Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:005 alianzas y 11 partidos políticos están oficialmente inscritos para estas elecciones de agosto próximo.
00:07Para hablar de este tema, establecemos contacto en vivo ahora con el analista político Gustavo Pedraza.
00:14Gustavo, buenas noches. Coméntenos, por favor, ¿qué escenario electoral nos deja esta inscripción de alianzas y partidos?
00:23Buenas noches, Nicolás. Bueno, no veo ninguna novedad en el punto de las alianzas.
00:30Y la confirmación de los partidos era lo que era previsible.
00:34Corren candidaturas con Tuto Quiroga, Samuel Dorian Medina, Manfred Reyes Villa.
00:41Son los candidatos que tienen registrado dos alianzas y el partido de Manfred Reyes Villa.
00:49En duda está Chi, que no tiene alianzas ni partido, pero está según él corriendo.
00:58Y Andrónico probablemente también está en lo mismo.
01:04Y quien también no tiene opciones o definidas, al menos todavía no se han aclarado.
01:12Economista Jaime Dunn, pero se lo está anunciando.
01:15Me parece que ha sido esa dinámica, esos movimientos justamente de Jaime Dunn, de una conversación, de una negociación a otra.
01:26Pero en general se percibe que era lo previsible.
01:31No hay ninguna novedad en el registro que hemos escuchado hace un minuto.
01:37Tampoco se sabe si va a ir Evo Morales, por ejemplo.
01:41Bueno, hay dos incógnitas, ¿no?
01:47Una, si va Andrónico y con quién va, con qué partido.
01:52Me parece que eso es lo que se mantiene ahí.
01:54Hay una aceleración o una intensificación de campañas de corrientes en el masismo,
02:00proclamándolo, pero no se sabe si hay definición, si hay algún partido.
02:07Esa es una de las incógnitas que queda.
02:08Y la otra es la de Evo Morales.
02:12Finalmente va, ¿con quién va?
02:15Se han reducido sus posibilidades de una manera considerable.
02:20Creo yo que por aquí el gobierno del presidente Arte debe ser uno de sus motivos centrales.
02:26Pero me parece que ahí hay atisbos también, ¿no?
02:29Se menciona la UCS, que sería una de las opciones de Evo Morales.
02:34O probablemente haya una recomposición con el frente para la victoria, que es con quienes estaban negociando.
02:41Pero eso queda como incógnita.
02:45Es seguro que Evo Morales seguirá intentando.
02:47Pero ha hecho ver, bueno, y como conocemos, creo yo que no va a detenerse hasta, al menos, agotar todas las posibilidades.
02:57Y me parece que esa probable alianza con Johnny Fernández, con la UCS, que ha sido registrada como alianza con otros partidos,
03:06o probablemente, diríamos, la solución de controversias con otros partidos que ha negociado,
03:14se pueda dar en el mes que queda para registrar candidaturas.
03:18¿Y cómo queda entonces el campo opositor considerando este panorama ahora en el Tribunal Supremo Electoral?
03:24Bueno, hay ahí una diferencia, diríamos, decisión de Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga.
03:36Me parece que este es el bloque tradicional de la oposición que está dividido ahora.
03:41El nicho de ambos candidatos es el mismo, es la estructura de la oposición tradicional, digamos, a lo largo de los últimos 20 años.
03:54Y se lo están disputando desde estas dos alianzas.
03:58Esa es, al menos, la percepción.
04:01La otra parte, diríamos, Mambre, Reyes, Villa y Chisi, es que logra inscribirse,
04:06que estaría disputándose un electorado distinto al primero,
04:12un electorado más, diríamos, del centro, del 30% tradicional de la oposición que he mencionado,
04:19es el voto duro, leal de la oposición democrática,
04:23y el que estaría disputando Mambre, Reyes, Villa y Chisi,
04:26es un 30%, diríamos, un segmento mucho más líquido, más gelatinoso,
04:33que sería el voto frustrado del masismo en años pasados,
04:38pero que, al final de cuentas, va a definir,
04:40porque el tercio, el otro 30%, es el voto duro, el voto leal del masismo.
04:46Entonces, en el centro estaría esta otra oposición no masista,
04:51al menos autocalificada como tal, de Reyes, Villa y de Chisi.
04:56Y ahí hay que ver dónde entra Duhm, Jaime Duhm, como un nuevo actor político.
05:03Todo hace ver que lo que va a hacer es fraccionar más el voto
05:06y poner, diríamos, mayores ventajas para el masismo.
05:12Al menos hasta ahora eso es lo que se está viendo, ¿no?
05:14O sea, no es que vaya a concentrar una gran cantidad de votos mayor que los que ya están corriendo,
05:22sino que percibo que más bien va a haber un traccionamiento mayor
05:26que va a facilitar un desempeño del masismo en la primera vuelta,
05:32porque el masismo va a intentar ganar en la primera vuelta.
05:36Si se va a segunda vuelta, es muy difícil que gane.
05:39Entonces, hay que esperar que la oposición, o al menos uno de la oposición,
05:44logre llegar al 30%, 31% para que el más no gane en primera vuelta,
05:50sin lograr reestructurarse.
05:51El gran riesgo es que este traccionamiento de la oposición,
05:55que ya lo hemos visto ahora formalizado,
05:57pueda facilitarle, le está facilitando la victoria al masismo en primera vuelta.
06:02Señor Pedraza, si me permite, por favor,
06:05estaba justamente usted hablando del movimiento al socialismo.
06:08Queremos saber, de acuerdo a su perspectiva,
06:10qué es lo que va a ocurrir con este partido.
06:12¿Será que va enfrente justamente con Luis Arce,
06:16o es que va a dar alguna sorpresa en los próximos días?
06:21Bueno, primero hay que definir al masismo.
06:24¿Qué es el masismo?
06:25¿El masismo es Evo Morales?
06:27No lo es.
06:28¿El masismo es Arce Catacora?
06:30No lo es.
06:31¿O el masismo es Andrónico Rodríguez?
06:34Tampoco.
06:34El masismo, que ya se lo creía muerto,
06:38es esa base social,
06:39esa base social indígena,
06:40campesina, popular, urbana,
06:43que ha logrado beneficios en la gestión del mas en el gobierno.
06:47Por lo tanto,
06:48esa base social electoral,
06:52le gusta el estado que hay,
06:54le gusta las facilidades de contrabando,
06:56los autos chutos,
06:58los beneficios que han habido con la minería ilegal,
07:00ese conjunto de logros, diríamos, de beneficios,
07:04no va a renunciar a ello.
07:06Y por lo tanto,
07:07va a optar en un determinado momento de este proceso electoral
07:11por un candidato que ellos vean,
07:14que los representa,
07:15y van a votar por él.
07:17Andrónico Rodríguez,
07:18sin duda,
07:18es una posibilidad,
07:20y diría yo,
07:20la mejor posibilidad que tiene el masismo
07:22de mantenerse en el poder.
07:24Porque hay que dividir el viejo masismo
07:27donde está Evo Morales y Arce Catacora,
07:29que no tiene ninguna posibilidad,
07:31y ese nuevo masismo que está representando
07:34y varios sectores, digamos,
07:36de la base social del MAS,
07:38lo están proclamando.
07:39Ese nuevo masismo,
07:41desde mi percepción,
07:42va a protagonizar,
07:43y en un cuadrante,
07:45con un movimiento,
07:46dos movimientos no masistas,
07:48que articulan un discurso,
07:50tanto de oposición,
07:51como cercano al MAS,
07:52pueden,
07:54con una, diríamos,
07:55una confrontación electoral importante.
07:57En base a esta lista de partidos y alianzas,
08:02¿quiénes faltan en esta lista?
08:04¿Cuáles son las incógnitas que aún quedan pendientes por resolver?
08:08Como decía en el inicio del análisis,
08:13la gran incógnita es sin duda Andrónico Rodríguez,
08:18o sea, va, no va,
08:21se va a enfrentar a su creador,
08:25digamos,
08:26al líder que se hizo bajo su sombra,
08:29o sea,
08:30de la cual se hizo,
08:32o no la,
08:34yo creo que esa es la gran incógnita.
08:36Una definición de Andrónico Rodríguez para la candidatura,
08:40sería definitivamente un enfrentamiento directo con Evo Morales,
08:46entonces,
08:47creo yo que no ha tomado esa decisión todavía Andrónico Rodríguez,
08:50y por lo que se ve,
08:51cuando lo llaman al chapare,
08:53viaja,
08:54eso es importante mencionar,
08:56y hay que subrayar una cosa también,
08:58decir que Andrónico Rodríguez,
09:00signifique otra opción,
09:02una alternativa al máximo,
09:04yo creo que es una continuidad,
09:06es una juventud,
09:07es otro rostro,
09:08es un discurso más mesurado,
09:10pero el contenido de fondo es el mismo.
09:13La otra incógnita que podría decirse,
09:15o al menos la dinámica que va a ser muy intensa,
09:18es en el bloque de la oposición,
09:20van a renunciar a su candidatura,
09:23porque lo pueden hacer,
09:24o sea,
09:24no es que ya ahora están obligados a ir,
09:27pueden bajarse del registro,
09:29pueden articular un solo,
09:31apoyar una de las candidaturas registradas,
09:34de las alianzas registradas,
09:35es decir,
09:36hay decisión,
09:38o habrá posibilidades de que renuncien,
09:40a las ambiciones personales,
09:42o de grupo,
09:43para pensar en la colectividad democrática,
09:46me parece que,
09:47esos son los dos temas,
09:49que van a estar corriendo,
09:50en el próximo mes que queda.
09:51Bien,
09:52agradecemos entonces a Gustavo Pedraza,
09:55por la gentileza,
09:56sin duda alguna,
09:57es un tema con varias aristas,
09:59que va a continuar siendo debatido,
10:01en los próximos días,
10:02nosotros continuamos con más,
10:03porque...
10:03Gracias.
10:04Gracias.
10:05Gracias.

Recomendada