Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Nashieli Ramírez señaló que existen “elementos para acreditar responsabilidades” en el caso de Erick Torbellin Pérez, por lo que llamara a una investigación que determine las omisiones o negligencias que pudieron haber ocurrido.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Agradecemos que esta mañana nos atienda la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nachile Ramírez.
00:04¿Cómo está, comisionada? Buenos días.
00:06Muy buenos días, Samuel.
00:08¿Qué saben ustedes sobre este caso? ¿Qué les ha hecho a la familia? ¿O se está persiguiendo de oficio el tema?
00:14La familia ya está por comunicarse con nosotros.
00:17Si saben ustedes, ayer estuvieron con la protesta y estuvo la gente de la alcaldía, la alcaldesa específicamente, acompañando.
00:25Y nosotros vamos a acompañar a la familia y también a los familiares.
00:29Yo creo que aquí no nada más tenemos que naturalmente perseguir justicia a lo que pasó,
00:37sino también ponernos a reflexionar qué está pasando en este tipo de instalaciones.
00:43Hablamos de una instalación privada, pública.
00:47¿Cómo es que funciona para también conocer los alcances que pueden tener ustedes al actuar?
00:52Es una escuela privada, pero eso no exime a las autoridades lo que tiene que pasar en términos de la educación.
01:01La educación es una obligación pública, es responsabilidad del Estado,
01:05y por lo tanto habría que estar, digamos, no puedes eximirte de responsabilidades alrededor de lo que pasa ahí.
01:13De hecho, en el 2015 el Comité de los Derechos del Niño de la ONU, ante observaciones al Estado mexicano,
01:21planteó específicamente que ante este tipo de escuelas tendría que asegurarse que los niños en escuelas militares
01:30recibieran la educación conforme a la Convención de los Derechos del Niño,
01:34y además supervisadas por la Secretaría de Educación.
01:38Aquí es muy claro, desde el 2021 tenemos el castigo corporal y humillante establecido como prohibido
01:47por la ley de derechos de niñas, niños y adolescentes,
01:51y entonces creo que hay bastante materia para poder acreditar la responsabilidad
02:00de quienes estaban ahí responsables de los niños en la escuela.
02:07Pero no nada más se trata de eso, no se trata de establecer las pautas para que no se repita
02:13y para ir también haciendo una sensibilización en torno a la disciplina en los planteles escolares,
02:22en general, no nada más en los militares.
02:24Tenemos una persistencia de pensar que la disciplina es nada más para corrección de conducta,
02:31para control, cuando básicamente tiene una índole también pedagógica que no se utiliza,
02:39y es cómo tenemos que poner límites, cómo tenemos que tener fines educativos a las convivencias,
02:49y esa es la lógica que tendría que prevalecer en cuanto a las disciplinas,
02:55no nada más en los entornos escolares, también en los entornos privados,
02:58pero eso se pierde, ¿no?
03:01Y se piensa que esta disciplina, con énfasis en la corrección,
03:06con énfasis en controlar,
03:11es la que va a proteger a los niños y a las niñas y a las adolescentes,
03:16y pues estamos cayendo en un arroz, ¿no?
03:20¿Han ustedes detectado otros casos similares donde se apliquen,
03:25o se presuma la aplicación de castigos corporales,
03:28hablando de instituciones de educación?
03:30Fíjate que de hecho, todo lo que tiene que ver con escuelas militarizadas,
03:35es algo que reporta el Estado mexicano,
03:38porque somos firmantes de lo que se llama el protocolo de participación de niños en conflictos armados.
03:44Entonces, sí, tenemos un seguimiento en México desde, por lo menos,
03:49todo lo que va de este siglo,
03:50en donde hay observaciones alrededor de estas,
03:54lo que se llama las escuelas militares o militarizadas, ¿no?
03:58De cómo tenemos que hacer una supervisión,
04:00y cómo estas no pueden estar por afuera de los principios de la Convención de los Derechos de Niños,
04:07y lo que estamos planteando aquí, ¿no?
04:09Entonces, creo que también, digamos,
04:13ahí están los diagnósticos de este uso disciplinar en esas lógicas,
04:18y es lo que también tendríamos que cuestionar, pues, ¿no?
04:21Bien, ahora, comisionada,
04:24hablamos de que finalmente,
04:27pues está presumiendo, por decirlo así,
04:31queda hipótesis más probable,
04:33que el menor posible ha sufrido de ese tipo de abuso corporal,
04:36llamémosle así, dentro de este campamento.
04:39¿Los alcances de responsabilidad,
04:42hasta dónde pueden llegar a directivos del plantel,
04:45solo a los encargados del grupo?
04:46¿La experiencia, qué le dice usted?
04:50Mira, aquí ya vamos a entrar a cómo se desarrolle la investigación.
04:55De hecho, va a alcanzar a quienes directamente estuvieron involucrados,
05:00si es que hubo esto en la muerte de él,
05:06pero alcanzaría igual responsabilidad en términos de la escuela en su conjunto.
05:12No, acordémonos, te voy a poner un ejemplo de lo que pasó en el RETSAMEN,
05:17alcanzó a la mayor autoridad posible de lo que derivó exactamente
05:25de la falta de protocolos de protección civil en esa escuela,
05:32por darte un ejemplo, ¿no?
05:34Ustedes han estado apoyando o acompañando a la familia también ante la fiscalía.
05:38¿Saben ustedes en qué instancia se encuentra actualmente
05:41el caso?
05:44No, aún no, estamos en el contacto para tener contacto
05:48específicamente con la mamá de Vic para hacer el acompañamiento.
05:53¿Qué les han dicho ellos a ustedes?
05:56Básicamente todo lo que plantearon el día de ayer
05:59en la rueda que hicieron y en la reunión que tuvieron con la alcaldesa.
06:05¿Y de las autoridades de Morelos, han hablado ustedes con ellos?
06:08No, no, ahí no tenemos competencia y el llamado es básicamente el mismo
06:15que hizo la familia y es un llamado a coadjuvancia que de hecho ya está haciendo
06:20la fiscalía local.
06:22O sea, nuestra fiscalía de la ciudad está trabajando coadjuvancia con la fiscalía de Morelos.
06:28Por eso le pregunto, al ser la fiscalía de Morelos la que finalmente tendría que investigar el caso,
06:35¿qué tan acotados están ustedes para actuar?
06:37No, si no tenemos, tenemos acotación, se tiene acotación en términos del suceso en específico,
06:46pero no lo que básicamente se analiza alrededor del suceso, ¿no?
06:50La escuela está en la ciudad, venían de la ciudad y básicamente pues ahí tenemos igual
06:56este inferencia.
06:57Claro, oiga, presidenta, pues obliga finalmente esto a poner mayor atención por parte de las
07:04autoridades competentes, no solo a este tipo de escuelas, sino en general al sistema educativo.
07:10Sabemos que pues ya el castigo corporal es algo que no debe de permitirse ni fomentarse
07:15en ninguna escala o ningún nivel de educación en nuestro país, pero pues todavía sigan llegando
07:21reportes de que esto ocurre en algunas escuelas, ¿ustedes exhortarían a que hubiera una mayor
07:26revisión en los planteles de la Ciudad de México?
07:30Bueno, a ver, yo creo que más bien es que tenemos y creo que eso es lo que está, la
07:34apuesta que estamos construyendo igual con el sistema educativo por lo menos aquí en
07:39la ciudad y es cómo construimos entornos más seguros, cómo construimos igual elementos
07:45de convivencia entre pares y también entre todos los que forman la comunidad escolar libre
07:51de violencia, con lógicas de resolución no violenta de los conflictos, con esto que
07:57llamamos construcción de paz en todos los niveles y creo que en la ciudad esta es una
08:02apuesta generalizada, estamos hablando de la comisión está acompañando procesos que
08:08tienen que ver con daigamientas, proporcionar elementos importantes para que esto suceda,
08:15¿no?
08:15Las escuelas no nada más enseñan números y letras, enseñan sobre todo maneras de relacionarse
08:20y por lo tanto hay una apuesta muy importante en cómo hacemos eso en todas las escuelas, ya
08:29sea privadas o públicas o lo que sea, en cómo lo hacemos y cómo avanzamos en esas
08:34lógicas de construcción de otras maneras de relacionarnos, ¿no?
08:39Entonces creo que ahí hay programas, hay intervención y lo que tenemos que hacer es
08:45seguir trabajando sobre esas lógicas, seguir trabajando sobre modificar estas maneras de relacionarnos
08:52y no seguir naturalizando estos ejercicios de violencia y esta manera de resolverlas que
08:59pueden llevar a cuestiones tan lamentables como la que pues está viviendo hoy una familia
09:06con la pérdida de su hijo.
09:07Justo eso.
09:08Pues presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nachiri Ramírez,
09:12como siempre, siempre nos ha atendido.
09:13Le agradezco también en esta ocasión su espacio, su tiempo y ojalá pues pronto haya justicia
09:18para esta familia que así lo merece.
09:20Gracias.
09:21No, gracias a ustedes.
09:22Siempre para servirles son un espacio muy importante para comunicar, para educar también y para
09:31dar información.
09:33Entonces, no, gracias a ustedes por la invitación siempre.
09:35Buen día.
09:36Adiós.

Recomendada