Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00A continuación, consulta en directo.
00:305 en punto de la tarde. Gracias por acompañarnos en consulta en directo. Este espacio que abrimos para usted acá en Canal 13 para que usted pueda realizar su consulta médica en vivo.
00:46Hoy vamos a hablar de cómo solucionar esos conflictos de pareja y para eso hemos invitado a Madely Santos, que está ya con nosotros.
00:55Ella es especialista en esta área, además de esto, psicóloga clínica, máster en neurología educativa, experta en crianza consciente, terapia de pareja y agilidad emocional.
01:06Madely, de verdad que un placer que esté con nosotros hoy acá en consulta en directo.
01:10Yo muchas gracias por estar aquí también y por poder compartir esta información con todos.
01:15Bueno, y antes de entrar en materia, vamos a repasar los temas que vamos a desarrollar durante esta semana en consulta en directo.
01:22Como ya les mencionábamos hoy lunes, vamos a hablar de conflictos de pareja y cómo solucionarlos.
01:27Para mañana martes, vamos a estar hablando de cómo desinflamar sus articulaciones.
01:32Para el día miércoles, vamos a tratar el tema de cómo mantener la piel joven.
01:36El jueves hablaremos de colesterol alto y vamos a cerrar el día viernes con prostatitis para que usted lo tenga pendiente y pueda acompañarnos durante toda esta semana en consulta en directo.
01:48Y de inmediato nos vamos a observar una información que resume el tema que les hemos preparado para el día de hoy.
01:54Los conflictos de pareja son desacuerdos entre dos personas que pueden generar tensión y crisis.
02:11Son una parte normal de las relaciones y pueden ser una oportunidad para crecer y fortalecer la relación.
02:17Algunas de las causas más comunes son el estrés, la ansiedad, las dificultades económicas, la falta de intimidad y la infidelidad.
02:26Para solucionar los problemas de pareja existen varias alternativas, pero lo primero que se debe hacer es identificar el inconveniente y así centrarse en buscar una solución real.
02:37Se debe colocar reglas claras de respeto para ambas partes.
02:41También definir cambios de conducta y mantener ejercicios de empate.
02:45Bueno, recuerde que en consulta en directo ya estamos hablando de conflictos de pareja y de una vez tenemos habilitada ya nuestra línea telefónica.
02:54Además, también nuestro medio por a través de WhatsApp.
02:58Ahí lo tenemos en pantalla 21 doble 0 13 13 para que usted pueda participar acá en el programa.
03:03Nos pueda mandar sus audios de menos de un minuto o también mensajes de texto con sus consultas.
03:09Vamos a estar habilitando todos los medios para que usted pueda participar con nosotros.
03:14Doctora, y tal vez iniciamos hablando un poco de esas emociones que predominan en la pareja al momento en que se da un conflicto,
03:21porque a veces es muy difícil entender el carácter y la situación de la otra persona para poder resolver esos conflictos de la mejor manera.
03:28Realmente este tema es un tema sumamente conflictivo, digamos, en muchos sentidos,
03:33porque comúnmente las relaciones de pareja suelen tener diferentes situaciones o estados o enfoques en la cual la pareja se sienta en momentos donde no pueden resolver ciertas situaciones,
03:43donde requieren de herramientas.
03:44Y para mí el día de hoy yo siempre digo el crecimiento que uno puede desarrollar con una pareja no se iguala a ningún tipo de crecimiento.
03:52Entonces es una forma en la cual las parejas pueden desarrollar diferentes herramientas para lograr sus objetivos en cuanto a la relación.
03:59No es sencillo, no es fácil, suele ser duro porque las parejas tocan botones emocionales sumamente duros para uno que dicen me saca lo peor de mí.
04:07Pero en realidad son cosas que nosotros tenemos internas que no hemos trabajado y necesitamos desarrollarlas y poder llegar a acuerdos para que la pareja pueda construirse.
04:14Bueno, ya nos llega la primer consulta y por aquí nos dice, cuando te das cuenta que vives con un narcisista, solo callas y aguantas.
04:23Eso es el deber de toda mujer, así no hay problemas.
04:26Guau, qué difícil. De hecho, ese tema del narcisismo está muy en boga hace algunos años atrás porque se han visibilizado un poco más los temas de violencia en pareja que existen hoy en día.
04:36Si bien es cierto, es súper importante denominar la diferenciación entre un trastorno narcisista y ciertos rasgos o más que todo como criterios diagnósticos del narcisismo,
04:46pero dentro de eso hay un marco bastante amplio, un arco iris sumamente grande en esa línea.
04:50Entonces sí, comúnmente si hablamos de una relación donde hay una parte que es narcisista, la pareja es narcisista, efectivamente se va a encontrar con, va a escoger personas,
05:00no voy a categorizar mucho mujeres o hombres porque pueden ser narcisistas tanto mujer como varón, ¿verdad?
05:04Puede elegir a una persona que de alguna manera tiene alta empatía y esto hace que esta otra persona baje la cabeza, se sienta cada vez más insegura,
05:14se aplica mucho lo que se conoce como el gaslighting, empieza a tener menos amistades, menos relacionamiento.
05:20Entonces sí, empieza a ser un sentido donde la persona que está en una relación de este tipo suele ser muy abusiva
05:26y tiende a debilitar mucho el enfoque emocional y mental de la persona.
05:31Por acá nos dicen, buenas tardes, ¿por qué a mi esposo no le hace falta la relación sexual?
05:35Dorme aparte y tiene próstata dos grados inflamada y esto ha provocado conflictos entre la pareja.
05:42Mira que este es un tema súper importante y ya tenemos pendiente ese tema más adelante solamente en temas de sexualidad de pareja.
05:48Sin embargo, es sumamente necesario primero ir a un médico para valorar toda esta línea del deseo sexual alineado con el diagnóstico que tiene tu pareja en este caso
05:59y empezar a trabajar. ¿Por qué?
06:01Porque muchas veces cuando hay un deseo sexual se eleva obviamente todo este líbido y empieza a haber dolor en la próstata o ciertas líneas del conducto adherente.
06:11Entonces es importante que también se entienda a veces la hipo, ¿verdad?
06:16Que baja el deseo sexual y hay un conflicto dentro de la relación.
06:20Es importante empezar a trabajar de diferentes formas para que la pareja pueda encontrar un nuevo método de relacionarse y de despertar el deseo.
06:28Nosotros creemos hoy en día que las relaciones sexuales solamente se llevan de una forma a nivel de coito,
06:32pero las relaciones sexuales son mucho más amplias que solamente el coito.
06:36Entonces están los juegos, los toques, las caricias, también está la parte meditativa en el tema sexual
06:43y es importante empezar a ampliar este concepto y conocimiento para que la pareja pueda empezar un nuevo proceso de conocimiento sexual,
06:50no el que antes tenían, sino uno nuevo para potenciar la relación para ambos.
06:54Por aquí nos dice doña Vanessa, mi pregunta es, ¿el celular del esposo se lo debe revisar sí o no?
07:01El mío es privado, yo no reviso el de él, él no revisa el mío.
07:06Esa es mi forma de pensar, porque para mí eso representa desconfianza.
07:11Este es un debate de todo el tiempo, yo creo que lo he publicado bastante en mis redes sociales también.
07:18Y en aras de generar un gran conflicto, sin embargo es muy importante que entendamos que la revisión del celular tiene que ver con control.
07:26Todo relacionamiento donde está predominante el control se rompe la conexión.
07:34No hay seguridad, no hay tranquilidad, no hay confianza, no hay ese espacio para que cada quien tenga su espacio,
07:40mi espacio, nuestro espacio, que son los tres espacios psíquicos importantes en la pareja.
07:44La recomendación es no tengo yo por qué revisar el celular de mi pareja, no hay necesidad.
07:49Una cosa muy diferente es cuando nosotros compartimos por información,
07:53mira, estoy en tal lugar, me podrías revisar tal mensaje que necesito que es muy diferente a que yo vaya al celular
07:59y quiera revisar con un objetivo de encontrar algo.
08:02Yo ahí ya tengo un conflicto, ya tengo un problema y necesito ayuda para poder gestionar esa dificultad en la confianza que tengo.
08:09Posiblemente hay experiencias previas que han generado desconfianza
08:11y mi deseo de que no vuelva a suceder me lleva a un control, un control que al final no cambia nada,
08:17no resuelve el problema, no genera mayores herramientas de comunicación,
08:23no permite en ningún momento que la relación evolucione, sino que más bien se van reforzando las conductas desadaptativas en la pareja.
08:31Ok, por acá nos dicen,
08:33Mi esposo no le gusta decirme qué hace o sus planes, dice que yo solo lo quiero manipular o que cuando me cuenta sus planes soy muy negativa.
08:42No pienso lo mismo, pienso que soy más precavida, no tenemos mucha comunicación, él prefiere contar las cosas a sus amistades.
08:49También sucede que le dedica más tiempo a sus amistades y es muy diferente con ellos que con nosotros su familia.
08:55¿Qué nos recomienda? Estamos los dos viendo el programa, muchas gracias, saludos, somos un matrimonio muy joven,
09:02desde los 15 nos juntamos y ya llevamos 11 años juntos con dos niños.
09:06Bueno, saludos y muchísimas gracias por estar pendientes de consulta en directo.
09:11Así es, un saludo súper caluroso y qué bonito que hagan esta pregunta y los dos estén ahí juntitos escuchando.
09:16Bueno, para esto es importante la negociación, la comunicación va a ser fundamental en ustedes para poder empezar a llegar a acuerdos.
09:23No nos debemos cerrar a la opinión del otro.
09:27Si el otro se siente de esa manera, es posible que sea importante tomar en cuenta.
09:32Uno puede decir, no, pero yo estoy haciendo otra cosa.
09:33Claro, nosotros tomamos acciones teniendo en nuestra mente lo que nosotros creemos mejor,
09:39pero el momento de actuar de esa forma nuestra pareja no lo interpreta de la misma manera.
09:43A veces yo quiero dar mi opinión porque amo a la persona y quiero dar lo mejor de mí,
09:47pero la otra persona lo puede retener como si fuera una crítica y ahí es donde empieza el conflicto.
09:52Entonces yo tengo que preguntar cómo puedo comunicarme, cómo puedo decirte mi punto de vista sin que te ofendas.
09:58Y puede ser que la persona diga, la pareja diga, sabes que es que no siempre quiero tu punto de vista.
10:02Y ahí, por ejemplo, hay un principal punto de negociación.
10:06No, a ver, es importante que nosotros entendamos que las opiniones no solicitadas no son bienvenidas.
10:13Por ende, yo no puedo estar constantemente opinando acerca de algo cuando no se me ha solicitado la opinión.
10:21Y eso es un tema de conocimiento tal vez del entorno familiar en el que estoy, donde mi familia, todo el mundo opina de todos.
10:26No significa que sea lo más adaptativo.
10:28Entonces yo para eso necesito ir entendiendo en qué momentos yo puedo dar mi opinión.
10:32Yo voy a preguntar y solicitar si puedo darte mi punto de vista respecto a eso.
10:36Entonces mi pareja me dice, no, yo es importante que acepte que esta persona como ser humano, como adulto, tiene la capacidad de también tomar sus decisiones.
10:45Ahora, si esta decisión me compete y me afecta directamente a mí, entonces yo puedo decir, mira, esta decisión me está afectando de esta forma.
10:54Permíteme darte mi opinión frente a esto.
10:56O esperar un poco para que el malestar se calme y dar mi opinión.
11:00Ahora, es muy importante también dentro de la opinión es evitar que sea una crítica.
11:04¿En qué momento se convierte una crítica?
11:06Cuando yo digo, es que tú no hiciste esto o es que tú tienes que hacer esto.
11:11Entonces yo ya estoy automáticamente posicionando un peso en la otra persona.
11:16Entonces yo puedo hablar de mí, mira, en mi caso o yo considero o he pensado o sabes que he revisado este punto de vista.
11:23Te lo dejo esto sobre la mesa, revísalo si tú quieres, pero quiero que sepas que la decisión que tú tomes será importante para mí.
11:29Entonces también es importante que se sienten a tomar acuerdos.
11:33No se sienten con solo palabras en la boca.
11:35Ojalá tengan un cuaderno y escriban todas las cosas que les incomodan y empezar a hacer uno por uno un diálogo donde puedan llegar a negociaciones donde ambos tengan 50-50.
11:4550 pérdidas, 50 ganancias, 50 pérdidas, 50 ganancias y luego van poco a poco aliándose para mejorar esa situación.
11:52Bueno, tenemos aquí un caso bastante particular de una adulta mayor que nos escribe y nos dice que tienen 50 años de casado.
11:59Su esposo fue muy terrible y ella le confesó que ella no fue ninguna santa.
12:04Ahora le dice que la quiere como madre de sus hijos, pero no como mujer.
12:07¿Qué pueden hacer para recuperar la relación de pareja?
12:11Bueno, sin duda es una relación que duró muchos, muchos años y hay heridas dentro de esto.
12:18Es importante entender que cuando la confianza se rompe de ambas partes es difícil, digamos la palabra, ir reconstruyendo.
12:27Sin embargo, una de las características para generar esa reconstrucción paso a paso es la paciencia y es el cambio conductual.
12:34Yo puedo pedir disculpas y el perdón o la disculpa puede salir de boca para afuera.
12:38Y tengo que entender que mis acciones también hacen un gran trabajo.
12:42Ambos necesitan entender hasta qué punto consideran o piensan que esta relación les ha sumado en la vida y no solamente centrarse en las cosas, digamos, que han sido duras o difíciles o negativas, que llamamos negativas.
12:53Y de esta manera empezar a reestructurar la forma en que yo muestro mi afecto, no esperando del otro, sino empezando primero por mí.
13:03Yo como persona, como pareja, necesito ir demostrando a mi pareja lo importante que es qué acciones puedo tener con él o con ella y de esa forma ir reconstruyendo paso a paso su confianza.
13:14Entender también que no puedo forzar el amor.
13:17Yo sé que nosotros tenemos ciertos objetivos en temas de relaciones y quisiéramos que las cosas fueran de una u otra manera,
13:23pero no puedo forzar el amor, por ende tengo que ocuparme de mi proceso y de esa manera yo tratar de trabajar lo que sí puedo hacer y soltar aquello que no puedo hacer,
13:33porque entonces tampoco estoy teniendo una libertad en mi relación, una tranquilidad en mi relación y por ende me estoy dejando a mí de lado o estoy permitiendo otras acciones que no son correctas
13:42porque no me estoy poniendo en un lugar donde yo estoy primero y yo como ser, como ente, en este caso como mujer,
13:49adopto esa parte afectiva que quiero, pero no obligo el proceso, acepto que hay cosas que no van a cambiar y trabajo en lo que sí puedo.
13:57Nos dicen por aquí, ¿cómo salir de una relación con un alcohólico que no quiere cambiar?
14:03De por sí ya salir de una relación es un rollo muy interesante porque a nivel neurológico hay muchas explicaciones del por qué una pareja se mantiene unida,
14:12no solamente es por querer, hay mucha gente que dice, si tú quisieras, lo deberías dejar, no es tan fácil como pareciera,
14:18realmente lleva un proceso porque es un duelo anticipado y luego pasar por un todo proceso de duelo ahora.
14:23Sin embargo, las relaciones asociadas a algún tipo de, en este caso vamos a hablar del alcoholismo,
14:29efectivamente también llevan a una química del esquema, así les decimos los terapeutas que trabajamos de la línea de esquema,
14:35hay una química del esquema, ¿qué quiere decir esto? Que ambos se encontraron en un momento donde hacían como un engranaje en sus propios conflictos psicológicos internos,
14:46entonces de alguna u otra manera esto lleva a cierto nivel posiblemente de dependencia,
14:50no puedo decirte 100% porque no conozco el caso directamente, pero puede haber dependencia y codependencia,
14:56entonces es necesario buscar una ayuda profesional si es que no he podido soltar la relación,
15:02porque tengo ideales, deseos, porque tal vez hay esperanza del cambio,
15:07porque tal vez dentro de mí sé que no va a pasar, pero y si pasa y si no, o hay promesas,
15:11entonces eso hace que a veces se me dificulta terminar una relación,
15:15o porque de alguna u otra manera esas conexiones internas que yo tengo han generado que cada vez se haga más necesario permanecer ahí,
15:24entonces lo ideal sería poder buscar ayuda psicológica y eso es para todos los que sientan que no pueden finalizar una relación
15:30que no les está haciendo bien, que no les está trayendo más beneficios,
15:34y de esa manera poder tomar las acciones más saludables en el proceso de finalizar una relación.
15:40Nos dicen por aquí, buenas tardes, mi consulta, mi hija tiene desde siempre problemas con su pareja,
15:45ella dice que no lo denuncia porque él no le pega, pero él la insulta, la grita, la humilla,
15:52nunca la dejó trabajar, la hace sentir siempre menos que todos, ahora él le dijo que se fuera de la casa,
15:58ella no se quiere ir porque no la deja sacar los niños, pero le ha dicho que si no sale por las buenas la saca por las malas,
16:05él la manipula en todo y con todo y le dice que se vaya, pero que tiene que seguir cuidando los hijos mientras él trabaja,
16:11entonces de alguna manera él busca tenerla atada a él, los niños tienen 13, 10 y 9 años, gracias y bendiciones.
16:18Bueno, efectivamente, de acuerdo a este caso, como lo están manifestando, aquí hay violencia psicológica,
16:24posiblemente violencia patrimonial, económica y hay algunas otras más, está el gaslighting también inmerso,
16:31lo primordial ahí es de que saber que la ley la ampara, hay temas legales que ella puede recurrir a algún profesional
16:38para que le haga el acompañamiento y la asesore en lo que podría ella hacer,
16:42realmente hay violencia y es posiblemente que la razón por la cual ella no tome algún tipo de acción
16:47es porque solamente creo, considera que la violencia física es la que cuenta,
16:52sin embargo, hoy en día el país tiene muchas leyes que pueden acompañarla, guiarla
16:55y también proteger su integridad física y también la de sus niños,
17:00porque en este caso está siendo amenazada y violentada de muchas maneras
17:04y también posiblemente está poniéndose en riesgo la situación de los niños,
17:07entonces lo ideal sería consultar en un tema legal, pero también un acompañamiento psicológico
17:12que podría acompañarla a ella a tener mayor empoderamiento en el proceso que necesita
17:16para poder reivindicar sus derechos y lo que ella necesita, quiere a nivel emocional
17:22y también poder posicionar a sus hijos en un estado de cuidado, ¿por qué?
17:26porque entender que todo hijo que está presente en situaciones de violencia
17:30también están viviendo violencia, aunque sea vicaria,
17:34si no son ellos los que están recibiendo directamente la violencia, están viviendo la violencia vicaria
17:38por ver cómo papá trata a mamá, así que ahí es muy importante tomar acciones
17:42y de esa forma poder prolongar o sostener bien la salud mental,
17:48tanto de los niños como en este caso de la madre.
17:51Claro que sí, nos dicen por aquí, buena tarde, consulta, ¿qué se debe hacer cuando en una pareja
17:56uno es el que es infiel varias veces?
17:59Es cierto que hay personas que por su pasado vieron personas dándoles el ejemplo de ser infiel,
18:03y lo consideran normal, ¿qué se debe hacer?
18:07La infidelidad tiene múltiples factores y comúnmente hablamos que la infidelidad
18:13no suele ser la raíz del problema, suele ser como la punta del iceberg,
18:20digamos que hay muchos conflictos internos.
18:21Si bien es cierto, nosotros podemos inferir en muchas cosas del por qué alguien es infiel,
18:26pero es importante que no lo tomemos como justificación,
18:29o sea que no querramos explicar la infidelidad como justificación del acto.
18:33La infidelidad de alguna manera, si no se ha podido parar, efectivamente esta persona tiene algún conflicto
18:38o simplemente no prioriza la relación actual que tiene o no está dispuesto a hacer los cambios necesarios
18:45o hacer la transformación que requiere para poder proveer esa estabilidad y seguridad a su pareja.
18:51Por ende, una infidelidad como tal requiere, si la persona lo desea, tratarse,
18:56porque sí, pueden haber carencias emocionales que están detrás de ello,
18:59pueden haber situaciones de trauma que pueden estar detrás de ello,
19:03que le impiden poder tener una conducta adaptativa o no,
19:07o sea, por eso es importante evaluarlo.
19:09Sin embargo, si tú estás, quien está escuchando,
19:14en una situación donde ya han habido infidelidades reiteradas,
19:17es importante que evalúes si realmente es lo que quieres a largo plazo,
19:21qué es lo que tú deseas, porque hay gente que me dice,
19:23sí, yo no importa, no importa, que haga lo que quiera, bueno, ya uno no puede hacer nada.
19:28Pero si tú realmente valoras en esa situación y dices,
19:31yo definitivamente no quiero seguir viviendo esta experiencia,
19:33no es para mí, no me gusta, quiero realmente la fidelidad,
19:36vivirla de una manera bonita y agradable,
19:38entonces tomar decisiones concretas para,
19:41tanto ya sea finalizar la relación, buscar ayuda en pareja
19:45y retomar cuáles son tus valores dentro de una relación
19:49y para quienes consideran que están reiterando constantemente en la infidelidad,
19:53es importante buscar ayuda para ver qué necesidades están buscando cubrir
19:57y qué no son cubiertas de ninguna otra manera
20:00más que estar en constante relacionamiento con diferentes personas.
20:03Bueno, recordemos que estamos en consulta en directo,
20:06ya estamos hablando de conflictos de pareja y cómo solucionarlos.
20:09Vamos a hacer nuestra primer pausa y ya regresamos con más del programa.
20:15¡Gracias!
20:45¡Ey, pero me invitan, ¿verdad?
20:47El creditón para asalariados del sector privado
20:50está para hacer realidad lo que usted quiere.
20:54Solicita el suyo en nuestros canales oficiales y hagamos que pase.
20:57Banco Popular y de Desarrollo Comunal
20:59Y este martes le invito para que nos acompañe en su lado positivo,
21:07le vamos a estar explicando cómo lidiar con un jefe difícil
21:11y además de eso también le vamos a presentar un emprendimiento de orquídeas
21:16para que usted sepa cómo tratar estas plantitas y cómo conservarlas también en casa.
21:22Les esperamos a partir de las 10 con 30 minutos de la mañana aquí en su lado positivo.
21:26Una serie sobre mujeres organizadas que defienden sus derechos, territorio, cuerpo e identidad.
21:37Hemos logrado crear nuestra propia radio, nuestros propios medios.
21:43Insumisas, cuerpos y otros territorios.
21:46En la comunidad hay gente que vive sola y cuando escucha la radio pues se siente de alguna manera acompañado.
21:52Si a usted le interesan los programas que mejoran su calidad de vida aportándole información útil y valiosa,
22:07le encantará la nueva programación que tenemos preparada.
22:11Quédese en el 13 y disfrute de nuevos programas.
22:17Nuevas temporadas y nuevos horarios de los programas que tanto le gustan.
22:21Quédese en el 13 y disfrute mucho más.
22:26Canal 13, nuestro canal.
22:39Continuamos con más de consulta en directo.
22:42Recuerde que estamos hablando de conflictos de pareja y cómo encontrarle soluciones a situaciones
22:46que a veces son bastante interesantes, bastante conflictivas.
22:50Así que tenemos a la doctora Madely Santos con nosotros que está hoy para contestarle sus preguntas.
22:56La línea telefónica habilitada para que usted pueda enviarnos mensajes de texto
22:59o pueda ingresar también a través de la línea telefónica en vivo acá en el programa
23:04para que usted pueda hacerle esas consultas que tenga a la especialista.
23:08Doctora, por acá nos siguen llegando muchísimas preguntas.
23:12Nos dicen, ¿qué pasa cuando falta una semana para casarse?
23:15Y se cancela y ya todo está listo.
23:17La muchacha embarazada.
23:19Y el novio dice que tienen problemas, que no es feliz.
23:22Se separan un día y vuelven.
23:24Y ahí están juntos.
23:26Pero la muchacha ya no quiere casarse.
23:28¿Cómo los ayudamos?
23:29Wow.
23:30A ver.
23:32Bien.
23:34Es una situación, bueno, que nos lo cuentan de manera muy amplia.
23:37Así que más o menos vamos a tratar de darle algunos lineamientos en estos formatos.
23:41Hay que entender varias versiones, varias situaciones que por ahí puedo ver en esta pregunta.
23:46Primero, la preocupación de que ellos se casen porque ella está embarazada.
23:50Al parecer ellos no están del todo convencidos con casarse.
23:56Hay uno que manifiesta que no es feliz, sin embargo vuelven o terminan y vuelven.
24:01Entonces no sé qué edad tienen, por ejemplo, esta pareja.
24:06Habría que ver la edad, si están en adolescencia, adultez joven.
24:10Porque todo eso influye también de alguna manera en el estado evolutivo y la toma de decisiones.
24:14Sin embargo, ¿cómo ayudarlos?
24:16Aquí lo primordial es generar estabilidad en la relación para que cuando bebé venga,
24:23ven en un entorno lo más saludable posible.
24:26Yo sé que para muchos adultos puede ser importantísimo que se casen.
24:30Sin embargo, el matrimonio ahorita como tema en sí es un punto que nosotros podemos estar preocupados.
24:37Pero sin embargo, hay algo que es mucho más prioritario en ese momento.
24:41Entonces, ¿cómo ayudarlos a ellos?
24:43Es importantísimo tal vez ayudarlos buscando una ayuda profesional para que ellos puedan externalizar
24:49cuáles son sus miedos, sus preocupaciones, qué acuerdos necesitan llegar,
24:53cuáles son los conflictos que tienen en cuanto, por ejemplo, a la llegada del bebé,
24:57cómo ellos pueden irse afianzando como relación de pareja.
25:00Si realmente quieren continuar o es que no están pudiendo soltar la relación.
25:05¿Por qué?
25:06Porque necesitamos generar mayor claridad en el entorno de la pareja
25:09para que ellos puedan tomar mejores decisiones.
25:12Eso les va a ayudar porque viene una crisis.
25:14Bueno, ahí está la crisis del matrimonio como tal y está la crisis de la llegada de un hijo.
25:20Se conocen como crisis porque son situaciones que realmente remesen a las personas
25:23y van a generar un nuevo formato de relacionamiento.
25:28Entonces, ellos están en plena crisis y lo que necesitamos es generar la mayor claridad posible
25:33para una toma de decisiones.
25:34Así que la recomendación sería buscar ayuda clara para que se pueda ver bien el caso
25:40y empiecen a esclarecer a nivel de pautas y objetivos cómo pueden lograr tener claridad en su relación,
25:47en la llegada del bebé y en la toma de decisiones más prontas que tienen que tomar.
25:51Bueno, y por acá esto me lleva a la siguiente pregunta porque es un tema de comunicación fundamental, ¿verdad?
25:56Y nos dicen por aquí, buenas tardes para ambas, muchas gracias, buenas tardes.
26:00¿Cómo lograr una mejor comunicación con mi pareja?
26:03Es muy amplio el tema de la comunicación, la verdad.
26:06A ver, ¿cómo lograr?
26:07Vamos a tratar de pensar en algunos tips concretos para que puedan llevarse a casa
26:11y poder mejorar la comunicación.
26:14A ver, lo primero que es importante en la comunicación es saber lo que quiero.
26:18Empieza, todo empieza por mí, ¿vale?
26:22Eso es súper importante que lo entendamos y lo tengamos muy claro
26:25porque la gente piensa que la comunicación empieza por el otro.
26:28Empieza por mí, ¿qué es lo que quiero?
26:30Tengo que hacerme las principales preguntas para saber si yo sé qué respondería.
26:35Cuando, por ejemplo, mi pareja quiere preguntarme y decirme
26:39si estás pasando por una situación difícil, dura, te sientes triste, ¿qué quieres que haga?
26:43Y yo digo, no sé, no hay comunicación.
26:46Primera pregunta que te tienes que contestar a ti misma.
26:48Si mi pareja me puede abrazar cuando estoy enojada, pregúntate, ¿sí, no?
26:52A veces, ¿en qué momento? A veces.
26:54Tienes que preguntarte a ti misma, ¿qué es lo que me gusta que mi pareja haga
26:57cuando me siento triste?
26:59¿Qué es lo que me gustaría que mi pareja haga cuando estoy pasando por una situación difícil?
27:03Empieza tú a hacerte preguntas y mírate si tienes la respuesta concreta, ¿bien?
27:08Eso sería el primer paso dentro de la comunicación.
27:11El segundo paso dentro de la comunicación es alinear los objetivos principales
27:16que quiero en mi relación y cómo puedo lograrlos,
27:18¿en qué cosas no tengo acuerdos con mi pareja?
27:20Para de esa manera ir denotando lo principal que necesito ir resolviendo.
27:25La siguiente es poder pedir lo que necesitas.
27:30Tú quieres que haya una mejor comunicación,
27:32quieres sentarte a hablar sobre las cosas que no te están gustando,
27:34que no te vienen bien, aquellas que tienes temor de contar
27:37porque tal vez dices, tal vez la relación no va a funcionar,
27:39si yo le digo esto, tal vez se va a enojar, tal vez ten claro
27:43qué cosas te sientes miedo de poder contar.
27:46Y una vez que tengas eso claro, entonces tú empiezas a decir
27:49¿qué es lo que necesito de mi pareja al momento de comunicar?
27:51Entonces empiezas a decirle, fulanito, fulanita, ¿no?
27:54Juan o María, quiero decirte que me gustaría conversar contigo,
27:57pero antes de decirte lo que pienso, me gustaría que me escuches con atención,
28:01tener la claridad de los límites en el momento para poder comunicar.
28:04Me gustaría que cuando te diga esto, no te adelantes a tomar una decisión,
28:10simplemente me escuches.
28:11Si te sientes molesto, podemos tal vez cortar,
28:13o si yo me siento molesta, podemos cortar la comunicación y continuar mañanas.
28:18Dejar los lineamientos claros para poder tener una comunicación.
28:21Después de eso, hacer el primer intento de comunicación,
28:24ya sea algo básico principalmente,
28:27para ir viendo cómo están los factores que necesito yo utilizar
28:30para el primer punto de comunicación.
28:32Por aquí nos dice don Javier, en realidad nos deja un comentario,
28:36nos pone por aquí.
28:37Me parece que la sana convivencia empieza con uno mismo,
28:41de ahí que la buena comunicación debe cultivarse desde que estamos chicos,
28:45reconociendo nuestras fortalezas y debilidades,
28:48y de que para todo hay un límite por respetar.
28:51Ahí es donde se empieza a forjar la ausencia del conflicto,
28:54sea de pareja, de familia, entre personas en general,
28:57nos dice don Javier.
28:58Eso sería lo ideal, ¿no?
29:00Que dentro de la familia se trabaje en el área de comunicación.
29:04Una vez que yo tengo las herramientas para comunicar,
29:06recordemos que todo ser humano en algún momento
29:08se enfrentará al tipo de comunicación que los demás tienen,
29:11y no todos tienen una comunicación como nos gustaría
29:14dentro del formato de familia.
29:16Entonces, pero sí es importante que nosotros,
29:18digamos, aquellos que somos padres,
29:19podamos trabajar en la comunicación asertiva dentro de casa
29:22para que salgan cada vez más niños, niñas, adolescentes y futuros adultos,
29:28generando una comunicación más asertiva y clara con todas las personas.
29:32Bueno, y le recuerdo que estamos con Madely Santos,
29:34ella es máster en psicología clínica y máster en neurología educativa,
29:38experta en crianza consciente, terapia de pareja, agilidad emocional,
29:42para que usted lo tome ahí en consideración
29:44y nos pueda hacer estas preguntas tan interesantes
29:47del tema que estamos conversando hoy,
29:49conflictos de pareja y cómo solucionarnos.
29:51Bueno, nos vamos hasta Curridabad,
29:53porque en este momento tenemos en la línea telefónica a Doña Sonia.
29:56Doña Sonia, buenas tardes.
29:58Adelante.
29:58Bienvenida al programa.
30:00Después de almuerzo.
30:02¿Aló?
30:02Doña Sonia, la escuchamos.
30:04Sí.
30:05Ah, muchas gracias.
30:07Es que lo mío es todo lo contrario.
30:09Quería preguntarle, es que, mira, yo tengo,
30:11yo tengo, voy a cumplir 73 años.
30:15Tengo 53 años de casada.
30:17Pero, mira, es que mi marido nunca, nunca, pobre, nunca,
30:22la palabra nunca se dice nunca, ¿verdad?
30:24Pero él nunca es cariñoso conmigo.
30:28Nunca, vea, ni cuando hemos tenido relaciones,
30:31no de ahora, que ya ahora ya no, ¿verdad?
30:32Pero él, bueno, así como, es muy buen esposo porque no toma,
30:39no fuma, muy responsable con su hogar, con los hijos.
30:43Era muy cariño, es muy cariñoso con mis hijos.
30:46Bueno, ya están viejos, ¿verdad?
30:47Pero cuando chiquitos era muy, muy, muy amoroso,
30:50muy cariñoso.
30:51Pero él conmigo no.
30:53Ni digo, bueno, yo pedirle así plata,
30:55como decirle, regáleme algo.
30:57No.
30:59Él no.
30:59Entonces quería saber qué se puede hacer en este caso.
31:03Muchísimas gracias, doña Sonia.
31:05Gracias, doña Sonia, por esta pregunta.
31:08¿Qué se puede hacer en este caso cuando la pareja no es
31:11cariñosa?
31:12Nosotros quisiéramos tener una bolita mágica donde la pareja se
31:16convierte en lo que nosotros queremos y deseamos o
31:18necesitamos.
31:19Por más que quisiéramos hacerlo, no es posible realmente.
31:23Entonces, cuando me toca trabajar ese tema de
31:27situaciones donde la pareja lleva sus años o quiere
31:29permanecer junta, pero una de las partes no hace algo que para
31:32el otro es importante, aquí es enfocarse en lo que sí puedo
31:36hacer, en las cosas que sí puedo desarrollar y cómo obtener
31:40esta parte afectiva si no la tengo de mi pareja.
31:43¿Por qué?
31:45Porque si en los años ha solicitado esto constantemente y no
31:49te ha sido entregado esta parte afectiva,
31:52este cariño que has necesitado, pues sin duda no es algo que él
31:57esté considerando hacer.
31:58No ha hecho el esfuerzo en todo este tiempo,
32:00sin embargo, no lo va a hacer.
32:01Ha mostrado sus afectos de otras maneras,
32:03lo cual veo que has valorado también o has considerado como
32:06parte del afecto que él ha proveído, ha provisto.
32:09Entonces, ahora aquí es empezar a decir,
32:12OK, ¿hasta qué punto es importante que yo suelte esto que
32:16deseo y qué puedo hacer yo para así mostrar esta parte
32:20afectiva que deseo?
32:21Si es probable que él, por ejemplo,
32:24si acepta de tu parte actos afectivos,
32:26tú puedes hacerlo por tu parte si tú lo deseas.
32:29Si él sí acepta un abrazo tuyo, pues tú le puedes dar un
32:32abrazo.
32:33Si él acepta un besito tuyo, tú le puedes dar un besito.
32:36Si él acepta que recibir cartitas tuyas,
32:38tú lo puedes hacer como parte del intento y el deseo de
32:42querer ser afectiva.
32:43Ahora, si bien es cierto,
32:45no es lo mismo que mi pareja me llene afectivamente que mis
32:48hijos y mis amistades.
32:49Sin embargo,
32:50tengo que entender que la pareja no va a llenar todos los vacíos
32:53que yo considero,
32:53que esa es la creencia de muchas personas,
32:55que mi pareja tiene que llenarme todo.
32:57Pues yo tengo que entender que la parte emocional,
32:59esa parte afectiva,
33:00la puedo también ir llenando con mis amistades.
33:03Si tienes amistades importantes para ti,
33:05familia importante para ti,
33:06que te pueda dar este cariño.
33:07Yo sé que desearías que fuera tu pareja.
33:09Sin embargo,
33:10no es una realidad y es importante aceptarla,
33:12aunque sea duro.
33:14Y soy súper sincera en esta parte,
33:16verdad?
33:16Muy sincera después de todos los años que tienen juntos y
33:19empezar a aceptar y contener esta parte del cariño
33:24afectivo de las otras personas que sí,
33:27pueden dártela y llenarte de esto y soltar ese deseo
33:30constante de los años que has llevado de que él sea más
33:35amoroso físicamente.
33:37Por aquí nos dicen.
33:39Ah,
33:39bueno,
33:39vamos primero a un audio.
33:40Me indican,
33:40verdad?
33:41Tenemos listo el audio.
33:43Ok,
33:43vamos a escuchar el audio.
33:44Buenas tardes.
33:45Yo creo que los profesionales se olvidan también de que ahora
33:50hay muchos problemas en los hogares por las deudas que se que Jolano le
33:55debe mucho al banco.
33:56Jolana también está leyendo.
33:58Entonces eso hace que que haya muchos problemas.
34:04Bueno,
34:05varios factores definitivamente para los conflictos en pareja.
34:07Muchos.
34:09El tema financiero es uno de los conflictos fuertes en temas de
34:12pareja y también razones de separación y divorcio.
34:15De hecho,
34:16es uno de los pilares importantes dentro de la pareja.
34:19Por eso es importante que el tema financiero sea algo que se
34:21hable,
34:21que se trabaje y que ojalá ambos puedan educarse juntos
34:25financieramente para lograr un pro.
34:27Entonces sí,
34:28es necesario que lo tomemos en cuenta porque es un pilar de la
34:31relación de pareja.
34:32Y si esta no se trabaja y no se trata,
34:34va a ser una mina que va a estar ahí lista para explotar en
34:38cualquier momento.
34:39Y además,
34:40qué mejor que construir con la pareja el tema financiero y poder
34:45ambos construir un sueño que tengan juntos.
34:47Así que más bien el llamado aquí es a todas las parejas que puedan
34:50unir esa fuerza,
34:51educarse financieramente juntos y poder lograr el objetivo.
34:55Aquellos que no,
34:56por ejemplo,
34:57hay parejas que no informan al otro sobre el tema financiero.
35:00Si hay posibilidades de hacerlo y hay la confianza necesaria,
35:03el trabajo necesario en pareja para hacerlo,
35:05lo ideal es que ambos puedan tener información y ambos sean
35:08responsables en el uso económico para lograr hacer el objetivo que
35:11tienen como familia.
35:12Claro que sí.
35:13Por aquí nos dicen y es muy interesante porque también nos
35:15llegan muchas preguntas acerca del uso del celular,
35:17por ejemplo,
35:18y las redes sociales que están de moda.
35:21Entonces voy a aprovechar como para leer estas dos preguntas,
35:23porque por aquí nos dicen mi esposo y yo tenemos cada quien,
35:26su teléfono y a veces me pongo celosa cuando lo veo en el cel.
35:30Respecto a su privacidad,
35:31es bueno.
35:32Y la otra pregunta que nos hacen con respecto a esto es mi esposo y yo
35:36tenemos Facebook,
35:37pero a veces no sé si es bueno que tengamos eso porque puede provocar
35:40ciertos conflictos en pareja.
35:43Bien,
35:44voy con el celular primero.
35:48Tenemos celos efectivamente de terceros.
35:51Pueden ser personas,
35:52puede ser celular,
35:53puede ser trabajo.
35:54Esto es natural.
35:55Los celos son naturales.
35:57Lo que no es natural o no es saludable son los comportamientos
36:00desadaptativos que llevamos frente a los celos o la falta de
36:03comunicación frente a esto.
36:05¿Por qué?
36:05Porque los celos simplemente es el temor a perder al ser amado.
36:08¿Vale?
36:09Ese es el temor.
36:10Ahora,
36:10yo puedo comunicar a mi pareja y decirle,
36:12¿sabes qué?
36:12Cada vez que te veo en el celular siento celos,
36:15que al final es siento desconfianza,
36:17tengo miedo,
36:18posiblemente alguna experiencia que hayas tenido anteriormente o
36:21demasiada información que recibes de otras personas externas que
36:23han tenido problemas con respecto a esto.
36:25Recordemos algo.
36:26Si hay un temor,
36:27por ejemplo,
36:28al tema de la infidelidad,
36:29saber de que la infidelidad va a suceder con celular o sin
36:32celular,
36:32con Facebook o sin Facebook,
36:34con Instagram o sin Instagram.
36:36No se requiere redes sociales ni celular para que haya una
36:39situación de infidelidad,
36:40porque quien quiere ser infiel lo va a hacer en cualquier
36:42circunstancia o situación.
36:43Lo que sí pueden comunicar es,
36:45por ejemplo,
36:45el tiempo que ambos están juntos,
36:46decir,
36:47ok,
36:48nos gustaría compartir una hora de esto para poder
36:52comunicarnos en todo el entorno y el resto lo vamos a
36:55utilizar ya sea viendo película,
36:57cada quien en su celular,
36:59cada quien en sus redes sociales,
37:00pero es algo que ustedes se van haciendo de acuerdos,
37:02van teniendo los acuerdos.
37:03Y sí,
37:04está bueno que permita su privacidad en este formato y
37:08también entender que es válido hacer preguntas como de
37:11con quién estás conversando,
37:13pero no una pregunta en tema de control,
37:16sino una pregunta donde también puede generar otro tipo de
37:18conversaciones como tal.
37:20Y ojalá que la otra parte tenga la tranquilidad y la certeza de
37:23poder compartir lo que necesita compartir en ese momento para
37:27que ambos puedan generar una comunicación estable y
37:30saludable.
37:31Ahora con el Facebook,
37:32¿verdad?
37:33El Facebook.
37:33El Facebook.
37:35Efectivamente,
37:35hoy todos tenemos redes sociales y las redes sociales se han
37:38convertido en un foco principal de atención y en muchos casos
37:42hay dificultades para gestionar nuestro tiempo cuando estamos en
37:45tema de redes sociales.
37:46Sin embargo,
37:47lo voy a decir,
37:47es un tema de acuerdos.
37:49Hay que acordar y hay que tener los límites claros o la
37:52información clara con respecto al tema de las redes sociales.
37:54Si es algo que a mí me preocupa en tema de familia de perdón de
37:57pareja.
37:58Entonces yo puedo comunicar con mi pareja esa información de decir
38:01sabes que a mí me preocupa o tengo miedo de esto o mira,
38:04he escuchado esta situación,
38:05esta historia,
38:06no me gustaría que nos pasara esto a nosotros y de esa forma
38:09empezar a generar los acuerdos o límites necesarios.
38:12No es que esté mal.
38:13Como les digo,
38:14lo que va a pasar va a suceder aún sin redes sociales.
38:17Entonces la idea es de que ambos tengan una comunicación clara de
38:20lo que necesitan,
38:20quieren y los límites claros.
38:23Perfecto.
38:23Por aquí nos dicen.
38:24Hola,
38:24buenas tardes.
38:25Mi pregunta es que ya tengo con mi pareja año y medio.
38:28El problema que tenemos es que él no se cuida con sus cosas
38:31personales y no le gusta vestirse bien.
38:34Y lo otro es que él vive con la mamá y no se decide a irse a vivir
38:38conmigo.
38:39Por la mamá ya él tiene 47 años.
38:43Guau.
38:44Bueno,
38:45iba a lanzar un chistecito,
38:47pero eso es para la siguiente.
38:48A ver.
38:49Ya no salió de la casa,
38:51yo creo,
38:51doctora.
38:53Bueno,
38:53el punto aquí muy importante.
38:55A ver,
38:56yo necesito tomar mis prioridades.
38:58Algo que he repetido a lo largo de esta,
39:01de esta entrevista o de estas respuestas que he estado dando,
39:05no puedo cambiar a la otra persona y tampoco puedo pretender estar
39:08todo el tiempo ahí,
39:10ahí,
39:10ahí,
39:11ahí,
39:11porque entonces me convierto en un fastidio.
39:14Me convierto yo en la persona que está hostigando al otro.
39:17Yo puedo decir,
39:18pero eso sería lo correcto,
39:19pero eso es lo que estaría bien.
39:20Pero por ahí su prioridad no es salirse,
39:23independizarse,
39:24vestirse bien o cuidarse mejor.
39:26Entonces,
39:26yo tengo que entender que eso también son parte de mis valores,
39:29parte de lo que yo considero importante para la vida y no
39:32necesariamente mi pareja va a compartir esos ideales.
39:35Y tengo que aceptar que así es.
39:37Entonces,
39:37yo tengo que tomar decisiones o yo me quedo con esa persona aceptando
39:41esas características y dejo de considerarlo un problema o dejar de
39:46quejarme o digo,
39:48sabes que esta relación no está proveyendo lo que en ese momento
39:50necesito y me retiro.
39:52¿Por qué?
39:52Porque quiero otra cosa,
39:54quiero algo diferente.
39:55Entonces,
39:55yo no puedo considerar que esta toma de decisión solamente recae en la
39:58otra persona.
40:00Tenemos que entender que en temas de pareja hay muchas cosas que
40:02recaen en mi construcción personal y en contestarme yo preguntas
40:05importantes para tomar decisiones claras de lo que yo quiero y deseo.
40:08Porque si la relación se va a convertir en un conflicto porque la otra
40:11persona no entiende lo que yo necesito y el otro cree que lo estoy
40:14molestando,
40:14entonces qué relación se espera de aquí a dos,
40:17tres,
40:17cuatro,
40:18cinco años.
40:19El resultado va a ser el mismo,
40:20solo que prolongando la situación aquí a cuatro o cinco años.
40:23Así que lo ideal sería es que revises cuáles son tus prioridades,
40:26revises qué decisión quieres tomar y de acuerdo a eso tomar acción.
40:29Vamos a hacer una nueva pausa comercial,
40:31pero ya regresamos con más de consulta en directo.
40:34Recuerde que estamos hablando de conflicto de pareja y cómo encontrar la
40:37solución.
40:44Claro que suena bastante bien la idea de cambiar de carro,
40:55pero ¿y mi licenciatura?
40:57Igual que ella,
40:58hay un montón de gente que dice que no puede,
41:00pero remodelación.
41:02Hagamos que pase.
41:04Refundir deudas.
41:05Hagamos que pase.
41:06Celebrar una vida juntos.
41:08Hagamos que pase.
41:09Ey,
41:09pero me invitan,
41:10¿verdad?
41:12El creditón para asalariados del sector privado.
41:14Está para hacer realidad lo que usted quiere.
41:18Solicita el suyo en nuestros canales oficiales y hagamos que pase.
41:21Banco Popular y de Desarrollo Comunal.
41:27Y este martes le invito para que nos acompañe en su lado positivo.
41:31Le vamos a estar explicando cómo lidiar con un jefe difícil.
41:35Y además de eso,
41:36también le vamos a presentar un emprendimiento de orquídeas para que usted sepa
41:41cómo tratar estas plantitas y cómo conservarlas también en casa.
41:46Les esperamos a partir de las 10 con 30 minutos de la mañana,
41:49aquí en su lado positivo.
41:54Mi día de trabajo como encargado de rancho está por comenzar.
41:58Pero primero hay que conocer con lo que voy a trabajar.
42:03Por eso,
42:03Don Juan me lleva al sillero,
42:06donde podré aprender acerca de los diferentes tipos de sillas para montar.
42:11Bueno,
42:11hasta donde yo conozco,
42:12te voy a explicar un poquito respecto a las sillas,
42:15de qué tipo son.
42:17Nada que ver.
42:20Los sábados a la 1 y 30 de la tarde.
42:23Aquí,
42:24en Canal 13,
42:26nuestro canal.
42:29Somos un noticiero comprometido con el servicio.
42:33Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
42:39Síganos en sinardigital.com y véanos por Canal 13 de lunes a viernes en Conexión Mundial a las 12 mediodía y en nuestra edición estelar a las 6 de la tarde.
42:53Somos 13 Noticias.
42:55Continuamos con más de consulta en directo.
43:11Conflictos de pareja y cómo solucionarnos en nuestro tema de hoy.
43:14Estamos con la doctora Madely Santos,
43:17que es psicóloga clínica,
43:18especialista en este tema.
43:19Así que hoy vamos a tener muchísimas todavía consultas que contestar,
43:23doctora,
43:24porque de verdad que la gente está muy interesada en este tema.
43:28Es bastante interesante,
43:30bastante particular.
43:31Y por aquí nos sigue llegando más información.
43:33De hecho,
43:34vamos a recordar sus contactos,
43:36porque por acá también nos escribe el padre Manuel,
43:39que le deja por ahí su número de teléfono.
43:40Ya luego se lo vamos a dar.
43:41Nos dice,
43:41doctora,
43:42muy buena su exposición.
43:43Puede dar un tema social a parejas en problemas desde la iglesia.
43:47Contecemos al padre Manuel.
43:48Se está dispuesto.
43:48Claro que sí,
43:49padre,
43:49con todo gusto.
43:51Tengo experiencia hablando en iglesias,
43:52así que con todo gusto.
43:54Estaré ahí,
43:54si usted lo desea.
43:56Bueno,
43:56y por ahí el número va a estar en pantalla.
43:59Al padre le decimos,
44:00verdad,
44:00para que pueda contactar a Manuel y que está dispuesta entonces a ir a
44:04ayudarlos con esa capacitación.
44:06Es importante también,
44:07verdad,
44:07que la gente aproveche para estos espacios,
44:09precisamente para ayudar tal vez a esas parejas que tienen ese tipo de
44:13conflictos.
44:13Por aquí nos dicen,
44:14mi bebé tiene seis meses de nacido.
44:16Desde que quedé embarazada,
44:17el papá volvió con la mamá de la hija.
44:20Trató de poner distancia porque me duele,
44:23porque aún lo amo a pesar de todo el daño y que me haya dejado sola desde el embarazo.
44:27Pero cada vez que tiene problemas con la pareja,
44:30me busca y me dice que como yo,
44:33ninguna.
44:33Pero después vuelve a poner distancia.
44:35¿Qué hago si aún lo amo y tengo sueños de un hogar con él?
44:40Bueno,
44:41primero decirte que lamento mucho que estés viviendo esta experiencia.
44:44Sin duda es una experiencia dura,
44:46dolorosa y requiere de mucho,
44:49mucho tino para poder manejarla.
44:53A ver,
44:54uno puede amar mucho a una persona y tener mucha esperanza.
45:00Sin embargo,
45:00es importante entender que cuando una persona te elige,
45:02se queda contigo.
45:03Si esta persona se divide entre dos y no toma una elección,
45:09en realidad ni siquiera está priorizando a ninguna de las partes,
45:11está priorizando a sí mismo.
45:14Y no muestra esa fidelidad en su toma de decisiones.
45:19Entonces,
45:19es importante que tú realmente revises y reconozcas tu valor.
45:25¿Dónde estás?
45:26¿Qué es lo que deseas?
45:27¿Y qué es importante para el futuro de este bebé que está en ese proceso de desarrollo?
45:34Sé que tú lo amas,
45:35sé que tú quisieras estar con él,
45:37sé que hay una esperanza.
45:38Y eso es lo que muchas veces a veces tenemos en la cabeza.
45:40Nos aferramos a los ideales que tenemos,
45:43pero que son imaginación porque son ideas,
45:45son creencias,
45:46son sueños que no están en el plano real.
45:49Que al momento de ver la realidad,
45:51vemos las evidencias de las acciones que se están tomando y las heridas constantes que se están desarrollando una y otra vez.
45:57Entonces,
45:58aún,
45:59aún pensando en cuando él vuelve,
46:04es importante que observes lo herida que estás y las cosas que llegan a suceder.
46:08Ese tira y afloje de tenerlo y no tenerlo genera una sensación adictiva en cierta parte de tu cerebro,
46:14que hace de alguna manera que constantemente sea ese bajón de tristeza cuando se va y ese subidón de energía sumamente fuerte.
46:22Entonces es importante que lo identifiques y que te des cuenta que es necesario que tomes una decisión clara,
46:27no él,
46:27sino tú,
46:28porque él ya se puso como prioridad y él está buscando su bienestar,
46:31no importa con quién,
46:33pero tú tienes que preguntarte dónde estoy yo,
46:36dónde está mi valor y qué es lo que realmente yo voy a tomar decisión a pesar de.
46:41Nosotras podemos tomar decisiones a pesar del amor que sentimos,
46:44porque no todo lo que creemos que nos hace bien realmente nos hace bien.
46:48Así que si necesitas igualmente una ayuda en ese acompañamiento,
46:50esa guía de revisión,
46:51búscala si es necesario para que puedas poner tus prioridades y poner límites claros.
46:57Si es que realmente él quiere que tome decisiones claras,
47:00límites claros y si no,
47:02tomar tú tus decisiones para el bienestar tuyo y de tu hijo.
47:05Doctora,
47:06nos preguntan por aquí si el narcisista y el tóxico tienen cura.
47:12La ponen a veces en una situación complicada la doctora.
47:16A ver,
47:17tienen cura.
47:18Si habláramos de cura,
47:19estábamos hablando de un trastorno de personalidad narcisista.
47:22Los trastornos de personalidad o cualquier tipo de trastorno no tienen cura,
47:26de acuerdo a la línea clínica que manejo.
47:29No hay cura.
47:30Ellos pueden recibir tratamientos.
47:32De hecho,
47:32que un narcisista vaya a psicología es de lo más extraño.
47:37Tiene que estar en una situación entre la espada y la pared.
47:40Pero no tiene opción y comúnmente no es alguien que viene a trabajar específicamente sobre sí,
47:45sino que viene obligado para demostrar a alguna persona que va a hacer algo,
47:49pero realmente el cambio no surge.
47:51Entonces,
47:51no,
47:51no cambian.
47:52El tóxico,
47:53por otra parte,
47:54lo hemos llamado vulgarmente tóxico o tóxica a diferentes personas,
48:01pero si realmente nos ponemos a revisar el tema de la toxicidad,
48:04hay muchos que podrían ingresar dentro de este paquete.
48:06Si esta persona tóxica que no tiene este punto narcisista,
48:12pero que quiere buscar su mejora,
48:15que lo haga.
48:16La pregunta aquí es,
48:18¿estarías tú dispuesta o dispuesto a aceptar el proceso de una persona que lleva uno,
48:25dos,
48:25tres años o más para su cambio?
48:28Y durante todo ese proceso generar un desgaste en la relación?
48:32Ahí es una pregunta importante que se tienen que hacer porque sí genera desgaste,
48:36porque el cambio realmente lo tiene que hacer cada persona.
48:38Y si esa persona valora tu presencia,
48:41tu cariño,
48:41tu afecto y tu amor,
48:43va a decirte voy a irme,
48:45retirarme de esta relación para buscar ayuda,
48:47pero no te quiero seguir lastimando.
48:49Pero si esa persona no hace eso,
48:50entonces aquí viene otra vez.
48:52La pregunta es,
48:53¿esta persona es digna que yo la espere constantemente para generar un cambio?
48:57¿O yo tengo que tomar la decisión de retirarme para que esa persona,
49:00si quiere cambiar,
49:01bienvenido sea,
49:02que cambie,
49:03que genere su cambio y por ahí nos encontramos otra vez en el camino?
49:05Pero mientras tanto,
49:07priorízate a ti.
49:08Bueno,
49:09y eso aplica para hombres y para mujeres por igual,
49:11¿verdad?
49:11Porque como hay tóxicos,
49:12hay tóxicas también.
49:14Nos dicen por aquí,
49:14hola,
49:15mi nombre es Ana María,
49:16he sufrido mucho estrés últimamente en el trabajo y mi cortisol está muy bajo y esto ha afectado mi relación.
49:23¿Habrá algo que pueda tomar para el estrés?
49:26Bueno,
49:26nosotros en el área de psicología no mandamos ni recomendamos ningún tipo de medicación.
49:31Eso ya es específicamente con medicina o psiquiatría,
49:34que ellos son los que generan algún tipo de medicación.
49:37Sin embargo,
49:37además de que tú puedas ir a psiquiatría o medicina general para que puedan darte algún tipo de recomendación
49:44o te remitan al profesional adecuado para la medicación,
49:48es importante niveles diferentes de gestión de estrés,
49:51¿verdad?
49:51La medicación que puedas recibir por ciertas situaciones que estás viviendo,
49:55pero recordar que el manejo del estrés es importante a través de ejercicio,
50:00meditaciones,
50:02relajaciones,
50:03respiraciones,
50:05organización,
50:06son cosas que te van a ayudar a ir mapeando qué necesitas para ir gestionando mejor tu nivel de estrés
50:11y también que el estrés está ligado mucho al tema emocional.
50:14Entonces,
50:15estos recursos se van a ayudar porque la medicación te puede ayudar temporalmente,
50:18pero no va a ayudarte en prolongar herramientas que necesitas para gestionar mejor tu estrés.
50:24Así que,
50:25por favor,
50:25ahí te recomiendo que más bien,
50:27además del tratamiento que puedas recibir a nivel farmacológico,
50:30también utilices recursos que puedas desarrollar en un constante para una gestión del estrés más efectiva.
50:36Nos dicen por aquí,
50:37mi esposo pasa en contacto con muchas mujeres,
50:40mensajes de índole sexual.
50:42Hace un año me di cuenta de su infidelidad por una de esas mujeres.
50:46Le pedí que fuéramos a terapia y no quiere.
50:49Le pedí que se fuera de la casa porque es mía,
50:52pero tampoco quiere.
50:53Tenemos 30 años de casados,
50:55ya no confío en él.
50:57Efectivamente,
50:58la confianza se rompió
50:59y construir la confianza,
51:01de hecho,
51:01dura mucho más de lo que se puede construir.
51:03O sea,
51:03la confianza puede estar,
51:05pero en cuestión de segundos,
51:06se puede aniquilar por completo.
51:08Entonces,
51:09es importante tomar acciones sumamente claras.
51:12Hay formatos legales que también pueden acompañarte en el proceso,
51:15si así lo deseas.
51:16Si es que no han habido negociaciones en ese formato,
51:20si es que no hay temas de terapia,
51:22pero sí hay momentos en los cuales tal vez uno se encuentra entre la espada y la pared
51:25y puede tomar acciones.
51:27Si tú realmente sientes que su presencia está generando malestar,
51:31incomodidad o cierta situación de riesgo,
51:33es importante que te asesores legalmente para poder tomar acciones frente a ello.
51:37Y si consideras que todavía está abierto el diálogo y la negociación,
51:40puedes hacerlo también de esa forma,
51:42conociendo todas las situaciones en las cuales puede él incurrir,
51:45para que también con ese tipo de negociación,
51:47tú puedas manifestar las cosas que no te están gustando,
51:49que te incomodan.
51:50Y si él está abierto a ese escucha,
51:52pues realmente desarrollarlo.
51:54Pero como tú te das cuenta,
51:55tienes opciones para poder generar algún tipo de acción frente a esto.
51:59Bueno, por acá nos dicen.
52:00Buenas noches,
52:01mi esposa y yo cumplimos 38 años de casados.
52:04Tenemos tres hijos varones.
52:06Tenemos una relación con cualquiera.
52:09Ella trabaja y yo trabajo en mi negocio,
52:10pero nuestra relación es especial.
52:13Ella para mí es mi bebé y ella a mí me cuida,
52:15me apoya.
52:16Cuando hay un tema de discusión,
52:18hablamos en un diálogo de respeto y madurez.
52:20Somos felices.
52:21Nuestro sueño es vivir hasta el último momento juntos,
52:24hasta el final.
52:25Gracias,
52:25bendiciones y buenas tardes.
52:27Esto realmente existe,
52:29doctora.
52:30¿De quererse mucho?
52:31No,
52:32lo que menciona aquí,
52:33que tienen una relación con cualquiera y que...
52:35Supongo que se refieren abiertas.
52:36¿Verdad?
52:37Sí,
52:37supongo yo también que es así.
52:39Bueno,
52:39en esos temas de,
52:40por ejemplo,
52:41relaciones abiertas,
52:42a ver,
52:43hoy en día se ha...
52:45se habla mucho de este tema,
52:46pero no realmente el formato que se tiene que hablar.
52:49Hoy en día las relaciones dicen,
52:50vamos a abrir nuestra relación como si fuera,
52:52ay,
52:52vamos a abrir nuestra relación.
52:53Y en realidad no funciona así.
52:55Cuando se...
52:56Hay un formato muy importante en el tema de relaciones abiertas
53:00que requieren un trabajo profundo muy intenso.
53:04Y de hecho,
53:04solo las parejas que pueden abrir las relaciones dentro de este
53:06formato son parejas que tienen un cimiento muy grande en su
53:10relación.
53:11Y hay ciertos lineamientos,
53:12reglas,
53:13acuerdos precisos para abrir la relación.
53:15Desconozco esta...
53:17la relación de pareja que tienen.
53:18Si ustedes consideran que le está yendo bien,
53:20no soy yo nadie para decir lo contrario.
53:23Y para las parejas que por ahí están pensando eso,
53:26o simplemente lo manifiestan de forma muy abierta,
53:28por favor,
53:29investiguen a profundidad acerca de esto.
53:31No es nada más decir,
53:32quiero abrir la relación.
53:33Sino es investigar a profundidad,
53:35conocer los hechos,
53:36conocer esta práctica,
53:38y realmente generar las negociaciones necesarias para que no
53:41haya ese conflicto en la pareja y no sea una de las partes
53:43que quiere y que en realidad tal vez ni siquiera quiera la
53:45relación abierta,
53:46sino simplemente tener relaciones sexuales con muchas
53:49personas,
53:49que no es lo mismo a realmente determinar un formato estricto de
53:53una relación abierta.
53:54Tenemos a una persona en la línea telefónica que nos va a hacer
53:57una consulta anónima.
53:59Buenas tardes.
53:59Adelante.
54:02Gracias.
54:02Buenas tardes.
54:04Escuché,
54:05ya puse el programa un poco adelantado,
54:07entonces la pregunta que voy a hacer,
54:08no sé si ya la tocarían,
54:10pero la pregunta es esta.
54:12En una pareja a veces es una persona la que quiere ir a tratamiento
54:18psicológico,
54:19pero la otra no quiere ir.
54:22Entonces el problema es que si uno va y el otro no va,
54:25es muy complicado,
54:27porque hay que hacer uno con solo a una persona escuchar lo que
54:29la psicóloga o el psicólogo le va a decir.
54:32Entonces,
54:33¿cómo saber también uno cuándo necesita uno acudir a un
54:38tratamiento psicológico?
54:39porque uno no se da cuenta,
54:41uno no es como ir donde el doctor de medicina general,
54:44que uno va por un dolor de cabeza o algo así.
54:47Entonces en psicología es muy difícil,
54:48porque uno cree que uno está bien,
54:50que el que está mal es el otro.
54:52Entonces la pregunta es también con respecto a que cada cuánto tiene que ir
54:58uno a un tratamiento de pareja psicológico,
55:01porque digamos uno ya tiene el cálculo económicamente de los gastos
55:06mensuales que uno tiene.
55:08Entonces si ahí me dice la doctora,
55:09me dice tiene que ir cada semana o tiene que ir cada 15 o tiene que ir cada mes,
55:15no sé cómo será eso,
55:16porque entonces ya uno no tiene para estar pagando un tratamiento privado
55:20psicológico para estar yendo.
55:21¿Cómo es que se hace eso doctora?
55:23Si da un periodo de tiempo para ver cómo va funcionando,
55:27si son seis sesiones,
55:28ocho,
55:29un año,
55:29¿cómo es?
55:30Y muchas gracias doctora.
55:31Con todo gusto.
55:33Bueno,
55:33en estos casos comúnmente la terapia de pareja se recomienda una vez por
55:38semana.
55:40Hay parejas que por situaciones económicas prefieren hacerlo una vez cada 15
55:43días.
55:45Lo ideal efectivamente es la continuidad para poder lograr el objetivo que se
55:50tiene.
55:51Cuando la pareja quiere trabajar posiblemente un solo objetivo,
55:54porque en terapia podemos trabajar muchos objetivos a lo largo del tiempo que
55:58puede llevar de cuatro a seis meses como los primordiales que podría más o
56:01menos trabajarse entre cuatro,
56:03tres a cuatro objetivos dentro de la relación de pareja.
56:06También va a depender mucho en qué tanto se apliquen con las actividades y
56:10los desafíos que tienen que hacer durante las semanas.
56:14Pero por ejemplo,
56:15la pareja puede decir,
56:16bueno,
56:17tenemos un objetivo específico,
56:19solo uno,
56:19queremos trabajar ese objetivo.
56:21Dependiendo del tipo de objetivo que tengan,
56:23el tipo de compromiso y las acciones que están dispuestos a llevar a cabo,
56:27el tiempo puede ser menor.
56:29Puede llevar,
56:30puede ser ocho semanas,
56:31sí,
56:32ocho semanas,
56:33pueden ser tres meses,
56:35cuatro meses,
56:35más o menos dependiendo de qué es lo que necesitan.
56:38Vuelvo a repetir,
56:39lo ideal es que fuera una vez por semana para realmente hacer un proceso
56:43constante.
56:43sin embargo,
56:45puede ser cada 15 días.
56:47Lo ideal ya no sería que fuera una vez al mes,
56:49porque sí es muy prolongado el proceso,
56:51pero por ahí pueden hacer dos veces al mes,
56:54lo cual les ayudaría por lo menos con un objetivo.
56:56Entonces,
56:56pueden planificarse y decir,
56:57bueno,
56:57vamos a trabajar este objetivo para no llevar tanto tiempo y hacerlo en esta
57:01duración,
57:02que podrían ser las ocho semanas principales.
57:04Luego,
57:04más adelante trabajaremos en el siguiente objetivo,
57:07pero entender que ustedes ya van adquiriendo las principales herramientas,
57:12por lo menos cuando quieren trabajar un solo objetivo y eso ya les va a ayudar
57:15para otras situaciones también que necesiten trabajar.
57:19Ahora,
57:19la otra pregunta que estaba haciendo era,
57:22se me fue ahorita de la mente,
57:24creo que estaba...
57:24¿Cada cuánto tenía que ir a la terapia?
57:26Sí,
57:26era esa,
57:27esa era la respuesta de una vez por semana,
57:29que es lo ideal,
57:30cada 15 días.
57:31Y cuando uno quiere ir y el otro no,
57:33doctora,
57:33lo mencionó.
57:34Eso,
57:34eso,
57:34cuando uno quiere ir y el otro no.
57:36Mira,
57:36lo ideal efectivamente es que las dos partes vayan,
57:39pero créeme que en el común denominador no sucede.
57:44Muchas veces se resiste una de las partes e ir a terapia.
57:49Entonces,
57:50usted me dijo como que bueno,
57:52y entonces para qué sirve que yo vaya.
57:53Muchísimo.
57:55Con que una de las personas entre en un proceso,
57:59cambia todo el sistema.
58:01¿Por qué?
58:02Porque yo empiezo a generar una mejor comunicación,
58:05empiezo a sentirme más escuchado y tal vez más estable
58:08emocionalmente,
58:08empiezo a adquirir herramientas de gestión,
58:10herramientas de comunicación,
58:12y mi cambio puede representar un cambio para el sistema.
58:15Entonces,
58:16no importa si es una sola o uno solo que puede generar esa
58:20transformación y ese cambio en el proceso.
58:23Bueno,
58:23y por acá prácticamente que ya vamos cerrando,
58:25pero vamos a hacer esa preguntita que nos dicen,
58:28¿qué piensa de la teoría de los lenguajes del amor?
58:30Para uno es un físico,
58:31para otros es estabilidad económica,
58:33etcétera.
58:34Bueno,
58:35los lenguajes del amor es muy interesante.
58:37De hecho,
58:38este autor,
58:38Chapman,
58:39que escribe sobre esta línea,
58:41nos permite de alguna manera entender de forma simbólica cómo
58:45pueden funcionar las formas en cómo se expresa el amor.
58:48Tal vez en el área netamente clínica y científica no la tomamos como
58:51una valoración principal o un indicador principal en temas de
58:54relaciones de pareja.
58:56Sin embargo,
58:56nos puede ayudar a poder utilizarla como un identificador para ir
59:01desarrollando la forma en cómo quiero comunicar mi lenguaje del
59:04amor con mi pareja.
59:05Y esto,
59:06y de hecho,
59:06dentro del libro me parece también aquellos que tienen un internet
59:09encuentran esos cuestionarios para poder identificar y así tener
59:12una forma también de demostrar el afecto y entender a mi pareja
59:15como lo demuestra y entender que no todos somos iguales,
59:18sino que tenemos diferentes formas de expresar nuestro afecto y cariño.
59:20Bueno,
59:21y con esto cerramos el programa de hoy.
59:23Doctora,
59:23muchísimas gracias por estar con nosotros y ayudarnos a resolver
59:26estos conflictos de pareja.
59:27Con todo gusto,
59:28un placer.
59:29Bueno,
59:30y finalizamos.
59:30Consulta en directo.
59:31Le invitamos para que nos acompañe mañana.
59:33Recuerde que vamos a estar hablando de cómo desinflamar las
59:36articulaciones.
59:37Que tenga una feliz tarde,
59:38que la pase muy bien.