En esta emisión de tu programa Café en la Mañana, nuestros moderadores Emma Agurto y Michel Caballero, recibieron a la politóloga Carolina Escarrá, con quien conversaron sobre la propuesta de Reforma Constitucional impulsada por el presidente Nicolás Maduro.
En este sentido, Escarrá indicó que no se debe olvidar el pasado para poder profundizar en la Revolución Bolivariana. Para ello, debemos ampliar los poderes que ya existen y establecer el poder comunal. Debemos vivir el momento histórico y no olvidar que la Reforma «determinará el rumbo del país», según lo expresado por el Jefe de Estado.
Síguenos:
@VTVcanal8
@CafeEnLaMañana
@MichelCaballero
@EmmaCaroAgurto
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
En este sentido, Escarrá indicó que no se debe olvidar el pasado para poder profundizar en la Revolución Bolivariana. Para ello, debemos ampliar los poderes que ya existen y establecer el poder comunal. Debemos vivir el momento histórico y no olvidar que la Reforma «determinará el rumbo del país», según lo expresado por el Jefe de Estado.
Síguenos:
@VTVcanal8
@CafeEnLaMañana
@MichelCaballero
@EmmaCaroAgurto
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Suscríbete y activa la campanita!
00:30Nosotros tenemos que superar el proceso de convocatoria, de debate y de elaboración de
00:55esta gran reforma constitucional 2025. Hoy tenemos infinitas posibilidades para informar bien a la
01:06gente, para escuchar, para procesar, para determinar correctamente el rumbo que las
01:16grandes mayorías de este país quieren para nuestro pueblo, quieren para nuestra historia,
01:22quieren para nuestro país. Y esta revolución debe tener viva el proceso y el poder popular
01:28constituyente de manera permanente, de manera creativa. Es la activación del poder popular
01:33constituyente para ampliar, mejorar, perfeccionar. Es un proceso popular constituyente para modernizar
01:42al máximo y proyectar los próximos 25 años de Venezuela como una nación pacífica, unida y
01:51próspera. Así que vamos a iniciar esta primera sesión para que arranque en sus funciones
01:56nacionales la Comisión Nacional por la Reforma 2025. Amigos, imágenes de lo que es esta primera
02:09reunión, el primer encuentro de esta Comisión Nacional para la Reforma Constitucional. Comisión
02:15que tiene la responsabilidad de llevar a todo el territorio nacional este debate tan importante
02:23para ser consultado con las bases. Y lo veíamos ahí en pantalla encabezada por el Jefe de Estado
02:27venezolano, señor Caballero, muy buenos días. Muy buenos días, sí, así es. Ahí se reúne este
02:31primero encuentro importante de esta Comisión Nacional. Ya ustedes saben, se las hemos presentado
02:36luego de haber sido oficializada esa designación que hizo el Jefe de Estado y donde se han repasado
02:42los grandes temas que va a abordar y la discusión profunda en todos los sectores,
02:47como lo ha planteado el Jefe de Estado, se debe ir a la médula, ir hacia el pueblo,
02:52ir a cada comunidad para consultar estas propuestas de cara a esta reforma tan importante
02:57de la Constitución, de la actualización de nuestra Carta Magna. Si damos un repaso por
03:01los integrantes de esta Comisión, vaya que amplia, que amplitud hay. Hay representantes
03:08del sector político, económico, social, cultural, deportivo, indígena, la juventud también se hace
03:15presente, es decir, el poder popular está presente también en esta Comisión. En fin, una amplia
03:21participación de todos los que hacen vida en nuestro país, no solamente en el aspecto político,
03:27sino todos los que hacen vida porque se busca adaptar esta Constitución del año 99, que lleva
03:3325 años, a los nuevos tiempos, a los nuevos desafíos que nos trae este mundo multipolar,
03:40pluripolar y multicéntrico que, sin duda alguna, Venezuela se adapta a estos nuevos tiempos,
03:46a estas nuevas tendencias. Bueno, y vamos adaptados también a lo que tiene que ver con algo muy
03:49importante, señor Caballero, y es una de las principales premisas de esta Reforma Constitucional,
03:53el seguirle dando poder al pueblo. Sí, hay temas fundamentales, grandes temas o líneas generales
03:59de acción, y el debate se va a ir enriqueciendo poco a poco, pero vamos a revisar justamente eso
04:04tan importante que tiene que ver con las líneas generales que ha planteado el Jefe de Estado para
04:08el inicio de esta gran discusión con todos los sectores de nuestro país, y lo ha preparado el
04:14equipo de producción de esta manera, ya se lo vamos a presentar. Así es, y el Jefe de Estado invitaba
04:18precisamente lo que tiene que ver, señor Caballero, con este gran debate. Ha sido un llamado a todo
04:24el pueblo venezolano que participe en este gran debate de la Reforma Constitucional. Allí se lo
04:29presentamos. ¿Cuál es el rumbo que las grandes mayorías quieren para nuestro país? ¿Cuál es el
04:35rumbo? Nosotros tenemos que ratificar la estructura de la Constitución que cambió la historia de
04:42Venezuela. Así que llegó el momento, llegó la hora de debatir con este país, escuchar a todos los
04:49empresarios, empresarias, emprendedores, emprendedoras, escuchar a la clase obrera productiva. Esa gente
04:55sabe. Tenemos que ampliar todas sus normas, todos sus mandatos de manera creativa, audaz, inteligente.
05:04Un gran debate que debe incorporar a toda la nación venezolana. Es un proceso popular constituyente
05:11para modernizar al máximo y proyectar los próximos 25 años de Venezuela como una nación pacífica, unida y prospera.
05:24Sin duda alguna va a seguir consolidándose la unidad, como lo dice el Presidente de la
05:29República, un Estado pacífico, en paz, que defiende su soberanía, su institución y defiende
05:36por supuesto la voluntad del pueblo venezolano. Vamos a revisar los grandes temas. Ya hacíamos
05:41referencia que ha planteado el Jefe de Estado, que los ha propuesto allí y que será el pueblo
05:45venezolano, la Asamblea Nacional, quienes avancen en estas deliberaciones. Cuatro grandes temas.
05:50Así es, empezamos. El primero de ellos, fíjense, lo tenemos aquí y dice la ampliación y perfeccionamiento
05:57de la democracia directa, participativa y protagónica. Lo ha destacado allí en esta
06:03presentación de esta reforma constitucional como segundo punto, nuevos valores, principios y
06:08parámetros para la construcción de la nueva sociedad del siglo XXI. Ahí el tercero de los temas en
06:16general tiene que ver con Venezuela autosustentable, próspera y justa. El Jefe de Estado ha hablado aquí
06:21del tema de la justicia, con extirpar todos estos sectores, bueno, o estas manifestaciones de
06:26fascismo, ¿no? Como un fenómeno que está tratando de resurgir en el mundo. El cuarto de los puntos
06:31tiene que ver sin duda con esta adecuación, adaptar nuestra Constitución a los nuevos tiempos,
06:36actualización jurídica de la Constitución y la política, tomando en cuenta que la Constitución
06:41ya tiene, bueno, 25 años y, como ustedes saben, estos procesos y estas cartas magnas siempre son
06:47perfectibles y en revolución, bueno, siempre se está avanzando a hacer mejoramiento de estos
06:52marcos legales. Pero vamos a hundar un poco más en este tema y vamos a ver qué otros elementos
06:57tiene este tema de la Reforma Constitucional, amigos, que usted debe conocer, porque todas y
07:02todos formamos parte de esta Reforma Constitucional. Acuérdense que nada en este país se aprueba sin
07:08la voluntad del pueblo venezolano. Tenemos ahí algunos elementos que queremos compartir con todas
07:12y todos ustedes, fíjense. El proyecto de Reforma Constitucional contiene aproximadamente 80
07:19artículos. La propuesta aborda cuatro elementos fundamentales. Aquí el director colocó los
07:29artículos de la Constitución. Bueno, podemos ir con los artículos y después, si quiere,
07:32ahondamos en el tema de la profundización. Vamos a ahondar en el tema de los artículos. ¿Dónde está
07:38inmersa, señor Caballero, esta directriz que se emana en función a lo que tiene que ver con la
07:45Reforma Constitucional? En nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
07:49que establece allí, está 343, dice así. La iniciativa de Reforma Constitucional será
07:55tramitada por la Asamblea Nacional de la Forma. Siguiente. Igualmente, en el punto dos tiene que
08:01ver, pero en el punto uno tiene que ver, fíjense ustedes, con que el proyecto de Reforma Constitucional
08:05tendrá una primera discusión. Esta es la metodología para el debate. Tendrá una primera discusión en el
08:10periodo de sesiones correspondientes a la presentación del mismo. En el segundo punto,
08:15tendrá una segunda discusión por título o capítulo, según fuere el caso. En el punto tres, también ahí se
08:21plantea lo que tiene que ver con una tercera y última discusión, artículo por artículo. Cuarto
08:25punto. La Asamblea Nacional aprobará el proyecto de Reforma Constitucional en un plazo no mayor de
08:30los dos años contados. A partir de la fecha en la actual, Conocida aprobó la solicitud de reforma.
08:36Igualmente, en el punto número cinco, tiene que ver con que el proyecto de reforma se considerará
08:40aprobado con el voto de las dos terceras partes o los integrantes de la Asamblea Nacional.
08:45Estos artículos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, esto hay que decirlo,
08:50esto es muy importante, se contemplan desde el artículo 343 al 345, señor Caballero. O sea, es un
08:59compendio donde se abarca todos esos artículos que dan cabida precisamente a esta participación
09:07de la reforma constitucional. Esto es muy importante destacarlo, todos los artículos que
09:10engloba la carta magna, no sólo el 343, sino del 343 al 345, lo tenemos por acá. No sé si tenemos ahí,
09:17viene el sonido del presidente, pero no sé si tenemos ahí el aspecto fundamental que contiene,
09:21que ha sido el planteamiento de los 80 artículos que también comentó el jefe de Estado. Fíjense
09:26ustedes, se está hablando de un proyecto que puede ampliar, puede tener unos 80, unos 85 artículos.
09:32Digamos, el espectro en el cual se podría desarrollar este debate tiene que ver con la
09:36ampliación, el perfeccionamiento de la democracia participativa, protagónica y directa, con la
09:41finalidad de construir un nuevo sistema democrático, incorporar al poder comunal, social y popular.
09:46Ese es uno de los retos, ¿no? Así es, otro de los puntos, la construcción de una nueva sociedad. Esto es
09:51muy importante, fíjense, con esto se precisa los parámetros, valores y principios a establecer
09:56para una sociedad más humana desde el bolivarianismo. También está el nuevo modelo económico, fíjense,
10:02diversificado para crear uno no dependiente o autosuficiente, estructural y vital. Tiene que ver
10:08con superar el tema del rentismo petrolero que caracteriza, lamentablemente, la economía de
10:13nuestro país. Mira, otro de los puntos muy importantes tiene que ver con la actualización
10:16jurídica y adaptarla a estos nuevos tiempos, ¿no? A este siglo XXI. Mira, se habla de esto,
10:23la actualización jurídica y constitucional y política de todo el engranaje de la Carta Magna
10:28de 1999. Igualmente, lo que tiene que ver con la comisión, que tiene un plazo de 90 días. Fíjense,
10:34esto es importante, estamos hablando de la metodología. La comisión tiene un plazo de 90
10:38días para presentar un proyecto al país que permitirá avanzar hacia una sociedad nueva,
10:42moderna, incluyente y seguir el trabajo en pro de la Unión Nacional, la integridad territorial,
10:47participación social e identidad social. Hay también el mecanismo de lo que va a ser posterior
10:53a esta aprobación, la consulta pueblo venezolano para que, bueno, sea refrendada a través del voto.
10:58Así es. Le decíamos que esta reforma constitucional dentro de esta comisión era una comisión bastante
11:04amplia que involucraba a todos los sectores de nuestro país, pero un especial énfasis ha hecho
11:09el jefe de Estado, y no solamente para este tema de la reforma, sino en líneas generales,
11:13el tema de la participación de la juventud en el quehacer de la vida cotidiana en Venezuela. Pero
11:20no solamente lo decimos en el tema de la reforma, sino en el día a día. Bueno, nuevamente, el jefe
11:25de Estado hace referencia al tema de la juventud y dice que dentro del proceso de
11:29esta reforma constitucional, la juventud es clave para los cambios. Vamos a escuchar.
11:35Los liceos van a tener un papel importante, aula por aula, para debatir y llevar adelante
11:44esta reforma histórica que le pertenece a ustedes, juventud. Esta reforma es de ustedes,
11:50con ustedes y para ustedes. Los muchachos de los liceos, las muchachas de los liceos,
11:56las universidades, la juventud de los barrios, la juventud deportista, la juventud de la cultura,
12:06están convocados. Hay que ver en qué país se les convoca a la juventud para el debate de los
12:14grandes temas que van a marcar los próximos 30 años. Aquí están convocados, muchachos. Confío
12:23plenamente en la juventud venezolana para llevar adelante las ideas y el proceso de la reforma
12:31constitucional. Bueno, está lo que ha hecho el jefe de Estado, ¿no? La metodología, el trabajo,
12:37la participación que tiene la juventud. Hay varios aspectos allí que seguramente quizás se revisen o
12:42se blinden, se amplíen lo que tienen que ver, por ejemplo, entre tantos casos de la juventud,
12:46la participación, la inclusión, el derecho a la educación que en Venezuela está consagrado,
12:50garantizado, educación pública, gratuita y de calidad. Tantos temas que seguramente se seguirán
12:55ampliando, ¿no? Se habla del tema de la juventud, que es bastante interesante, bastante importante,
13:01pero también se busca con esta reforma constitucional blindar, como tú bien lo has dicho,
13:06señor Caballero, el tema económico en nuestro país. De hecho, es el primer punto de las siete
13:11transformaciones que tiene el presidente de la República, Nicolás Maduro, como plan de la patria
13:152025-2031. Es el primer punto, bueno, y para que avance esta primera T, es necesaria la modificación
13:23de la constitución para que se siga blindando nuestro tema económico y seguir avanzando en
13:28esta materia. Vamos a revisar cómo el portal La Radio del Sur lo ha plasmado, lo dicho por el jefe
13:34de Estado el día de ayer, en función al tema económico y la reforma constitucional. Igual,
13:38aquí dice de la manera siguiente, reforma constitucional marcará el rumbo económico de
13:43Venezuela para los próximos 30 años. El jefe de Estado, Nicolás Maduro, presentó en un encuentro
13:49celebrado este miércoles con la Comisión Nacional para la Reforma Constitucional, una propuesta que
13:54busca establecer una hoja de ruta económica a largo plazo dentro de la constitución. Este plan,
14:00diseñado para los próximos 30 años, tiene como propósito esencial la construcción de una economía
14:05autosustentable, diversificada y productiva, fundamentada en los principios de justicia social
14:10y desarrollo sostenible. El jefe de Estado, Isurrayó, que este nuevo enfoque es el resultado
14:15de la capacidad de resistencia del pueblo venezolano frente a la guerra económica terrorista y las
14:19sanciones internacionales. Bueno, importante, ¿no? Ya se empieza a ganar forma este tema de la
14:26comisión. Ya ven ustedes ahí las imágenes que allí se presentan. Una comisión bastante amplia,
14:32conformada o encabezada por Tarek William Saad, Fiscal General de la República. Lo acompaña
14:38nuestra Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, también la Primera Dama Diputada, Silvia Flores,
14:43el Diputado Germán Escarra, como lo alto comisionado. Y también se acompaña todo lo que
14:51tiene que ver, mira, la Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, el Presidente del Consejo
14:55Nacional Electoral, el Presidente de la Asamblea Nacional Electoral, los Vicepresidentes Sectoriales
15:00de nuestro país, algunos ministros que también conforman carteras importantes, como el de Cultura
15:06importante, y también el Ministro de las Comunas también hace participación allí, y diputados y
15:11diputadas que también le concierne este tema y que de una u otra manera van a dar el aporte de la
15:16mano también del Poder Popular organizado. Bueno, ya arrancó, señor Caballero. Ya arrancó este debate.
15:20Otro punto importante, antes de irnos a la pausa, que no lo veo por aquí, el día de ayer... Ah, no,
15:25sí, sí está por aquí. No lo voy a decir, lo vamos a tener por ahí. Sí, bueno. Sí, vamos a revisar el
15:292.0. Sí, vamos a revisar el 2.0, información que se va actualizando y tiene que ver con materia
15:34energética. Recuerden ustedes, por cierto, que esto tiene que ver con la Vicepresidenta
15:37Ejecutiva del C. Rodríguez, que estaba por la India, por la Semana de la Energía. Fíjense
15:42ustedes esta publicación que hace. Dice así, visitamos el Estado Zulia para estrechar las
15:46manos de los trabajadores y trabajadoras petroleros, petroleras, y revisar juntos el
15:51Plan de Producción 2025 de Campos Importantes de Occidente. Transmitimos el saludo al Presidente
15:56Nicolás Maduro y reafirmamos nuestra determinación de seguir trabajando con compromiso para hacer
16:01más eficiente nuestros procesos productivos con miras al incremento de la producción petrolera.
16:05Entregamos las nuevas oficinas de Seguridad Industrial, Higiene y Ambiente, que servirán
16:11para unificar el trabajo de las áreas administrativas destacadas en esta área de Occidente.
16:16Además, ahí la Vicepresidenta, bueno, ahí adjunta varias imágenes que ya hemos visto, ¿no?, repasando
16:21sobre lo que ha sido esta actividad. Ahí están las imágenes. Miren, avanzamos en otro mensaje que
16:25ha publicado también el Vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana, Diosdado Cabello, a través
16:31de... ahí está, a través de su cuenta en la red social Instagram, dice lo siguiente, que no quede
16:35una sola niña, un solo niño, ni un solo venezolano en su estación de calle. Esto lo hizo a propósito
16:40de un recorrido que hiciera en horas de la noche del día de ayer, bueno, de la madrugada, ya del día
16:44de hoy, posterior a su salida del programa con el Mazo Dando, y ha sido un recorrido. Bueno, vamos a
16:50ver el vídeo que se junta a continuación.
16:52Bueno, seguimos dando vueltas por aquí, por Caracas. Estuvimos ahí en el puesto de comando,
16:57en el centro de atención de los hermanos y hermanas con vulnerabilidad que están en la calle, niños,
17:03adultos, adultos mayores, adolescentes. Bueno, fíjense, una sola noche más de 170 casos,
17:15cada caso distinto al anterior, cada caso, bueno, doloroso, pero eso hay que enfrentarlo,
17:20y la mejor manera de hacer es haciendo, es haciéndolo, y que se retome esa tarea que nosotros
17:30sabemos hacer, atender a nuestros compañeros, y que no quede en la calle ni un solo niño,
17:35ni una sola niña, ni un venezolano en condiciones de abandono, en condiciones de vulnerabilidad.
17:42Esa es nuestra tarea. A veces es difícil porque ellos no creen que les van a hacer daño,
17:49pero debemos convencernos. Igual siempre será nuestra tarea, en cualquier circunstancia y
17:54cualquier situación que ellos presenten. Seguimos trabajando. 1 y 48 de la mañana.
18:02Ahí está, 1 y 41, haciendo ese recorrido, ¿no? Bueno, sí, y eso forma parte de un plan. Ese tema
18:07es muy sensible, es muy importante de atención a las personas en situación de calle, víctimas de
18:12violencia. Ahí se dio un balance, casi 200 personas fueron abordadas, y que decía el
18:17vicepresidente que a veces hay personas que se encuentran reactivas, cuando van y lo abordan,
18:21porque creen que los van a maltratar. Recuerden, en la Cuarta República existía la Ley de Vagos
18:25Invalidantes, los agarraban y los mandaban para El Dorado. Y quien hizo también una importante
18:31labor de eso, y a propósito de comentarlo, quien fue gobernador del estado de La Guaira.
18:36Él creó la misión Negra Hipólita. La Negra Hipólita. Y bueno, fue muy exitoso,
18:41hubo un proyecto bien interesante sobre eso, y bueno, se sigue aquí y continúa.
18:45Bueno, mira, seguimos avanzando y vamos a presentarles ahora una noticia bastante
18:48importante que el día de ayer se dio a conocer por parte del Consejo Nacional Electoral,
18:54y es la modificación de la fecha de estas próximas elecciones, que inicialmente se
18:59iban a estar desarrollando el próximo 27 de abril. Bueno, ha habido una modificación,
19:03vamos a ver cuál ha sido el anuncio dado a conocer el día de ayer por el presidente
19:08del CNE, Elvis Amoroso. Dice, las elecciones serán en mayo. Veamos el siguiente vídeo.
19:15Nacional electoral, decide, segunda consulta popular para escoger proyectos de los circuitos
19:25comunales para el domingo 27 de abril de 2025. Elecciones para asamblea nacional, gobernadoras,
19:41gobernadores de estado y consejos legislativos regionales para la fecha del domingo 25 de mayo
19:53de 2025. Bueno, preparémonos todos para esta nueva fiesta electoral democrática que Venezuela
20:06y esta institución, este poder, le presenta a todo el pueblo de Venezuela y, por supuesto,
20:13acatando la sugerencia de los distintos factores políticos de la vida democrática venezolana.
20:21Miren, ahí es importante lo que ha dicho el doctor Elvis Amoroso y que vale la pena destacar un
20:28elemento que él dice, que no es menos importante, que es que esta medida, la modificación de la
20:33fecha, ha sido una solicitud de los propios partidos políticos, es decir, ese proceso de
20:37apertura, de diálogo permanente, de acompañamiento que hace el órgano comercial con todos los sectores
20:42políticos del país, las distintas oposiciones, en este caso los del gran pueblo patriótico y,
20:47bueno, ellos tomaron estas observaciones, estas propuestas y se ha modificado esta fecha. ¿Qué
20:53pasa? Y recordamos y reiteramos, del 27 de abril iba a final de abril y ahora pasa a final de mayo,
21:0025 de mayo, casi un mes, un poquitico menos de un mes. Un poquitico menos, dos días menos,
21:04un mes, prácticamente un mes, un mes se suma, no es en abril, es en el mes de mayo. Bueno,
21:11a raíz de este anuncio dado a conocer por el Consejo Nacional Electoral, diversas toldas
21:16políticas ya empiezan a ajustar lo que tiene que ver con su cronograma interno que ellos llevan a
21:21cabo. Recordemos que el pasado lunes el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de
21:25Venezuela, Diosdado Cabello, había anunciado que este fin de semana ya arrancaban las asambleas
21:30para debatir el tema de los postulados para ser los candidatos para estas elecciones,
21:37tanto de alcaldes como gobernadores. Bueno, los alcaldes vienen después, pero ya se iba a empezar
21:41a trabajar en ella, los gobernadores, los diputados y los consejos legislativos. A raíz de este anuncio
21:46dado a conocer el día de ayer por el ente rector en materia comercial, se ha dado otro anuncio por
21:52parte del Partido Socialista Unido de Venezuela, lo ha publicado el primer vicepresidente en materia
21:56de movilización del PSUV, Pedro Infante, y dice de la siguiente manera. Sí, ahí está, vicepresidente
22:04de organización del PSUV, fíjese usted, a propósito, este tema y ese comunicado debido al
22:09anuncio realizado por el CNN sobre el cambio de fecha del domingo 27 de abril al domingo 25 de
22:14mayo, desde la dirección del PSUV y nuestros equipos estadales, municipales, parroquiales,
22:20comunidades y calles, queda entonces reformateado, dice, asambleas de base por comunidad para los
22:25postulados de candidatos y candidatas del PSUV, que estaban previstos para el sábado 22 de febrero,
22:30se posponen para el sábado 15 de marzo, del 22 de febrero al 15 de marzo. Y decir aquí,
22:37es fundamental informar a nuestra militancia y continuar el trabajo organizativo de atención y
22:42fortalecimiento de nuestro partido. Bueno, así como lo hace el Partido Socialista Unido de
22:46Venezuela, bueno, también seguramente, bueno, diversos partidos políticos. Se ajustan. Las
22:53oposiciones están también definiendo sus candidaturas. Por ahí ya está Manuel Rosales,
22:58que ha dicho que quiere ser nuevamente candidato, quiere continuar en la gobernación del estado
23:03Zulia. Entonces, bueno, es ese debate, ¿no?, de ponerse de acuerdo. Claudio Fermín, esta semana
23:08también tuve la oportunidad de conversar con él. Entonces, bueno, ahí esa actividad bien sabrosa,
23:14que es muy sabrosa, ese tema electoral, democrático. Democrática, incluyente,
23:19participativa, protagónica, lo que hemos estado acostumbrados los últimos 25 años. Bueno,
23:24se repite nuevamente en este año, pero por lo menos nueve veces. Al menos nueve veces se va a
23:31repetir este año ese tema electoral y democrático de nuestro país. Mira, 11.23 minutos de la mañana,
23:39señor Caballero. Vamos a establecer nuestra primera pausa aquí en su programa Café en la
23:43Mañana y con que nos tomaremos ese cafecito para hablar de este tema político tan sabroso,
23:47como usted lo llama. Sí, vamos a hablar del tema electoral. Fíjense, ya ahí nos acompaña,
23:51aquí, no sé si va a aparecer por aquí. Bueno, la vamos a tener aquí. Va a aparecer aquí. Mira,
23:54aquí la tiene, al lado suyo. Mira, Carolina Escarra, politóloga, vamos a hablar de esta
23:59reforma constitucional, incluyente, democrática, que ha convocado el jefe de Estado y, bueno,
24:03y por qué no, este tema electoral, ¿no? Claro. Cómo se va preparando todo, cómo van estas fuerzas
24:07políticas y cómo analiza también lo que es este escenario de cara a lo que será ahora,
24:12el 25 de mayo. Así es, amigos, pausa, no sea parte, quédense con nosotros,
24:17todas nuestras redes a su total disposición, arroba Café en la Mañana, Instagram, TikTok.
24:21El señor Caballero es el caballero por Instagram y TikTok y yo soy Enma Caro Agurto por todas mis
24:27redes sociales. Estamos transmitiendo en vivo a través de nuestro canal Instagram, síganos por
24:30allí. Pausa cortica, no sea parte, ya venimos.
24:37Constitución expresó el desarrollo del pensamiento político para entonces,
24:48representó un desarrollo del poder popular para entonces y de una correlación de fuerzas en el
24:54mundo y creo que aún sigue siendo una constitución de avanzada en las ideas de una nueva sociedad,
25:00pero sin lugar a dudas, la Venezuela de hoy, dos mil veinticinco, es una Venezuela infinitamente
25:07superior en sus valores humanos, en su educación, en su cultura, en su visión de la sociedad,
25:13en su visión del mundo. Estamos listos para abrir las puertas de un gran unificador debate
25:21nacional y que sea la sociedad venezolana y nuestro pueblo protagonista de una gran
25:28reforma histórica que adapte la constitución de mil novecientos noventa y nueve a los nuevos
25:34tiempos con ideas nuevas para el avance en una nueva época de transición a la nueva modernidad.
25:44Bueno, está el jefe de Estado comentando sobre esta propuesta de reforma y ya veíamos lo que
25:49ha sido esta primera reunión de alto nivel con esta completa comisión. Ya nos acompaña Carolina
25:54Escarra, politóloga, para hablar acerca de esta propuesta, cuatro grandes temas y se habla de
26:00más de 85 artículos. Gracias por estar con nosotros. Gracias a ustedes por la invitación.
26:05Bueno, qué expectativa, qué se puede o qué se genera a partir de esto, que además ya Venezuela
26:10ha inaugurado este tipo de herramientas que estuvieron insertas o están insertas en la
26:16constitución del año 1999. Ya hubo una reforma, una enmienda, bueno, se han practicado varios de estos
26:22elementos. Sí, incluso hemos tenido varios referendos. Este sería el octavo referendo al
26:26que iríamos después del referendo que hubo por el exequivo en diciembre del año pasado.
26:31No solamente eso, hacia dónde vamos, sino que es importante saber de dónde venimos y yo siempre
26:37digo que hay que empezar no solamente por la revisión, obviamente, de todo el proceso que
26:41desarrolló el presidente Hugo Chávez en su momento, sino que el presidente Nicolás Maduro planteó
26:46hace un par de años el resistir, renacer y revolucionar, las tres R.net y decía estas
26:52tres R.net son para la nueva etapa de transición al socialismo. ¿Y qué significan? Significan que
26:58resistimos a hoy en día más de mil medidas coercitivas unilaterales, significa que renacimos
27:03de nuestras cenizas porque hemos mejorado muchísimo no solamente desde el punto de vista macroeconómico,
27:07sino dentro de nuestra soberanía nacional y nos hemos defendido ante las agresiones que hemos
27:12recibido y significa que ahora tenemos que ir al revolucionar, que es precisamente esas
27:17transformaciones profundas que hay que hacer en la sociedad y por eso pues vamos a una reforma
27:21constitucional. Yo traje aquí varios libros, un libro de mi padre, de Carlos Escarrada, del año
27:262007 sobre la reforma constitucional, la propuesta, no sé si lo enseño para acá, la propuesta de el
27:36presidente Hugo Chávez, por supuesto, en el año 2007, este es el libro que mostré antes, estos están
27:42en la página de la FICED si los quieren buscar, la propuesta que hizo el presidente Hugo Chávez
27:47en el año 99, bueno debió empezar al revés, la agenda alternativa bolivariana de la que habló
27:52el presidente Nicolás Maduro anoche y el libro azul, evidentemente, todo eso hay una hoja de
27:59ruta y por eso es que él empieza hablando del Congreso de Angostura al libro azul, todos
28:04esos documentos tenemos que estudiarlos para ver cómo profundizamos en lo que es por supuesto la
28:09revolución bolivariana porque nosotros no solamente somos una revolución o una república de Venezuela,
28:14sino bolivariana y eso es muy importante decirlo, luego decir que en este momento, así como hubo
28:21en el año 2007 una profundización y se hablaba de la, también habló el presidente Hugo Chávez de la
28:26etapa de transición al socialismo, el presidente Nicolás Maduro después de todo este proceso que
28:31nos llevó a las tres eras, dijo bueno es el momento de profundizar en la revolución y que trajo a la
28:37mesa, dijo bueno vamos a profundizar lo que es el poder popular precisamente que era lo que el
28:42presidente Hugo Chávez llamaba la nueva geometría del poder que no solamente tenía el aspecto
28:46territorial, que después se han hecho leyes en torno a eso, sino que tenía también un elemento
28:51profundo de todo lo que tiene que ver con la transformación social a lo interno y lo primero
29:00que decía el presidente Nicolás Maduro cuando hablaba de la primera línea que estaba lanzando
29:05en este momento, de las cuatro líneas principales que ustedes dijeron, es que teníamos que modificar
29:10lo que era el poder público, no nos podemos quedar solamente con el nacional, con el estadal y con
29:14el municipal, sino que tenemos que ampliarlo y establecer el poder comunal, recordemos que en
29:20el año 2009 el presidente Chávez hablaba de ir hacia el estado comunal y eso es un poco lo que
29:25está retomando el presidente Nicolás Maduro, pero evidentemente en nuestro momento histórico y que
29:31implica nuestro momento histórico, que en el año 99 hablábamos de lo que era Fukuyama, el fin de la
29:38historia, el fin de los socialismos reales, el tema de la hegemonía de los Estados Unidos, hoy en día
29:43estamos hablando de un mundo multipolar y pluricéntrico. En aquel contexto, por ejemplo, algo
29:48que habría que revisar es que nosotros establecemos aquí la supranacionalidad, por ejemplo, en ese
29:54momento formábamos parte de la Comunidad Indígena de Naciones, en ese momento formábamos parte de la
29:58LADY donde lanzaron toda la propuesta del ALCA y en ese momento quizás se entendía porque veníamos
30:04de la Cuarta República, porque yo lo he hecho en muchos lugares, casi el 80% de los constituyentes
30:09hoy en día están en la oposición o no están en ningún lado, entonces si ustedes revisan los
30:17nombres nada más al final de quiénes fueron los constituyentes en el año 99, eso pasa, entonces
30:22nos dejaron, digamos que metimos algunos temas que no eran, que tenían otra visión de mundo y otro
30:28bloque histórico que es también de lo que ha hablado el presidente Nicolás Maduro. Diputada, doctora,
30:33le pregunto, el presidente ha dicho que esta constitución o esta reforma de constitución también
30:38una de las misiones es el blindaje, el blindaje en varios aspectos, se habla de blindaje en materia
30:42económica, se habla del blindaje también del poder del pueblo, le pregunto, ¿cuáles son esos aspectos
30:49que usted rescataría para mantener ese blindaje? Se habla también, usted lo acaba de mencionar, de un
30:54mundo pluripolar y multicéntrico que hay que adaptar esta reforma o esta nueva constitución
30:59a estos nuevos tiempos que estamos viviendo que no son los del año 99, entonces, ¿qué
31:04elementos rescata usted ahí de estas acciones que ha tomado el presidente? Discúlpame un segundo para
31:09decirte también, un mundo donde el fascismo está proliferando y lo vemos en Europa y lo vemos con
31:14la reunión que hubo, que lideró Vox en España la semana pasada, o sea, realmente el fascismo está
31:19proliferando y nosotros tenemos que defendernos ante eso, pero fíjate, por ejemplo, cómo defendernos
31:25nosotros de las agresiones, tuvimos que lanzar, cuando tuvimos todo el proceso de la Asamblea
31:30Nacional Constituyente, una ley constitucional anti bloqueo, pero eso se convierte en una ley
31:37constituyente porque no está, ni siquiera es constitucional, es constituyente, porque no está
31:41en la carta magna, entonces todas esas cosas tenemos que transformarlas para darle a nuestro
31:47pueblo, digamos, las herramientas suficientes, porque se trata de establecer estructuras, de
31:51dar los mecanismos, de establecer las herramientas, como les decía, en el poder público nacional
31:55tenemos que incluir el poder comunal, eso lo ha dicho directamente el presidente Nicolás Maduro,
32:01pero también tenemos que blindarnos frente a las agresiones internacionales, tenemos que
32:05reforzar nuestra soberanía, tenemos que incluir definitivamente el tema del Esequibo, porque ya
32:10tenemos un estado 24 en el Esequibo, entonces son cosas que evidentemente forman parte de esa
32:16evolución, pero también todo el tema de cómo blindarnos frente al ciberataque que vivimos
32:1928, 29 y 30 de julio del año pasado, cómo blindarnos nosotros frente a esas nuevas tecnologías
32:26que se están manifestando, la visión que la OTAN presentó en el año 2021 fue la guerra cognitiva,
32:32y qué implica la guerra cognitiva, guerra psicológica, guerra comunicacional y guerra
32:37cibernética, las tres al mismo tiempo, según la visión de la OTAN, no estoy hablando ni siquiera
32:41de la visión de nosotros, sino la visión de la OTAN, eso ha, digamos que ha evolucionado mucho
32:46más allá en ese sentido, y por eso es que el 20 de enero ustedes veían en primera plana, en la toma
32:52de posesión de Trump, ustedes veían a la gente de Meta, la gente de Google, a la gente de Meta
33:00Elon Musk, que hoy en día están en el gobierno de los Estados Unidos, que están llevando una cruzada
33:05interesantísima contra la USAID, pero es porque ellos ya tienen los mecanismos de control y los
33:09mecanismos de injerencia, y no necesitan realmente dar ese financiamiento que hace que todos los años
33:15el gobierno de los Estados Unidos prácticamente se declaren default, y es el motivo por lo cual
33:22le están dando duro a la USAID, que ese es otro tema, que después abordaremos, pero bueno, en todo caso
33:27de una u otra manera nos sentimos nosotros beneficiados por esas acciones que está
33:33llevando a cabo. Claro, y bueno, quizás son puntos que pueden ser abordados, porque ya además hay una ley
33:38sobre el tema de las ONG, pero cómo seguir fortaleciendo y ampliando ese mecanismo, por
33:44ejemplo, de participación, ya usted decía un elemento importante, que era fortalecer y que, por ejemplo,
33:48el órgano comercial, que a partir del 99 se constituyó como un poder, hay que decir que no era un
33:53poder, simplemente estaba lleno de insertos, pero cómo fortalecer también ese tema de la participación,
33:58la democracia participativa y protagónica. Bueno, fíjate, cuando tú tienes la parte de la
34:03Confederación de Estados Unidos, de lo que es el organismo que le da, digamos, los
34:09recursos a las distintas instituciones, a las distintas instancias del Poder Público Nacional,
34:13que no recuerdo el nombre ahorita, el Consejo Federal de Gobierno, tú no tienes ahí, por ejemplo, las
34:18comunas. Entonces, primero no tienes comunas en la Constitución, tienes consejos comunales en el 70,
34:23que tiene que ver con los mecanismos de participación y la forma de organizarse el
34:27pueblo, pero no tienes las comunas. Si vas a crear un poder comunal, tienes que modificar también lo
34:32que tiene que ver con el Consejo Federal de Gobierno y decirle que también le tiene que
34:35dar financiamiento a las comunas. ¿Para qué? Para que la comuna sea autosustentable,
34:39autosostenible y para que tenga las herramientas para salir adelante, no para que cada tres meses
34:44decidamos cuál es el proyecto prioritario y tenemos que decirle al Papa Estado, denos el financiamiento,
34:49sino que ya hay una institución creada de un poder nacional creado, que es el Poder Comunal y recibe
34:56pues ese Poder Comunal el financiamiento para desarrollar sus propios proyectos y para generar
35:00su propio crecimiento a lo interno, que era la visión de las comunas. O sea,
35:04cada comuna es única en esencia y cada comuna tiene que ser autosustentable y tiene que poder
35:10producir lo que necesita para producir y por eso es que tenemos el ministro que tenemos en las
35:15comunas, porque bueno, ha demostrado que se puede hacer en la comuna del Maizal.
35:19A ver, doctora, en el ámbito internacional, usted es especialista en relaciones internacionales,
35:23¿qué elementos se pudiesen incluir dentro de esta reforma que están allí para precisamente
35:28adaptarla a estos nuevos tiempos?
35:30Bueno, fíjate, ya te hablé del tema de la supranacionalidad, que es importantísimo,
35:33eso hay que eliminarlo de acá. Evidentemente, el tema antibloqueo tiene que ver con el aspecto
35:38internacional, el tema de fortalecimiento. Nosotros aquí tenemos que la única moneda es el Bolívar y
35:43eso está bien, pero también ahorita tenemos el Petro y lo tuvimos que crear precisamente para
35:48poder hacer frente a todas esas agresiones económicas que estábamos recibiendo. Ahorita,
35:53no solamente se habla de lo que es el sistema financiero de Bretton Woods con el Fondo Monetario
35:57Internacional, con la OMC y con el Banco Mundial, sino que ya Rusia e Irán están creando su propio
36:02sistema financiero. Entonces, nos vamos a insertar en otros sistemas financieros, vamos a poder
36:07establecer relaciones en nuestras propias monedas, pero no necesariamente va a ser en las primeras de
36:12cambio el Bolívar, sino que puede ser el Petro, ¿sí? Porque también nos tenemos que adaptar a esta
36:16nueva visión de las criptomonedas, que ya nos adaptamos desde el año 2018. Y lo primero que
36:23hicieron, lo dijo el presidente en estos días, lo primero que hicieron fue atacarlo. Ahora,
36:26¿por qué lo atacan? Y lo primero que decía la oposición era, no está en la Constitución. En la
36:31Constitución está el Bolívar solamente. Entonces, bueno, vamos a darle esas herramientas a la
36:36Constitución para que nos podamos blindar cómo está hoy y podamos fortalecer nuestra soberanía
36:41nacional. ¿Qué opinas sobre el tema de la participación? ¿Cómo se va construyendo ese
36:46debate y que puedan participar todos los sectores para esas propuestas? ¿Cómo es esa hoja de ruta?
36:52Fíjate, yo estaba revisando algo y para el año 2017, que es uno de los libros que...
36:59Ah, se me quedó en la cartera. Pero para el año 2017, en un folletico también que decía
37:03documentos fundamentales para eso, hablaba de solamente ocho sectores. Hoy en día te hablamos
37:09de 43 sectores sociales. Entonces, ¿qué implica eso? Que hay una mayor organización y cuando
37:14estamos como pueblo organizado, tenemos, digamos, más derecho a decir y tenemos más espacios para
37:20decir lo que pensamos como pueblo organizado. Es diferente que te hable la Federación de
37:24Trabajadores a que te hable un trabajador. Hay que preguntarle a ese trabajador qué es lo que
37:28piensa cuando... Tiene que ver con la metodología, ¿no? Pero cuando papá estaba en la Comisión
37:33Presidencial para la Reforma Constitucional en el año 2007, íbamos a las charlas y él empezaba
37:39diciendo, ¿qué quieren ustedes que se cambie la Constitución? Preguntaba a la gente qué es lo que
37:42ustedes quieren y después él hablaba de lo que se estaba haciendo en el marco de la Comisión
37:46Presidencial. ¿Eso es lo que usted considera que va a pasar ahora con esta nueva comisión? Todo eso
37:50tienen que decidir los que están en la Comisión Presidencial. ¿Qué opina de la Comisión? Bueno, yo
37:55creo que es muy plural y creo que es muy completa, que realmente ustedes lo dijeron ahorita. O sea,
37:59realmente tiene todos los sectores involucrados allí y creo que es importantísimo porque algo
38:04que también es muy importante es todo el desarrollo que hemos tenido desde el punto de vista tecnológico
38:09y científico. Y que esté allí la Ministra de Tecnología, que además es vicepresidenta para
38:14la área, es importantísimo también. Que esté además, por supuesto, nuestra amada madre Noveli
38:20Bocaterra con el tema de los pueblos indígenas. Se dice que se va a incluir el tema de la
38:24afrodescendencia, que es además una, digamos que es una lucha universal. En el año 2009, cuando
38:30estaba en la embajada, por ejemplo, me conseguí con uno de los cónsuls que él decía, cuando nosotros
38:34empezamos como frente afrodescendiente, nos convertimos en una ONG que tenía voz en la
38:41Asamblea General de Naciones Unidas, que tenía voz en la OEA, porque tenía todas las condiciones
38:45para tener esa voz. No todos nuestros movimientos sociales tienen voz en esos espacios, los
38:50afrodescendientes lo tienen. Es importantísimo también ese tema de la inclusión cuando, por
38:55ejemplo, en Estados Unidos y en Argentina te están diciendo son solamente hombres y mujeres, por
38:59ejemplo, ¿no? O sea, que incluimos el tema de género, no solamente hablando de los y las bolivarianas
39:04o de los y las diputadas, etcétera, sino que también, bueno, tienes que incluir a las personas que
39:10tienen una condición distinta, y eso será una discusión que se dé en el marco de la comisión, es un
39:15debate, y es un debate que probablemente se dé en el marco de estas. Bueno, muchas gracias. Hay temas que
39:22se nos quedan por fuera, pero la vamos a olvidar de invitar, porque este tema electoral apenas comienza,
39:27¿no? Y ya hay más espacio, ya hay tiempo, ¿no? Para la definición y para el análisis de lo que
39:33es esa ruta, ¿no? De cara ahora al 25 de mayo. Muchísimas gracias, doctora, por habernos acompañado. Gracias a usted por la invitación.
39:39Doctora Carolina Escarrayes, politóloga, especialista en relaciones internacionales, bueno, ahondando en este
39:45tema tan importante como es la reforma constitucional, todas las aritas que abarca, que son muchísimas. Bueno,
39:49y ese debate que ya arranca en todo el territorio nacional. Punto importante, todo el pueblo
39:54venezolano puede participar en esta, en este gran debate para la construcción de esta nueva
40:02constitución o de esta reforma constitucional. Señor Caballero, 11.43, ¿con qué nos tomamos el café a la vuelta?
40:06Hablando de inclusión, hablando de poder popular y hablando de la participación del pueblo en todo
40:11el territorio nacional. ¿Lo tiene allí? Sí, vamos a una pausa y en la vuelta vamos a hablar con Carolina
40:16Camacho, miren, vocera parlamentaria de la comuna La Espada de Bolívar de Apure. Ella vino desde Apure y
40:22bueno, vamos a hablar con ella acerca de este tema, las comunas y la consolidación de los proyectos,
40:26¿no? Mediante las consultas populares. Eso será la vuelta. Pausa, ya venimos.
40:32Bien, estamos de vuelta en tu programa Café en la Mañana y bueno, ya les comentábamos antes de la
40:50pausa, ya nos acompaña porque vamos a hablar del poder popular, de las comunas, de este proyecto
40:55de reforma y cómo va también el tema de las consultas públicas. Mira, Carolina Camacho. Otra
41:00Carolina. Otra Carolina. Por partida doble las Carolinas aquí. Ah, bueno, triple Carolina.
41:03Y la primera invitada que fue Carolina Escarra. Mira, ella viene de la vocera parlamentaria de
41:12la comuna La Espada de Bolívar en el estado Apure, me decía que viene de una zona llamada Nula y vamos
41:18a hablar acerca de esos proyectos, las consultas que se han venido haciendo. ¿Cómo está? Bienvenida.
41:21Bueno, gracias Emma, gracias señor Caballero, como le dice su colega, su compañera. Pues nosotros
41:29en Alto Apure llevamos una experiencia muy importante de lo que es el poder popular,
41:33¿no? En todas sus expresiones. Entiéndase que el poder popular no solamente son comunas,
41:40consejos comunales, también están las asociaciones, las empresas de propiedad social directa y demás
41:46organizaciones socioproductivas. Allí las comunas han tenido un impacto muy importante en nuestro
41:51territorio debido a que ha sido un factor de unidad, un factor de motivación de realmente
41:59expresar esa participación protagónica, ya que allí los recursos no han sido factor de división,
42:06como en algunas partes. Ha sido factor de unidad. Nosotros venimos de la primera consulta que se hizo
42:13en este año 2025, el 2 de febrero, donde 11 comunas de Alto Apure nos unimos para hacer un
42:22proyecto macro, como es la compra de una cisterna mancomunada para hacer el transporte del servicio
42:29de gas primario. Nosotros como poder popular, como en sus diferentes expresiones, desde el
42:36año 2019 llevamos toda la construcción y la terminamos el año pasado la construcción de
42:42una planta llenada del gas y todo esto gracias al empoderamiento que ha traído la revolución
42:47bolivariana desde el comandante Chávez y pues su hijo Nicolás Maduro, nuestro presidente, que lo
42:53ha mantenido y como podemos ver todo este año ha ido una aceleración del poder popular desde sus
43:02diferentes consultas y hasta la reforma constitucional que lleva nuestro presidente. Justamente te iba
43:07a preguntar en relación a la reforma constitucional, una de las principales visiones que se tienen
43:13en función a esta reforma tiene que ver con incluir a las comunas dentro de la constitución y hacer
43:18las carta magna. ¿Cuál es la visión que tienen ustedes como voceros de las comunas en todo el
43:24territorio nacional que el estado venezolano tenga ese interés de seguirle dando poder al pueblo con
43:30la inclusión de ustedes dentro de la constitución de la república? Bueno, nosotros como comuneros
43:35del territorio altopureño y a nivel nacional hay un ímpetu, hay una motivación, hay como que el
43:43presidente Nicolás Maduro está cumpliendo lo que dijo nuestro presidente Hugo Chávez, nuestro
43:49presidente eterno, como una onada en el golpe de timón, porque allí es la participación directa,
43:57es lo que decía el comandante Maduro, ejercer la participación directa comunal, ese poder comunal
44:03que aparezca de manera tácita, de manera legible en la constitución de la República Bolivariana
44:12de Venezuela, porque muchas veces algunos sectores, obviamente factores de derecha, factores de
44:18saboteo, por decirlo así, nos desconocen a nosotros como poder popular, nos dicen, pero es que ustedes
44:24no aparecen en la constitución, nosotros sí aparecemos de manera implícita, pero con esta
44:29reforma constitucional que el presidente Nicolás Maduro le busca dar, obviamente es mejor para
44:35nosotros como comuneros y comuneras. Cómo ha venido desarrollándose, ya usted decía, bueno, se han
44:40unido las comunas en esta zona del altopureño, pero cómo han venido realizándose estas consultas en
44:45función de la participación, decía el presidente también, bueno, quizás al principio habrá gente
44:51que dudaba, bueno, sí se va a transferir el recurso, no se va a transferir, pero bueno, ya han visto que
44:57es una realidad y se han venido ejecutando estas consultas. ¿Ha crecido el nivel de interés, de
45:02participación del pueblo allá en el altopureño, en estas consultas? Ha crecido muchísimo, nosotros
45:07cuando iniciamos con las consultas la participación era de un 30 o un 40 por ciento, la participación
45:14del 2 de febrero nos llegó a un aproximado al 70 por ciento, nada más en la comuna de la
45:19Aspa de Bolívar tuvimos una participación de 1.589 electores, o sea que ha incrementado, el pueblo
45:28está motivado, hay interés. Eso quiere decir entonces que hay confianza en el estado venezolano
45:35y en el gobierno bolivariano, porque si el propio pueblo siente ese interés en la participación
45:39quiere decir entonces que existe este empoderamiento por parte del pueblo y existe la
45:44creencia, mira, participo porque creo que me van a cumplir, ¿no? Eso es lo que ustedes viven allí desde
45:49Apure. Sí, nosotros tenemos una gran confianza en nuestro presidente Nicolás Maduro y la
45:53ratificamos de manera pública a pesar del bloqueo, a pesar de las 900 y pico de sanciones que le
46:00tiene a nuestro país, en nuestro presidente Nicolás Maduro ha cumplido primera, segunda, tercera consulta
46:07nacional, los recursos han llegado directamente a la cuenta de las comunas, ha sido muy importante
46:12porque ha sido una ejecución directa, sin intermediario y el mismo pueblo se ha empoderado
46:18por autoconstrucción, autogestión, rendir esos recursos y realmente materializarlo como lo ha
46:25dicho nuestro presidente. ¿Cuál es su mensaje, bueno, al pueblo venezolano, bueno, a sumarse,
46:32no, en este caso a las comunas, el poder popular, a los que serán estas consultas y este debate,
46:36porque uno de los temas centrales sin duda tiene que ver con las comunas, ¿cuál es su mensaje,
46:40hay sectores que, bueno, atacan, tratan de deslegitimar, deslegitimar, pero ¿cuál es su
46:44mensaje, bueno, como vocera de este parlamento? Bueno, mi mensaje como vocera de la Federación
46:49Comunal, como comunera, como vocera de un consejo comunal, es de que realmente nos
46:55activemos en lo que son las consultas, es una herramienta de empoderamiento que nuestro
47:00presidente Nicolás Maduro nos está dando a todas las comunas organizadas y recordemos que este 27 de
47:07abril viene la segunda consulta popular. Ah, ¿verdad? Porque esa quedó allí, ¿no? Esa quedó
47:12allí. No, esa cambió. Ahora, era el 27 de abril las elecciones, entonces ahora se pasaron para el
47:1825 de mayo y el 27 de abril sería la segunda, se pasó la segunda consulta popular, señor Caballero.
47:23¿Están preparados ustedes para eso? Estamos súper preparadísimos, ya hemos realizado varias mesas de
47:30trabajo donde nosotros queremos llevar también, hacer un macro proyecto para lo que es comprar
47:38una planta de asfalto. ¿También entre todos los consejos comunales? Entre todas las comunas, tenemos 11 comunas que en vez de
47:45estar como discutida, unirnos, colocar como ese, por decirlo, unir ese gran fondo para poder
47:53comprar lo que es una planta de asfalto. Mire, lo que dice Carolina es importante, señor Caballero,
47:58y tiene que ver porque evidentemente en cada espacio, en cada localidad hay varias comunas y
48:05cada una pues presenta los proyectos que ellos quieren desarrollar. En este caso, mira, además que
48:10es una experiencia súper bonita porque son 11 comunas que se encuentran en esa zona y todas se
48:15unen para crear un macro proyecto que los beneficia a todos. ¿Cuántas personas benefician esas 11 comunas?
48:21Aproximadamente de habitantes, estamos hablando 70 mil habitantes. Imagínense, entonces son experiencias
48:27que son bonitas y que son importantes replicarlas para que se den cuenta. Mira, no es que una comuna
48:31da a su proyecto, ojo, no quiere decir que de esta manera esté mal o esterrado, sino que en este caso es una
48:37experiencia que ellos están presentando. Son 11 comunas que se unifican para presentar un macro
48:43proyecto en común, bueno, para darle viabilidad y beneficiar a 70 mil personas que forman parte
48:48de esas 11 comunas. Bueno, bonita experiencia, Carolina, de verdad que sí. Bueno, vale, llegamos al final,
48:53bien importante, además, su llamado a esa participación porque el pueblo venezolano, sin duda, es el protagonista
48:58en este nuevo proceso de consulta permanente que hace el presidente Nicolás Maduro.
49:03Muchísimas gracias, Carolina Camacho, ella es vocera parlamentaria de la comuna La Espada de Bolívar en Apure.
49:10Vino de Apure directamente para Caracas. Gracias, Carolina.
49:14Gracias, Caro, por habernos acompañado. Mira, 11, ajá, mira, ya van, antes de irnos, rapidito.
49:19Ya va, vamos a presentarlas por aquí. Ay, qué lindo, mira, con negro primero. Esto es la expoferia universitaria científica, acaba de culminar, ¿no?
49:26Sí, sí, las comunas en el Nula dirigen esa universidad, Universidad Politécnica.
49:32Ah, ves, miren, las comunas empoderadas en todos los aspectos, miren, en el aspecto educativo.
49:37Gracias por este regalo que nos hicieron llegar. Mira, nos despedimos, 11.55 minutos de la mañana.
49:41Agradecidos, como siempre, por su sintonía, por habernos acompañado. La cita mañana, 11 en punto, en otra entrega más de su programa,
49:47Café en la Mañana, siempre con una noticia que obra bien, le va a bien ser hasta mañana.
49:50Se viene la emisión meridiana de la noticia. Cuídense.