EN RED UNO HABLAMOS DE ESTE TEMA
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¿La situación política del país está influyendo en la falta de dólares?
00:04En Red 1 hablamos de este tema.
00:06Una de las raíces de esta crisis económica es la falta de dólares.
00:09La cotización oficial oscila entre 6,86 y 6,96 bolivianos.
00:14Sin embargo, el dólar paralelo está en 13 bolivianos con 20 centavos y 13 bolivianos con 50 centavos,
00:20lo que según comerciantes encarece los precios de todos los productos del país.
00:24Según economistas, el que este sea un año electoral y cualquier movimiento político o discurso
00:29provoca dudas sobre la situación económica, lo que impacta en el comportamiento de la divisa extranjera,
00:34cuyo precio es inestable de por sí.
00:36Afirman que existe temor respecto a lo que pueda ocurrir con la moneda nacional y la inflación.
00:41La población está demandando dólares para tratar de proteger algo de su patrimonio.
00:46En resumen, lo político hace que el dólar suba.
00:49Pero entonces, ¿qué hacer para estabilizar de nuevo el dólar?
00:53Medidas estructurales.
00:55Por ejemplo, restaurar la sostenibilidad fiscal para reducir la necesidad de financiamiento monetario,
01:00reforzar la independencia del Banco Central de Bolivia,
01:03generar condiciones para el ingreso de divisas, por ejemplo, mediante la liberación y promoción de las exportaciones.
01:09Y mientras esto no pasa, ¿qué se viene?
01:11Según el economista Walter Morales, inestabilidad y volatilidad,
01:16junto a subidas y bajadas del tipo de cambio, pero siempre con tendencia al alza.
01:20La recomendación en la que varios economistas coinciden es en la de controlar el déficit fiscal,
01:26para que al menos la situación no empeore.
01:29Para más información ingresa a red1.com.bo.