Este domingo nos acompaña Mario Pujol, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), para hablarnos sobre los desafíos que enfrenta la industria nacional ante la posible subida de aranceles, la reforma laboral, el comercio ilícito y la reforma a la Ley de Residuos Sólidos.
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Buenos días, queridos amigos televidentes.
00:28De lo bueno, bienvenidos al programa, en el que como cada semana abrimos este espacio
00:34con el firme propósito de resaltar iniciativas, ideas y voces que aportan al crecimiento y
00:42bienestar de nuestra nación.
00:44Agradecemos profundamente su sintonía.
00:48Como cada domingo, saludamos con especial estima a mi compañero de panel, el periodista
00:53Elías Luis Matuk.
00:55Buenos días, Elías.
00:56Buenos días, buenos días, doña Alexandra, buenos días a nuestros amigos televidentes.
01:03Muchas informaciones que compartir con todos ustedes.
01:06En esta semana, con una situación muy difícil que enlutece al pueblo dominicano,
01:13tú que has estado reportando desde el lugar de los hechos, ¿qué puedes decir al respecto?
01:19Bueno, es un panorama triste, una situación verdaderamente que acongoja a cualquier ser humano.
01:28Bueno, siento que el país está de luto como el presidente de la República determinó, precisamente el día 8, 9 y 10 de abril como luto nacional.
01:41Creo que es prudente porque ciertamente la población dominicana ha sufrido este acontecimiento.
01:50Uno de los diarios de circulación nacional, el periódico Diario Libre, tituló diciendo que se trata de una de las tragedias más grandes del siglo XXI.
02:00O sea, estamos hablando de que fue una gran tragedia y hay mucha gente que la estaba comparando con accidentes aéreos, con otras catástrofes y la verdad que ha sido una catástrofe.
02:12Ando por ese nivel de situación. Y te diré que estamos de luto en la empresa Peña Izquierda, en la empresa de corredores de seguro nuestra, de mi familia.
02:26Estamos de luto por la pérdida de una de nuestras colaboradoras, su esposo e hija y su cuñada.
02:34Realmente ha sido devastador para nosotros porque nos toca demasiado cerca de una persona excelente y realmente ha sido devastador para el país.
02:49Es algo de verdadera, diríamos.
02:53De congoja. Hay que decir que, por ejemplo, en las tantas personas involucradas, eso quiere decir que de alguna manera a todos nos está tocando.
03:03Una prima, que una vecina, porque fueron muchas personas afectadas.
03:09Efectivamente. Y para continuar, porque si nombramos personas, tenemos demasiados amigos en el tema.
03:15Sí, se van a quejar.
03:16Y no quiero estar nombrándolos, aunque todos ellos saben que tienen el más sentido pésame de parte de lo bueno con Alexander Izquierdo.
03:25¿Y qué tenemos además?
03:27Bueno, además de este aconsecimiento que yo diría que abarca totalmente lo que fue la noticia de la semana,
03:33tenemos otros comentarios y otras noticias de otros ámbitos noticiosos.
03:38Valga la redundancia.
03:39Vamos a verlo en Lo que acontece.
03:41El empresario Antonio Espaillat, propietario de la discoteca Jesset, se puso a disposición de la justicia ante la investigación del Ministerio Público para determinar las causas del colapso del techo del centro de diversión la madrugada del pasado martes, que causó la muerte de 231 personas.
04:05El director del Instituto Nacional de Patología Forense, Santo Jiménez Pérez, informó que la entidad investiga las quejas de varios familiares de los fallecidos en el Jesset sobre supuestas irregularidades con algunos datos en las certificaciones de defunción.
04:26El presidente Luis Abinader afirmó que hasta el momento no hay una institución del Estado que certifique las construcciones y obras del sector privado.
04:37Al ser cuestionado durante la semanal con la prensa, Abinader indicó que el Ministerio de Viviendas y Edificaciones se encuentra trabajando en un proyecto de ley
04:47que permita al gobierno la creación de una institución o dirección que permita la verificación obligatoria de las distintas construcciones y obras en el sector privado,
04:58ya que la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones tiene esa misión, pero para las construcciones del Estado.
05:09El tercer tribunal colegiado del Distrito Nacional condenó a 20 años de prisión a Jorge Luis Estrella y Edi Manuel Segura por el asalto al Banco Popular el pasado mes de junio del año 2024 en la Avenida Luperón del Distrito Nacional.
05:27El Centro de Operaciones de Emergencias informó que desplegó a 49,997 miembros de las 22 instituciones que conforman el organismo para el desarrollo del operativo
05:41Conciencia por la Vida Semana Santa 2025.
05:45El Banco Central de la República Dominicana informó que las remesas recibidas durante el mes de marzo de este año 2025 sumaron 1.110 millones de dólares con un aumento de 20.0% comparado con marzo del 2024
06:03y un crecimiento de 21.2% respecto a febrero del 2025.
06:11República Dominicana alcanzó un récord en llegadas durante el primer trimestre de este año al recibir 3.348.716 visitantes,
06:22lo que representa un crecimiento del 4% respecto al mismo periodo del año 2024 y un 16% en comparación con el 2023,
06:34informó el ministro de Turismo David Collado.
06:37El pasado martes 8 de abril, Santo Domingo fue escenario de una tragedia que ha marcado profundamente a la República Dominicana y al mundo.
06:58Un evento que inicialmente prometía ser una celebración de la música y la cultura dominicana se transformó en un episodio de dolor colectivo
07:12que nos recuerda la fragilidad de la vida y la importancia de la solidaridad en tiempos oscuros.
07:20A medida que las labores de rescate se prolongaron por horas interminables,
07:29el país entero se mantuvo en vivo, con oraciones y esperanzas depositadas en cada esfuerzo por salvar vidas.
07:40Los rescatistas, héroes silenciosos de esta tragedia,
07:46lucharon contra el tiempo y los escombros para devolver a las familias lo más preciado, sus seres queridos.
07:57En medio del duelo nacional decretado por el presidente Luis Abinader,
08:03hemos visto como la comunidad dominicana, tanto dentro como fuera del país,
08:10se ha unido para rendir homenaje a las víctimas.
08:16Las ceremonias religiosas, los gestos de apoyo y las palabras de consuelo
08:23han sido un bálsamo para quienes enfrentan esta pérdida irreparable.
08:30Este dolor compartido nos recuerda que somos una nación resiliente,
08:37capaz de encontrar fortaleza incluso en los momentos más difíciles.
08:44Este domingo de resurrección cobra un significado especial para los familiares de las víctimas
08:53y para todos aquellos que buscamos consuelo en la fe.
09:00En este día sagrado recordamos que después del sufrimiento y la muerte hay esperanza en el reencuentro eterno.
09:09Así como Cristo venció a la muerte para ofrecernos vida eterna,
09:15confiamos en que nuestros seres queridos descansan ahora en paz
09:21y que algún día nos encontraremos nuevamente con ellos en un lugar donde no hay lágrimas ni sufrimientos.
09:30El Papa Francisco envió un mensaje de condolencias al pueblo dominicano.
09:39Vivamente apenado, el Santo Padre dijo,
09:43ofrecer votos por el eterno descanso de los difuntos,
09:47al mismo tiempo que expresó consuelo y deseos de pronto restablecimiento de los heridos.
09:55A su vez, el arzobispo de Santo Domingo, Monseñor Francisco Osoria,
10:02ordenó que se oficiaran misas en todas las parroquias en memoria de los fallecidos.
10:10En medio de este dolor que afecta de manera colectiva,
10:15no hay dudas que también se ha manifestado la solidaridad que caracteriza al pueblo dominicano.
10:24Es precisamente por estas creencias que sabemos que las almas de quienes partieron
10:33encuentran descanso eterno y sus familias paz en el amor del Todopoderoso.
10:42Que así sea.
10:43Gracias por seguir con nosotros aquí en Lo Bueno con Alexandra Izquierdo.
10:55Muy importante y excelente la oportunidad de esta entrevista.
11:00Hoy, en el contexto económico actual, podemos decir que se presta para muchas conversaciones
11:07en términos de lo que tienen que ver con los procesos productivos internacionales.
11:11Sin embargo, a pesar de la incertidumbre de los mercados,
11:17hoy nos vamos a detener a hablar de otras leyes, temas, gestiones que tienen que ver
11:25e inciden directamente en los procesos industriales en la República Dominicana.
11:31¿No es así, doña Alexandra?
11:32Así es, Elías. Ese es un tema que me apasiona.
11:35Sí.
11:36Y creo en la industria.
11:38Bastante experiencia.
11:40Es el desarrollo del país que está basado en la industria.
11:43No porque tú ven Proindustria, pero ese siempre.
11:45Cualquier parecido con la realidad.
11:47Pero yo no, siempre he creído en la industria nacional.
11:49Y bueno, Balaguer apostó mucho a la industria nacional.
11:54Bueno, pero ese no es el tema.
11:55Para conversar al respecto, es muy grato recibir a Mario Pujols,
12:00Vicepresidente Ejecutivo de la Asociación de Industria de la República Dominicana, AIRD.
12:06Buenos días.
12:07Muy buenos días.
12:08Gracias, Mario, por estar aquí.
12:09Buenos días.
12:09Un honor para nosotros.
12:10Un placer, un placer.
12:12Cuando me necesiten, estaré por aquí siempre.
12:13Gracias.
12:14Puedes estar seguro que te vamos a necesitar muchas veces.
12:19Ya para entrar en materia.
12:20El abrupto tema, que es un tema obligado en este momento,
12:25de los aranceles impuestos por Estados Unidos, por Trump.
12:29¿Cómo se vislumbra para la industria dominicana?
12:33¿Pesadilla u oportunidad?
12:36Y hablemos de las nueve barreras comerciales que Estados Unidos dice que tenemos,
12:41y que tú me las menciones un poco.
12:43Y la situación, incluimos ahí lo del Dere Carta.
12:46¿Cuál es la situación?
12:47Muy bien.
12:48Por eso te pregunto, ¿es una oportunidad o es un desafío?
12:51Bueno, yo creo que, Alexandra, es una combinación de ambos factores.
12:56Y lo digo porque es una decisión que, como saben, se tomó el día 2 de abril, muy reciente.
13:03Estamos como sector industrial todavía analizando cuál ha de ser el impacto,
13:07no solamente para las industrias que exportan a tan importante mercado,
13:11que es nuestro principal socio comercial, sino también el impacto país.
13:14Yo creo que esto también debe verse de una manera integral.
13:20Todos los países del mundo están en lo mismo.
13:23Digamos que la República Dominicana, con el 10% de arancel recíproco,
13:26y más adelante voy a explicar el por qué...
13:29Las comillas.
13:30Las comillas.
13:30Pero el tema del arancel recíproco ha afectado a todos los países del mundo.
13:34Nosotros hemos sido ubicados, digamos, en el grupo que ha sido menos afectado,
13:40ya que el arancel establecido es el más bajito, de un 10%.
13:43Y, sorpresa para nosotros, pues nos pone al mismo nivel de arancel que le han aplicado a Irán.
13:52O sea, un socio comercial, amigo, con una relación histórica y cultural bastante profunda
13:59entre República Dominicana y Estados Unidos.
14:00Y, entonces, del otro lado, pues ahora mismo el reto geopolítico más importante de Estados Unidos
14:05con el mismo nivel de aranceles.
14:07Esas son las cositas que estamos tratando de entender
14:09y que nos ha llevado, pues, a participar de manera activa
14:14en estos espacios de concertación que ha iniciado el Ministerio de Industria, Comercio y MIPIME
14:20desde la semana pasada.
14:21Digamos que hemos estado 24-7 todos estos días
14:24para definir cuál va a ser la estrategia país que vamos a seguir.
14:28Al final, yo creo que también es bueno que ustedes y el público sepan
14:32que cuando digo recíprocos, entre comillas,
14:37es porque ahora mismo los productos norteamericanos entran al país sin pagar aranceles.
14:42Exacto.
14:42Entonces, digamos que…
14:43Pero eso es por el Dere Carta.
14:45Correcto.
14:45Entonces, ¿se mantiene el Dere Carta?
14:47Claro que sí.
14:49Digamos que Estados Unidos está utilizando una de las disposiciones establecidas en el acuerdo,
14:55que es en el artículo 21, que habla sobre seguridad esencial,
14:59en donde ellos han incluido ese término en su narrativa
15:02para implementar este tipo de medidas para todos los países,
15:06tengan o no acuerdos de libre comercio.
15:07Sí, exactamente eso que tú decías.
15:12Ah, nosotros somos privilegiados porque tenemos un 10%.
15:18Entonces, mucha gente ha escuchado a personas decir,
15:23ah, pero ellos están diciendo como nosotros tenemos un privilegio,
15:26pero no es ningún privilegio, nos están poniendo un 10%.
15:29Eso por un lado.
15:30Y lo otro, ¿cuáles son los productos que estarían más afectados
15:36en el momento de las exportaciones que lleva a cabo la República Dominicana?
15:40Sí, en atención a tu primer comentario, realmente es así.
15:43Al final, todos preferiríamos tener un 0% de arancel al entrar en el mercado,
15:49tal como negociamos en el CAFTA.
15:51Y como está actualmente.
15:53Y hasta el sábado pasado.
15:54De manera escrita, ¿verdad?
15:57Que ha sido modificado por la decisión que salió de la Casa Blanca el día 2.
16:02Pero de nuevo, en el caso dominicano,
16:05esto entendemos que se debe a una traducción que se ha hecho
16:09de esos nueve puntos que se han incluido en el informe del IBSTR
16:13que usted mencionó, que podemos entrar en detalle en un ratito,
16:18pero que también este reto nos lleva a poner de relieve
16:23de cuál va a ser la condición competitiva de las exportaciones dominicanas
16:27en el mercado estadounidense,
16:29considerando que las exportaciones mexicanas a dicho mercado
16:32no van a estar sujetas a un arancel.
16:34A un arancel.
16:35Ahora mismo hay un tema con los aranceles a los vehículos
16:38manufacturados en México y en Canadá,
16:40pero nosotros no competimos en ese capítulo arancelario.
16:44Y ya donde estarán los retos y los riesgos que son los que estamos monitoreando
16:49es en todos los productos que exportamos a dicho mercado.
16:53El segundo punto que mencionaba,
16:55¿dónde están las preocupaciones más importantes?
16:58Hay una serie de productos en donde somos líderes.
17:01La parte de implementos médicos, medical devices,
17:04que es el puntero a nivel de exportación de zonas francas.
17:07El tema de aparatos eléctricos también.
17:10Eso va a ser evidentemente afectado.
17:14Y en lo que tiene que ver con el sector industrial,
17:16pues la parte de cigarros, azúcar, cacao y plásticos.
17:22También hay que verlo de relieve en el punto comparado
17:25con nuestros competidores más cercanos, que son los centroamericanos.
17:29Los centroamericanos también van a tener un 10% de arancel,
17:32excepto en el caso de Nicaragua, que tiene un 18%.
17:35Entonces, si vemos las condiciones competitivas en el mercado norteamericano,
17:38hay que ver cómo nos va con los centroamericanos,
17:41cómo nos va con los asiáticos,
17:42que tienen porcentajes significativamente superiores al nuestro,
17:46y cómo nos va con los mexicanos, que no tienen nada.
17:47Se debe trabajar en paralelo con buscar otros mercados.
17:50O sea, nosotros tenemos el principal socio comercial de Estados Unidos
17:53y el segundo Haití.
17:55Como que nosotros no hemos tratado de ver cómo diversificamos eso un poco
18:00para no estar a expensa de decisiones de ambos países,
18:04ya nos ha pasado con Haití.
18:06Varias veces.
18:07Cuando decide que los pollos...
18:09De un día para otro.
18:10Así, ¡plan!
18:11Entonces quedamos en una situación complicada.
18:14Se está evaluando, porque ahora estos productos de zona franca
18:18que entraban con ARSET 0 a Estados Unidos,
18:21van a costar 10% más a los consumidores de Estados Unidos.
18:26Entonces, ¿seguirán siendo competitivos los productos eléctricos, los devices, los medical devices, etcétera?
18:40Bueno, digamos que es una decisión muy reciente.
18:46Entró en vigencia este sábado, que recién pasó.
18:50Por lo cual, lo que estamos haciendo ahora mismo es monitorear la situación al día,
18:54que solamente se va a ir haciendo efectiva a medida que van entrando las exportaciones dominicanas a dicho mercado.
19:00Ya las condiciones de mercado van a requerir un poquito más de tiempo para uno poder tomar nota y nivelar.
19:07Yo creo que lo importante de este ejercicio es, tal como usted menciona,
19:10que hace necesario que comencemos una discusión respecto a la diversificación de los mercados de exportación de República Dominicana.
19:16Sin dejar de lado la importancia que tienen aquellos que usted mencionó.
19:22Estados Unidos y Haití son los mercados de exportación más importantes.
19:25No obstante, creo que este ejercicio, más todos los otros que usted mencionó,
19:29respecto a ciertas decisiones de carácter administrativo que se han tomado en Haití,
19:32deben de llevarnos a una reflexión muy profunda.
19:36Y que así como logramos diversificar nuestra canasta de productos de exportación, que lo hicimos,
19:41hace 10 años no estábamos hablando de medical devices,
19:43ni estamos hablando de implementos médicos, ni de cacao procesado,
19:47ni de plásticos ya de alto nivel también que son manufacturados desde el punto de vista de la industria local.
19:55Esto es algo que debe llevar a la reflexión y hemos comenzado a interactuar en ese sentido
19:59tanto con el Ministerio de Industria, Comercio y Pymes, como con ProDominicana y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
20:04La industria dominicana, perdóname, el gobierno dominicano protege la industria nacional.
20:10¿Por qué te digo esto?
20:11Porque nuestra amiga Ligia Bonetti recientemente dice que Trump está defendiendo la industria nacional de Estados Unidos
20:19y que aquí no se protege.
20:21Sí, usted sabe que...
20:22Es una opinión de ella personal.
20:24Sí, sí, sí, pero usted sabe que nuestros asociados,
20:28pues cada uno tiene una manera muy personal y particular de manifestar sus preocupaciones
20:33y de poner en relieve los retos que tenemos como industria.
20:35Sobre todo, pues, industriales como Ligia Bonetti, que tiene una trayectoria intachable
20:40y que de hecho fue presidenta en dos ocasiones de la IRD.
20:43De la IRD.
20:44En lo que tiene que ver con...
20:45Y hablando yo en ProIndustria.
20:46Correcto, correcto.
20:47Ahí hubo una tremenda dupla en provecho para el sector.
20:51Y digamos que en lo que tiene que ver...
20:53Sí, por favor, por favor, merecido, merecido.
20:56En lo que tiene que ver con las preocupaciones del sector,
21:00pues son las que compartimos la semana pasada en el evento de aniversario número 63
21:04de nuestro gremio que contó con la presencia del presidente Abinader
21:07y que podremos entrar en detalle sobre los mismos cuando usted entiende.
21:11Pero eso lo vamos a hacer después de la pausa comercial, con su venia.
21:14Vamos a la pausa comercial.
21:15Estamos de regreso en lo bueno.
21:27Seguimos conversando con Mario Pujols,
21:30vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de República Dominicana, IRD,
21:34y no he dicho, y amigo.
21:37Así es, así es.
21:39Sí, porque no puedo decir hijo, eh.
21:41Mucho orgullo, mucho orgullo.
21:43Para mí, para mí.
21:44Antes de continuar, si me lo permites,
21:47déjame brindarte una taza de café Santo Domingo
21:50que nos envían nuestros amigos de Industrias Vanilejas.
21:54Nuestros socios.
21:55Induban, que cumplen 80 años, su aniversario número 80.
22:00Felicidades por esta vía a Induban.
22:03Gracias.
22:03Café Santo Domingo, lo mejor de lo nuestro.
22:06Brindamos por la vida, brindamos por la industria.
22:09¿Cuántas reuniones no se llevan a cabo precisamente con el café Santo Domingo?
22:12Por favor, esto es parte del motor de la industria.
22:15Por ahí arrancamos.
22:17Y continuamos.
22:18Numerosos grupos empresariales han manifestado su preocupación,
22:23inclusive han habido gremios que se han unido,
22:25por los cambios que se han intentado hacer a la Ley de Residuos Sólidos,
22:30la 20-219.
22:3125-20.
22:3225-20.
22:35¿A qué se deben los cuestionamientos, como por ejemplo en el tema de la tarifa?
22:40O sea, hay como cinco puntos.
22:43Por favor, danos un detalle de eso.
22:46Ese es uno de los cuatro puntos que tratamos la semana pasada
22:50en presencia del presidente Luis Abinader.
22:53El residuo sólido, ¿verdad?
22:54Así es.
22:54Residuos sólidos, etiquetado frontal nutricional,
22:57el combate al comercio ilícito y la parte del código laboral.
23:00Empezando por residuos sólidos, evidentemente en el mes de enero,
23:05el día 7, nos sorprendió una aprobación urgente en dos lecturas
23:09por parte del Senado de la República del proyecto de modificación
23:12de la Ley 225-20 de residuos sólidos,
23:16la cual en su momento tomó tres años en discutir.
23:19Y este es un proyecto que veníamos dándole seguimiento
23:21desde octubre a noviembre del año pasado.
23:24La revisión.
23:25La modificación.
23:26Pero el mismo, digamos, que no fue debidamente discutido,
23:32no fuimos convocados, de hecho no fue convocado tampoco
23:34el Ministerio de Medio Ambiente, que es el órgano rector,
23:38el fideicomiso tampoco.
23:39Eso como que fue un cucarama, carati, tirifuera.
23:41La IED tampoco.
23:43Y la IED que es parte de la mesa del fideicomiso.
23:44Somos parte, tenemos un asiento.
23:47Bueno, se manejó muy rápido.
23:49Lo que hemos visto...
23:51Muy diplomático, me gustó.
23:53Lo que entiendo, Elías, es que como era el día 7,
23:57la legislatura terminaba en esa misma semana,
23:59entiendo que hubo intención de salir de unos proyectos que estaban.
24:02Pero no perimía.
24:03No perimía.
24:04No perimía.
24:05Usted va a seguir muy bien la dirección de la IED.
24:09Usted se maneja muy bien.
24:10Con Dios por delante.
24:11Gracias, gracias.
24:12Tomo nota, tomo nota.
24:14Entonces, digamos que lo que hemos puesto sobre la mesa
24:16respecto a ese proyecto son algunas preocupaciones
24:18que han sido bien recibidas a nivel de los tomadores de decisión
24:22en la Cámara de Diputados.
24:24El presidente Pacheco ha indicado de manera bastante firme
24:26que se van a abrir los espacios de manera transparente y plurales
24:30para que todo aquel que tenga algún comentario respecto a la ley
24:33pueda hacerlo ante la comisión especial que ya se creó.
24:36Los trabajos de esa comisión iniciaron en esta semana, el día 7,
24:39y estaremos esperando la convocatoria para decir presente
24:43y compartir todas las preocupaciones del sector.
24:46Lo de la contribución especial es solo una.
24:48Evidentemente nos preocupó muchísimo estos incrementos
24:52que van desde un 60% hasta un 3.750%.
24:56Ese número existe.
24:59Yo calculando, llegué a él.
25:02Necesito una calculadora para llegar al mismo
25:04porque no entendía qué era lo que estaba pasando.
25:07No se entiende.
25:08Eso quiere decir que va a recaudar 25.000 millones de pesos.
25:12Así es.
25:13Ahora mismo el fideicomiso por la ley 225-20 recauda entre 2.600 y 2.900 millones de pesos.
25:19Imagínate.
25:19Solamente por ese punto que le acabo de mencionar
25:21se estarían recaudando 20.000 millones.
25:24¿Verdad?
25:25Y hay otro párrafo de ese artículo que establece que,
25:28aparte de esos 20.000 millones,
25:30se estarían recibiendo 0.5% de los ingresos fiscales del Estado,
25:34que son como unos 6.000 millones de pesos,
25:37cuáles estamos hablando en total, 26.
25:40De 2.600 a 26.
25:42Cuidado si ese es el truco de la venta de los ilegales haitianos,
25:46que te dicen que son 50 y te lo venden en 5.
25:49Bueno.
25:50No te metes en este tema.
25:52Regresando al tema de contribución.
25:54Regresando al tema de la contribución.
25:57Nos ha también sido de mucha claridad el que el ministro de Medio Ambiente,
26:02Paíno Enriquez, haya dicho recientemente que lo que se necesita para manejar el tema son 6.000 millones de pesos.
26:09Él habla con base porque él fue el primer director del fideicomiso de O Sostenible.
26:13Entonces, ¿en qué estamos ahora mismo como ayeres respecto al tema?
26:15Bueno, ¿cómo llegamos de 2.600 a 6.000?
26:19En todo este ejercicio, evidentemente, vamos de una manera u otra a todos a tener que meternos la mano en los bolsillos.
26:25Pero esperamos también que lo haga desde el punto de vista del sector público,
26:29en lo que tiene que ver con una figura que fue creada por decreto en el año 2023,
26:33que es ECO5RD, que recibe 1.300 millones de pesos al año y que las funciones de la misma, según el decreto que la crea, 1.300.
26:50¡Wow!
26:51El decreto que la establece, pues, las facultades son similares a la del fideicomiso de O Sostenible creado por la 2.25-20
26:58o similares a las del Ministerio de Medio Ambiente que tiene su legislación marco, como ustedes saben.
27:04Entonces, ahí, entre los 2.600 que mencioné...
27:06Yo me estoy desayunando. ¿Qué es lo que es ECO5RD?
27:09No, yo no lo había visto.
27:10Esa institución creada por decreto en el año 2023.
27:14La IRD como gremio, cuando vimos esa publicación del decreto, pues, hicimos referencia a nuestro entender
27:23de que las facultades eran duplicadas y que se debía revisar la medida.
27:27¿Y después de la ley de...?
27:28Correcto. La ley fue en el 2020 y ECO5RD, correctamente.
27:32¿Y cuál es el decreto?
27:3428-23.
27:35Entonces, ahí hay 1.300 millones que sumados...
27:38¿Pero es por decreto, no por ley?
27:39Ahí hay 1.300 millones que sumados a los 2.600 que mencioné hace un ratito, pues,
27:43nos acerca más a la cifra de los 6.000 millones que mencionó el Ministro de Medio Ambiente.
27:47¿Pero esos 6.000 millones es que lo quieren imponer adicionales?
27:52Adicionales como monto, digamos, 6.000 millones como monto que se requeriría para que el fideicomiso
27:58pueda ejecutar de manera aún más eficiente sus labores.
28:01¿A parte de los 25.000 millones?
28:03No, los 25.000 tendrían que dejarse de lado, doña Alexandra, porque si no, aquí tendríamos
28:08que cuestionarnos muchas cosas.
28:09¿El Ministro dice que se necesita 6.000?
28:12Con 6.000 se resuelve.
28:13Ahora mismo hay 2.600.
28:15¿Más 1.300?
28:16Estamos más cerca.
28:18Claro, claro.
28:19Estamos en 3.900, entonces hay que llegar de 3.900 a los 6.000 que mencionó el Ministro.
28:23¿Es cuánto?
28:24Vamos a ver cómo llegamos ahí.
28:25Bueno, hay otro tema que le preguntaba a doña Alexandra que tiene que ver con la etiqueta.
28:29Sí, claro.
28:29¿Usted puede explicar qué era?
28:30Claro, hay tres temas adicionales que mencionamos igual la semana pasada.
28:34El próximo es el del etiquetado frontal nutricional, que es una medida que ha puesto en consulta
28:40pública al Ministerio de Salud de la República Dominicana, en donde se procura utilizar iconografías
28:48octagonales de color negro en el frente de empaque de alimentos y bebidas en el país.
28:53Digamos, un etiquetado 4.0.
28:56Diciendo el contenido.
28:58Diciendo si hay un producto alto en azúcar, alto en sodio, alto en grasas trans o diversas
29:06informaciones de manera directa al consumidor.
29:08Bueno, el tema con ese punto está, lo cual hemos compartido de manera directa con el
29:14Ministerio, es que se hace necesario abrir una mesa de trabajo para nosotros como gremio
29:20hacer propuestas respecto a lo que entendemos son las mejores prácticas que a nivel internacional
29:24han ocurrido.
29:26Con este tema etiquetado hay dos preocupaciones transversales.
29:29En primer lugar, aquí en el país el etiquetado básico, la etiqueta en español y el que tenga
29:35registro sanitario no se cumple.
29:36Ustedes pueden ir a una gran superficie.
29:39Sí, ya he visto, hasta en chino.
29:41Puede ver grandes superficies, bueno, chino, turco, inglés, francés y otros idiomas en
29:47donde no se está dando cumplimiento a la ley vigente.
29:50Entonces ahí decimos, ¿cómo es que no se está cumpliendo el etiquetado básico, el
29:54etiquetado 1.0 en el país y queremos llevar a la manufactura local?
29:59A la manufactura local, porque vamos a ser sinceros, a todos no se lo van a poder hacer
30:03cumplir como nos lo hacen cumplir a nosotros, sobre todo porque como estamos enfocados en
30:07cumplimiento, inmediatamente vamos a implementar la medida que sea.
30:10Ah, por eso que el hija dice que no hay apoyo a la industria nacional.
30:13Ahí hay una preocupación en donde lo que nosotros hemos hecho es tocar la puerta del
30:18ministerio, han sido receptivos, no obstante el proceso de consulta pública todavía está
30:22abierto, hay que esperar que termine para entonces iniciar los trabajos.
30:25Perdón, ¿qué usted propondría en ese caso?
30:28Mire, nosotros lo primero que hemos puesto como recomendación es que tenemos que poner
30:33el freno y mirar lo que están haciendo nuestros socios comerciales.
30:38Estados Unidos tiene una propuesta que está también en consulta pública actualmente,
30:43que difiere transversalmente de la que ha puesto sobre la mesa el Ministerio de Salud.
30:48Europa no tiene una directiva europea que de manera homogénea aborde y abarque todos
30:53los países que forman parte de la misma. Allá solamente lo hacen de manera voluntaria.
30:58Centroamérica no ha tomado una decisión al respecto. El Caribe suspendió las discusiones
31:03del tema hasta que Estados Unidos decida. Entonces, ahí es donde nosotros tenemos que quizás
31:08ver qué es lo que están haciendo los demás antes de abrazar una decisión.
31:12¿Qué es la coalición Dominicana Saludable? Resolución sobre etiquetado frontal de advertencia nutricional,
31:21EFAN.
31:23El EFAN es el etiquetado frontal, que es la medida que estamos comentando, y la coalición que usted menciona,
31:29sí, eso es una coalición que está apoyando el etiquetado frontal y la propuesta del Ministerio de Salud.
31:34¿Qué es la coalición? ¿Quiénes la componen?
31:36No tengo los detalles, pero entiendo que está conformada por asociaciones relacionadas
31:45con la obesidad o cuestiones contra la obesidad, contra la diabetes y demás, nutrición.
31:53Cosas que ustedes entienden no están en desacuerdo.
31:55No, con quienes esperamos también tener espacio de concertación, porque nosotros como sector
31:59hemos estado apoyando desde hace varios años la Alianza por el Bienestar y la Alimentación Consciente,
32:04que es una iniciativa que hemos firmado de manera formal, tanto con el Ministerio de Salud
32:09como con el Ministerio de Industria, Comercio y Pymes.
32:12Mario, vamos a hablar del comercio ilícito y la, diríamos, la competencia desleal.
32:19Yo leí un artículo que dice que la IRD asegura trabajo conjunto en persecución de ilícitos
32:25está dando frutos.
32:28¿A qué nivel, o sea, IRD está de acuerdo que se está caminando bien?
32:32Bueno, ya hay una declaración de parte de ustedes.
32:35¿Cuál es la situación y qué debe seguir haciéndose, vamos a llamar?
32:39Muy bien, con gusto puedo construir sobre esa nota de prensa que circulamos hace unos días,
32:44en donde saludábamos unos operativos realizados de manera conjunta por la Dirección General
32:53de Impuestos Internos y la Dirección General de Aduanas, que se hacen de manera esporádica.
32:58Nosotros entendemos que, como están las cosas en el mercado, deberían estar ocurriendo
33:01semanalmente, pero igual también saludamos todo lo que hemos venido haciendo con el Ministerio
33:07de Industria, Comercio y Pymes y la Procuraduría General de la República en el marco del Consejo
33:12Público-Privado de Combate al Comercio Ilícito, establecido en el marco de la Ley 17-19.
33:20Para nosotros como gremio es una mejor práctica.
33:22Lo lamentable de esa iniciativa es que solamente la ley nos permite abarcar cuatro productos,
33:29que son alcoholes, tabaco, medicamentos e hidrocarburos.
33:33Lo idóneo sería que esa mejor práctica la pudiéramos replicar en todos los demás sectores
33:38que están siendo afectados ahora mismo por el comercio ilícito y la competencia del leal.
33:42Finalmente, como síntesis, nos quedaba algo pendiente sobre una carta que dijo el presidente
33:49de la República que emitió a Estados Unidos, precisamente pidiendo justicia en cuanto
33:57a lo que tiene que ver con los aranceles.
33:59Sí, bueno, tenemos entendido que los contactos oficiales de parte del gobierno dominicano a
34:04sus contrapartes norteamericanas iniciaron la semana pasada.
34:08Ya de manera formal se remitió a esa comunicación mencionada por el presidente Abinader en la
34:13semanal este lunes.
34:15Ahora lo que nos toca hacer es esperar, como está todo el mundo esperando.
34:18Dice el presidente Trump que hay 50 países pidiendo la misma cita.
34:22Anoche dijo que subió el número a 70.
34:25Ah, bueno, yo había oído lo de los 50.
34:27Utilizó otros términos que no vamos a repetir aquí en este programa, pero son 70.
34:31Ya para concluir, aunque no tengo tiempo, dime de la reforma laboral, que tú lo pusiste
34:40en los temas con el presidente.
34:41¿Lo pusieron ustedes?
34:42Por supuesto.
34:43Nuestra idea ha sido la misma de siempre, de que en el marco de este proceso de reforma
34:48del código, que ya cumple 33 años, debe incluirse una discusión transparente sobre
34:55el tema de la cesantía, y de que coexistan los contratos de trabajo con la cesantía
35:01como está actualmente, derechos adquiridos, no se le tocará nada ni con el pétalo de
35:05una rosa, y los nuevos contratos que estarían sujetos a una cesantía enmarcada en los topes.
35:13Bueno, tenemos que retirarnos.
35:17Excelente conversación y temas debatidos.
35:19Como tú nos ofreciste al principio, que iba a venir cada vez que quisiéramos, te vamos
35:25a hacer venir de nuevo.
35:26Gracias a la valiosa presencia de nuestro invitado, Mario Pujols, a quien despedimos con gratitud
35:33por habernos regalado parte de su agenda para este espacio en el que se dialoga sobre
35:38lo bueno.
35:40Así es.
35:40Gracias, Mario.
35:41Gracias a ustedes.
35:42Y ahora, a continuación, ampliamos y refrescamos lo que tiene que ver con la industria aseguradora
35:55en lo seguro.
36:05Bueno, y hemos llegado al final de la jornada del día de hoy de lo bueno con Alexandra Izquierdo.
36:10Lo que no quiere decir que usted no nos pueda seguir a través de las plataformas digitales.
36:15Estamos hablando de Instagram, Facebook, X, pero también, y no menos importante, nuestro
36:22canal de YouTube, Lo Bueno con Alexandra Izquierdo.
36:25Así mismo se llama.
36:26Suscríbase a nuestro canal y dele a la campanita de doña Alexandra Izquierdo.
36:31Aquí está.
36:32Dele a la campanita y suscríbase.
36:35Tal cual, Elías, nos sentimos honrados por este intercambio que enriquece y nos inspira
36:43a seguir apostando por el progreso de nuestra nación.
36:48Y amigos, inicia hoy la Semana Mayor.
36:52Les recomendamos prudencia.
36:55Sobre todo, nos vemos el próximo domingo y que Dios los bendiga.