Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hemos venido dando seguimiento a la actividad que ha presentado el volcán Poas desde esta madrugada
00:05y también a las 6 y 21 minutos de esta mañana.
00:08Para ampliarnos está con nosotros el señor Jeffrey Barth, que es vulcanólogo de Lopsicori,
00:15a quien le damos los buenos días. Muchas gracias por enlazarse.
00:22Nos escucha, Geoffrey.
00:25Nos escucha.
00:25Ahora sí, es que nosotros no lo escuchábamos a usted.
00:28Lo que queríamos saber, ¿el Poas va como encrechento en su actividad volcánica?
00:36Básicamente le preguntamos esto por lo observado a las 6 y 21 de la mañana.
00:43El evento de las 6 de la mañana ahí fue un evento un poquito más visible,
00:49un poquito más amplio de lo que hemos tenido estos últimos días, voy a decir.
00:54Pero si quiere ver una escalación, hay que verlo desde el inicio del año.
01:00Desde el inicio del año hemos visto un incremento de la actividad y todavía está en proceso
01:05y no sabemos cuándo va a culminar.
01:07Entonces, sí hay escalación, escalación lenta, escalación progresiva.
01:13El evento de hoy tampoco fue una cosa tan grande, pero sí era bien visible.
01:18Estamos hablando que fueron dos plumas de aproximadamente, según el reporte preliminar,
01:25el de la madrugada de 1.500 metros por encima del cráter y el de las 6 y 21 minutos,
01:32también preliminarmente se está hablando de esa misma altura.
01:35¿Son importantes estas dos actividades que se han registrado recientemente?
01:41Bueno, es una cosa que no es la primera vez que tenemos una erupción que sobrepasa los 1.000 metros.
01:49Lo hemos reportado en varias ocasiones este último mes, voy a decir.
01:55Pero lo que es interesante aquí es no tanto de tener dos pulsos,
02:02solamente que el volcán ya está emitiendo ceniza de manera continua por más de dos semanas.
02:08y esta actividad es sostenida y a pesar de esta desgasificación fuerte,
02:14de esta emisión de ceniza permanente,
02:17tiene todavía el potencial de hacer explosiones un poquito más energéticas
02:21que permiten levantar la pluma.
02:23Y eso podría seguir, todavía estamos con la posibilidad de ver otras erupciones.
02:29Les recuerdo que en 2017 la pluma se levantó de cuatro kilómetros
02:32y tal vez más cuando ocurrió la erupción de noche que no fue posible medir.
02:38Entonces, tiene el potencial de hacer erupciones más fuertes.
02:43Correcto. Y tal vez si podemos explicarle a la gente, informar principalmente
02:49cuál sería ese siguiente nivel, porque usted hablaba de la actividad del 2017.
02:54Recordemos que en aquella época logró lanzar balísticos, como lo llaman ustedes,
03:01que prácticamente destruyó el mirador que estaba en el cráter.
03:04En 2017 las bombas volcánicas, estas rocas ahí,
03:11alcanzaron hasta el parqueo del centro visitante el 22 de abril.
03:15Eso fue un hecho.
03:17Este año todavía no hemos visto ninguna piedra llegar hasta el mirador.
03:22Hay que ver por la erupción de hoy, pero no pareció tampoco que tenía el potencial.
03:27Entonces, vemos que todavía estamos con erupciones menores
03:31a lo que hemos visto en 2017, pero les recuerdo también
03:35que la situación de este año es diferente a la de 2017.
03:39En 2017 el gas no lograba salir, tenía mucha dificultad de salir
03:43y entonces la apertura fue un poco catastrófica.
03:47Este año el gas logra salir fácilmente
03:50y entonces ahí genera condiciones que permiten hacer erupciones
03:54un poquito más sostenidas y al menos menos amplias.
03:58Estábamos viendo el reporte también que estaban brindando ustedes
04:02que esta ceniza se está desplazando hacia el suroeste,
04:07hay vientos alicios debilitados,
04:09pero ¿cuáles son las zonas que se están viendo más afectadas
04:12con esta caída de ceniza?
04:14Temprano nos enviaron incluso una fotografía del sector de Barablanca
04:17donde había un carro completamente lleno de ceniza,
04:20pero ¿qué reporte tienen ustedes en cuanto a afectación a las comunidades?
04:24No tengo tiempo de revisar los reportes,
04:27así que no tengo una vista completa de la situación.
04:31Lo que hemos visto es que esta pluma se levantó mucho a la vertical
04:34y como alcanzó una altura suficiente para tener vientos de diferente dirección,
04:40una parte de la pluma se fue en una dirección,
04:42por ejemplo un poquito al este pareció al inicio,
04:45al sur definitivamente,
04:47y después la parte de la pluma vimos que se levantó suficientemente
04:51y que alcanzó vientos hacia el suroeste.
04:55Entonces el oeste, suroeste, potencia se mete el sur,
04:59entonces vemos que con la pluma levantándose
05:01permite capturar vientos de varias direcciones
05:05y entonces hacer una distribución del material en varias direcciones,
05:09afectando más zonas.
05:11Joffrey, la gente tal vez tiene en la memoria
05:14esas erupciones del Arenala
05:16donde se alcanzaba a ver el material incandescente
05:19corriendo por la ladera del Coloso,
05:22incluso imágenes que a veces llegan de Nueva Zelanda o Hawái
05:26con esa actividad vigorosa de lava.
05:29Si le podemos recordar a la gente
05:31si el POAS tiene o no la capacidad de en algún momento
05:35escalar hasta ese nivel de actividad.
05:38La lava significa solamente que el magma,
05:43que se llama lava,
05:44magma es la misma cosa,
05:46alcanza la superficie
05:47y entonces es visible.
05:49En 2017 fue el caso,
05:51pero nadie se recuerda
05:52porque realmente se quedó dentro del cráter.
05:55En el Turialba fue el caso también en 2018,
05:58pero nadie se dio cuenta
05:59porque se quedó dentro del hueco del cráter.
06:02Entonces, para que sea visible,
06:04es más fácil en el Arenal
06:05donde no hay realmente un cráter
06:07y que todo pasa sobre el flanco.
06:09En el caso del POAS,
06:10para que salga en el flanco
06:11y que sea visible,
06:13tiene que alcanzar una magnitud enorme.
06:16Por esa razón,
06:16es poco probable
06:17que nadie se dé cuenta
06:19un día o un otro de esa situación.
06:22Y no es una invitación
06:23a venir al borde del cráter.
06:24Hay que tener cuidado
06:25que el borde del cráter
06:26es donde caen las piedras
06:28en este momento.
06:29Entonces,
06:29es un lugar altamente peligroso.
06:31Perfecto,
06:33muchas gracias,
06:33don Jeff Ra,
06:34que nos acompañaba
06:35para explicar un poco más
06:36esta actividad
06:37que se ha registrado
06:38desde esta madrugada
06:39y que como ya lo indicaba,
06:40pues,
06:41es la que se ha mantenido
06:43durante todo este tiempo
06:44y posiblemente va a continuar.
06:45Estaremos muy atentos
06:46a los reportes
06:48que ustedes nos estén brindando,
06:49las recomendaciones
06:50y sobre todo
06:50las advertencias
06:51a las personas
06:52para que no hagan ingresos ilegales
06:54porque ponen en riesgo
06:55sus vidas.
06:56Muchísimas gracias
06:56por acompañarnos.
06:57Muchas gracias.

Recomendada