Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
El estancamiento en la votación del informe de minoría del proyecto de ley que plantea una amnistía general para delitos políticos —aplicada a casos específicos de corrupción como New Business, Blue Apple y Odebrecht— podría estar relacionado con la falta de consenso dentro de la Asamblea Nacional, lo que impide que avance el debate.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Siete, diecisiete minutos de la mañana, continuamos con nuestro periodo de entrevistas.
00:04Bueno, hemos visto una asamblea muy activada, dividida con algunos temas que incluso han causado el rechazo en varios sectores de la sociedad civil.
00:14Y en medio de todo esto, auditoría, lo impulso de una ley de amnistía, está pendiente las reformas al reglamento interno de la Asamblea Nacional,
00:23uno de los reclamos más importantes que ha hecho la sociedad parameña a este órgano de Estado.
00:30¿Cómo marchan todos estos procesos?
00:32El diputado Luis Duque nos acompaña a esta hora de la mañana.
00:35Diputado, muchísimas gracias por despertarse y venir para acá a compartir con nosotros esto.
00:39¿Ven tú un poco hacer un balance?
00:40Están a punto ya ustedes de terminar este primer periodo de sesiones y pudiéramos hacer un poco de balance también de lo que ha pasado en medio de tanta controversia que hemos visto nosotros en la Asamblea en estas últimas semanas.
00:52Sí, primero que todo, buenos días.
00:55Bienvenido.
00:55Gracias, Castalia, por la oportunidad de poder estar por acá.
00:58Como bien mencionas, la Asamblea en estos últimos días ha estado muy movida.
01:02De verdad, hasta a mí me sorprende la disposición que han tenido la Junta Directiva, la misma directiva de la Asamblea, para promover, discutir varios proyectos de ley.
01:12Al mismo momento, una asamblea que los primeros días de esta semana ha sido muy productiva.
01:17Sin embargo, los últimos días ha ido decayendo un poco y yo creo que se debe a esa palabra que tú utilizaste.
01:25Que no hay consenso, hay un tipo de división interna que está causando que los proyectos importantes no se debatan y que la Asamblea baje su productividad.
01:36Entre esos está el proyecto de ley de amnistía que hoy ya fue rechazado en primer debate.
01:43No se ha traído a la vida nuevamente porque están esperando que el diputado Camacho lo traiga al presente o haga su mención de cuestión de orden para que se pueda leer y entonces de esa forma se pueda votar los 71 diputados el proyecto de ley y debatir.
01:59Pero esto a pesar de que hay varios vistos de inconstitucionalidad ya plenamente identificados.
02:03Sí, o sea, al final el diputado tiene tan su derecho a nivel de técnica legislativa de poder seguir con este procedimiento.
02:11Queda en manos de nosotros los 71 diputados votar o no.
02:14Lo que yo veo es que aparentemente no tienen los votos porque no lo han hecho.
02:18Veo al diputado Camacho buscando conseguir esos votos igual que el diputado Jolota, pero no lo consigue.
02:24Sin embargo, es importante recordar algo. Este proyecto de ley trae tres cosas importantes.
02:29Uno, que va a perdonar por delitos comunes a muchas personas de los casos más graves que tenemos en nuestro país.
02:36Caso New Business, Blue Apple y también Odebrecht, donde no solamente se encuentra el expresidente Ricardo Martinelli.
02:42Tenemos al expresidente Juan Carlos Varela, los hijos del expresidente Ricardo Martinelli, muchos exministros.
02:47Hay plata de por medio de que en caso tal se llegue a perdonar a estas personas.
02:52Plata que ya se devolvió a favor del Estado va a tener que devolverse a estas personas en caso tal si este proyecto de ley se apruebe.
03:04Son alrededor de 35 millones de dólares en el caso Blue Apple y el expresidente Ricardo Martinelli debe 19.2 millones de dólares.
03:11Toda esta plata no entraría al Estado. Plata que fue condenado porque el blanqueo de capital exponente tiene que devolver.
03:17Pero era plata del Estado. Y también hay otro tema muy importante, es que este proyecto de ley viene a definir que es un delito político.
03:24Y hacer eso, entendiendo que ya hay fallos de la Corte Suprema que definen este tema,
03:29crearía un precedente grave a una herramienta que pueden utilizar los poderosos para poder luego perdonar cualquier tipo de delito, homicidio, violación o cualquier otro.
03:41Esto es peligrosísimo.
03:42Al final, este proyecto de ley, a mi consideración, viene a vulnerar el Estado de Derecho, viene a dañar la justicia
03:50y viene también a crear incertidumbre en nuestro país en cuanto a cómo los mercados financieros nos están viendo.
03:58Un país corrupto, nadie quiere venir a invertir aquí.
04:00Y mientras se trata de dar prioridad a este tema, pues queda en el tintero el proceso de reformas al reglamento interno.
04:08¿En qué ha quedado esta reforma?
04:11Sí, mira, es un tema muy interesante, es una de las banderas de campaña mía personalmente y también de la coalición Vamos.
04:17Nosotros como bancada hemos presentado varios proyectos de ley tratando de reformar ese reglamento interno.
04:24Ya se conformó una subcomisión, la subcomisión tuvo su última reunión el lunes, el martes de esta semana,
04:31donde presentamos un informe técnico de un texto único sugerido,
04:36donde hubo consenso de algunos artículos de los más de 10 proyectos de ley presentados en la asamblea que reforman el reglamento interno
04:45y también no hubo consenso en algunos puntos.
04:49Y te puedo mencionar brevemente tres de los que hubo consenso y tres de los que no hubo consenso.
04:54De los que hubo consenso te puedo mencionar por lo menos la parte de los madrugonazos.
05:00Se pudo definir un horario en el cual la asamblea no sesione, de 10 de la mañana a 8 de la mañana,
05:06para que no podamos tener esto madrugonazo y poder evitarlo.
05:09Solo en casos excepcionales se podría realizar.
05:12Otro de los puntos importantes que nosotros pudimos establecer es la eficiencia, transparencia y digitalización
05:18de la instalación de la asamblea, haciéndola más óptima, para que no pase lo que va a pasar este primero de julio.
05:24Que se va a demorar 4 o 5 horas, todo el mundo hablando, todo el mundo exponiendo y al final es una simple votación.
05:31Entonces se está incorporando el voto electrónico, se está incorporando de que el secretario,
05:36o sea que anuncie quién es el ganador y qué diputados votó por cada uno de los postulados
05:41y también de que el presidente de la República de Panamá se le anuncie la instalación de la asamblea a través de una videollamada.
05:49Esto es interesante.
05:50No tendría que ir a la asamblea.
05:52Los diputados no tendrían que conformar una comisión, ir a anunciarle al presidente y después el presidente venir a la asamblea.
05:57Simplemente una videollamada, se le llama la presidenta y el presidente viene.
06:01Y otro de los temas importantes es el tema del nepotismo.
06:05Se habló y hubo un consenso de que personas no pueden estar, personal de la asamblea no puede estar trabajando
06:12en una misma unidad administrativa de familiares, que tienen que trabajar en unidades separadas
06:17para no crear el tema del nepotismo y también la parte de eliminación del voto secreto.
06:23Esas son las partes que hubo consenso, pero la parte donde no hubo consenso creo que es lo más delicado.
06:30Esa es la parte que nosotros hemos estado peleando desde hace mucho tiempo.
06:33Uno, que tiene que ver con las sanciones a los diputados que no van a trabajar.
06:38Ya el Parlamento Interno lo establece.
06:42Sin embargo, crea la discrecionalidad del presidente de la asamblea hoy poder decidir
06:47a qué diputado le voy a descontar o no, si fue o no fue.
06:50Nosotros lo que estamos definiendo, y no hubo consenso con esto,
06:53es que el diputado, si falta injustificadamente, se le tiene que descontar.
06:59Si falta justificadamente, a través de cualquier tipo de licencia que se está definiendo,
07:03ya sea por maternidad, en el caso de las mujeres, licencia por salud o enfermedad,
07:08o licencia por emisión oficial, y la presenta, no se le descuenta.
07:10Pero si no presentas esto, se te tiene que descontar.
07:13La asamblea, la ciudadanía te dio un rol, te dio una oportunidad de estar en la asamblea
07:19para que tú trabajes, no para que estés no yendo a la asamblea.
07:22Y eso, ¿no ha habido consenso? ¿En qué etapa se encuentra esto en este momento?
07:27Sí, nosotros ya presentamos el texto único sugerido en la subcomisión a los comisionados.
07:33Queda que la presidenta de la comisión de la asamblea, en este caso,
07:38perdón, de la comisión de credenciales de la asamblea,
07:41Shirley Castañeda, llame a una sesión para poder iniciar este primer debate.
07:46Quedan muy pocos días, muy pocos días para que esto suceda.
07:49Si tú me dices mi lectura, yo veo que esto es un poco imposible que se pueda dar.
07:54Sin embargo, nosotros estamos dispuestos a debatir día y noche
07:57si es posible que este reglamento interno se pueda dar.
07:59Y esto se da en medio de la auditoría que adelanta la Contraloría General de la República,
08:06que ayer captaron varias imágenes que iban despacho por despacho.
08:12¿Cómo avanza este proceso?
08:13¿En el caso de ustedes, por ejemplo, qué información ha solicitado la Contraloría hasta este momento?
08:18Esa es muy buena pregunta y yo creo que la forma en que están haciendo la auditoría en este momento
08:23me parece mejor que lo que lo hicieron hace un par de semanas atrás.
08:27¿Por qué? Porque llegaron de forma aleatoria.
08:29Nadie estaba esperando que la Contraloría llegara.
08:32Llegaron y comenzaron a revisar despacho por despacho.
08:35En mi despacho cuando llegaron me preguntaron
08:37quiénes eran los colaboradores que estaban dentro del mismo
08:41y comenzaban a tomar nota.
08:43Después se retiraban y así fueron con cada uno.
08:46Pero lo importante de estas auditorías no es realizar este proceso,
08:49no es asustar a la gente de que van a venir los auditores,
08:51que conste para nosotros es que vengan.
08:53Yo estoy también preparando un paquete de información previo
08:57para presentarla al Contralor sin tener que él mismo me venga a pedir la información.
09:02Pero es importante entender que el resultado de esta auditoría va a ser lo más contundente
09:08y sobre todo que se apliquen las sanciones a quienes estén incumpliendo
09:13a todas esas botellas que hoy están en la Asamblea.
09:17Porque hay botellas en la Asamblea y eso no lo podemos negar.
09:20Voy a aprovechar el último minuto, diputado.
09:23Usted ha presentado un proyecto de ley que establece para Panamá
09:26un proceso de matrícula digital.
09:28¿Por qué la importancia de un proyecto como este?
09:31Muchas gracias por poder hablar un poco de mi proyecto, Castalia.
09:35Mira, nosotros identificamos, cuando estamos elaborando una política pública como esta,
09:39una problemática que tiene la población.
09:41En este caso, San Miguelito, y también basado en varios reportajes que hasta ustedes realizaron
09:47con base a la lucha por un cupo, nosotros estuvimos a analizar...
09:51Un contenido exclusivo nuestro.
09:52Un contenido exclusivo de ustedes.
09:53También nos ayudó a poder elaborar esta política pública,
09:55entendiendo de que cuando los padres de familia van a matricular a sus hijos,
10:00hay una larga fila para poder de que ellos puedan matricularlo.
10:03Y a veces cuando llegan ya al recinto, llegan al centro educativo para matricular,
10:08muchas veces no hay cupo, les hace falta documentación, hay mucho desorden en estos temas.
10:14Entonces, el proyecto de matrícula digital es poder implementar un sistema digital
10:18que permita, ya sea a través de un celular o permita a través de un sitio web,
10:24poder matricular al estudiante, que se pueda tener toda la información,
10:27poder eliminar las largas filas en los centros educativos,
10:31poder permitir que los documentos se puedan subir digital,
10:34y sobre todo la parte discrecional, que aquí eso es la deficiencia.
10:38Por la parte de la lucha contra la corrupción,
10:40es que a veces los centros educativos tienen una forma discrecional de asignar los cupos,
10:44donde se presta para coimas, donde se presta para corrupción.
10:47Entonces, también ahí estamos buscando tapar este tema,
10:50y también estamos considerando a aquellas personas que sabemos,
10:54panameños y panameñas, que no tienen acceso a Internet,
10:56y que no todas las personas tienen acceso a Internet.
10:58Y esto también está evaluado dentro del proyecto de ley,
11:01y es un proyecto de ley que no va a iniciar en todas las escuelas,
11:04sino tiene un plan piloto, poco a poco, para ir viendo cómo se desarrolla.
11:09Diputado, le agradezco muchísimo su visita,
11:11venir a hacer sus planteamientos y todos estos temas tan importantes
11:13que se desarrollan en este momento en la Asamblea.
11:15Gracias.

Recomendada