibir un protocolo de alta gama de palacios cuando tú estás en un grupo,
07:28donde realmente no van a entender lo que tú estás haciendo, sino el protocolo.
07:32Por eso se llama protocolo porque son reglas hechas por las costumbres para regir los actos sociales,
07:37dependiendo de donde tú estés, el conglomerado con quien tú estés participando.
07:41Esto se aplica dependiendo, vuelvo y repito, del círculo donde tú estés actuando, donde tú estés trabajando,
07:48laborando, compartiendo, en diversiones, en lo que se te presente en el momento.
07:54La verdad es que hay una cosa importante que yo he podido notar.
07:58O sea, si acaso teníamos algo que ver con un poco de que los hijos que están alrededor de una mesa lo hagan bien,
08:09hoy día no hay eso.
08:12Los niños ahora, realmente los papás comen a una hora diferente, los hijos comen quizás en la casa solos.
08:21No existe ahora mismo ni siquiera una pequeña ayuda de los padres hacia los hijos.
08:28De cómo manejarse, ¿no?
08:31¿Qué piensan ustedes?
08:32Por eso pienso que eso tiene que venir desde el bajo, desde los hijos, desde cierta...
08:38Y peor aún, muchas veces no solamente que no coinciden con los horarios, sino que comen inclusive en un sofá frente a un televisor.
08:46O sea, que se pierden de esa oportunidad de compartir en una misma área que es la mesa.
08:55En la mesa uno, inclusive ya de adulto, en una mesa uno puede decir tanto del comportamiento de una persona.
09:02Ahí uno se entera de cómo es la persona, si es educada, si es una persona que toma su pausa, que es paciente, que es conversadora, que es sociable.
09:10Todo eso uno lo descubre en una mesa, en una comida.
09:12Así es.
09:13Entonces, ciertamente, lo ideal fuera que cada persona lo aprendiera desde niño, ¿verdad?
09:19Primero teniendo a sus padres, a su familia como modelo, y después, ¿por qué no?, una ayudita con algunos talleres, ¿verdad?
09:26Pero yo le tengo buenas noticias a todos.
09:28Lo bueno es que el que se siente quizás que no encaja, ¿verdad?, un adulto, lo que sea, tiene tiempo, y esto se aprende.
09:35Esto se aprende si se preocupa en buscar un buen profesor, en buscar unos talleres, o quizás hasta en el mismo YouTube.
09:43Lo bueno de esto, y lo bonito de esto, es que a todos los profesionales que les interese enseñar esto, se puede especializar,
09:49porque algunas personas se especializan en enseñar a niños, otros adultos en el área social, otros en el área corporativa, en el trabajo.
09:57O sea, que hay oportunidades para toda persona que sienta que quizás tiene debilidades en ese sentido.
10:03Y como decía Belkis, estas habilidades, que son las que comúnmente llamamos habilidades blandas, hay que preocuparse por ellas.
10:12¿Por qué yo lo digo? Porque en nuestro país hay mucho interés en aprender, pero en aprender académicamente, ¿verdad?
10:20En ir a universidades, en hacer un diplomado, una maestría, todo eso es excelente, y claro que sí que tenemos que hacerlo.
10:25Pero hay que preocuparse también por aprender las habilidades blandas, porque eso inclusive te va a ayudar a tener mejores relaciones humanas,
10:33si tú te sabes comportar. Nadie quiere estar rodeado de una persona que huela bien, que esté bien vestida, pero que es un arrogante, antipático, mal educado.
10:41No combina, entonces hay que preocuparse por esa otra parte, porque sí es importante.
10:46Pero yo siento que realmente se han desconectado los padres de los hijos en ese tema, porque la vida ha cambiado, pero ¿qué hacemos?
10:58¿No sería entonces importante por eso que empiecen desde las escuelas?
11:02Claro que sí, eso sería lo ideal. Eso sería lo ideal, que las escuelas se preocuparan por dedicar un tiempo para eso, porque igual como sacamos el tiempo para ese fútbol, para la escuela de baile, para la tecnología, todo eso, esto también hay que nutrirlo.
11:18Es importantísimo.
11:19Es importantísimo. Así como los padres en verano mandan a sus hijos a acampamentos, los mandan fuera del país, los mandan a fútbol y no sé qué, sáquele un par de semanitas para que tome un taller de etiqueta, porque eso a la larga los va a alimentar y les va a durar para toda la vida.
11:34Para toda la vida.
11:34Un papá se siente muy orgulloso cuando un niño hasta toma un micrófono y sabe hablar ante un público, sabe saludar.
11:41¿Qué dicen los padres cuando llega alguien a la casa?
11:43O sea, ven mi hijo, sal y saluda, que ahí llegó fulano, te tiene que despedir y tú ves que algunos van gruñones que no lo quieren hacer.
11:50O si se sientan a comer, quieren comer y levantarse de la mano.
11:54Y pararse, y pararse a salir.
11:55Exactamente, porque no se sienten.
11:56Y lo permiten, lo están permitiendo.
11:58Eso es peor, eso es peor.
11:59Pero más que nada yo entiendo que es porque no se sienten cómodos, no se sienten cómodos a la hora de hablar.
12:05Y hablando de comodidad, voy a aprovechar ahora para decir que cuando uno va a un restaurante, da pena ver, no solo la cantidad de celulares,
12:13sino ver cómo está la gente en una misma familia alejada uno de otro.
12:19Y me preocupa mucho ver también cuando alejan a los niños o a los jóvenes.
12:24Están los padres aquí hablando y los niños a un lado.
12:28Y eso no debe ocurrir.
12:30Lo inteligente del adulto debe ser incorporar a esa juventud.
12:34Para que ellos vean.
12:34Para que ellos vean.
12:35Entonces, bajarle quizás a la conversación, ¿verdad?
12:38Que no sea quizás tan especializada.
12:40De manera que ellos se sientan integrados y hacerle preguntas.
12:43Y mire, dime tal cosa, pero a su nivel.
12:46Y entonces ahí uno también le va enseñando otra cosa.
12:49Interactuar mucho con los hijos.
12:50Exactamente, eso es importante.
12:51Entonces, de todas estas cosas que estamos hablando, que hay una deficiencia realmente absoluta.
12:57Ustedes van a tratar de que esto pueda ser posible, por ejemplo, en las escuelas.
13:02Por ejemplo, tratando de que los padres también tengan ese momento.
13:07Porque realmente hoy día los chicos que van al colegio vienen tardísimos.
13:12Sí, tardísimos.
13:13Entonces, no hay horarios como antes, que tú a las 12 comías con tu familia.
13:17Ojalá.
13:18Ya eso no existe.
13:19Nosotros vamos a hacer el intento de que estas costumbres se introduzcan en los pensos.
13:28Vamos a ir a la Secretaría de Educación y a algunos lugares a ver si puede ser introducida.
13:33Debería ser.
13:34Debería ser.
13:35Tú sabes que el Carol Morgan antes daba clases de protocolo.
13:37Yo fui una de las profesoras.
13:39Y no sé, de repente lo dejaron de dar.
13:40No sé por qué razón, pero sí, antes se hacía.
13:42Y ojalá nosotros se pueda incluir en estas clases.
13:45Porque lo más importante, yo creo, es que ustedes hagan llegar al público de que cuando se habla de etiqueta y protocolo,
13:51la gente piensa algo diferente, que se tiene que vestir con un smoking.
13:55Eso es lo que la gente piensa.
13:56Pero hay que aterrizar a lo que significa esto.
14:00Esto es un trabajo diario.
14:02Es que estas disciplinas están en todas partes.
14:05Por ejemplo, estamos nosotros aquí, pero no hemos leído un manual de etiqueta y protocolo,
14:10pero sabemos que aquí hay unas normas, en este estudio hay unas normas,
14:13y esas normas existen donde quiera que nosotros vayamos.
14:16La función de la asociación, ojo, no es académica, porque no somos una academia.
14:21No vamos a enseñar.
14:22Es un gremio.
14:23Lo que nosotros, exactamente, somos un gremio en donde nos vamos a ubicar y nos vamos a preocupar, eso sí,
14:29en traer y ofrecer capacitaciones para los profesionales.
14:33Para difundir eso.
14:34Exactamente, para los que se ocupan en ese sentido y también los que quieren eventualmente ser capacitadores.
14:41Eso sí, lo vamos a hacer y darle la importancia que debe tener y que debió tenerla desde hace muchos años.
14:46Claro.
14:46Tenemos, si nosotros pensamos atrás, nosotros quizás somos fruto de grandes profesoras y maestros de aquí, de nuestro país.
14:53Exacto.
14:53Sí, claro.
14:54Entonces vamos a rescatar un poco eso.
14:56Y dar licencias también, porque hay muchísima gente dando clases de protocolo, bueno, Jackie, tú lo sabes.
15:01Certificaciones.
15:02Certificaciones que no son, o sea, son clases que verdaderamente no van a acorde, no son correctas.
15:07La gente se está inventando muchas cosas.
15:09Con esto dije que el protocolo ha cambiado, que con el tiempo va cambiando.
15:13Oye, el protocolo no cambia, son reglas específicas.
15:15Bueno, está cambiando tanto que hasta, por ejemplo, cuando en el Teatro Nacional no se podía entrar, pero van a entrar con tenis y con lo que le dé la gana.
15:23Con tenis y con jeans.
15:23Entonces, eso es parte del protocolo, podríamos decir.
15:26Bueno, eso es parte del desorden, yo diría.
15:27Del desorden, eso quiero decir.
15:29O sea, de que se está quitando todo eso que la gente de todo el mundo ahora va como le da la gana.
15:33No, el teatro tiene sus reglas específicas.
15:35Sí, bajándole a la formalidad, pero claro, ahí quien tiene que ver es la persona incumbente, ¿verdad?
15:40Por supuesto, claro.
15:40Que quien dicta las reglas de su lugar.
15:42Sí.
15:42Entonces, eso es lo que nosotros…
15:44¿Eso debe permanecer?
15:47Nosotros entendemos que sí.
15:48Claro que sí.
15:49Nosotros lo…
15:50Debe de haber de todo, ¿verdad?
15:51Claro que sí, claro que sí.
15:53Sí, nosotros vamos a abogar, obviamente, de que se abre el panorama.
15:57Sí tenemos que ver que hay cosas modernas que han surgido, que hay que incorporarlas.
16:02Claro que sí.
16:03Por ejemplo, años atrás, cuando hablábamos de etiquetas y de protocolos, jamás en la vida hablábamos de tecnología, ni hablábamos de un celular.
16:10Exacto.
16:11O sea, son cosas nuevas que se han ido incorporando.
16:13O sea, que eso también nos obliga a nosotros a actualizarnos.
16:16Sí, exacto.
16:18Ahora está la inteligencia artificial.
16:19Sí, también.
16:19O sea, hay muchas cosas, muchos temas que sí tenemos que ir incorporando.
16:23Sí.
16:23¿Por dónde van a iniciar ustedes este deseo de que la gente realmente quiera aprender sobre todo esto?
16:31Nosotros…
16:32¿Qué es lo primero que van a hacer?
16:34Bueno, lo primero que vamos a hacer es que nosotros sí tenemos colegas fuera del país que sí hemos, ya lo tenemos en agenda para invitarlos al país e ir dando charlas, exactamente, conferencias, para que la gente se vaya nutriendo y se vaya interesando en esta rama y también interesando en irse actualizando y capacitando.
16:54Ok, que no lo hagamos de una manera empírica, sino que también nosotros nos podamos instruir. Hay universidades fuera del país que sí ofrecen esto como carrera. Nosotros aspiramos a hacerlo también en el país. Pero claro, todo esto paso a paso, pero sí entendemos que tenemos que empezar por un lugar.
17:11Y para eso es que ha nacido ADOPEP, la Asociación Dominicana de Profesionales de Etiqueta y Protocolo.
17:16No, y de hecho, el lanzamiento de nosotros es con una tratadista internacional, de una escuela internacional.
17:23Ya. Lo que a mí me gustaría es que la gente aterrizara y entendiera. Cuando se dice etiqueta y protocolo, te digo, la gente piensa otra cosa.
17:33La gente piensa todo el rigor, ¿no? De algo así. Y lo importante es que hasta los niños, los jóvenes, los jovencitos de ahora puedan aprender, o sea, puedan entender que hay reglas de protocolo, reglas que se han olvidado, de ni siquiera saludar cuando llegan.
17:53O sea, me gustaría saber si ustedes están en esa línea.
17:56Sí, porque cuando hablamos de una, lo que ustedes piensan hacer ahora, irán la gente preocupada.
18:02Pero yo quiero, yo quiero que la gente que ni sabe, ni, ah, no, a mí no me interesa eso, porque yo no voy a cosas de etiqueta y protocolo.
18:09Bueno.
18:09O sea, es importante que el nombre etiqueta y protocolo entienda, que se entienda, ¿no? Que es para todos.
18:18Pero Mario, oye.
18:18Que eso no es para los riquitos, los que van aquí.
18:20Y yo creo que ahí quizá pudiera haber un mito, y yo me voy a poner yo como ejemplo.
18:29Cuando el tema de la pandemia, ¿verdad? Que estábamos todos en la casa y buscando cosas nuevas que hacer.
18:35Una de mis hijas me propone, mami, vamos a abrir una cuenta en TikTok.
18:39Bueno, yo lo que hago son videos de etiqueta, ¿verdad?
18:42Pero siempre enfocada hacia la etiqueta moderna, una etiqueta abierta para todos.
18:46Entonces, lo hicimos así temerosamente, yo le digo, mira, yo no voy a bailar, ni voy a hacer esas gracias.
18:52Me dice, no te preocupes, mami, lo hacemos.
18:54Y abrimos la cuenta, y en cuestión de días, fuimos subiendo a miles de seguidores, y ya tenemos millones de seguidores en la cuenta.
19:04¿Y quiénes son esos seguidores? Son jóvenes.
19:06Sí, qué bueno.
19:06Entonces, eso lo que quiere decir es que si los jóvenes están interesados en saber hacer las cosas de una manera correcta,
19:13de ahí es que viene la frase, para sacar un poquito las palabras de etiqueta y protocolo, de saber estar.
19:19Es simplemente, yo te voy a enseñar a saber estar, óyeme en este estudio, en un comedor, donde sea, saber estar, simple.
19:27Pero sí, está demostrado, ya te digo, con mi cuenta de TikTok, ya yo lo aprendí.
19:31O sea, ¿quiénes son esos millones de seguidores? Son jóvenes en su mayoría.
19:35No, y también mostrarles, sí, mostrárselo de una manera más sencilla, más útil, que ellos no vean esa rigidez,
19:42sino que vean que es algo que ellos pueden hacer en su vida diaria.
19:45Es como una cosa como normal.
19:46Una cosa natural, normal.
19:47Sí, exactamente.
19:48Es la forma en que se le presenta también a los niños.
19:50Todo el tiempo el protocolo ha sido presentado con mucha rigidez, y por eso quizás es que la gente le teme.
19:56A que bueno, con mucho protocolo, mucha etiqueta, no, no, no.
19:59Es que protocolo y etiqueta son normas, normas, reglas, que tú impones en tu casa, que ella que impone en su casa, que yo impongo en la mía.
20:07Ya eso es un protocolo.
20:09El protocolo de la Iglesia Católica, el protocolo de aquí, del estudio, todo tiene un protocolo, pero la gente no lo ve.
20:15No lo entiende.
20:15No lo entiende así, porque el protocolo es orden, es un elemento de orden.
20:21Solamente es orden, nosotros queremos que la gente entienda eso, que es orden, es un elemento de orden.
20:26O sea, no es solamente comer bonito, ni poner los cubiertos aquí y allí.
20:29No, no, es orden, saber que Jackie es la presidenta, que yo tengo que respetar su posición, la mía es esta, que la gente tiene que respetar a Maribel también por lo que te toca, por tu carrera.
20:40O sea, es respeto, es como algo global, es como, no te lo podría explicar específicamente, pero es un elemento de orden.
20:47Claro.
20:48Es algo de orden.
20:48No, y es una cosa realmente muy positiva que yo aplaudo totalmente y esperamos que todas las personas que nos están viendo, sus familias, empiecen a entender que esto es básico, que es necesario.
21:01Ahí estamos viendo las fotos de algunos de verdad.
21:05Ahí están los ocho integrantes de la directiva, de esta primera directiva, ok, ahí tenemos a Sobella Salazar, a Belki Rodríguez, Celeste Pérez, Emanuel Jiménez, Nelly Azar, tenemos a Francesca Peña y a Ridalvi Mateo, y yo, que somos los que conformamos esta primera directiva.
21:24Bueno, ya nos están haciendo señas hace rato de que se nos ha agotado el tiempo, pero yo les agradezco muchísimo esta iniciativa, que esperamos que tengan muchos buenos resultados, y yo sé que va a ser así.
21:37Y pues aquí estaremos también con las puertas abiertas para que ustedes también vayan llegando a diferentes sectores.
21:45Que son importantes de que aterricen en lo bueno que sería que todo el mundo respetara al otro, ¿no?
21:53Claro, maravilloso.
21:55Así que yo les agradezco muchísimo. Nosotros nos vamos a nuestra segunda pausa comercial, y a nuestro regreso estaremos dándoles algunos consejos finales.
22:02Queridos amigos televidentes, ya estamos de vuelta, pero lamentablemente hemos llegado al final de nuestro programa de hoy, disfrutando de las buenas noticias relacionadas con la creación de la Asociación Dominicana de Profesionales de Etiqueta y Protocolo, ADOPEP.
22:19El primer gremio del país dedicado a esta disciplina.
22:23Nosotros les recordamos que este programa estará siendo emitido mañana domingo por G.I. Televisión, canal 56 de Claro, a las 8 de la noche, con repetición a las 11 de la noche, y el lunes a las 9 de la noche.
22:37Pero también pueden ustedes acceder a nuestro canal de YouTube como G.I. Televisión.
22:42Hasta nuestro próximo encuentro, hagan su parte y que Dios les bendiga.