“Este país no está para pararlo por caprichos, no necesitamos más paro, más protestas, sino todo lo contrario, que todos echemos adelante al país, a su economía y a su desarrollo”. Estas fueron las palabras del presidente de la República, José Raúl Mulino, a los docentes que se encuentran en paro en rechazo de las reformas de la Caja de Seguro Social (CSS).
Las palabras del presidente se dieron durante la conferencia de prensa de este jueves 24 de abril.
Este es el segundo día de paro de los docentes. Mulino reiteró las palabras de la ministra de Educación Lucy Molinar, que “el que no ha trabajado no va a cobrar, así que ya saben, si van a pagar una huelga, que la paguen con su bolsillo y no con los erarios públicos; el que no trabajó no cobrará la próxima quincena”.
Las palabras del presidente se dieron durante la conferencia de prensa de este jueves 24 de abril.
Este es el segundo día de paro de los docentes. Mulino reiteró las palabras de la ministra de Educación Lucy Molinar, que “el que no ha trabajado no va a cobrar, así que ya saben, si van a pagar una huelga, que la paguen con su bolsillo y no con los erarios públicos; el que no trabajó no cobrará la próxima quincena”.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Para agradecer a todos los docentes que asistieron ayer y hoy, que están asistiendo hoy a sus aulas de clase.
00:09Para educar a nuestros muchachos, para fortalecer la educación pública del país.
00:18Este país no está para pararlo, por caprichos.
00:24No necesitamos más paros, más protestas, sino todo lo contrario.
00:30Que entre todos echemos adelante al país y su economía y su desarrollo.
00:35Igualmente agradezco a todos los padres de familia que mandaron a sus hijos a estudiar, a la escuela, donde deben estar.
00:43La verdad es que reconforta ver que hay conciencia ciudadana de rechazo a este tipo de medidas injustificadas que afectan y afectarán siempre a los que más necesitan, que son los estudiantes.
01:00Entonces, no podemos nosotros pretender hablar y hacer gestiones para cerrar la brecha de disparidad, de inequidad que existe en el país.
01:11Cuando nuestros estudiantes de escuelas públicas están años luz atrás, en términos generales, de los estudiantes de las distintas escuelas privadas en el país.
01:21Tenemos que ir buscando que se igualen, tanto una como la otra, en beneficio de los muchachos.
01:29Igualmente, me informa la ministra de Trabajo, Jacqueline Muñoz, que del informe de la CAPAC, reportó casi el 100% de presencia de los trabajadores en la construcción.
01:40Eso es muy importante, muy importante, porque es un sector, como hemos dicho, la construcción va a tener mucho futuro, pero viene rezagada de mucho tiempo.
01:52Viene postergando un arranque que daremos ahora con la nueva ley de incentivos a la industria de la construcción, el tema de los créditos preferenciales que ya hablé.
02:02Pero siento que el hecho de que la inmensa mayoría de los proyectos de construcción hayan operado y sigan operando en el día de hoy, es una señal inequívoca de por dónde está la mente de los panameños en cuanto a tantas movilizaciones sin éxito,
02:20que lo que buscan es frustrar un esfuerzo nacional por salir adelante.
02:24En este momento lo que necesitamos es que todos los panameños trabajemos, y tan sencillo como eso.
02:29Y reitero lo dicho por la ministra de Educación, el que no ha trabajado no va a cobrar.
02:37Así que ya saben, si van a pagar una huelga la paguen con su bolsillo, no con los gerarios públicos.
02:42Así que el que no trabajó no cobrará. La próxima quincena.
02:45Gracias.
02:46Gracias.
02:47Gracias.
02:48Gracias.
02:49Gracias.