Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Aspirantes a magistrados del tribunal de disciplina destacan la urgencia de fortalecer la ética y el control interno para impedir la infiltración del crimen organizado en el sistema judicial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Con una pregunta central, ¿cómo controlar a los jueces o cómo evitar su colusión con el crimen organizado o con intereses particulares?
00:06Son algunas de las cuestiones centrales en este proceso electoral de cara a la renovación del Poder Judicial
00:12y son la médula, podríamos decir que son la médula en sí, de la elección del Tribunal de Disciplina,
00:16un órgano de creación nueva que surgirá de las urnas en junio próximo
00:20y que tiene por tarea evitar que los jueces y magistrados sean cooptados
00:24y se mantengan dentro de un camino legal, recto, ético.
00:28Es un experimento, sí, que busca corregir la inacción del Consejo de la Judicatura Federal
00:33que pocas veces procedió contra jueces, pocas veces realmente vimos que procediera contra jueces
00:38cuando la justicia parecía torcerse incluso en casos muy mediáticos.
00:42Hoy en Milena Televisión hemos hablado con varios aspirantes a este cuerpo, al Tribunal de Disciplina
00:47y estas que le voy a presentar son sus visiones, sus ideas, sus conceptos
00:51con los que quieren controlar la corrupción del Poder Judicial.
00:54Aquí y sobre todo en este tribunal que es clave para el país
01:00y sí lo quiero recalcar porque no es un órgano más ni es un tribunal decorativo,
01:05es un tribunal que sí puede llegar a cambiar la forma en la cual vamos a avanzar en el sistema
01:11sobre el avance de los derechos o si vamos a caminar hacia un Estado
01:15que no pueda ser tan adecuado o que no es lo que estamos buscando con este cambio
01:20que es la legitimidad a través de las personas que son las que nos van a elegir.
01:24Decidimos entrar porque soy un especialista justo en las funciones que va a llevar a cabo
01:29el Tribunal de Disciplina Judicial.
01:31Es la segunda vez que me toca una reforma estructural de tal calado.
01:37Estaba yo recién ingresado en el año 1994 cuando me tocó la reforma constitucional
01:43enviada por el presidente Ernesto Cedillo Ponce de León
01:47para crear lo que fue el Consejo de la Judicatura Federal
01:50y actualmente me desempeño como secretario técnico de la Comisión de Vigilancia
01:55donde vigilamos el desempeño de los órganos jurisdiccionales y de los jueces.
02:01El Poder Judicial resuelve conflictos que le plantean las partes en los juicios.
02:09En materia penal una de las partes es la Fiscalía General de la República en materia federal
02:15y directamente al Poder Judicial le tocará resolver los casos que le lleven.
02:22No puede directamente asumir una determinación de investigar, por ejemplo,
02:29si no recibe el impulso procesal de quién demanda o de quién consigna.

Recomendada