Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bueno, y las leches vegetales dejaron de ser una moda, sino más bien un recurso muy bueno para las personas que no son tolerantes a la leche normal.
00:10Así es, conversaremos hoy sobre tres de las más populares. Presta atención, leche de coco, leche de avena y leche de almendras.
00:17Así que vamos a descubrir todos estos beneficios que hay y sobre todo cómo prepararlas también.
00:22Así es, para guiarnos nos acompaña la nutricionista Tatiana Vargas. Tatiana, buen día, ¿cómo estás?
00:27Buen día. Bienvenida. Qué rico, además es delicioso, ¿verdad? Porque el coco es muy gustado, las almendras también y la avena es otra que aporta además muchísimos nutrientes.
00:40Exacto, y es una excelente alternativa, como lo decías vos, para aquellas personas que ya tienen algún malestar hacia la leche de vaca, ¿verdad?
00:47Esa indigestión, esa inflamación, que producen un poquito más de gases o demás. Y aparte tienen un aporte nutricional distinto.
00:55Entonces, para una alimentación también antiinflamatoria es bastante recomendado.
01:00Ok, vamos a comenzar con cuál.
01:02Con la leche de coco. Vamos a hablar más o menos sus aportes, ¿verdad? Y también cómo podemos realizarla.
01:08Y antes de todo eso, es importante aclarar que a pesar de que a nivel popular se conocen como leches vegetales, ¿verdad?
01:15Como leche de coco, leche de almendras y leche de avena, a nivel legislativo, de la legislación alimentaria, se dice que deberían de ser llamadas bebidas.
01:24Bebidas.
01:24Exacto, bebida de almendra, bebida de coco y bebida de avena, porque el concepto de leche es de algo que provenga de un animal, de origen animal.
01:35Pero normalmente, para conocerlo, todo el mundo lo conoce como leche.
01:39Bueno, llamémosle entonces bebida. Vamos con la primera bebida de coco.
01:43Exacto. Y la bebida de coco, en realidad, lo podemos hacer, es bastante fácil, no requiere remojo como si sucede con otras semillas, como la de almendra, la de marañón o demás, o inclusive la de avena.
01:55Se puede hacer con un coco una taza, una taza de coco más o menos, bueno, en medida, ¿verdad? Una taza medidora de coquito.
02:05Idealmente porque hay una diferencia entre la pipa y el coco, ¿verdad? A veces viene como el coquito suave y ese no nos sirve tanto.
02:12Idealmente. Tiene que estar duro. Exacto, que ya esté duro.
02:14Ay, a mí me gusta. A mí también yo. Me encanta.
02:16Yo me tomo el coquito. Permiso.
02:19Exactamente.
02:19A veces.
02:22Exactamente, entonces, una taza, taza y un cuarto más o menos de coco de este tipo duro y le agregamos de tres a cuatro tazas de agua caliente, no hirviendo, pero casi, ¿verdad?
02:35Porque la idea es que podamos sacar lo más que se pueda el jugo o esa leche del coco.
02:40Vean el color.
02:40Bueno, ¿verdad? Entonces, eso se pone a licuar, esa taza, taza y media, con las cuatro tazas de agua calientita, se licúa y lo que salga de acá, que igual va a ser el mismo proceso con las otras bebidas vegetales, hay que hacer doble filtrado, ¿verdad?
02:56Para poder sacar toda la leche, digamos, toda la bebida tal cual, sin que tengamos ningún sedimento, además, porque si no, si lo guardamos así o si lo refrigeramos, tiende a separarse a los días de refrigeración, ¿verdad?
03:08Entonces, para que no suceda esa, primero, se filtra en un colador o se pasa por un colador y luego, lo que sacamos de ahí, lo podemos sacar con una bolsa, ¿verdad?
03:18Que normalmente se utiliza para chorrear, pero esa tela es ideal.
03:21Y se escurre así.
03:22Exacto, y se escurre lo más posible. También hay otra tela que se utiliza como para los quesos, eso también es ideal para este proceso.
03:30Para sacar el suero de los quesos.
03:31Exactamente, y la bebida de coco es una excelente fuente de ácidos de cadena media o MCT, que también nos ayudan con el control a nivel del apetito, porque es una leche que tiene esa característica, que es bastante saciante, entonces nos funciona por ese lado, aparte es fuente de hierro, es fuente de magnesio y de potasio.
03:51¿Cuánto lo ha recomendado?
03:52Es una alternativa. No, puede ser en realidad de una o dos tazas de bebida de coco durante el día.
03:57Y es deliciosa, además, esta bebida de coco. Si usted quiere también repasar los ingredientes, tenemos una pantallita, justamente para que usted sepa cómo hacer esta bebida o leche de coco, entrecomillado, porque bien nos explicaba Tatiana que se conoce así, pero no es su nombre correcto.
04:13Una taza de coco rallado, que es lo que decía Tatiana, sin azúcar, seco o fresquito, pero que esté durito, ¿verdad? Tres o cuatro tazas de agua caliente, no hirviendo, pero sí caliente, caliente, casi hirviendo.
04:24Y, bueno, la cucharadita de vainilla, pizca de sal y un dátil para endulzar.
04:30Eso es importantísimo, exacto, ¿verdad? Si queremos hacerlo a lo más natural posible, pues no la endulzamos, pero en realidad se puede endulzar, entonces aquí les traje esta alternativa que se le puede agregar un dátil a la hora de licuarlo y le agrega ese dulzor que necesitamos natural, sin ningún preservante, ningún aditivo.
04:47Y se le puede agregar un poquitito de canela, menos de media cucharadita y una cucharadita de vainilla, ¿no?
04:53Básicamente, que en realidad este mismo tipo de endulzante le podríamos agregar a cualquiera de las otras bebidas.
04:59Y también, si quisiéramos hacerle un poquitito más dulce, se le puede agregar un edulcorante artificial, ¿verdad?
05:04Pero esto es como la forma más natural y que eso es importantísimo.
05:07A nivel de mercado tenemos estas bebidas disponibles, ¿verdad? En cajita y demás, que también es una alternativa fácil,
05:14pero normalmente vienen con ingredientes que son casi que innecesarios, ¿verdad?
05:18Eso te quería preguntar, ¿en qué nos debemos de fijar en la caja?
05:21Ajá. Idealmente, lo perfecto sería que venga solamente el ingrediente, es decir, coco, almendra, avena, marañón y agua.
05:31Filtrada.
05:31Ajá, ok.
05:32Básicamente. O sea, que sea...
05:33O sea, que sea bebida de almendras, ingredientes, almendras y agua.
05:36Exacto, lo más natural. Si hay otras alternativas que vienen con otros preservantes y demás, ¿verdad?
05:42Porque a la hora de comercializarla, para que dure más en el tiempo, se agregan algunos preservantes.
05:47Entonces, podría ser que también tenga algunos preservantes, pero ojalá que no venga con azúcar agregado, ¿verdad?
05:52Para no agregarle una cantidad calórica innecesaria, ¿verdad?
05:56Que se lo podemos agregar con los dátiles.
05:58Exacto, con lo natural.
05:59Exactamente.
06:00Bueno, entonces sigue la bebida de almendra.
06:03Exacto, la bebida de almendra.
06:04Ok.
06:05Que también este mismo remojo se puede hacer para otras semillas, como el marañón, por ejemplo, o para la soya.
06:13Ok.
06:13Que también es otra alternativa.
06:14Entonces, ¿qué se hace? Se agarra más o menos una taza de almendras y se deja en remojo, pero desde la noche anterior.
06:21Porque hay que, o sea, primero, se lavan todas las almendras, la taza se lava, se bota esa agua, luego volvemos a poner esa taza de almendras en remojo, que lo tape, ¿verdad?
06:31Y esto lo volvemos a botar.
06:34Esta agua que está aquí, estas ya están en remojo, ya tienen como 12 horas, ves que ya la cascarita está muy suena.
06:38Hay que quitar la cascarita.
06:39Se puede, en realidad, si uno lo quiere filtrar un poco más, pero como lo vamos a filtrar doble vez, al final ni se nota.
06:46Ni se nota.
06:47Entonces, pero hace que pueda extraerse muchísimo más fácil todo el contenido de la almendra, ese remojo.
06:53Entonces, se bota el agua después del remojo de las 12 horas, más o menos, y ya ahora sí las almendras sequitas, ya en remojo, las agregamos a la licuadora y ahí le agregamos unas 3, 4 tazas de agua igual.
07:07No tiene que ser agua caliente, puede ser agua...
07:09Temperatura ambiente.
07:10Temperatura ambiente.
07:11Se le agrega el endulzante, que pueden ser los dátiles, puede ser la canela, puede ser la vainilla, los tres.
07:17Y ya de ahí se hace el doble filtrado de ambos.
07:21Que es importante aclarar, perdón, Nancy, que la duración de las bebidas es aproximadamente...
07:27Esa era mi pregunta.
07:28Me adelanté.
07:30Aproximadamente 5 días en refrigeración, ¿verdad?
07:32Ya después de eso, como no le estamos agregando ningún preservante ni demás, ¿verdad?
07:36Es bastante natural, entonces es mejor, pues, si no la hemos consumido, desecharla.
07:40Pero es tan rica que muy probablemente la vayamos a consumir.
07:42De una vez, sí.
07:44Que le saquen el provecho.
07:45Más de 5 días.
07:45Exactamente.
07:46Y esa es la que vamos a preparar.
07:47Bueno, la que vas a preparar.
07:48Antes de ir con la de avena, veamos lo que necesitamos entonces para la bebida de almendras o leche.
07:54Comillas, ¿verdad?
07:55Como bien lo dijo Tati, entonces necesitamos almendras.
07:59Ajá.
07:59Es una taza de almendras crudas y sin sal.
08:02Ajá.
08:03Exacto.
08:03Cuatro tazas de agua, una pizca de sal y opcional una cucharadita de vainilla y endulzante es su preferencia.
08:10Sí, y que es importante también aclarar que a veces vienen las semillas o con azúcar o con sal, como decías vos, o con una tostadura por ahí o demás y que sea lo más natural posible.
08:23¿Verdad? Importante, la bebida de almendras es fuente de calcio. Entonces, para aquellas personas que andan buscando obtener eso, ¿verdad?
08:30Sí.
08:31También es una excelente alternativa, es fuente de magnesio y de fósforo y de ácidos grasos monoinsaturados. Entonces, para aquellas personas que quieren buscar cómo trabajar o mejorar su colesterol, también es una excelente alternativa.
08:45Vamos con la de avena.
08:46Ajá.
08:47¿Y qué vas a hacer?
08:47Y ahora sí, la de avena está igual. Entonces, en esta agarramos una taza de avena y la dejamos en remojo. Yo la doy en remojo 12 horas. No necesariamente tienen que ser 12 horas, pueden ser unas 3 horas previas.
08:59Pero la idea igual es para que se impregne todo lo más posible, ¿verdad? Entonces, no sé si se puede ver ahí la textura.
09:06Sí, ahí está espesito.
09:06¿Verdad? Está bastante espeso. Entonces, esto, ahora sí, lo vamos a agregar a la licuadora.
09:13Ajá.
09:13Esto es como...
09:15Exacto. Puede ser avena regular o puede ser avena integral, ¿verdad? En todo caso.
09:21La bebida de avena es una excelente fuente de fibra soluble, entonces para la parte digestiva es maravillosa.
09:26También para el control del LDL, del colesterol LDL, es excelente.
09:30Es fuente de tiamina, entonces para el sistema nervioso es bastante recomendado.
09:36Y además es fuente de otros nutrientes o vitaminas y minerales.
09:40Entonces, vamos a agregar esto y le vamos a agregar 4 tazas de agua.
09:44Ok. Te voy a traer agua.
09:464 tazitas más o menos, que viene siendo como un cuarto ahí.
09:50Ajá.
09:51Exacto.
09:53Ok, ahí está entonces, estamos preparando la bebida de avena.
09:57Ajá.
09:57Para que usted aprenda en casa también. Recuerde que tiene que dejarlo en remojo, como lo decía Tatiana.
10:01Ajá.
10:01Más o menos unas 12 horas, ¿verdad?
10:03Exacto, más o menos. Se puede dejar de 12 horas hasta 3 horas previas, digamos, en realidad.
10:09Huele muy bien. Es que la avena además...
10:11Es delicioso.
10:11Sí.
10:12Y es bastante saciante. Entonces, también depende, esta cantidad de agua que estamos agregando por esa taza de avena, depende de la textura que le queramos dar a la bebida.
10:22Ajá, ok. Que quede más especiosa o más líquida.
10:24Correcto. Entonces, de ahí...
10:27¿Tres está bien?
10:27Sí, tres. De hecho, un poquitito menos. Ahí está perfecto.
10:30Entonces, le vamos a agregar el dátil.
10:33El dátil a veces viene con huesito o sin huesito. Este viene sin huesito, o sea, sin la semillita.
10:37Pero mejor se siona así.
10:38Por eso, Ori, para que haga la licuada un poquito más fácil, le agregamos un poquitito de canela, que es como media cucharadita, y le podemos agregar un poquitito de vainilla.
10:50Bueno, y mientras vas licuando, ¿te parece si repasamos entonces lo que necesitamos para hacer la bebida de avena?
10:56Y ahí la tiene en pantalla. Una taza de avena en hojuelas, no instantánea. Cuatro tazas de agua filtrada, una pizca de sal, y opcional, una cucharadita de vainilla y media cucharadita de miel de abeja o un dátil también para endulzar.
11:11Ahí está.
11:11Exacto.
11:12Preparándose.
11:13Ahí ya lo podemos alicuar.
11:15Y no más de cinco días en refrigeración.
11:17Exacto, no más de cinco días en refrigeración para que, pues, esté en la mejor condición posible.
11:23No, me encanta, ¿verdad?
11:24Y lo podemos refrigerar, ¿verdad? En un recipiente como este o en un cucharito como este.
11:28Ojalá lo más hermético posible.
11:31De vidrio.
11:32De vidrio para que su sabor no sea afectado por los componentes de refrigeración.
11:37Exactamente.
11:38¿Y este también hay que colarlo?
11:40Sí, este se filtra primero acá y luego se filtra por la bolsita.
11:46Y si uno no quiere.
11:48Y si no, ¿verdad?
11:49Es que sabe rico también.
11:50Exacto, y si no, se puede preservar así, lo único es que se va a separar un poquitito, pero...
11:54Y nada más se mueve y ya.
11:55Y no hay ningún problema.
11:56Tati, muchísimas gracias.
11:57Con muchísimo gusto.
11:57Muchísimas gracias.
11:58¿A dónde te pueden localizar?
12:00En Instagram, la Nutri Tati, por ahí se va.
12:03Ahí también sale mi número en el perfil, que es el número de me citan, si no lo recuerdo.
12:08Pero ahí está apareciendo.
12:09Exacto.
12:09Ahí está apareciendo en pantalla.
12:10Gracias, Tati.
12:11La Nutri Tati, ahí está.
12:12Y si no, también ahí le puedo escribir a su mensaje.
12:15Exacto, ahí me escribo un mensaje.
12:16Gracias, Tati.
12:17Con gusto.
12:17Gracias, gracias.
12:18Con gusto.
12:19Con gusto.

Recomendada