Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Una acción de inconstitucionalidad presentada y otra anunciada cuestionan la convocatoria a las elecciones generales.
00:09Desde el Tribunal Supremo Electoral piden cuidar los plazos electorales para poder llegar a las urnas el próximo 17 de agosto.
00:15Para analizar esta situación ya estamos junto a Gustavo Pedraza, analista y excandidato a la vicepresidencia.
00:22Muy buenos días, bienvenido a la revista.
00:24En su opinión, Gustavo, ¿están en riesgo las elecciones generales?
00:28Sí, están en riesgo las elecciones y están en riesgo su transparencia.
00:34Primero, no debemos pensar que estas van a ser unas elecciones normales.
00:40Segundo, tenemos un gobierno que no ha respetado ni va a respetar las reglas de juego.
00:47Va a manipular todo lo que esté a su alcance para que pueda beneficiarle, sea un plazo, sea una postergación o sea alguna anulación en algún lugar.
00:59Tercero, va a ser siempre, en este caso, el Tribunal Supremo Constitucional su principal herramienta.
01:07No es casual que ambos recursos estén siendo presentados ante el Tribunal Supremo.
01:14Por esto, hay que ver lo que pasó en diciembre.
01:18Eso fue el adelanto, ¿no?
01:19Alguna vez lo dije.
01:21Solo tenemos que ver qué es lo que se está anunciando para las elecciones generales de agosto.
01:28Entonces, estamos...
01:29Ese es el contexto en el que vamos a tener unas elecciones en agosto.
01:32Y estos temas de constitucionalidad que quieren que se revise la paridad de género de los binomios...
01:40...y se anuncia también este recurso para la participación de indígenas sin necesidad de un partido político.
01:46Esto, sin embargo, se pudo tramitar con más anticipación.
01:50¿Por qué se esperó hasta estar a cuatro meses de las elecciones?
01:52Está claro que en ambos casos la ley prevé, ¿no?
01:57Tanto igualdad en el caso de ambos sexos y también en el caso de la participación indígena.
02:05Estamos siendo testigos de probables manipulaciones, ¿no?
02:11De intenciones políticas de generar conflicto, de generar probable postergación.
02:18Porque un recurso planteado ante el Tribunal Supremo...
02:22Constitucional.
02:23Constitucional, perdón.
02:24Es una posibilidad de postergación de las elecciones hasta que se sustancie ese recurso.
02:31Por lo tanto, van a haber ensayos, ¿no?
02:33Son una especie de ensayo, ¿para qué?
02:35Para ir generando ese caos, digamos.
02:38Y eso es lo que no se entiende.
02:40Porque el Tribunal Supremo Electoral propuso a los partidos en la Asamblea Legislativa, a los partidos de la oposición, blindar, proteger anticipadamente a esta entidad, a este órgano que es independiente.
02:55Pero no se aprobó nada.
02:57Es decir, ahí la oposición también no respondió como debió responder.
03:01Y me parece que hay que tomar en cuenta la fragilidad en la que se encuentra este proceso.
03:07Todo en manos de lo que se defina en el Tribunal Supremo.
03:12Si es que se da curso a estos recursos, ¿cómo beneficiará a los que están detrás políticamente?
03:20De diversas maneras, habrán unos de la oposición que todavía no se han instalado como candidatos o no están con estrategia, probablemente ni con sus candidatos completos.
03:34Y esos podrán ser beneficiados con una postergación.
03:36Habrán otros desde el gobierno, particularmente una o dos corrientes, que no tienen, por ejemplo, partido político para registrarse.
03:46O habrán otros que están esperando simplemente la generación de inseguridades, mostrando que pueden manipular los resultados.
03:57Subrayo, estas no son unas elecciones normales.
04:01El gobierno no va a respetar las reglas de juego y su manipulación, la manipulación será su principal instrumento.
04:08Por eso hay que estar alerta, por eso la sociedad civil es vital.
04:14No solo dejarlo a los partidos políticos, sino a la sociedad civil en alerta para movilizarse y para exigir de que este calendario electoral sea cumplido como está propuesto.
04:26Precisamente, ¿qué se puede hacer? ¿Qué se debe hacer para garantizar las elecciones del 17 de agosto?
04:32Desde el campo político, los actores políticos tienen que exigir de que se cumpla ese calendario y de que estos recursos no sean atendidos porque no corresponden.
04:42Segundo, desde la sociedad civil, y aquí está lo más importante.
04:45Estos gobiernos totalitarios le temen a la movilización social, le temen a la gente en las calles.
04:51Y es lo único que le puede obligar a que cumpla la ley, a que respete las reglas de juego de unas elecciones que le hacen mucha falta a este país,
05:01como le hace mucha falta también el cambio de ciclo y el cambio de nuevos actores que conduzcan a mejor destino a nuestra patria.
05:08Bien, le agradecemos muchísimo por esta entrevista.
05:11Nos mantendremos atentos a ver qué es lo que se determina en torno a estos recursos desde el Tribunal Constitucional Plurinacional.
05:16Y antes de despedirlos, una pregunta más, por favor.
05:21Esto ha quedado pendiente.
05:23¿Por qué cree que Gualberto Cusi sigue este camino de anunciar, presentar este recurso contra las elecciones generales?
05:31¿Es un aliado de Tuto?
05:32Bueno, sí ha mostrado su simpatía y el apoyo a la candidatura de Tuto Quiroga, pero este personaje es controversial.
05:40Tiene un comportamiento, ya lo tuvo durante su gestión como magistrado, y bueno, todo es previsible de la gente que nunca ha mostrado una línea recta.
05:50Y en este caso, percibo, no creo que esto venga desde el partido político de Tuto Quiroga, ¿no?
05:56Porque él ha anunciado su apoyo.
05:59Esperemos qué es lo que sucede y qué decide el Tribunal Constitucional.
06:02Bueno, vamos a hacerle esa misma consulta al vocero de la Alianza Libre, que propone a Tuto Quiroga como candidato presidencial,
06:08precisamente para conocer qué hay detrás de este recurso anunciado por el ex magistrado Gualberto Cusi,
06:15que es su aliado, lo han dicho públicamente estos últimos días.
06:20Continuamos con más.

Recomendada