Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Bueno, muchísimas gracias por acompañarnos. Sabemos que en horas de la madrugada de este martes y también la mañana, pues, el volcán Poa sigue activo, ¿verdad?
00:08Se registra, según también Teletica.com, dos relevantes erupciones durante este martes.
00:14Así que, pues, también nos ponen alerta a pensar cuáles son los efectos que tiene también para nuestra respiración, para toda nuestra vida respiratoria, esto que está sucediendo.
00:22Sí, totalmente. Incluso a través de Teletica.com también se está informando que hay vecinos, sobre todo en el sector de Vara Blanca, que están reportando ya una caída importante de ceniza.
00:32Hay muchas comunidades que están siendo afectadas y, sobre todo, ese tema, el de la ceniza, que puede generarnos a nivel respiratorio, incluso a nivel de los ojos.
00:40Dicen también, según el Ministerio de Salud, hay posibilidad de que afecte también el tracto digestivo.
00:47Mientras vemos esta imagen de esa pluma que, como ya ustedes saben, se ha venido reportando de una altura de más de mil metros, es lo que ha alcanzado ya en las mil quinientos.
00:58Exacto. Así que es muy importante que le prestemos atención a esto, sobre todo si usted no ha estado relacionando esos posibles síntomas con este tema del volcán.
01:06Bueno, y justamente la Comisión Nacional de Emergencias nos facilitó la actualización de los cantones en donde la afectación es mayor.
01:13Están en alerta amarilla el distrito Toro Amarillo y el parque nacional Volcán Poás.
01:17Y en alerta verde el cantón Río Cuarto, Zarcero, Grecia, Naranjo, Sarchi, Poás y Alajuela.
01:23Así que nosotros hoy, como bien lo decía Jennifer, hemos invitado a un otorrinolaringólogo para que nos ayude con este tema a entender un poco más sobre estos efectos, sobre las partículas tan pequeñas, ¿verdad?
01:33Que podrían también afectarnos. Así que le damos la bienvenida al doctor Ariel Mirenberg. ¿Qué tal, doctor?
01:38Muy bien, usted. Muy buen día. Gracias por la invitación.
01:41Gracias por venir, sí, doctor. Empecemos entonces entendiendo qué es lo que ocurre con el tema de la ceniza a nivel respiratorio, a nivel ocular también.
01:49Hay que entender que la ceniza es una sustancia diminuta abrasiva, es decir, irrita, por lo general irrita y puede irritar mucho.
01:55¿De qué depende que irrite menos o no? Depende de la exposición.
02:00Entre más nos exponemos a esa ceniza, más problemas de salud podremos tener.
02:04Generalmente esa ceniza, que tiene varios componentes como el sílice, nitrato, azufre, etc.,
02:10si entra en las mucosas respiratorias o en la mucosa de los ojos, por ejemplo, nos va a causar un montón de problemas.
02:17Por ejemplo, si hablamos de los ojos, picazón, irritación, ojo rojo, disminución de la capacidad de ver eventualmente.
02:26Generalmente es importante no rascarse para no generar una irritación mayor.
02:31A nivel respiratorio, generalmente produce los mismos síntomas de lo que es una rinitis.
02:36Obstrucción, congestión, moquera, crisis, destornudos, disminución del olfato.
02:42Muchas veces produce mucha carraspera. El famoso sonido ese para limpiar la garganta, que es muy molesto.
02:49Inclusive, si es mucho más la exposición, nos puede dar dificultad respiratoria, accesos de tos, etc.
02:57¿La ceniza puede también afectar el oído interno o incluso provocar alguna infección, doctor?
03:01El oído interno no, pero sí. La exposición es muy grande. Hay que entender que el oído tiene un mecanismo de protección y una anatomía que evita que entren partículas.
03:12Pero si la exposición a la ceniza es exuberante, puede hacer que esa ceniza entre en el conducto auditivo y lo llegue a tapar.
03:18Y puede hacer que esa persona sea más propensa, que tenga una infección de la parte externa del oído.
03:24El oído interno no se afecta, pero sí probablemente el oído externo, que generalmente hay una disminución de la audición, puede llegar a picar, la gente se rasca y ahí hay una infección secundaria.
03:35Pero el oído interno no.
03:36¿Hay población más susceptible, doctor? Por ejemplo, adultos mayores, niños también, que puedan estar en este momento, estar expuestos a la ceniza,
03:44que puedan tener entonces un poco más de problemas, digamos, a nivel respiratorio.
03:48Sí, generalmente los niños o mujeres embarazadas o ancianos, o aquellas personas que ya tienen una condición preexistente.
03:54Aquí desde el punto respiratorio es muy importante, aquellas personas que tienen bronquitis o que tienen asma o que tienen rinitis.
04:00Esas personas deberían tener un control muy estricto si viven muy cerca o tienen más riesgo de exponerse a la ceniza.
04:07¿Por qué? Porque puede hacer que los efectos sean mucho más deleterios y que sean mucho más agresivos.
04:11Entonces, por ejemplo, si una persona tiene rinitis y no está bien controlada, la exposición a la ceniza es un factor irritante,
04:17un factor predisponente o precipitante. Entonces, hace que la persona tenga el problema por más cantidad de tiempo.
04:25Y también pensando en quienes estamos. Bueno, yo vivo en Grecia y evidentemente el olor es bastante fuerte.
04:31Si ya de por sí nuestros televidentes están en estas zonas cercanas que mencionábamos,
04:36Sarchi, Grecia, Naranjo, incluso Aipoaz, ¿qué podrían hacer también para evitar estos efectos de la ceniza, doctor?
04:43¿Cuáles son esas prácticas que usted puede ver?
04:44Lo más importante es evitar la exposición. Entonces, por ejemplo, uso de anteojos de sol o si la persona está muy, muy cerca,
04:53los famosos anteojos industriales que cubren todo el ojo en todas las dimensiones.
05:00A nivel de la nariz es importante usar mascarillas y hay diferentes grados de mascarilla.
05:05Las mascarillas de grado médico, las mascarillas convencionales.
05:07Por ejemplo, aquí hay una mascarilla que es de uso médico.
05:17Esas que todos recordamos de pandemia, como la N95.
05:26Gotitas para los ojos, desde lágrimas artificiales hasta colirios más especificados o colirios más profesionales de uso más médico.
05:33Las famosas gotas de manzanilla. Es importante mantener el ojo lubricado para que no tenga tanta exposición.
05:41A nivel de vía respiratoria existen inhaladores. A nivel nasal existen los famosos lavados nasales.
05:46Por ejemplo, hay botellitas en el mercado que se llenan con agua filtrada o agua hervida a temperatura ambiente.
05:53Se le puede poner sal y bicarbonato y uno lava la nariz, que es volumen, que es muy diferente a los famosos sprays.
06:01Los sprays de agua de mar o de suero fisiológico, lo que es, humedecen y lubrican.
06:07Pero el lavado de alto volumen es realmente el verdadero lavado.
06:11¿Y eso cómo se hace?
06:12Eso se hace, por ejemplo, se llena la botella con agua filtrada pura o agua hervida a temperatura ambiente.
06:17Se vierte sal y bicarbonato, que generalmente ya viene el producto hecho o...
06:23Si no lo quiero hacer en casa, ¿cuánto?
06:24Sería más o menos una cucharita de té o de café.
06:28En esa cucharita de té, la mitad de sal y un cuarto de bicarbonato.
06:33Ok. ¿En una misma cucharita?
06:34En una misma cucharita.
06:35Ok.
06:35O sea, la medida se... Usted agarra la cucharita más pequeña que tenga, que generalmente son las de té.
06:40Entonces, la mitad de ese tamaño en sal y un cuarto de bicarbonato.
06:46Ok.
06:46Y se llena la botella con eso, la mitad de un lado de la nariz y la mitad del otro.
06:51¡Guau!
06:52Entonces, eso se aplica despacito y el suero, esa agua, va a salir muchas veces del mismo lado de la nariz,
06:58a veces sale por el otro lado de la nariz y por la boca.
07:01Entonces, hay que hacerlo en el baño, en el lavatorio, porque si no, hacen un relleno.
07:048,9 minutos. A partir de las 10 y 30 de esta mañana, la Comisión Nacional de Emergencias,
07:09de hecho, convocó a una conferencia de prensa para dar un estado y una actualización de lo que está ocurriendo
07:14con respecto a la actividad en el volcán Poas, que ya lo han dicho los expertos del Opsicori,
07:18no parece que va a disminuir y evidentemente esto está repercutiendo también en muchas poblaciones cercanas al volcán.
07:25Doctor, ¿podemos hablar también de irritación en la piel?
07:28Tal vez no tan a nivel dermatológico, entendemos que como torrino también pasa,
07:32pero la parte interna, digamos, de toda la piel, esa irritación también existe.
07:36Sí, en la parte externa lo principal es evitar entonces camisas de manga larga,
07:42si ya hay una exposición, lavarse rápidamente con agua y jabón
07:45y eventualmente si la persona siente que tiene como una quemadura,
07:48porque muchas veces esa irritación lo que genera es una quemadura,
07:52es ponerse alguna crema humectante especial para tal fin.
07:55A nivel interno, muchas veces cuando la exposición es muy intensa
07:59y la persona ingiere las partículas a nivel gástrico,
08:03el problema es que pueda ser más producción de ácido y haya un problema de gastritis,
08:08irritación, ardor, pirosis, etc.
08:13Muchas veces puede haber problemas digestivos a nivel de gases, etc.
08:17Pero eso sería en casos muy extremos donde la exposición sea demasiado alta.
08:21Estamos leyendo en Cintillo que la aplicación de aceite de coco o de almendras, doctor,
08:26también podríamos entonces ponernos en caso de que tal vez por el calor
08:29no queremos andar con una camisa manga larga, podríamos ponernos aceites.
08:34Se podría, pero la recomendación principal, uno es evitar la exposición,
08:38luego cómo se evita esa obsesión con camisas de manga larga, agua y jabón.
08:42El uso de cremas protectoras o aceites previos a la exposición es muy controversial
08:47y yo no lo diría como una recomendación.
08:49Ok, ok.
08:49También pensando en que ahora nos estaban dando esta recomendación de cómo hacer esa preparación
08:55de agua hervida, sal y bicarbonato, ¿verdad?
09:01¿Qué pasa si más bien mi afectación es en la garganta, verdad?
09:04Usted ahora decía que esa carvaspera, a mí me pasa que estando allá, ya comienza a toser, a toser, a toser.
09:09Los niños también comienzan a toser.
09:11¿Qué podemos hacer con eso?
09:11Es importante enjuagarse la boca e eventualmente hacer una gárgara, ¿verdad?
09:15Para limitar esa exposición, ¿verdad?
09:17Lo más rápido posible.
09:19Agua tibia, listo.
09:22Y estar ingiriendo bastante agua.
09:25Es importante mantenernos hidratados para limitar también la exposición.
09:28Entre más hidratación, entre mejor estemos hidratados,
09:31mejor funciona nuestro sistema de defensa,
09:34menos irritación de las mucosas, de todo el tracto respiratorio,
09:38inclusive desde la garganta y menos problemas a futuro.
09:41Recuerdo también cuando había ocurrido una situación similar con el volcán Turrealba,
09:45no sé si ustedes lo recuerdan,
09:47que ya pasaba y rayaba en que las matas,
09:51de hecho tenemos una imagen ahorita de lo que está ocurriendo con los carros,
09:55uno lo que hace es ir a sacudir todo, ir a entrar en contacto con esa ceniza.
09:59Doctor, recuerdo que también lo que se hacía era poner debajo de los marcos de las puertas
10:05pañitos húmedos para que atraparan las partículas.
10:08Ese tipo de cosas y tal vez los riesgos de estar exponiéndonos tanto.
10:11Sí, todo lo que podamos hacer para evitar la exposición a la ceniza,
10:15recordemos que la agresión de la ceniza depende de varias cosas.
10:19Si yo tengo algo susceptible, si yo ya tengo asma, rinitis, bronquitis,
10:23o si ya tengo una enfermedad de piel,
10:26entre más me exponga a esa ceniza, más complicaciones puedo tener.
10:30Entonces, entre menos exposición, mejor.
10:32Todo lo que podamos hacer para evitar tal exposición es bienvenido.
10:36Dejo la ceniza ahí en el carro, por ejemplo.
10:38No hay ningún problema.
10:39Tenemos ahí, ustedes arranque, se va y solita se cae la ceniza.
10:42No entre con una escobita a querer.
10:44Se puede limpiar eventualmente las superficies,
10:47porque si yo dejo la superficie llena de ceniza
10:49y eso va a hacer que yo esté más tiempo en contacto y expuesto a la ceniza,
10:54peor me va a ir.
10:55Entonces, sí es importante limpiar las superficies eventualmente,
10:58pero si lo voy a hacer, cubrirme tal vez con una mascarilla.
11:01Bueno, hoy, como lo anunciábamos al inicio de esta entrevista,
11:06pues el volcán Boaz también, como lo decía Jennifer,
11:09más de 1.500 metros sobre el cráter,
11:11es que hemos visto esta actividad
11:13y por eso es que hoy el doctor está con nosotros
11:15y con las recomendaciones que le acaba de dar.
11:17Queremos que usted, ojalá, le tome una fotografía de esta pantalla
11:20y pueda identificar qué es lo que debe hacer a partir de ella
11:23si usted se encuentra en zonas cercanas
11:25y también, por supuesto, para que cuide y cuide a los suyos.
11:29El doctor decía del uso de mascarillas, ¿verdad?
11:31¿Quiénes sí o sí tienen que usar mascarillas
11:33que usted dice, por favor, no se la quiten
11:35o permanezca la mayor cantidad de tiempo con mascarillas?
11:38Aquellas personas que ya tienen de base
11:40un problema respiratorio, una rinitis mal controlada,
11:43una rinitis severa, problemas respiratorios como bronquitis,
11:46enfermedad pulmonar obstructiva crónica,
11:48fibrosis quística, etcétera,
11:50cualquier patología, cualquier enfermedad de la vía aérea,
11:53ya sea superior o inferior, sinusitis crónica, etcétera,
11:57sí deberían estar protegidos
11:58y si van a salir de la casa,
12:01porque tienen que hacer un mandado,
12:02tienen que trasladarse,
12:03y están en una zona de riesgo,
12:05pueden usar la mascarilla y deben usar la mascarilla.
12:07¿Esa mascarilla?
12:08Ese tipo de mascarilla, si se consigue,
12:11sería lo ideal, entre más grado médico tenga la mascarilla,
12:14mejor y más protección.
12:15Andar con trapitos húmedos, doctor,
12:18para estarse haciendo algo en los ojos,
12:20las famosas gotitas de manzanilla también,
12:22que son muy limpiadoras,
12:23ese tipo de cosas que tal vez estamos más habituados en casa hacer.
12:26Sí, eso sí podría proteger,
12:28es importante mantener el ojo lubricado y humedecido,
12:32entre menos contacto de la ceniza con la mucosa de los ojos,
12:36o con la córnea, mejor.
12:38Es importante que generalmente pica demasiado,
12:41y el instinto es rascarse,
12:44hay que hacerlo con mucha delicadeza para no lesionar la córnea
12:46y no generar un problema mayor.
12:48Se pueden usar gotas de lágrimas artificiales,
12:52gotas de manzanilla, etc., cualquier colirio.
12:55Si van a usar un colirio más de tipo profesional médico,
12:59es mejor consultar para que no tengan efectos secundarios.
13:01Que permanezca entonces el ojito humedado,
13:04la garganta humedada,
13:06protéjanse con la mascarilla.
13:07De hecho, hay una pantalla,
13:08me parece que con estas recomendaciones que acaba de decir el doctor,
13:11para que usted la repase junto a nosotros.
13:14Exacto, la recomendación es eso,
13:16usar la mascarilla N95,
13:18si usted tiene que salir,
13:19cúbrese boca y nariz con pañuelo húmedo,
13:21mantenga puertas y ventanas bien cerradas,
13:24realice, como ya decía el doctor,
13:25los lavados nasales con solución salina,
13:27no conduzca,
13:28menos de que sea necesario.
13:30Evidentemente,
13:31también ahora veíamos esa imagen del carro llenísimo de ceniza,
13:34y manténgase bien hidratado,
13:35porque la ceniza seca las mucosas.
13:38Recomendaciones importantes para la población
13:40que está siendo más afectada en este momento
13:42por las erupciones constantes del volcán Poas.
13:46Ok, bueno,
13:47muchísimas gracias al doctor Ariel.
13:49Si usted desea contactarlo,
13:50usted puede hacerlo a través de los números que aparecen ahí,
13:532208-1607,
13:55el WhatsApp,
13:56para que le haga cualquier consulta también,
13:577173-7075.
14:00Él es otorrino-laringólogo,
14:02pero también me decía que es especialista en medicina del sueño.
14:05En medicina del sueño.
14:06Así que más adelante nos puede acompañar con este tema
14:08que es bastante interesante.
14:09Encantado,
14:10con mucho gusto.
14:10Ahí ya luego se acomodó el lacito bien,
14:12que ahí estaba con su lacita.
14:14Muchísimas gracias,
14:14doctor.
14:15Con mucho gusto,
14:15que te den buen día.
14:16Gracias,
14:16doctor.