Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En el marco de la negativa del Gobierno para abonar los pleitos de auste de haberes ganados por cientos de jubilados y jubiladas de todo el país, Crónica te cuenta cuáles son las alternativas que tiene los adultos mayores para resolver estas cuestiones.

¿Hay posibilidad de revertir la situación? ¿Cuál es la manera?

Enterate de todo en este video.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00...
00:00ANSES sigue sin pagar los juicios a los jubilados.
00:12Demostramos cómo resolvimos el tema.
00:16Ahora, vamos.
00:22Bueno, acá el tema es a cara de perro.
00:26El gobierno salió diciendo que no iban a pagar los juicios a los jubilados
00:29y, la verdad, que cumplió.
00:31O sea, no pagó un juicio.
00:33Prometió y cumplió, bien.
00:35Vienen diciendo la verdad.
00:36Vienen diciendo la verdad.
00:37No, vamos a pagar los juicios a los jubilados.
00:39Pum, no lo pagan.
00:40Listo.
00:41O sea, que hay que creer.
00:42Pero es una promesa que no cumplió.
00:43Dijo que iban a actualizar los haberes y no pagar los retrativos.
00:46No hizo ninguna de las dos cosas.
00:47Ninguna de las dos cosas.
00:48Ninguna de las dos cosas.
00:49Pero aparte, como si estuviera bien eso.
00:51No, vos olvidate, yo te voy a dar 20.000 pesos por mes
00:53cuando te debo 10, 15 millones.
00:55No, eso es una vergüenza.
00:56No, yo a veces pienso,
00:58¿qué le pasaría si en la vida de ellos pasa?
01:01¿Viste?
01:01Que dicen, ¿cuánto me debes?
01:02Me debes 18 millones de pesos.
01:04No, los 18 no te los doy,
01:05pero te voy a pagar la mensualidad que te tengo que pagar.
01:07No viven con 296.000 pesos.
01:09O qué pasara si el voto de los jubilados fuera obligatorio.
01:13¿Cómo, cómo?
01:13Si el voto de los jubilados fuera obligatorio
01:15en este año electoral, quizás también sería distinto.
01:19Bueno, yo creo que, ¿viste?
01:21Guarda que los jubilados son 7 millones de personas.
01:23Sí, mirá lo que te voy a decir.
01:26El gobierno este ganó gracias a los jubilados.
01:29O sea, recordemos, porque viste que ahora
01:31todo tiene el manto sagrado de defender a los jubilados.
01:35Recordemos que el gobierno anterior
01:36lo destrozó a los jubilados.
01:38O sea, yo creo que ganaron las elecciones
01:39porque los jubilados cobraban 90 dólares por mes.
01:43Ahora, convengamos que esto no resolvieron la cuestión
01:45ni medio, ¿no?
01:46Ni se acerca de haber resuelto la...
01:49Obviamente que te dicen que cobran más.
01:53Pero ¿por qué cobran más?
01:54Claro, que hoy el jubilado que gana 300 dólares por mes.
01:58Y más también, pero el tema es que la canasta del jubilado
02:02es de 1.000 dólares por mes.
02:03Claro, claro.
02:04Entonces vos necesitas 3 saberes.
02:06O sea, el problema sigue siendo igual,
02:08solamente que se acomodó o se actualizó.
02:11Si el gobierno dice, mirá, cobrabas 90 dólares,
02:13ahora cobras 300.
02:13Sí, está bien, la canasta de jubilado estaba en 500 dólares
02:18y ahora está en 1.200.
02:19Entonces, este...
02:21Sí, la relación del poder adquisitivo es la misma.
02:22Claro, claro.
02:23Y además los saberes no se están actualizando
02:25según la inflación.
02:26¿Por qué?
02:26Porque el bono no se actualiza según la inflación.
02:28Claro.
02:29Entonces, la mínima no se actualiza según la inflación.
02:31El bono debería actualizarse como mínimo
02:34según la inflación también.
02:35Sí, y otra cosa importante.
02:36Miráme dónde está sentado el Economan.
02:39El Economan vino y se sentó en la silla de Cristian D'Alessandro
02:44que está...
02:45Agarró, viste, el cartelito, es el triangulito,
02:48no dice más Cristian D'Alessandro, lo dio vuelta,
02:50ahora es Mariano Gorodic, Economan.
02:52Dicen que el que se fue a Sevilla...
02:54A mí menos.
02:55Bueno, a Brasil.
02:56No, igual, para que lo extrañamos ya a Cristian.
02:58Me hace medio kirchnerista este asiento.
03:02Me convertí en zurdo acá.
03:04Bueno, muy bien.
03:05Igual a Cristian lo extrañamos mucho,
03:06esperemos que pase una buena vacación,
03:07se la merece, se la pasa laburando
03:09y la verdad es tremendo.
03:11Sí, Juan Carlos.
03:11No, quería señalar, uno entra a buscar,
03:16a ver, en cuántos países alguien que cobra
03:18la jubilación mínima está dentro de la indigencia.
03:23Sí, claro.
03:23Es decir, ese es el otro dato también.
03:26Un jubilado cobra la mínima porque hizo los aportes
03:30de la forma que pudo, cuando pudo,
03:32y además está dentro de la indigencia.
03:34Eso habla de que su ingreso no cubre las necesidades básicas.
03:39A ver, yo creo que si Argentina quiere tener precios
03:42del primer mundo, como los que tiene ahora,
03:44incluso los más caros que los del primer mundo,
03:46tiene que tener también prestaciones y salarios
03:49del primer mundo para poder cumplirlos.
03:50Si no, tiene que bajarte.
03:51No existen las dos cosas.
03:52Si no, es un problema que es lo que está pasando ahora.
03:54Ahora, yo comentaba el programa pasado,
03:56las prestaciones no contributivas en países desarrollados,
03:59Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Reino Unido, Italia, España,
04:03y todos estamos hablando de arriba de los 900 dólares,
04:05las CUAM, lo que acá serían las CUAM.
04:07Claro.
04:07Entonces, estamos lejos.
04:08Estamos lejos.
04:09Vamos a mostrar cómo tiene que hacer la gente
04:11para los que hicieron juicio, para mejorar su haber.
04:13Mirá, acá Miguel, ahí se comunicó al 1141-73-2222,
04:20y nos llamó y nos dijo, mire, doctor, a mí ANSES me dice
04:26que no tengo nada que cobrar, que gané el juicio,
04:29pero tengo nada que cobrar.
04:30Entonces, Miguel cobraba un millón de pesos,
04:35ANSES le dijo que no pagaba nada,
04:37y finalmente su sentencia quedó en cero.
04:41Nos vino a consultar a nosotros,
04:43empezamos a revisar la cuestión,
04:44¿y qué pasó?
04:45Vamos, a la próxima.
04:47Pup, se vino la magia.
04:48Entonces, en lugar de un millón de pesos,
04:51tenía que cobrar un millón 500.
04:5350% más.
04:54Claro.
04:55La diferencia eran 521 lucas,
04:58y vos fijate que ANSES le dijo que era cero,
05:01¿sabés cuánto estamos tramitando la ejecución de sentencia?
05:04¿Por cuánto, Facu?
05:05Por 18.750.000 pesos.
05:08O sea, fijate...
05:09De cero.
05:10De cero.
05:11A 18.750.000 pesos.
05:13Y de cero, de un millón a un millón 572.
05:17Claro.
05:17O sea que la diferencia es...
05:19Es mucha.
05:19Le cambia la vida, ¿no?
05:20Le cambia por completo la vida,
05:22si tiene algunos problemas de salud,
05:24incluso con los remedios tan pero tan caros
05:25que no los cubre el PAMI muchas veces.
05:29Es la diferencia entre la vida y la muerte.
05:31Y no tiene los remedios gratis, ¿no?
05:32Sí, y dejame que te diga cuál es el tema acá,
05:34que lamentablemente es así,
05:36voy a tratar de ser lo menos severo posible,
05:40pero esto fue un abogado que ganó el juicio,
05:43pero lamentablemente se ve que no tenía los recursos
05:45para hacer esta liquidación.
05:46Sí, claro.
05:46Entonces vos vas a...
05:48Terminás el juicio,
05:49te aparece en ANSES que tu expediente de rajustes,
05:52rajustes varios,
05:52150 se resolvió desfavorable,
05:54no tengo nada para cobrar.
05:56Quizás es abogado, lamentablemente,
05:57no es especialista en previsional,
05:59pero bueno, terminó ganando el juicio
06:01y no pudo hacer esto.
06:03Entonces esto es importante que sea un abogado
06:04que se dedique a ejecución de sentencia.
06:06¿Para qué?
06:07Para lograr esto.
06:08Un embargo que, bueno, acá están los montos,
06:12de cero a 18.750.000 pesos es muchísimo.
06:16Y esto ya está...
06:16Otro ejemplo.
06:17Lo va a cobrar, ya está embargado.
06:19Vamos, próxima.
06:20Este es Horacio.
06:22A Horacio no le pagaron la sentencia.
06:25ANSES dijo, no te pago la sentencia.
06:26¿Cómo ahora?
06:27Viste, que te dice, tenés que cobrar,
06:28no tenés un sope para cobrar.
06:30Ok.
06:30Bueno, entonces cobraba 530 lucas,
06:33fue ANSES y le dijeron,
06:34no, señor, usted no tiene nada más que cobrar,
06:36o sea, no le vamos a pagar nada,
06:38le vamos a cambiar el haber,
06:39en el caso que haya que cambiárselo,
06:41nunca se lo cambiaron.
06:43¿No?
06:43Entonces vamos a ver cómo se resolvió este tema.
06:45Dale, vamos a la próxima.
06:46Fijate lo que pasó.
06:48De 530 lucas,
06:50la sentencia justa era 1.335.000.
06:55Mirá la diferencia.
06:56La diferencia son 800 lucas que tenía que cobrar
06:59y ANSES le había dicho que daba cero.
07:01Y mirá lo que tuvimos que hacer.
07:03Son aumentos de casi el 120%.
07:04Exactamente.
07:06Con fecha de julio del 23,
07:08cobró 11 millones de pesos
07:10desde que ya el primer embargo que se lo hicimos.
07:12Entonces, en julio del 23,
07:15ANSES ya le tenía que haber cambiado el haber.
07:17No se lo cambió.
07:18Nosotros, obviamente, insistimos
07:21y como quedaba carne en el hueso,
07:24le seguimos dando, dando, dando
07:26y logramos el año pasado,
07:29en noviembre,
07:31que el señor cobre 14.266.000 pesos.
07:35¿160% de diferencia a favor del milagro?
07:38Para, y en noviembre del 24,
07:41que este gobierno anterior, gobierno actual,
07:44dijimos, bueno, ahora acá en septiembre del 24,
07:49mi ley había dicho que no iba a pagarle la sentencia,
07:51pero iba a cambiarle la vez.
07:52Tampoco pasó,
07:54y ahora estamos tramitándole 9.240.000.
07:57Fijate, 11, 25, 34 millones de pesos
08:01que ese tipo se le está morfando.
08:03Y entonces, ¿sabés cuál es la conclusión de esto?
08:06No es que los juicios no se cobran,
08:08solamente que ANSES no los paga.
08:09Nosotros los terminamos cobrando.
08:10Hacemos que la gente cobre los juicios,
08:12porque acá te demostramos que ya 23, 24 y 25
08:15la persona va a cobrar.
08:17Decirlo de vuelta porque estuvo muy bien.
08:18ANSES no...
08:19Pero la conclusión es que ANSES no es que los juicios
08:23no se cobran, simplemente que ANSES no los paga.
08:25No los paga.
08:26Entonces, los juicios sí se cobran,
08:27se cobran mediante vía judicial,
08:30que esto, bueno, vamos a decirlo,
08:31la justicia en algunos casos labura muy bien,
08:33en otros casos labura bastante lento,
08:34pero se termina logrando.
08:35Sí, o sea que no digas no voy a hacer un juicio
08:39porque no lo voy a cobrar,
08:40porque acá te estamos demostrando que se cobra.
08:41Se cobra de distinta manera,
08:43pero finalmente la guita llega al bolsillo de la familia.
08:45Y si estás del otro lado, vos decís,
08:46che, por ejemplo, siento que cobré poco,
08:50¿se puede revisar?
08:51No solamente es en el caso de que no te hayan pagado,
08:53sino en el caso de que te hayan pagado
08:54y quizás te pagaron mal.
08:56¿Vos cobraste por ANSES?
08:57Muchos casos ya.
08:57Claro, te llamó todo y te dijo,
09:00mirá, el mes que viene cobras porque ANSES
09:01ya te puso al pago de la sentencia.
09:03Bueno, quizás eso se puede revisar.
09:05Es que se tiene que revisar, yo creo que hay que...
09:07En realidad es una tarea que tienen que hacer
09:09todos los abogados una vez que cobran,
09:10revisar ese juicio.
09:11Bien.
09:12Y, claro.
09:12Sí, sí.
09:13No, no.
09:14Y por otra parte también que,
09:16es un llamado de atención al gobierno
09:18que dice, yo no voy a pagar,
09:20todos estos montos tienen intereses.
09:22Sí.
09:22Tienen intereses, se ajustan por intereses
09:25que cada vez son más altos.
09:26Entonces, esto en algún momento
09:27lo van a tener que pagar todo de golpe.
09:29Sí, y nosotros lo estamos logrando en la justicia.
09:31No estamos inventando nada,
09:33pero solamente lo estamos haciendo
09:34y los jueces lo están haciendo,
09:35es que se están aplicando lo que se llama astreintes.
09:38Es una figura...
09:39Una multa.
09:39Es una multa diaria,
09:41una multa mensual para la persona,
09:43para quien no cumple la manda judicial.
09:45Entonces, capaz que de estos montos
09:48le hay que agregarle, capaz que 300,
09:50400 lucas por mes,
09:51que lo cobra la persona, obviamente,
09:53por incumplimiento de parte de ACES.
09:54O sea, es mucho más negocio pagar.
09:57Real no es negocio para el Estado,
09:59por eso no lo hace.
10:00No seamos...
10:00No seamos...
10:01Dale.
10:02Bueno, ¿vamos a consulta de la gente?
10:03Sí.
10:03Dale.
10:04¿Vamos a consulta de la gente?

Recomendada