El 22 de abril de 1992 quedó grabado como uno de los días más oscuros en la historia de Guadalajara. Ese miércoles por la mañana, una serie de explosiones en el Sector Reforma, ubicado en la zona Oriente de la ciudad, sacudieron al país entero: una línea de 8 kilómetros de calles voló por los aires tras la acumulación de gasolina en el sistema de drenaje.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El 22 de abril de 1992 quedó grabado como uno de los días más oscuros en la historia de Guadalajara.
00:08Ese miércoles por la mañana, una serie de explosiones en el sector Reforma,
00:12ubicado en la zona oriente de la ciudad, sacudieron al país entero.
00:17Una línea de 8 kilómetros de calles voló por los aires tras la acumulación de gasolina en el sistema de drenaje.
00:23La tragedia dejó un saldo oficial de más de 200 muertos, alrededor de 1.500 heridos.
00:3015.000 damnificados y una destrucción masiva de infraestructura urbana.
00:34Sin embargo, colectivos de víctimas han sostenido durante años que la cifra real de personas fallecidas es mucho mayor.
00:43El estallido, que comenzó poco después de las 10 de la mañana, arrasó con viviendas, negocios, autos
00:49y calles enteras en las colonias San Alco, Atlas, San Elías y sobre todo la calle Gante, el epicentro de la destrucción.
00:57Muchos de los fallecidos jamás fueron identificados.
01:01La acumulación de vapores de gasolina en el sistema de drenaje causó el estallido por una fuga prolongada en los ductos subterráneos de Pemex.
01:09Esto, a pesar de que los vecinos habían reportado desde hace días un fuerte olor a combustible y presencia de vapores.
01:17Pese a ello, la respuesta de las autoridades fue lenta y, según testimonios, insuficiente.
01:23El entonces presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, y el gobernador de Jalisco, Guillermo Cosío Vidaurri,
01:30enfrentaron severas críticas por el manejo de la emergencia.
01:34En medio de protestas y reclamos ciudadanos, Cosío terminó renunciando días después de las explosiones.
01:41Pero también hubo arrestos.
01:42Enrique Dau Flores, entonces presidente municipal de Guadalajara,
01:47Aristeo Mejía, secretario de Desarrollo Urbano del gobierno de Jalisco,
01:51dos directivos de la empresa encargada del mantenimiento del alcantarillado público,
01:56así como el jefe del CIAPA, dos de sus subordinados y cuatro funcionarios de Pemex,
02:01enfrentaron un proceso penal del cual eventualmente se les exculpó.
02:05Y a más de tres décadas de esta herida, familiares de las víctimas y organizaciones civiles
02:11continúan exigiendo justicia y la reapertura del caso,
02:14que fue cerrado sin que ningún alto funcionario fuera condenado.
02:18Cada año, en Guadalajara, el 22 de abril, se realiza una ceremonia conmemorativa en la Zona Cero,
02:24donde hoy se ubica un parque memorial.
02:27Pero para muchos tapatíos, la herida sigue abierta.
02:30A pesar de las reparaciones materiales, la deuda con las víctimas permanece vigente.
02:35La tragedia obligó a revisar la planeación urbana y los protocolos de seguridad en instalaciones subterráneas,
02:42aunque los especialistas advierten que aún hoy los riesgos persisten en muchas zonas
02:47donde coexisten ductos, viviendas e infraestructura urbana sin la supervisión adecuada.
02:53El 22 de abril de 1992 cambió la forma en la que Guadalajara se ve a sí misma.
02:58A 33 años de distancia, esta ciudad recuerda no solo a los que murieron,
03:04sino también la fragilidad de una metrópoli resentida, vigilante y crítica
03:09ante los errores de planeación en los que aún hoy se incurre.
03:13UDG TV Canal 44, Isaac de Loza.