Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El Ministerio de Educación activa el protocolo de erupción y caída de ceniza en los centros educativos de Occidente por la actividad del volcán Poas.
00:07Volvemos con Jason Ureña, nos tiene más información desde Grecia. Jason.
00:13Así es Andrés, escuelas de Alajuela, de Poas, en el sector de Fraijanes, Poasito, también en Sarchí, en Naranjo, en Sarcero y también de este cantón de Grecia
00:21donde nos encontramos es que han activado el protocolo precisamente por orden de la Dirección Regional del Ministerio de Educación Pública de Alajuela
00:30y también del sector de Occidente, desde donde reportan incluso 15 menores de edad que han sido afectados durante esta semana producto de las erupciones
00:40tanto de lunes como también del miércoles en las zonas altas de Grecia, por ejemplo, en el sector de Sarchí, donde fue bastante la caída de ceniza
00:49producto de esas intensas erupciones menores que resultaron con problemas respiratorios, con reacciones alérgicas
00:57y que no pudieron asistir a los centros educativos desde donde están con este protocolo activo, con el uso de la mascarilla
01:04también los pañitos húmedos y la limpieza constante para cuidar las instalaciones
01:09pero que sea el director regional de esta zona del Ministerio de Educación Pública que nos brinde detalles sobre este protocolo que están implementando.
01:19Con respecto a las erupciones del volcán Puaz, la Dirección Regional de Educación Pública de Alajuela
01:26tiene activado el protocolo en caso de caída de ceniza, donde la dirección y las juntas activan procedimientos
01:36en el caso de la limpieza y cuido de la infraestructura
01:40Asimismo, la dirección y el personal de la institución activan los procedimientos y protocolos con respecto a las personas estudiantes
01:50Los mismos se les solicita que porten pañuelos, toallas mojadas y a las personas que tienen alguna alergia o problema respiratorio
02:02se les solicita que se ausente. En este caso, al día de ayer habían 15 estudiantes en el total de escuelas de la parte norte de Grecia y de OAS
02:14El MEP dice que todavía no es necesario cerrar centros educativos
02:21mantienen este protocolo activo y constantemente están en conversaciones con la Comisión Nacional de Emergencias y Prevención de Riesgos
02:29sobre todo por posibles cambios en las alertas en estas comunidades mayormente afectadas por la influencia de la actividad del volcán Puaz
02:38Las conversamos con algunas madres de familia que nos relataron sobre este protocolo y los problemas que están desarrollando sus hijos por esta actividad del volcán
02:45¿En la niña le pidieron que la enviara con mascarilla?
02:51Sí, la niña pidió que todos los chiquitos anduviéramos con mascarilla, pañito y agua
02:56¿Les han informado de algún protocolo o así en caso de una erupción como esta que hace el volcán?
03:03No
03:03Básicamente solo las medidas de la mascarilla
03:05Las medidas de la mascarilla, no más
03:06La maestra nos dijo que vinieran con mascarilla y mi hija está en el CTP Bolívar en Los Ángeles
03:14y allá les pidieron botella, pañito, sombrilla y que la tienen que tener obligatoriamente en el bolso
03:21Mascarilla y pañito húmedo en una bolsita con nombre para cada niño
03:28¿Se han visto afectados sus estudiantes?
03:31Yo soy una que yo estoy fatal, fatal, fatal, fatal, eso me molesta mucho, me da alergia en la mañana y ese olor y ese olor para dormir
03:41Y precisamente como les comentaba al inicio en el primer pase esto está generando también la llegada de pacientes al hospital San Francisco de Asís aquí en Grecia donde reportan un incremento inusual de estos pacientes afectados con enfermedades respiratorias de la mano de la actividad que ha tenido el volcán Pobás en los últimos días
04:02Pues si, nosotros más o menos para llevarle un pulso a la cantidad de atenciones lo que manejamos son promedios
04:09Pues si comparamos el promedio de la última semana de marzo y estas tres semanas que llevamos del mes de abril
04:15Si se ha notado un incremento en la cantidad de atenciones diarias
04:20Normalmente nosotros manejamos entre 20 y 25 atenciones diarias por cuestiones de cuadros respiratorios, alérgicos
04:26Y en estos momentos se está viendo un promedio entre 30 y 35
04:31Lo cual quiere decir que hay un promedio de 10 casos diarios adicionales a los que normalmente se ven en el servicio de emergencias
04:38En términos generales mucho es irritación de vía respiratoria que puede manifestarse como rinitis, como crisis asmáticas
04:45Es principalmente lo que se está identificando
04:50A ver, para el paciente que ya tiene un trasfondo alérgico, un trasfondo asmático
04:56Que ya es conocido, que tiene esta predisposición a hacer una reacción en vía respiratoria
05:01Pues lo ideal es que ante la menor cantidad de síntomas inicie su tratamiento de base
05:08No espere a tener una crisis, a tener síntomas muy fuertes para venir al hospital
05:14Si no, es preferible iniciar tratamiento muchas veces en casa
05:18Porque son pacientes que generalmente manejan sus medicamentos en casa
05:21Y al menor síntoma, mejor iniciar tratamiento
05:25Pero además del tratamiento de base también para su enfermedad respiratoria
05:31Es importante otras medidas alternas como el uso de la mascarilla
05:35Cuando se percibe mayormente esta influencia de las partículas de ceniza
05:39O también de los gases volcánicos
05:42O sea, la situación en este sector de occidente, la provincia de Alajuela
05:45Andrés, usted tiene más noticias en el estudio principal
05:48Gracias, Jason