Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En diálogo con Exitosa, el exdirector de la PNP, general Eduardo Pérez Rocha, se pronunció sobre la ley que regula el empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas, indicando que esta debe emplearse cuando esté en riesgo la vida del militar o de un civil.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...indicando la exención de responsabilidad, pero siempre que esté en peligro, lógicamente, la vida del personal militar o de cualquier civil.
00:11Si no existiera eso, también eso está, que te digo, penado o sancionado por no hacer uso reglamentario de la Fuerza Armada.
00:23...estratégicas para funcionamiento del país, servicios públicos esenciales y, en los demás casos constitucionalmente justificados,
00:35cuando la capacidad de la policía sea sobrepasada en su capacidad de control de orden interno, sea previsible o existiera peligro de que ello ocurriera.
00:45Y eso es lo que ya establece esa norma que hoy entra en funcionamiento.
00:49Y frente a eso, vamos a darle ya la bienvenida a nuestro invitado, el general Eduardo Pérez Rocha, exdirector de la Policía Nacional.
00:56¿Cómo está? Muy buenos días, bienvenido exitoso.
00:59Buenos días, Catiusca, a tus órdenes.
01:01¿Cómo está? Ya es oficial esta ley que regula el empleo y el uso de la fuerza por parte de los militares.
01:08¿Cuál es su opinión? ¿Vamos a poder luchar así contra la criminalidad?
01:12¿Es un punto más, un paso adelante para luchar contra la delincuencia?
01:16Lo que se está haciendo es, de acuerdo al reglamento del uso de la fuerza por parte de la Fuerza Armada,
01:25y también lo relacionado a la Policía Nacional, se dio una ley inicial, tú recordarás,
01:31pero únicamente para el uso de la fuerza por parte de efectivo de la Policía Nacional.
01:38Y se hablaba exclusivamente, en el aspecto, tú recordarás, de la flagrancia de delito.
01:44Entonces, de la Fuerza Armada no había.
01:47Ahora, esta ley lo que está es ya uniformando también para la Fuerza Armada el hecho del uso de la fuerza,
01:57que te digo, en el aspecto reglamentario.
02:01Y cuando está en defensa la vida del personal militar y de cualquier otro civil.
02:09Si usted lo que está haciendo, se está uniformando para que ambas leyes del uso de la fuerza,
02:14tanto de la Policía Nacional como de la Fuerza Armada,
02:17ahora ya en el reglamento se está indicando la exención de responsabilidad.
02:23Pero siempre que esté en peligro, lógicamente, la vida del personal militar o de cualquier civil.
02:30Si no existiera eso, también eso está, que te digo, penado o sancionado por no hacer uso reglamentario de la Fuerza Armada.
02:42Ahora, ¿usted considera que esta reglamentación va a ayudar a luchar contra la criminalidad?
02:48Bueno, como yo digo, siempre y cuando efectivamente se encuentre determinado que hay un peligro
02:57para la vida del personal que está con el arma, de su vida o de cualquier civil.
03:04Por decirte, suponiendo que estamos en estado de emergencia,
03:09el personal militar observa efectivamente que hay una flagrancia de delito con arma de fuego.
03:15El personal militar no se va a quedar, pues, inmóvil.
03:20De acuerdo al uso reglamentario, tiene que hacer uso de su arma de fuego,
03:25pues está en peligro la vida de otra persona o de él.
03:27Entonces, ahí sí, dispara y está exento de responsabilidad.
03:31Se llama uso reglamentario.
03:33Pero, como te digo, el problema de lo que vemos, ¿no?, normalmente,
03:38es el que siempre está personal policial y el personal militar está en la zona adyacente.
03:44Vale decir, cualquiera de los dos efectivos, sea militar o policial que observa esto,
03:52puede hacer uso del arma de fuego y está ya dentro de lo que corresponde el hecho mismo
03:58de inimputabilidad.
04:00Va a decir, no está sujeto a orden de arresto ni de denuncia,
04:05siempre y cuando tenga el aspecto reglamentario.
04:07Y vuelvo a repetir, está en peligro la vida del personal uniformado o de cualquier civil.
04:14Sin embargo, cuando pasa el delito, pues, a los minutos o a las horas llega la Policía Nacional
04:20y yo quiero profundizar con este caso que ha generado mucha indignación para todos los vecinos de Ate
04:27y que para muchos ya es un acto de terrorismo, así como lo dice la palabra, porque está generando miedo.
04:34A las seis de la mañana ha sido baleado en la parte frontal y también lateral un bus del corredor rojo,
04:41que es de transporte público, donde lleva a decenas de pasajeros, muchos parados y muchos sentados.
04:48Aquí va todo tipo de personas, niños, adultos mayores, mujeres, hombres, y esto ha sido a plena luz del día.
04:57Pasan estas dos motos lineales y los disparan.
05:01Gracias a Dios que no hay ninguna persona pues herida y tampoco fallecida.
05:06Sin embargo, este acto es una afrenta contra la seguridad, contra el país,
05:11y claramente está que es parte de este delito de cobro de cupos.
05:15Claro, pero en nada que te digo de esto que me estás indicando, tiene que ver la flagrancia inmediata.
05:24Aquí como hemos visto en la filmación, efectivamente, hay un motociclista que tiene un acompañante
05:30y es el acompañante, que le indica primero al conductor de esta línea, que te digo, de los corredores.
05:37Oiga, deténgase para entregarle este paquete.
05:40Entonces, no le hace caso ahí donde dispara y cae en la parte superior,
05:44la dios gracias, de donde está el lado izquierdo delantero.
05:48Y se da la fuga, pero le avienta el paquete.
05:51El conductor lo que hace es, va más adelante, estaciona y llama para que venga.
05:56Él no abre, no abre el paquete, sino que vengan ya los deudes para ver esto.
06:01Pero esto no es flagrancia.
06:03Ahora, si hubiera habido algún elemento o personal militar o policial uniformado o de civil,
06:11pero que está con su arma de fuego, ahí sí pudiera haber hecho uso del arma
06:16y no habría ninguna responsabilidad.
06:19Pero este caso no tiene nada que ver con el aspecto, digamos, de esta ley
06:24para el uso de la fuerza por parte del personal de la fuerza.
06:28Claro, comprendemos.
06:29Yo me refiero a cómo podría sumar, ¿no?, esta nueva reglamentación,
06:32porque siempre los actos llegan cuando no hay presencia policial ni militar.
06:37Es cierto, y hay que ser sinceros de que hay presencia policial en el paradero Sueres Medio,
06:41que es el primer punto de este corredor.
06:43Pero después, en toda la vida, Javier Prado, no hay presencia militar
06:46y eso ocurrió cerca del Estadio Monumental de la U.
06:49Así es.
06:50Entonces, ¿cómo podemos sumar, si es que no es desde el inicio,
06:53desde que estos delincuentes se agrupan para cobrar cupos?
06:57Desde ahí tenemos que prevenir el delito.
07:00Acá lo que está faltando, efectivamente, es el aspecto de inteligencia policial.
07:06Así es.
07:06La inteligencia policial, por si acaso, de acuerdo a la doctrina,
07:11es infiltrarse.
07:13El personal militar o policial se infiltra en las bandas organizadas
07:18y son de ahí a ser ellos un integrante más, entre comillas,
07:23el que va a dar información del lugar donde se reúnen,
07:26quiénes son, etcétera, y las horas donde se puede intervenir.
07:29Eso es lo que se establece técnicamente.
07:32Ahora, existe otro sistema, también de inteligencia,
07:37que es el utilizar, que te digo, todo lo que sea información abierta,
07:40para decir, de los medios de comunicación,
07:43dónde hay asaltos, dónde se han cometido estos hechos,
07:46que te digo, delitivos con uso de armas o también de explosivos.
07:50Y lo más interesante es que ese personal de inteligencia
07:54tiene que concurrir.
07:56¿Dónde?
07:57Dónde están las juntas y organizaciones vecinales.
08:00Y esos policías especializados en investigación,
08:04ahí van a hacer inteligencia.
08:06Y son los ciudadanos, los vecinos, que le van a informar a él
08:10los lugares donde hay sospecha de que hay delincuentes,
08:15hay recetación, hay problema de drogas, etcétera.
08:18Pero eso es lo que está fallando en la policía
08:20y es simple preguntarle a todos nosotros, los vecinos,
08:24oye, han venido personal especializado de inteligencia
08:29a conversar con nosotros, indicarnos, oye,
08:31qué lugares se conoce, sin necesidad que yo le dé nombre,
08:34yo necesito darle mi nombre, mi DNI, sino indicarle, oye,
08:37en tal sitio veo.
08:38Eso es lo que está faltando en el aspecto de inteligencia operativa,
08:43que se llama.
08:44Entonces, eso es lo que está, que te digo,
08:46adoleciendo en este momento la institución policial
08:50y, lógicamente, la cabeza es la DINI
08:54y, juntamente, con inteligencia militar
08:56de las tres instituciones, de la policía,
09:00esto es lo que está adoleciendo a la mente de hoy.
09:03Así es.
09:04¿Y cuál es el mensaje que le brindamos a la población
09:06que tiene miedo incluso ya estar en cualquier paradero,
09:09subirse a cualquier carro, porque los delincuentes
09:11balean sin ningún remordimiento?
09:14Así sea un niño, una mujer embarazada,
09:16un hombre, un adulto mayor,
09:17no les interesa con tal de cometer sus fechorías.
09:20Tenemos la última encuesta de datos y de hechos que coinciden.
09:25Hemos llegado al extremo que en Lima,
09:27en Lima, tenemos un 90% de sensación de inseguridad.
09:33Y lo más interesante, cuando hace la pregunta,
09:36señor, usted a partir de qué hora ya no sale
09:39al exterior de su domicilio?
09:41Dice, a partir de las 18 horas,
09:43vale decir, 6 de la tarde, ya no salen.
09:45¿Dónde?
09:46Ni me cae, aunque la mayor cantidad.
09:47Esto nos da a entender, lógicamente, el temor, el miedo
09:52que genera en toda la población la violencia delincuencial
09:56y que no existe hasta el momento que te digo
09:59detenciones de organizaciones criminales con dirigentes.
10:04Acá se está en conferencia de prensa presentando a integrantes,
10:09pero son, pues, que te digo, el que estaba como acompañante
10:13o el que manejaba el automóvil o que manejaba la moto,
10:17pero no la cabeza.
10:19Eso es lo que necesitamos para poder desarticular una organización.
10:24Si no, estamos agarrando a los que perpetran esto,
10:29pero a niveles medio y bajo, que eso no nos interesa
10:33ni tampoco va a lograr, que te digo, disminuir la delincuencia.
10:38Bien, muchas gracias al general Eduardo Pérez Rocho,
10:41al director de la Policía Nacional,
10:43brindando esa cifra que ya todos conocemos,
10:45cómo nos sentimos inseguros aquí en el país.
10:47Gracias.

Recomendada