“Mujeres al Borde”, es un programa de entrevistas, conocido como un talk show, en el que se debaten cada semana temas de actualidad de la mano de reconocidos expertos, así como su particular formato de entrevistas a mujeres y hombres que inspiran.
Category
🗞
NewsTranscript
00:00:00The story of a young woman who received a shot in the head of his wife in a short time,
00:00:23a noviazgo que terminó en una joven ciega y un hombre que se quita la vida.
00:00:29Es una historia al borde, conozcámosla.
00:00:37Me siento muy agradecida de que hayas decidido abrir tu corazón en un programa que busca edificar,
00:00:44inspirar, transmitirnos lecciones aprendidas de vida.
00:00:47Virginia, vamos a contar un poquito primero la historia de amor de ti con el oxiso,
00:00:52ya que para los que no lo saben, la persona que trató de quitarle la vida y le dejó casi ciego,
00:00:59pues se suicidó en el momento también.
00:01:02¿Cuál fue esa historia de amor de Virginia y el susodicho?
00:01:05Fue súper corta. Lo conozco para darte fecha exacta, el 27 de mayo.
00:01:11Y lo conozco el 27 de mayo del 2024 porque quien me lo presenta era un amigo que era familiar del oxiso.
00:01:20No fue que lo conocí de manera random por redes, no.
00:01:25Era una persona a la que yo tengo mucho aprecio, mucho respeto.
00:01:30Es quien me lo presenta.
00:01:32Nosotros duramos aproximadamente tres meses de relación.
00:01:38Iniciamos ya de manera más formal en el mes de julio del 2024.
00:01:44Estamos hablando que tú tenías 23 años.
00:01:4623 años, exactamente.
00:01:47¿Y él tenía?
00:01:5026 porque cumple los 27 en agosto.
00:01:53Estamos hablando que era un joven contemporáneo contigo.
00:01:56Realmente.
00:01:56¿No era una persona casada?
00:01:58No.
00:01:59Ok.
00:01:59Vivía con su familia.
00:02:00Ok.
00:02:01Vivía con su familia.
00:02:02Dominicano, ¿no?
00:02:03Dominicano, exactamente.
00:02:04Este, nosotros tuvimos una relación el primer mes súper buena.
00:02:12Obviamente éramos jóvenes, salíamos a comer, íbamos al cine, íbamos a bailar.
00:02:17Era una dinámica bastante divertida, era muy gracioso, muy atento.
00:02:23Que luego, anota la palabra atento que más adelante desarrollaremos algo.
00:02:27Bueno, súper atento, muy colaborador, muy social.
00:02:35Y ya luego, cuando nosotros decidimos como que afianzar un poco más la relación, las cosas comienzan a tornarse un poco extrañas.
00:02:45Ok.
00:02:45¿Cómo aquel hombre tan atento y tan caballero empieza a tornarse extraño para ti?
00:02:50¿Qué llama tu atención?
00:02:51Lo que llama mi atención es que habían actitudes bastante inusuales, a las cuales yo no había estado acostumbrada nunca, que es la supuesta ley del hielo.
00:03:04Por situaciones que no tenían que ver conmigo, sino situaciones que tenían que ver con él y problemas que él tenía con su situación de vida totalmente ajenos a mí.
00:03:15Sin embargo, a quien dejaban de hablar o a quien aislaban era a mí.
00:03:21Cuando tú dices que él empezó a aplicarte ese ser pasivo-agresivo contigo en la ley de hielo, ponme un ejemplo de cosas que pasaban.
00:03:29Porque hasta ahí no estoy viendo nada fuera de lo normal.
00:03:32Claro.
00:03:32En una relación joven.
00:03:34Exactamente.
00:03:34Nosotros teníamos, era como un mes donde se supone que todo es éxtasis, agravía, felicidad, tranquilidad.
00:03:41Pero la primera situación extraña es que estábamos cenando en su casa y me deja comiendo sola por una hora.
00:03:51¿Y la explicación?
00:03:53Ninguna. Solo estaba sentado sin hablar.
00:03:56Él estaba ahí como si tú no estuvieras.
00:03:58Se paró en la mesa.
00:03:59¿Y cuando tú lo abordabas de...?
00:04:01Se paró en la mesa y se sentó en el balcón de su casa por una hora.
00:04:04Ok. En esos tres meses que estuviste tratándolo, ¿llegaron a formalizar, a decir que te presentara como su novia?
00:04:11Sí.
00:04:12¿Tú conociste a su familia?
00:04:13Sí.
00:04:14¿Cuando conoces a la familia del Oxiso, qué impresión te dieron? ¿Cómo viste esa dinámica?
00:04:19Me parecieron una familia muy alegre. Como muy típica dominicana realmente.
00:04:26Familia que... Fajadora, que se ha esforzado, que como que ha tirado para adelante, como diría un buen dominicano.
00:04:35No vi nada extraño a primera impresión.
00:04:42¿Qué pasó? ¿Qué pasó que Virginia decide, a pesar de todo, voy a terminar?
00:04:49Inestabilidad. Cuando yo comienzo a expresar situaciones en las que yo no estoy de acuerdo, en las que no me gusta ser tratada, y voy y me diga, sí, prometo no hacerlo jamás, te pido perdón, disculpa, dos días después repite la misma acción.
00:05:04¿Qué acción particularmente tú le decías que no la ibas a tolerar, por ejemplo?
00:05:09Por ejemplo, el dejarme hablar cuando yo no tenía nada que ver en cuanto a sus problemas. O sea, yo no... Si yo estoy en tu casa y tú me invitas a tu casa, yo soy la visita.
00:05:18Ok, aparte de eso, ¿qué más?
00:05:19Entonces, aparte de eso, la situación de burla con relación a una idea que yo le di para que él pudiese mejorar su situación.
00:05:26Ok.
00:05:27Y la tercera cosa que veo, que es donde yo pongo el stop, es cuando yo comencé a resolver problemas que a mí no me tocaban.
00:05:36¿Que eran de él?
00:05:36Que eran de él.
00:05:37Y cuando yo veía la actitud que él tenía de simplemente acomodarse a que otro lo resolviera, dije no.
00:05:47Él que no es la persona.
00:05:48Porque la realidad es que yo también tengo mis situaciones de vida.
00:05:53Yo vivo en un país que no es mío, tengo 10 años en un país, vivo con mi madre y el sustento de mi casa soy yo.
00:06:00Nada de lo que me pueda generar inestabilidad en la estructura de vida que me ha tocado trabajar y sudarla, yo simplemente lo aparto.
00:06:09Ok.
00:06:09Y prefiero apartarlo antes de que haya daños más graves.
00:06:13Correcto.
00:06:13Yo quiero ver las señales que quizás no viste.
00:06:17Quiero evaluar qué pasó ahí.
00:06:19Háblame de su coro.
00:06:21Ok.
00:06:21El trato con ellos, lo que te decían, lo que tú percibías.
00:06:24Conocí muy pocos amigos realmente, solo dos que eran con los que más me relacionaba mientras estuve con él.
00:06:34Pero qué siento yo, qué es lo que no me gusta, la normalización.
00:06:40Comentarios como, a ti cabes que te dejo una novia, tú te pones insoportable.
00:06:46Hacían esos comentarios.
00:06:47Si se repite esa conducta, en vez de hacer un turno de burla hacia él, ¿por qué no buscar a un especialista?
00:06:53Porque es corresponsabilidad del entorno.
00:06:57Depende del entorno.
00:06:58Exactamente.
00:06:59¿En qué trabajabas tú? ¿En qué él trabajaba él?
00:07:01Ok.
00:07:01En ese entonces yo trabajaba como Kia Con Manager en una startup mexicana aquí en el país.
00:07:07Ok.
00:07:08Y él tenía una empresa de rentar vehículos.
00:07:11Ok. O sea, económicamente, en ese corto periodo de tres meses, él no fue un soporte económico para ti.
00:07:19La realidad es que no me interesa que sea un soporte económico como normalmente se acostumbra,
00:07:24pero no era un soporte económico ni para él.
00:07:26Ok, perfecto. O sea, que aquí no estamos hablando de una relación de poder, de dependencia económica.
00:07:32No, no, no. Para nada. Nada que ver.
00:07:34Ok. Ahora vámonos al día, al momento en que tú terminas con él. Descríbeme ese momento.
00:07:39La primera vez que comienzo a terminar la relación o en la que me comienzo a comportar un poco más apática,
00:07:47más distante, es a finales del mes de agosto. Aproximadamente para la fecha del 27.
00:07:53El 6 de septiembre, él decide invitarme a cenar. Me dice, debemos hablar.
00:08:00Y yo dije, sí, o sea, yo no puedo ignorar más la situación. Es mejor finiquitar.
00:08:07Claro.
00:08:07Es mejor ya cerrar. Nos dirigimos a un restaurante de la ciudad, en Piantina exactamente.
00:08:13Y cuando él me dice, mira, yo siento que tú no estás fluyendo igual, ya no es la misma.
00:08:18Y le digo, mira, tienes toda la razón. Yo no me siento igual. Ya yo no quiero estar en una relación.
00:08:23No me interesa continuar una relación.
00:08:26¿Qué pasa? Cuando nosotros llegamos al restaurante, ya era muy tarde.
00:08:29Me dice, podemos continuar la conversación en mi casa. Y yo, yo no lo vi mal. Y yo sé, claro, no pasa nada.
00:08:36Podemos continuar la conversación en mi casa.
00:08:38Esa lección me enseñó a que no se termina una relación en el que uno no domina el terreno.
00:08:44Bueno, excelente. Lección aprendida.
00:08:47Uno no puede colocarse.
00:08:51Yo no controlaba el terreno en su casa.
00:08:54Totalmente.
00:08:54Yo no controlaba el terreno en su casa.
00:08:55Totalmente.
00:08:56Pero estamos hablando, para los que se acaban de conectar, de que tú vas a terminar con un novio que tiene unos temas emocionales y de manejo de sus emociones.
00:09:03Pero no estamos hablando de que tú vas a terminar con un agresor, con un maltratador.
00:09:08Para nada.
00:09:08Era un tipo como tú, educado, de clase media, bien y esto.
00:09:12Normal.
00:09:14Normal. O sea, nada que yo... levantarme la mano, nada.
00:09:19Ok.
00:09:20Entonces, ¿te vas a su casa?
00:09:21Me voy a su casa.
00:09:24Entonces, ahí noto una actitud bastante diferente a la que yo vine al restaurante.
00:09:30Descrívemelo.
00:09:30En el restaurante, nosotros conversamos de lo más normal.
00:09:34De hecho, yo me sentía hasta bien por ser sincera y explicar que yo no quería estar en la relación.
00:09:39Pero que él lo estaba tomando como que, ok, me duele, pero es la decisión del otro, que hay que respetarla.
00:09:47Incluso, como él había cumplido año a mediados de agosto, y como que yo no pude estar para cuando le cantara un cumpleaños ni nada,
00:09:56yo he decidido pedirle un bizcocho.
00:09:58Le digo, vamos a cantarte cumpleaños.
00:10:01No hay que ser grosero, distante, apático, ni abusivo para terminar una relación con alguien.
00:10:07Y más una relación tan joven.
00:10:08Sí.
00:10:09Entonces, esa no es mi manera de proceder.
00:10:11¿Qué sucede?
00:10:12Cuando yo llego a su casa, ya la actitud es totalmente diferente.
00:10:16La actitud era detenerme agarrada y no dejarme ir.
00:10:18Yo llegué a su casa aproximadamente a las doce de la noche, una, y me fui a las seis de la mañana.
00:10:25¿Y todo ese tiempo que hacían, hablaban?
00:10:27Me decían, no, no puedo, por favor, no.
00:10:31Una, una conducta bien, no quiero utilizar la palabra depresiva, porque te digo, no quiero diagnosticar a nadie.
00:10:37Ok.
00:10:37Pero era una conducta bien triste, lloraba mucho, y yo estaba muy asustada porque no me dejaba ir.
00:10:43No me dejaba ir.
00:10:47Y me asusto, y le digo, ok, está bien, vamos a intentarlo, pero yo me tengo que ir.
00:10:53Pero en ese momento, ¿tú sentiste pena?
00:10:57Tristeza.
00:10:57¿O tú sentiste miedo?
00:10:59Tristeza y miedo, porque nunca había estado en una situación similar.
00:11:03Ok, pero cuando tú dices que él no te dejaba ir, él te tenía de la mano cogida.
00:11:06Agarrada.
00:11:07¿Y qué pasaba si tú te parabas y decías?
00:11:08Me jalaba.
00:11:09No, ven, espérate, te lo suplico, ven, y yo.
00:11:12A todo esto, entre llantos.
00:11:14Sí.
00:11:15Que lo que me da era mucha tristeza.
00:11:17Yo no le tengo ni lástima ni pena a la persona.
00:11:19Creo que es un sentimiento bastante triste.
00:11:21Ok, ¿cómo termina esa noche?
00:11:24Esa noche termina a las seis.
00:11:25Digo, amanecieron, exacto.
00:11:26A las seis de la mañana, y le dijo, sí, está bien, yo lo voy a intentar.
00:11:31Fue la única manera de poder salir.
00:11:33¿Lo dijiste sabiendo que era una herramienta para salir de la situación, del momento?
00:11:39Sí.
00:11:39¿Y él te dejó salir?
00:11:41Sí.
00:11:41Ok.
00:11:42¿Qué pasó?
00:11:42Porque ese día llegaba una amiga que vive fuera del país, le dije, yo necesito irme.
00:11:49Yo tengo planes con mis amigas, o sea, me voy.
00:11:51Ok.
00:11:52Me dijo, pero no, ok, lo intentaremos.
00:11:54Pero yo necesitaba irme de ahí.
00:11:56¿Y qué pasó cuando sales de ahí?
00:11:57Cuando salgo de ahí, la actitud de él por mensaje era esto, me siento muy mal, me siento triste.
00:12:05Y yo, yo te entiendo.
00:12:06Yo sé que te sientes mal, yo sé que te sientes triste.
00:12:10Todas las relaciones quizá le duelen a unos más que otros.
00:12:13Claro.
00:12:13O unos procesan el dolor de manera diferente a otros.
00:12:17Pero nada de eso justifica atentar contra la vida de alguien más.
00:12:19Por supuesto que no.
00:12:20Una cosa no tiene nada que ver con la otra.
00:12:22Entonces, ¿cuál fue otra cosa que yo no debía hacer?
00:12:30Y fue no haber roto el contacto de manera a...
00:12:34Contacto cero, dicen los expertos.
00:12:35No hago el contacto cero porque él me debía una cantidad de dinero.
00:12:41Y cuando decidimos terminar, yo le digo, mira, tengo una situación con mi vehículo.
00:12:48La realidad es que soy súper mala con arreglar piezas y demás.
00:12:51Claro.
00:12:51Le digo, como tú conoces mejor del negocio de pintar y demás, porque tienes alquiler de vehículos.
00:12:57Claro.
00:12:57Los precios para ti son más accesibles que para mí.
00:13:01Hagamos algo.
00:13:02Yo te entrego mi carro.
00:13:04Cubre lo que me debes.
00:13:06Si hace falta algo más, pues yo lo transfiero.
00:13:09Yo entrego mi carro el 8 de septiembre aproximadamente.
00:13:15A él.
00:13:16Me lo devolvió el 8 de octubre.
00:13:19Arreglado.
00:13:20Y ese tiempo no hubo contacto cero.
00:13:22¿Qué pasó en ese tiempo?
00:13:23Ese tiempo yo le preguntaba, mira, ¿cómo está mi carro?
00:13:26Tu carro me decía, tu carro, yo trabajaba, vivo en la zona oriental y trabajaba aquí en la Kennedy.
00:13:33Me decía, mira, yo te paso a buscar y te llevo porque la realidad es que yo estoy sin...
00:13:38Estabas a pie porque él tenía mi vehículo.
00:13:41Ok.
00:13:41Entonces nunca vi la necesidad porque nunca me di cuenta o nunca realmente pensaba que era capaz de agredirme.
00:13:51Ni sabía que estaba tan desequilibrado de manera emocional.
00:13:55Y eso sí te lo puedo decir con toda la propiedad porque alguien que intenta asesinar a otra persona mentalmente no está equilibrado.
00:14:03Vamos a la pausa y regresamos a escuchar con atención el testimonio de vida y del milagro de Virginia Mesa.
00:14:13Volvemos.
00:14:25Sin embargo, tú recuerdas que tú sentiste miedo en su casa y a pesar de eso le confiaste tu carro, hablaste con alguien.
00:14:43¿Alguien estaba informado de lo que estaba pasando?
00:14:46Sí.
00:14:47¿Alguien?
00:14:47Sí.
00:14:48Sí.
00:14:48¿Qué es lo que pasa?
00:14:49Que ahí voy, quiero dirigirme a las chicas.
00:14:53Muchas veces vemos las situaciones, pasamos por las situaciones, creemos lo peor.
00:14:59Y en vez de tomar acción, lo que hacemos es culparnos a nosotras por pensar lo peor del otro.
00:15:07Y eso es lo que a mí me pasaba.
00:15:09Yo decía, estoy exagerando, estoy exagerando.
00:15:13Pero es que nunca había estado en una situación similar.
00:15:15No sabía cómo se actuaba.
00:15:18No sabía cómo se actuaba.
00:15:20No tenía la menor idea de qué era de esa manera.
00:15:23Cómo pasaron de ese tiempo, de ese mes, ya terminados, exacto, cómo pasaste de ese tiempo donde lamentablemente no cortaste todo contacto y él seguía con tu carro.
00:15:35Y esa era la excusa para conversar al momento del intento de homicidio y su suicidio.
00:15:41Ok.
00:15:41Y siempre me comunicaba directamente con su primo.
00:15:45Ok.
00:15:45Y así está pasando esto, ve, ayúdalo. Esta situación está saliéndose como de lo que normalmente pasa.
00:15:52¿Llega a entregarte el carro?
00:15:53Sí, 8 de octubre, una semana antes del disparo.
00:15:56¿Y luego cómo llegan a ese momento? ¿Qué pasó?
00:15:59Cuando me entrega el vehículo días antes, como tres o cuatro días antes, yo le entrego sus pertenencias.
00:16:11Yo tenía una, creo que un t-shirt, unos tenis de él, y él me dice, ¿cuándo yo puedo pasar a buscar mis cosas?
00:16:16Y yo, bueno, mira, pasa tal día, pues yo trabajo, voy al gimnasio, y cuando, este es el día que puedo, fin.
00:16:24Cuando él llega, que llega a mi casa, se baja con una neverita llena de cerveza.
00:16:30Y yo, no entiendo.
00:16:36Pero, minutos antes, su primo me llama, y me dice, ¿qué pasó con el oxiso?
00:16:45Que lo notó ebrio.
00:16:46Y yo le digo, mira, pero yo estoy hablando con él por WhatsApp, y yo, normal.
00:16:50O sea, era por chat, no había ni audio ni llamada.
00:16:53Claro.
00:16:54No se distingue.
00:16:56Eso fue antes de que llegara con la neverita.
00:16:58Antes de que llegara.
00:16:59Su primo me alerta, y me dice, creo que está ebrio.
00:17:01Y yo, bueno, yo lo siento normal hablando por WhatsApp.
00:17:05Pero cuando yo llegué, yo te aviso.
00:17:07El punto es que yo venía del gimnasio, de hacer varias cosas, con mi mamá, llego yo.
00:17:13Como a los dos minutos, tres minutos, llega él.
00:17:15¿Estaba tu mamá en la casa?
00:17:16Estaba mi mamá, mi mejor amiga, y su niño en mi casa.
00:17:19Ok.
00:17:21Cuando él entra, mi mamá es quien lo recibe, porque yo veo que él llega,
00:17:23y comienza a recoger todas sus cosas, y a como colocarle una funda.
00:17:27Ajá.
00:17:27Cuando yo voy a la sala, veo que hay una neverita en la sala de mi casa.
00:17:32Y yo dije, no, aquí no es.
00:17:35Fue lo primero que pensé.
00:17:37Él vino a buscar sus cosas.
00:17:39Él no vino a hacer visita, ni cerca, no nada.
00:17:46Le digo a mi mamá y a mi mejor amiga, le digo, préstame, lleve tu carro que nos vamos a comer.
00:17:54Comienzo a hablar alto, mami, vístete, acuérdate que vamos a salir a cenar.
00:17:58Para que él vaya a escucharlo.
00:17:59Claro.
00:18:00Que nosotras nos vamos.
00:18:03Ingrid, yo voy entrando desde la última parte de mi casa hasta la sala,
00:18:07revisando y cerrando las puertas con ya.
00:18:10Revisando y cerrando las puertas.
00:18:11Cuando ya yo cierro todas las puertas, que llego a la sala, y yo, pero él no está aquí.
00:18:16Me asomo y veo que su carro está parqueado y yo.
00:18:21Tiene que estar aquí porque su carro está ahí.
00:18:23Recojo todas sus cosas.
00:18:25Tranco las puertas de mi casa.
00:18:28Su carro estaba abierto.
00:18:30Entro, sus pertenencias.
00:18:32Cuando salgo del parqueo manejando, lo veo sentado enfrente del edificio.
00:18:36En la sala de enfrente.
00:18:38Y yo le digo, ¿qué haces aquí?
00:18:39Pues ya yo me voy.
00:18:41Ah, no, que yo...
00:18:43Le digo, no.
00:18:43O sea, ya tus cosas están en el carro, yo me voy.
00:18:46Yo vivo en Santo Domingo Este, zona oriental.
00:18:49Yo crucé hasta el sector de Naco.
00:18:53El trayecto, comí, pagué, me devolví.
00:18:57En lo que yo hago ese trayecto de irme, llamo a su primo.
00:19:01Le digo, por favor, venlo a buscar.
00:19:02Él acaba de llegar a mi casa con una neverita.
00:19:06Él vino, fue a buscar sus cosas.
00:19:07Él no vino a sentarse a tomar...
00:19:09Cuando tú regresas a tu casa, ¿él estaba ahí todavía al frente?
00:19:12Él estaba ahí, no solo estaba ahí, estaba él.
00:19:14Y siete personas más.
00:19:16¿Amigos de él?
00:19:17Sí.
00:19:18¿Afuera?
00:19:19Y me los encuentro a todos bebiendo cerveza.
00:19:21¿En la acera?
00:19:22En la acera.
00:19:22¿Frente a tu casa?
00:19:23Frente a mi casa.
00:19:24¿Cuál fue tu reacción?
00:19:25La reacción mía fue mínima comparada con la reacción de mi mamá.
00:19:31Primera vez que mi mamá se encuentra con una situación de este tipo.
00:19:38Cuando mi mamá ve la situación, que ve el primo, yo llamo al primo,
00:19:41que me va a bajar del carro y mi mamá me dice,
00:19:43ni se te ocurra bajarte del carro.
00:19:47Tú vas directo a la casa y no sales, que yo me encargo.
00:19:50Mi mamá tenía un mes de haberse operado en la columna cervical.
00:19:55Su primo se acerca a mí y le digo,
00:19:58pero yo te llamé a ti para que te lo llevaras,
00:20:00no para que me armaras una cercha en frente de mi casa.
00:20:04Todos bebiendo cerveza.
00:20:07No estoy entendiendo.
00:20:08Y me dice el primo, yo no los llamé.
00:20:11Y yo, ¿y quién los llamó?
00:20:12Pues nada más habíamos dos personas, tres personas posibles para armar el coro.
00:20:17Yo, el primo, al que yo le mandé mi ubicación, y lo exiso.
00:20:23Si ni el primo ni yo fuimos, ¿quién queda?
00:20:25Él.
00:20:26Entonces, ¿qué es lo curioso del caso de Ingrid?
00:20:29Los amigos que llegan, llegan a mi casa, porque él mandó un mensaje.
00:20:36Y el mensaje decía que el día que él faltara, todos iban a ser felices.
00:20:43Yo no entiendo cómo si te envían ese mensaje a un amigo,
00:20:47en vez de buscar asistencia médica...
00:20:50O su familia, buscamos todos cervezas y alcohol.
00:20:53Agarré todas las red flags que pude encontrar y las entregué a las personas que podían ser su círculo de apoyo.
00:21:00Y pasa eso, se van.
00:21:04Cuando yo llego, la puerta de la entrada al edificio yo la había dejado abierta,
00:21:09porque a mí todavía no me había entregado esa llave.
00:21:12Y la veo cerrada.
00:21:13Y yo, ¿y ahora cómo entro?
00:21:15Se acerca uno de los amigos de él y me dice...
00:21:19No te puedo decir si esto es cierto o no, porque yo no estaba en mi casa.
00:21:22Me lo cuentan sus amigos, yo no te puedo decir.
00:21:25Él me dice, lo que pasa es que...
00:21:27Tuve que cerrar la puerta porque él estaba intentando abrir tu casa.
00:21:32Y yo, ¿y ustedes se dan cuenta que él está intentando abrir mi casa y no se lo lleva?
00:21:36¿Y qué les decían?
00:21:38Es que nos comenzamos a beber la cerveza porque él no se quería ir.
00:21:42Entonces la idea era que se acabaran todas las cervezas.
00:21:44Y yo, guau, que es súper ayuda.
00:21:46A nadie se le ocurrió llamar un 911.
00:21:50O a su familia, insisto.
00:21:53Bueno, ahí estaba el primo, ¿qué te digo?
00:21:56A las 11 de la noche a mi mamá le comienza a doler la incisión y toda la columna,
00:22:05pero era por la molestia.
00:22:07Y el estrés.
00:22:07Y el estrés.
00:22:08Claro.
00:22:09Y mi mamá sabe la cantidad de casos que hay con situación a feminicidios.
00:22:15¿Y sabe qué es esa actitud?
00:22:17No, no.
00:22:18O sea, tu mamá y tú conversaron luego y ella sí, ahí ya estaba preocupada de que eso pasara a mayores.
00:22:25Ingrid, cuando a mí me disparan, que mi primo, o el esposo de mi prima buscar a mi mamá,
00:22:30mi mamá le dice, ¿dónde le dispararon?
00:22:34Le dice, mi mamá le dice, fue fulano de tal.
00:22:36Sí.
00:22:37Ok.
00:22:37¿Está viva?
00:22:38Bien.
00:22:38Mi mamá como que lo sabía.
00:22:40Ok.
00:22:40Y las mamás tienen un sexto sentido.
00:22:42Perdón.
00:22:43Lo saben todo.
00:22:44¿Cómo pasan de tú estar 11 de la noche tratando de entrar a tu casa a tú estar en un vehículo con él?
00:22:50¿Por qué te montaste?
00:22:52Llévame ahí.
00:22:53Ok.
00:22:54Antes de entrar, te voy a contar esto.
00:22:57Me comunico con su madre al día siguiente.
00:23:01Ella me mandó un mensaje y tengo una llamada perdida de ella.
00:23:05Eso es al otro día.
00:23:06Al mismo momento, lo que pasa es que yo estaba con mi mamá, con una situación médica, dándole calmantes.
00:23:11Y lo ves al otro día. O sea, que tú amaneces bien ese día.
00:23:14Sí, exacto. Yo amanezco bien.
00:23:16A las seis de la mañana, cuando me despierto para ir a trabajar, veo su mensaje que dice,
00:23:22no fue tan grande el lío que te hizo el oxiso, solo llamaba para saber cómo seguía tu madre.
00:23:28Y yo, ok. La llamo.
00:23:31Le digo, mira.
00:23:32Ay, perdóname.
00:23:33No pasa nada.
00:23:34No veo. Lo siento.
00:23:35La situación, le explico yo a su madre, le digo, la situación es esta.
00:23:42Está pasando esto, está pasando esto, está pasando esto.
00:23:45Él tiene mi carro. Yo necesito mi carro.
00:23:49Si usted es.
00:23:50O sea, que tú hablas con su madre.
00:23:51Sí.
00:23:52¿Y ella qué te dice?
00:23:53Me dice que por qué yo no llamé a la policía.
00:23:56Y yo no, o sea, yo no le dije que ahí estaba su primo.
00:24:01Que estaba al tanto de todo.
00:24:03Su primo lo llevó a su casa.
00:24:04O sea, ella se entera por su primo.
00:24:08O sea.
00:24:09Y tú no llamaste a la policía porque, pensando yo, es que en ningún momento tú pensabas que eso podía llegar.
00:24:17La que pensó fue tu madre, no tú.
00:24:19Exactamente.
00:24:20Porque tu madre tampoco llamó a la policía porque, ¿qué le iba a decir?
00:24:24Un ex novio está borracho al frente.
00:24:26Gracias.
00:24:27Mi mamá lo que le dice, va y lo abraza y le dice, mi hijo, vete.
00:24:32Buscándole la vuelta.
00:24:33Vete.
00:24:34Él se monta en el carro.
00:24:37Yo explico eso a su mamá y eso queda ahí.
00:24:40Ok.
00:24:40Le escribo al primo.
00:24:41Le digo, por favor, encárgate de mi carro.
00:24:45Porque sé que me va a complicar el tema de la entrega.
00:24:51Cinco días después, me entrega el vehículo.
00:24:57No pasa nada porque quien me lleva es mi mejor amiga.
00:25:00Pero también hay una situación extraña en torno al vehículo.
00:25:04El vehículo estaba parqueado en su casa en Piantini, pero la llave de mi carro estaba en Herrera.
00:25:10¿Cómo llevaron un carro a estacionarlo en un parqueo en Piantini y la llave del carro está en Herrera?
00:25:20Vamos a llegar al momento donde están en el carro.
00:25:23Me entregan el carro.
00:25:24No pasa nada.
00:25:25Una semana después.
00:25:27En esa semana, me pasa diciendo que yo vaya a buscar mis cosas.
00:25:32¿Por qué habían cosas tuyas en su casa?
00:25:34Porque las veces que me amanecí con él, me quedé con él.
00:25:37Él me prestó un t-shirt y yo dejé mi prenda en su casa.
00:25:41Ok.
00:25:41Ya.
00:25:42Vamos a la pausa y en breve continuamos escuchando el testimonio de Virginia Mesa, una mujer al borde.
00:26:07Quiero llegar al momento en que te expones con él en un carro nuevamente.
00:26:12Yo le aviso y le digo, mira, yo estoy arreglándome las uñas.
00:26:17Cuando yo termine, no había una hora en específico, yo te aviso y coordinamos y me bajan las cosas.
00:26:24Ok.
00:26:26Pasan las horas, yo salgo del salón como a las 10 de la noche y me voy.
00:26:30Y después, él me llama y cuando él me llama, ya yo iba por la tiradentes.
00:26:37Yo había pasado a su casa.
00:26:40Y le digo, se me volvió a olvidar.
00:26:44Lo siento.
00:26:45Mejor coordinemos otro día.
00:26:48Él me dice, no, yo tengo ya demasiado tiempo con esto.
00:26:51Ven, busca tus cosas.
00:26:52Y yo digo, con chale, verdad, ya, déjame cerrar.
00:26:55Déjame no dar más largas.
00:26:57Entonces, retorno en la tiradentes, entro a su casa.
00:27:01Le digo, baja que estoy aquí.
00:27:04Él sale del edificio.
00:27:06Yo desbloqueo mi carro.
00:27:07Entra la funda de la ropa en el asiento del pasajero.
00:27:12Cuando yo oigo el portazo, que quito la, pongo la D.
00:27:17O sea, no es que tengo que andar jugando.
00:27:19Yo escuché, ok, frené, lo estaba utilizando.
00:27:23Dejé mi celular.
00:27:24Cuando voy a arrancar, él abre la puerta del copiloto.
00:27:29Y se te monta.
00:27:30Y se monta.
00:27:32Y le digo, por favor, bájate.
00:27:36Vamos a hablar.
00:27:37No tenemos que hablar.
00:27:40Bájate.
00:27:41Y me dice que yo hablo con su madre.
00:27:45Por la situación.
00:27:47A lo que yo le respondo y le digo, mira.
00:27:49O sea, lo que sea que tu mamá entienda o te diga, esa es una conversación de ustedes.
00:27:54Dalo por bueno y válido.
00:27:56Yo no tengo interés en enfrescarme en quién tiene, no tiene la razón.
00:28:00Si fue con esa o no con esa intención.
00:28:02Yo le dije, yo no me interesa continuar el tema.
00:28:06No me interesa esclarecer nada.
00:28:08Por favor, yo quiero que tú te bajes de mi carro.
00:28:10Yo tengo que trabajar mañana.
00:28:11Yo me quiero ir.
00:28:13Ahí saca el arma.
00:28:14Un arma que tú nunca viste.
00:28:18Que no tenía.
00:28:20¿De dónde la sacó?
00:28:21Yo me entero en el expediente que la pistola que yo veo, sí estaba a su nombre.
00:28:29Pero no era de fuego.
00:28:30Era de balas de salva.
00:28:34Era de balas de salva.
00:28:35En mi expediente aparecen dos armas.
00:28:40El arma que estaba a su nombre, que era de balas de salva.
00:28:43Y el arma de fuego con el que se me dispara.
00:28:46¿Qué pasa?
00:28:47Cuando él saca el arma, le digo, mira, si antes yo no quería hablar, ahora menos.
00:28:51Le dije, tú más que nadie sabe que a mí la violencia no me gusta.
00:28:56Yo prefiero cortar las cosas antes de que se extralimiten, se extrapolen y se tergiversen las situaciones y terminen en agresión.
00:29:03A mí no me gusta la violencia.
00:29:04Yo no he tenido ninguna relación anterior en la que se me alzaron las manos, en la que se me han maltratado.
00:29:08No.
00:29:10Jamás.
00:29:11Jamás.
00:29:12Jamás.
00:29:13Entonces, me dice, no, no, yo no, me dice, mi amor, yo no te voy a hacer daño.
00:29:18Y le digo, ¿por qué sacas un arma?
00:29:22Si no me vas a hacer daño.
00:29:25¿Por qué sacas un arma?
00:29:27Y él me responde que está vendiendo sustancias ilícitas.
00:29:31Lo aclaro en todos los lugares que me preguntan.
00:29:34Si tú me dices, Brina, ¿tú crees que...?
00:29:36No.
00:29:38Eso fue una excusa.
00:29:38Fue una excusa.
00:29:39No me va a decir, ah, es que yo tengo un arma porque tengo pensado hacer...
00:29:43No.
00:29:44Era una respuesta rápida.
00:29:45Él necesitaba una respuesta inmediata.
00:29:47¿Qué hiciste en ese momento, Brina?
00:29:49Cuando él me dice que está vendiendo sustancias, le digo, pero ¿cómo así?
00:29:51Y me dice, es que le doy a mucha gente, la situación está muy difícil y me quiero ir del país.
00:29:59Y yo le digo, pero es que yo no, o sea, yo no estoy entendiendo.
00:30:01Yo vengo de ver a tu familia, a tu primo, a tu círculo como más cercano, trabajar y fajarse.
00:30:09O sea, no...
00:30:10Estaban aparentemente bien.
00:30:12Exacto.
00:30:12No eran ricos millonarios, pero era gente trabajadora.
00:30:16Gente que se despertaba todos los días a resolver sus situaciones.
00:30:19Yo no entendía.
00:30:20Si tú me preguntas ahora, ¿quién pudo haberlo involucrado?
00:30:23Ni sé.
00:30:24Pero también yo tenía cuatro meses.
00:30:26Yo tampoco conocía todo el entorno por completo.
00:30:30Pero la realidad es que yo no lo creo.
00:30:33¿Y en ese momento?
00:30:34En ese momento me doy cuenta que nada de lo que yo estoy pidiendo se está haciendo efectivo.
00:30:42Bájate del carro, me dice que no.
00:30:43Y me dice, métete al parqueo.
00:30:46Cuando me dice que entre al parqueo, ahí yo digo, si entro al parqueo, no salgo viva.
00:30:51Ok, esa es la primera vez que tú sentiste miedo por tu vida.
00:30:55¿Qué pasaba por tu cabeza en ese momento, Virginia?
00:30:58Que mi mamá tenía que conseguirme.
00:31:00Que no era cierto.
00:31:00Que él me iba a asesinar en un parqueo y luego me iba a lanzar en un acañado.
00:31:06Mi mamá tenía que conseguirme.
00:31:08Mi mamá tenía que encontrar mi cuerpo.
00:31:12Eso fue lo primero que pensé.
00:31:14Y dije, ok, estoy en Piantini.
00:31:16En Piantini hay cámaras.
00:31:17La Francisco Prats Ramírez es muy oscura.
00:31:22Cuando yo quito la D, quito la P, pongo la B para comenzar a manejar, me dice, ¿a dónde vas?
00:31:29Y le digo al destacamento más cercano porque tú me acabas de sacar un arma.
00:31:34Tú me acabas de sacar un arma.
00:31:35Pero cuando yo llego a la Francisco Prats Ramírez, si doblaba a la derecha salía la 27.
00:31:42La 27 es una autopista, podía hacer cualquier cosa, voltearme el guía, dispararme ahí, volcarnos por la...
00:31:47O sea, yo decía, necesito estar lo más abajo posible.
00:31:50¿Tú estabas cerca de qué lugar conocido?
00:31:52El restaurante Samurai, si usted...
00:31:54Sí, sí, sí.
00:31:55¿Cuál es?
00:31:55¿Cuál es la plaza?
00:31:56Ajá.
00:31:56Si doblas a la calle...
00:31:57Estabas frente a Samurai, más o menos.
00:31:59En todo el frente del Samurai.
00:32:01Que hay cámaras, supongo.
00:32:02Hay cámaras.
00:32:02Y yo dije, ¿qué pasó ahí?
00:32:04Llego a Samurai y digo, lo que sea que pase, esas cámaras las tienen que grabar.
00:32:10Lo que sea que vaya a pasar, esas cámaras las deben grabar.
00:32:13Qué susto, viriña, pobre niña.
00:32:15Y me di cuenta que mientras más tiempo podía pasar en ese momento con él, me daba más tiempo de pedir ayuda.
00:32:25Mucha gente me dice, ¿por qué no te quitaste?
00:32:27Ajá, ¿por qué no saliste corriendo?
00:32:29Y yo, pero en el momento en que yo me quité el cinturón de seguridad para abrir la puerta, me disparaba en la costilla.
00:32:35En ese momento, ¿qué tuviste en él? Que ahí ya tú sabías que él estaba dispuesto a dispararte.
00:32:40Seriedad.
00:32:42Una persona que yo jamás había conocido.
00:32:44Era como otra persona.
00:32:46No estaba ebrio, no estaba en sustancia, bueno, yo nunca lo he visto, pero no creo que, sentía que estaba muy decidido a lo que iba a pasar.
00:33:00O sea, ¿realmente te dio miedo?
00:33:01Claro que me dio miedo.
00:33:03Lo que hago es tomar mi teléfono y digo, yo necesito pedir ayuda.
00:33:06Si llamo al 911, no me va a dejar hablar.
00:33:09Si llamo a mi mamá, no me va a dejar hablar.
00:33:11Si llamo a su madre, tampoco me va a dejar hablar.
00:33:14Lo primero que pienso es, llama a alguien que no lo alerte, ni lo exacerbe, ni lo saque de casillas.
00:33:20Mi mejor amiga.
00:33:22Que ahora lo pienso, pero si ella hubiese llegado antes de que me dispararan, quizás también disparaban a ella.
00:33:29La puse en riesgo por pedir ayuda.
00:33:32La llamo, así que le dices.
00:33:33Y le digo, escúchame, estoy frente a Samurai, estoy en la de Francisco Prats Ramírez, estoy con fulano de tal, tiene una pistola y me va a matar.
00:33:45Adelante de él.
00:33:45Adelante de él.
00:33:46¿Y cuál fue su reacción?
00:33:47Me dice, ¿con quién hablas?
00:33:49Yo cierro el teléfono y le digo, estoy hablando con Andreina.
00:33:52Y le digo, por favor, bájate.
00:33:54Me dice, si yo no te voy a hacer daño.
00:33:55Yo, bájate.
00:33:57Si tú no me vas a hacer daño, bájate.
00:33:58Lo último que recuerdo, Ingrid, es haberme tapado los oídos, subir las piernas al asiento de mi carro, colocar los codos en el guía.
00:34:11No recuerdo más nada.
00:34:13¿Tú no recuerdas ni el sonido, ni el terror del momento?
00:34:17Ni siquiera sabía que habían dos armas.
00:34:20Wow.
00:34:21Ni siquiera sabía que habían dos armas.
00:34:23Cuando abres los ojos, ¿dónde estabas después?
00:34:26UCI.
00:34:27En la UCI.
00:34:31Y ahí es que tú te enteras que él se suicidó.
00:34:36Es muy confuso.
00:34:38Cuando yo despierto, hay alguien hablando conmigo y me dice, ¿sabes por qué estás aquí?
00:34:45Y yo, ok, voy a mi último recuerdo, veo una pistola.
00:34:48Y estoy en un hospital, pues asumo que pasó.
00:34:51Pero yo estoy creyendo que las luces están apagadas.
00:34:56No estoy creyendo que no veo.
00:35:00No estoy creyendo la magnitud de lo que está pasando.
00:35:07Y me dice, sí, hubo un disparo.
00:35:10Yo, ok.
00:35:13¿Te recuerdas algo?
00:35:14Y yo, sí, vi una pistola grande.
00:35:16Y la doctora me dice, pero no se te disparó con un arma grande.
00:35:22Si hubiese sido un arma grande, no estuvieses viva.
00:35:25¿Por qué?
00:35:26Donde me dispara, que es casi a la altura de las 100, hubiese explotado literal mi cabeza.
00:35:32Y ahí yo quedo muy confundida.
00:35:35Ahí no entiendo yo.
00:35:36Pero el arma que yo vi era plateada y grande.
00:35:39Eso era lo único que yo recordaba.
00:35:42Y prohíben a mi familia que me hablen del caso.
00:35:48Porque puede ser determinante para la recuperación de la víctima.
00:35:51Hay víctimas que pueden caer en depresión si le cuentan qué pasó.
00:35:54La idea es que se necesitaba que mis valores, o sea, a nivel medicinal hablando, ¿no?
00:35:58Y mi química estuviese lo más estable posible.
00:36:00Para entonces luego ir, o sea, ir como solucionando.
00:36:06¿En qué condiciones llegas a la clínica?
00:36:08Que te cuenten, ¿no?
00:36:10Estable.
00:36:11Ok.
00:36:12Enséñale para la gente que nos está viendo por dónde pasó la bala.
00:36:15La bala entra acá al lado derecho.
00:36:18Ajá.
00:36:19Choca en el hueso, llamó etmoide, que es en la base del cráneo.
00:36:22O sea, en el centro y en la altura de la nariz.
00:36:24Ok.
00:36:25Baja un poco y sale hacia la altura del pómulo.
00:36:29Eso es lo que me permite poder tener un 10% de la vista en el ojo izquierdo.
00:36:36El ojo derecho es pérdida total.
00:36:39Ok.
00:36:39Para que la gente nos entienda, por ejemplo, ahora mismo, porque como tú me ves, me enfocas,
00:36:45¿qué tú puedes ver?
00:36:46¿Hasta dónde tú ves?
00:36:47Solo veo de tu nariz hacia el techo.
00:36:50Y de un solo lado.
00:36:51Y de un solo lado.
00:36:53Nada de lo que está aquí, hasta como que la última pared.
00:36:59Ok.
00:36:59Allá existe.
00:37:00Ok.
00:37:01Ni nada de lo que está de tu nariz hacia abajo existe.
00:37:04La única manera de yo saber cómo está el entorno es que debo bajar la mirada y hacer
00:37:08como un barrido.
00:37:09Ok.
00:37:10Porque si no, nada de lo que está de mi lado derecho existe.
00:37:12Ok.
00:37:13¿Cuál fue el diagnóstico que te dio el médico?
00:37:15Yo tengo una neuropatía.
00:37:17La neuropatía es una afección al nervio de manera permanente.
00:37:20Yo tengo ambos globos oculares.
00:37:23Mi córnea, que es lo que se opera, no sufrió ningún tipo de daño en ningún ojo.
00:37:28Sin embargo, yo desgarro de la retina en el ojo derecho, que es lo que tampoco me permite ver.
00:37:35En el ojo izquierdo, simplemente tengo daños por la onda expansiva de la bala y por el calor de la bala.
00:37:46Ok.
00:37:46Te veo una muchacha resiliente.
00:37:48Eres capaz de hablarlo.
00:37:51Una recuperación física de la parte de la herida que ha ido bien.
00:37:55Pero te veo resiliente, te veo valiente.
00:38:00Esto no ha tocado ninguna fibra a nivel de depresión.
00:38:04¿Cómo está tu corazón?
00:38:06¿Cuáles han sido las lecciones que te ha dejado esto?
00:38:08¿Qué se siente que con 24 años prácticamente te cegaran la vida en un 90%?
00:38:14Pero estás viva de milagro.
00:38:17A veces le digo a mis amigos y a mi familia, le digo, debo dejar de ser un poco mezquina porque estoy viva.
00:38:24Pero Ingrid, estar a punto de perder la vida, perder tu sustento por haber adquirido una discapacidad
00:38:31y tener que replantearme absolutamente todo lo que yo conocía por decisión de otro,
00:38:39es lo más difícil que a un ser humano le pase.
00:38:41Sientes rabia, dolor.
00:38:44Claro, es humano.
00:38:46De hecho, es la emoción más latente.
00:38:49Y la rabia sale porque es el instinto de supervivencia.
00:38:52Lo que impulsa el seguir adelante, el pararse, el vamos para encima, es el miedo y la rabia.
00:39:00Mi personalidad nunca ha sido una conducta depresiva.
00:39:04Yo nunca he tenido conductas depresivas.
00:39:07He ido a terapia de que tengo cuatro años por situaciones diferentes a las de ahora.
00:39:11Pero mi mamá se ha encargado de que lo que ella no podía resolver como madre
00:39:16siempre reconoció que había cosas en las que ella no sabía manejar la situación
00:39:22y buscó la mejor ayuda para sus hijos.
00:39:25Mucho de lo que yo tengo hoy lo saqué de mi mamá.
00:39:29Yo he visto a mi mamá pararse y levantarse y cambiar de situaciones difíciles lo mejor que se puede.
00:39:37¿Qué alertas rojas no viste?
00:39:42La tensión excesiva.
00:39:44Hay que tener mucho cuidado.
00:39:50¿Qué le dices a las chicas jóvenes que están, como estabas tú, conociendo una pareja recién con la ilusión?
00:39:58Yo no les voy a decir y no confío en nadie porque el principio del ser humano es confiar.
00:40:02Las relaciones interpersonales son determinantes para el desarrollo emocional estable de un ser humano.
00:40:08Pero hay que tener mucho cuidado con el exceso de atención y el exceso de ser tan espléndido en tan poco tiempo sin mucho cuidado.
00:40:26Vamos a ver si tú me lo puedes poner eso más llano porque eso es un consejo muy valioso.
00:40:30Es decir, no llenarte los ojos con ese hombre súper atento, caballero, dadivoso.
00:40:42Wow, pero eso es lo que todas quisiéramos.
00:40:44Fíjate qué ironía de la vida.
00:40:45Lo que pasa es que yo le hablaba con una psiquiatra que se llama Alexandra Núñez Zaval a la que entrevisto para entender mi situación.
00:40:52Y me dicen, lo que pasa es que una conducta que casi siempre se repite en los patrones agresivos es que al inicio son los más espléndidos del mundo.
00:41:04Son los más caballerosos del mundo.
00:41:06Les llaman encantadores.
00:41:07Los encantadores son los que más envuelven, los que más cariñosos son.
00:41:12Y luego con el tiempo, cuando ya tú ves ciertas actitudes, ¿qué pasa?
00:41:18Que tú te sientes mal por pensar que el otro es capaz de hacer algo porque mira cómo te trata al inicio.
00:41:25Es incapaz.
00:41:27Vamos a la pausa y volvemos a conocer un poquito más de esas alertas rojas.
00:41:42Si tuvieras una oportunidad de volver atrás con la madurez y la resiliencia que has ganado en este proceso tan duro de este duelo de perder tu vista, ¿qué harías diferente?
00:42:04Protegerme más, marcar mi posición, entender y respetar el sufrimiento, el dolor o el padecimiento del otro, pero priorizarme.
00:42:15Y a la hora de terminar la relación, con ese hecho diferente.
00:42:19Contacto cero.
00:42:21Cero.
00:42:22No hubiese ido sola a lugares.
00:42:25Yo siento que tú has sido una mujer muy valiente y que simplemente no podía verse venir.
00:42:31¿Qué dice tu madre ahora?
00:42:34La situación con mi mamá es un poco más complicada.
00:42:39Yo lo hablaba con ella y le decía, es que, le digo, vivimos duelos muy diferentes.
00:42:45¿Cómo está ella?
00:42:46¿Cuál es su duelo?
00:42:47El duelo es de ver casi morir a su hija.
00:42:52El duelo es ver a su hija pasar más trabajo de lo normal.
00:42:57El duelo de mi mamá es ver cómo casi me destruyen los sueños.
00:43:09Y que ella no pudo protegerme es lo que más le duele a una madre.
00:43:13Eso es lo que más le afecta a mi mamá.
00:43:19¿Cómo está ella emocionalmente ahora?
00:43:21Ambas vamos a terapia por situaciones totalmente similares, pero diferentes, porque obviamente no es el mismo el dolor que padece una víctima dentro de,
00:43:31y no es el mismo dolor que padece una madre al ver a su hija en situación de.
00:43:36Ok, ¿qué vas buscando para resolver tú en la terapia y qué está buscando mamá para resolver en la terapia?
00:43:42Virginia Mesa lo que está buscando resolver en la terapia es aceptar.
00:43:53Ya lo he aceptado, porque si no lo hubiese aceptado desde un inicio creo que hace cinco meses, o sea, no estuviésemos hablando cinco meses del hecho.
00:43:59Pero hay muchas cosas, yo no te voy a negar Ingrid, los primeros comienzos de esta nueva para mí me dan terribles.
00:44:09Tener que utilizar una laptop con un lector el primer día me fastidiaba horrible, porque yo usaba mi laptop normal.
00:44:17Ya no puedo.
00:44:19Quiero comerme un helado y resulta que no puedo porque no siento ni olores ni sabores de las comidas ni de las cosas.
00:44:23Ah, no sabía que te había afectado eso también.
00:44:25Quiero llorar porque estoy frustrada y resulta que tampoco salen lágrimas.
00:44:30¿En serio?
00:44:31Rompió conducto lagrimal.
00:44:36Wow.
00:44:38A veces yo quiero comerme un chocolate, pero es lo mismo si me das un chocolate, si no me das nada.
00:44:44Quiero oler en la rumita de café que me recuerda mi mamá y no puedo tampoco.
00:44:49Quiero ir un día a la playa y no sé si hay sol o es oscuro.
00:44:52¿Y tu mamá qué busca en la terapia?
00:44:57Mi mamá qué busca en la terapia.
00:45:00Entender que es mi realidad y que la manera en la que Virginia Mesa va a estar mejor es lograr su independencia.
00:45:08Te va a tener que dejar volar a pesar de tu discapacidad y su miedo.
00:45:18Eso es lo más difícil.
00:45:19¿Cómo se llama tu madre?
00:45:20Mi mami se llama Machi.
00:45:22Mayita, de cariño.
00:45:23A Mayita le voy a mandar un abrazo muy fuerte.
00:45:26Saludare.
00:45:26Que la abrazo, la siento, que ha sido muy valiente, que te cuidó con todo lo que pudo, como pudo.
00:45:35Mi mamá, el primer día de yo estar hospitalizada, va donde es la madre de los cis.
00:45:45Y se conocen, no se conocían.
00:45:48Mi familia no los conocía.
00:45:50¿Cómo fue esa conversación?
00:45:51Mi mamá lo único que le dijo, hola, yo soy la madre de Virginia.
00:45:56Yo perdono a tu hijo por lo que le hizo a mí.
00:45:58Y mi mamá entendió que era un peso.
00:46:04Que se quitaba de arriba.
00:46:06Porque odiar le hace más daño al que lo siente.
00:46:12Totalmente.
00:46:13Él, por lo que te contaron, tan pronto te disparó, se disparó.
00:46:17Queda vivo.
00:46:18Queda vivo.
00:46:19¿Y muere cuánto tiempo después?
00:46:20Veinte días después.
00:46:22Exactamente en la fecha de mi cumpleaños.
00:46:25¿Cómo sentiste tú al enterarte que él había muerto?
00:46:27Lloré mucho.
00:46:29Se ha hablado de tu caso a través de las redes sociales y los medios.
00:46:34Mi equipo de producción pudo observar algunos comentarios que parecían venir de personas cercanas a él,
00:46:41donde querían poner en duda qué hizo Virginia para provocar a los cisos a tratar de matarla y matarse.
00:46:52¿Qué tú sientes con esa reacción de su gente?
00:46:58Todos vivimos duelos diferentes y todos estamos en el proceso de la situación catastrófica en puntos totalmente diferentes.
00:47:07Y eso yo lo respeto y no tengo problema con eso.
00:47:10Lo único que yo veo bastante grave es la justificación.
00:47:13Yo no sabía que el hecho de ser infiel, que no lo fui, porque nada más teníamos tres meses de relación, el famoso término chapear, para ver beneficio económico debe estar la condición económica.
00:47:27No había fue el caso.
00:47:29No había fue el caso.
00:47:30No había.
00:47:31Ni remotamente.
00:47:32No había.
00:47:33Y entonces, infidelidad seguro lo chapeaba.
00:47:38Eso justifica el intento de asesinato.
00:47:40Es muy grave, Ingrid.
00:47:42¿Está normalizándose en esta sociedad?
00:47:45Bastante.
00:47:45Una de las preguntas que yo le hago a la psiquiatra es, ¿qué influye en la sociedad y los medios de comunicación para la mejoría de la víctima?
00:47:56Virginia Mesa está bien y yo te puedo asegurar que estoy bien.
00:47:59Yo no te voy a decir que no me siento mal.
00:48:01Yo no te voy a negar que hay días que yo no me quiero pararse de mi cama.
00:48:04No hay días que yo estoy súper frustrada porque es una nueva vida para mí.
00:48:10Yo eso no te lo voy a negar.
00:48:12Pero la realidad es que la mayor parte del tiempo yo estoy bien disfrutando y estando bien con mis amigos.
00:48:17Y fue por la red de apoyo que tuve.
00:48:19Fue por mis amigos.
00:48:21Ni siquiera había un tema de conversación de cuéntame qué tema.
00:48:24No.
00:48:24Mis amigos fue, en algún momento de la vida, si tú quieres hablar, lo hablaremos.
00:48:30Lo importante ahora es que tú estés bien.
00:48:32Y la manera de que tú estés bien es, ¿qué necesitas?
00:48:36Y yo, ok, yo necesito a mi psicóloga, llámenla urgente.
00:48:39Bien, psicóloga aquí.
00:48:41Apoyo.
00:48:41Nunca me dejaban sola.
00:48:43Me llevan regalos, detalles.
00:48:46Hasta el equipo médico del hospital.
00:48:48Hasta el equipo médico.
00:48:49Me recuerdo muchísimo que la nutricionista decía, ¿hasta cuándo?
00:48:52Porque entonces la de maxilofacial me llevaban chocolate.
00:48:56La de neurocirugía me llevaban un helado.
00:48:58Te sentiste amada, contenida, protegida.
00:49:02Y ahí tú te das cuenta de lo importante que es la red de apoyo.
00:49:07Totalmente.
00:49:07Los comentarios en redes sociales solo logran dos cosas.
00:49:10Uno, estigmatizar y revictimizar a la víctima, que es atroz.
00:49:15Y que la víctima no se sienta con el derecho de pedir ayuda.
00:49:20Hay que tener mucho cuidado.
00:49:22No todas son Virginia, porque no todas quedan vivas.
00:49:25Virginia, quiero hablar también de la parte laboral, de cómo cambia todo el esquema tuyo ahora.
00:49:31Pero antes quiero que me digas, ¿qué le dirías a esas personas que entran en la red social en calidad de hater,
00:49:40con esa falta de empatía y esa ligereza para revictimizar a una mujer que casi pierde la vida en mano de su expareja?
00:49:51Mira, ¿qué le dirías? ¿Qué necesita esa mujer que logra sobrevivir de esa gente?
00:49:58Mira, hay cuatro valores que son como mi lema.
00:50:05El primero es la compasión.
00:50:09Si usted lo que va a comentar puede destruir a tal punto a alguien, limítese, ahórreselo.
00:50:18Porque lo que pueden lograr es que la víctima tome soluciones catastróficas para ella en vez de pedir ayuda.
00:50:24Así es.
00:50:25Yo entiendo el dolor.
00:50:27Cada quien tiene un dolor y lo vive de manera diferente.
00:50:30Pero atacar a la víctima de una manera tan cruel y tan vil como lo han hecho desde el día 10 de noviembre
00:50:37que me llamaron del teléfono del oxiso después de haber estado muerto es muy desagradable.
00:50:44¿Qué te dijeron en esa llamada?
00:50:45Realmente apareció llamada perdida.
00:50:49Era una llamada perdida.
00:50:51No la escuché porque en mi teléfono luego de las 10 de la noche entra en modo no molestar.
00:50:55Cuando pasó que muere el oxiso y tú estás en tu proceso de recuperación,
00:51:01¿has vuelto a hablar con alguien de su familia?
00:51:05Su primo.
00:51:07Lo llamé.
00:51:08¿Qué dice él de todo esto?
00:51:10No mucho, lo que habló en teoría fui yo y fue para decirle que yo no lo odio, que él no tiene la culpa,
00:51:21que yo estoy, it's okay con él, yo no.
00:51:26¿Qué te respondió?
00:51:27Me dijo que él desconocía a su primo.
00:51:33¿Tú has recibido por algún lado, te ha llegado la información de cuál ha sido la reacción de su familia,
00:51:39de sus amigos, de esta actitud que quizás tampoco esperaron?
00:51:43La actitud en el hospital siempre fue de, lo sentimos mucho, estamos muy apenados,
00:51:52pero todo cambia cuando él fallece.
00:51:56La actitud comienza a cambiar totalmente cuando él fallece.
00:52:01Que comienzan a escribirme cualquier cantidad de comentarios absurdos.
00:52:06¿Cuál es la película que ellos se han hecho en su cabeza?
00:52:09Ah, que yo utilizo a los hombres al punto de llevarlos a la depresión.
00:52:15La depresión es una enfermedad mental y la única manera de tenerla es que las condiciones químicas en tu cerebro estén mal.
00:52:24Una persona no te lleva a la depresión.
00:52:26O sea, en tres, cuatro meses al final que todo ocurrió.
00:52:30Sí, la culpa es mía.
00:52:31Si él no me conoce, pues él no hace lo que hace.
00:52:33Pero yo quedé ciega, Ingrid.
00:52:39Yo quedé ciega.
00:52:40Entiendo que desde su dolor, acuérdate que el que está herido hiere.
00:52:44Solo el que está sano ama.
00:52:46Y esa es una familia.
00:52:48No me puedo imaginar el dolor de esa madre.
00:52:51Lo herida que debe estar.
00:52:53De que su hijo se haya quitado la vida.
00:52:56De ellos, lo que pasa es que usan muchas cuentas falsas.
00:53:01Al inicio, sus amigos más directos sí usaron sus perfiles directos, reales.
00:53:07Luego comenzaron a crear muchas cuentas falsas.
00:53:09O sea, ellos lo justifican.
00:53:11Sí, claro.
00:53:11¿Por qué?
00:53:13Ah, porque...
00:53:14Y los amigos, ¿por qué?
00:53:15Porque dicen que yo sabía que él tenía una situación depresiva, que porque yo no lo dejé.
00:53:19De hecho, la consecuencia de haberlo dejado es el disparo.
00:53:22En tu experiencia, ¿cómo puede la sociedad en general apoyar a las mujeres que, como tú, son víctimas de este tipo de feminicidio y que logran sobrevivir?
00:53:38Apoyar.
00:53:38Cuando una víctima, perdón, habla y se expresa, está muy lejos de pedir un consejo, ni que le des la clave del éxito, ni que le des la solución a sus problemas.
00:53:53Lo hace para desahogarse.
00:53:55Empatía, apoyo.
00:53:56Lo único que se espera es escucha.
00:53:58Correcto.
00:53:59Hablemos de tu vida laboral.
00:54:02¿Cómo cambia una vez que ya estás, bueno, en un proceso de recuperación física, pero ya sabemos que con un 90% de ceguera, un ojo completo, el otro 90%, con temas de olfato, de olores, de lágrimas?
00:54:21¿Algo más quedó dañado?
00:54:23Gusto.
00:54:24El gusto.
00:54:25Ok. ¿Cómo eso va a cambiar tu vida en lo personal y en lo laboral? ¿Te has reinsertado? ¿Cuál es el plan?
00:54:34Yo estaba trabajando en el momento en el que se me dispara.
00:54:38¿Dónde trabajabas? Repíteme.
00:54:40En una startup mexicana aquí en el país. Prefiero ahorrarme el nombre porque no me interesa.
00:54:45¿Qué pasa? ¿Te reciben?
00:54:47Muy bien. Me recibieron perfectamente bien, a la disposición. Creí en su disposición.
00:54:54Solo que el teatro y la burla de la disposición nada más duró un mes.
00:54:59¿Qué pasó?
00:54:59Me despidieron el 17 de enero mientras yo estaba en una consulta médica.
00:55:04¿Por qué?
00:55:05Porque necesitaban a alguien con el 100% de sus capacidades.
00:55:08¿Te informaste con un abogado si eso estaba bien y cuál debería ser tu respuesta?
00:55:15Es ilegal. Lo que pasa es que ocurrieron un cóctel de ilegalidades. La primera es no inscribirme en la seguridad social.
00:55:23No te inscribieron. Eso me hizo a mí pagar facturas tres veces más elevadas de lo que realmente se podía. Y no me inscribieron por mi falta. Yo estoy regularizada en el país.
00:55:36¿Tú estás legal?
00:55:37Sí.
00:55:37O sea, que no fue tu error. ¿Tú sabías que no estabas inscrita y no luchaste para que eso se hiciera como Dios manda?
00:55:46Aquí quiero ignorancia.
00:55:49Ok.
00:55:49No acepten no inscribirse por más dinero. Al final, uno nunca sabe qué puede pasar y cuándo lo puedas necesitar.
00:55:57Ok. Esas son las lecciones que necesitamos pasar. Hay muchas mujeres en tu situación.
00:56:01Muchas.
00:56:02Entonces yo quiero que tú les dices, qué tienen que tener en cuenta. Porque la vida te cambia en un giro, se te mueve el piso.
00:56:09Se mueve todo.
00:56:10Y ahora tú estás sin trabajo.
00:56:12Sin trabajo. Con una discapacidad en un país que no es mío.
00:56:16¡Guau! ¿Qué le dirías a las mujeres?
00:56:21¡Ay, Dios mío!
00:56:22¿Qué les puedo decir? No les voy a dar la frase cliché de saber con quién se meten. No tenemos bolas mágicas. La única manera de tú conocer a alguien es tratándolo.
00:56:37Pero desde que ustedes sientan esa piquiña, esa incomodidad de, aquí algo no me cuadra, pida ayuda.
00:56:45Dicen que está la intuición. Yo le llamo, me encanta la voz del alma, la voz de Dios. Tu intuición. ¿Qué te decía? Porque es que a veces, con tanto ruido en el exterior, no la escuchamos. ¿En qué momento tú empezaste a sentir que eso no era?
00:57:03Algo no estaba bien. Yo lo comienzo a sentir cuando decidió cómo terminar la relación, pero que no estaba nada certero. Más bien, yo lo que hacía era recriminarme.
00:57:12Luego es que pasa el exo, cuando llega con la nebrita a mi casa, el día que entregué, yo lo confirmé. Dije, no, aquí hay cosas que tú lo sentías aquí.
00:57:21¿Cuál es el problema de esto, Ingrid?
00:57:24Que en cada mujer varía. Porque va a depender a la exposición de violencia que ha tenido desde que nació.
00:57:31Correcto.
00:57:33Entonces, Virginia Mesa lo sintió, quizá a una escala mínima, porque las situaciones de violencia en las que yo estuve expuesta en mi niñez fueron muy pocas.
00:57:41Perdón.
00:57:42Pero hay chicas que han estado expuestas en la escala de la violencia de uno, un 10 a un 6.
00:57:48Para ellas darse cuenta de que están siendo violentadas, quizás tengan que llegar a un 10.
00:57:52Wow. Quizás no lo cuenten.
00:57:54Quizás no lo cuentan.
00:57:57Quizás no lo cuentan.
00:57:58Me encantaría poder hablar del amor propio.
00:58:00El amor propio, mujeres, no es simplemente arreglarse el cabello y colocarse las uñas.
00:58:08El amor propio se basa en reconocer qué merezco y qué ofrezco al otro.
00:58:16¿En qué medida yo soy tan permisiva con el otro al punto de quizás hacerme daño?
00:58:24A todos les doy consejo de vayan alguna vez a terapia, porque muchas veces muchas chicas o chicos, porque se dan ambos casos en los hombres en menor medida, pero pasa, que muchas veces no saben cómo pedir ayuda porque no reconoce que están pasando por una situación de violencia.
00:58:45Y pasa a nivel laboral, porque lo que se cometió en mi contra a mi trabajo fue violencia laboral.
00:58:53Mi trabajo debía reestructurarme y darme las herramientas para yo, y no hicieron nada.
00:59:01¿Hay alguna manera de demandar?
00:59:02Esto es una discusión en mi círculo más cercano, porque ellos querían vámonos a demanda, y le dije, mire, esto me enseñó a saber cuándo tirar las batallas.
00:59:15Someterme en un proceso de demanda, Ingrid, a tres meses de haber recibido un disparo, y como es una situación civil aquí en el país, no era lo más recomendable para mi salud.
00:59:24Lo más preciado que yo tengo es mi vida. Generar estrés, enfermarme, deprimirme. Son situaciones que pueden afectar mi salud física y mental de una manera muy grave.
00:59:45¿Qué vas a hacer ahora? ¿Cuáles son los planes para seguir adelante?
00:59:47Recientemente creé una empresa con mi madre. Mi madre fue también dificulada en su trabajo por el hecho de haberse operado de la columna en un momento que no debía.
00:59:58Y yo dije, ya, estos son señales, esto es lo que nos toca, es una situación difícil, incómoda, triste, pero hay que seguir adelante.
01:00:06Decidimos crear una empresa que se llama Alimeta.
01:00:10Básicamente, nosotros nos encargamos de cocinar y preparar las dietas de las personas que no tienen tiempo de ir a un súper y realizarlas.
01:00:21Entonces, dependiendo del tipo de dieta que requiera cada persona, usualmente nos las dan y nosotros nada más las preparamos.
01:00:29Pero quienes no las tengan, nosotros pedimos asistencia a un nutricionista para que dé un sugerido de la dieta.
01:00:36Excelente. Eso hacemos ahora.
01:00:38¿Y el podcast?
01:00:39Y el podcast es mi manera de hacer catarsis.
01:00:43Quizás va a ser un poco egoísta lo que voy a hacer, pero el podcast también me ayuda a mí a entender.
01:00:48Hay muchas respuestas que yo no tengo y ya hice las bases porque no las voy a entender.
01:00:52Hay mucha gente con porqués. Yo también los tengo. Todos los tenemos.
01:00:57La única diferencia es que ya yo hice las bases porque quien podía darme las respuestas ya no está.
01:01:01¿Háblame de tu fe? ¿En algún momento la fe te ha ayudado con esta fortaleza que estás teniendo?
01:01:09Sí.
01:01:10¿Eres creyente?
01:01:11Sí.
01:01:13¿Qué piensas que pasó?
01:01:14Creo que Dios se dio cuenta de las ganas que siempre he tenido de vivir.
01:01:20Y sabía que estaban cometiendo un acto injusto.
01:01:26Ese es mi pensar. No quiero decir que esto ciertamente es así porque todas las otras chicas que fallecen no tenían menos ganas de vivir que yo.
01:01:33Para nada. Ese no es el mensaje.
01:01:35Pero era como mi manera de poder sostenerme de algo.
01:01:40Porque pasé muchos procesos.
01:01:42Proceso de no estar viva cuando estoy viva.
01:01:45Proceso de no se sabía si tenía ojos.
01:01:47No se sabía si iba a quedar desfigurada.
01:01:50Estoy haciendo trombosis a nivel cardiovascular.
01:01:53Mira, Virginia, la verdad es que mi respeto y admiración a una chica de 24 años que sobrevivió a la muerte, que recibió una segunda oportunidad de nuestro padre.
01:02:05Que a pesar de la ceguera en un 90%, puedo ver tu resiliencia, tu fortaleza, tu valentía.
01:02:15Lo vas a convertir. Lo estás convirtiendo en propósito.
01:02:18Gracias a Dios cuenta con una madre, con un mujerón a quien le mando un abrazo.
01:02:23Y las cosas van a estar bien.
01:02:26Dios está de tu lado.
01:02:27Y a las personas, después de escucharte, pedirles más empatía.
01:02:34Compasión.
01:02:35Más compasión.
01:02:37Más amor.
01:02:39Si no hay nada bueno que te salga de tu corazón, unfollow, sigue derecho.
01:02:45Pero por favor, seamos más humanos.
01:02:50Sí.
01:02:50Más sensibles.
01:02:51Estos días yo me he dado cuenta que qué complicado es enseñarle al ser humano, ser un humano.
01:02:58Que todos padecemos, sentimos.
01:03:00Y muchos de esos temas los toco en el podcast.
01:03:02Que no he dicho el nombre, se llama Diálogos a Ciegas.
01:03:05Así mismo, que se lo pongan ahí, para que todo el mundo lo lea y empecemos a seguirte.
01:03:08Algún día invítame que voy a estar contigo.
01:03:10Claro que sí.
01:03:11Diálogos a Ciegas.
01:03:12Claro que sí, Diálogos a Ciegas.
01:03:13Toco diferentes temas.
01:03:15Virginia, que Dios te bendiga grandemente.
01:03:17Amén.
01:03:17Que Dios te dé mucha paz para sobrellevar este proceso, porque yo sé que es un duelo y que es un proceso.
01:03:23Que habrán días mejores y otros no tan buenos.
01:03:27Que Dios permita que tú vayas recuperando tus sentidos.
01:03:30Amén.
01:03:30Y que de alguna manera haga quizás algún milagro con tus ojos.
01:03:33Otro milagro.
01:03:34El primero fue dejarme vivo.
01:03:36Exacto.
01:03:36Y ese es grandioso.
01:03:38Amén.
01:03:38Un abrazo grande.
01:03:39Igual para ti, Ingrid.
01:03:40Muchísimas gracias por ayudarme a contar mi historia con que alguien pueda salvarse.
01:03:48El trabajo estará hecho.
01:03:50Mujeres, cuídense.
01:03:51Mis niñas jóvenes, cuídense.
01:03:54Hombres, conciencia.
01:03:56Por el amor de Dios.
01:03:58Que una mujer no te pertenece.
01:04:00Si te sientes inestable emocionalmente.
01:04:02Busquen ayuda.
01:04:03Busquen ayuda.
01:04:04Hay ayuda.
01:04:05Sí.
01:04:05Y se puede salir del hoyo.
01:04:07Sí, claro.
01:04:07Basta con que lo quieras.
01:04:09Y si eres tú que notas que una persona cercana a ti, un hombre, un hermano, un hijo, tiene
01:04:14temas, involúcrate.
01:04:17Es a ti que te toca como familiar ayudarlo, no a su pareja.
01:04:21Bueno, para que crezca la empatía y para que nuestras mujeres se sigan empoderando desde
01:04:27el alma, no desde el ego.
01:04:28Y nuestros hombres también que sigan adquiriendo esa conciencia de esa nueva masculinidad a la
01:04:34que apuesto.
01:04:37Gracias.
01:04:38Gracias.
01:04:39Gracias.
01:04:40Gracias.
01:04:41Gracias.
01:04:42Gracias.
01:04:43Gracias.
01:04:44Gracias.
01:04:45Gracias.
01:04:46Gracias.
01:04:47Gracias.
01:04:48Gracias.
01:04:49Gracias.
01:04:50Gracias.