Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué pasará al votante boliviano en esta carrera electoral?
00:05Buenas noches, Nicole. Buenas noches a toda la gente que nos está acompañando a esta hora.
00:10Empezamos, yo creo, una carrera electoral que como primer lugar nos dice que esta va a ser una elección tremendamente fraccionada, fragmentada.
00:17Tenemos un voto desde la oposición que, si bien se han presentado cinco alianzas,
00:21también hay una serie de cantidad de partidos que no están inscritos en alianzas
00:25y que van a tener la posibilidad de postular a un candidato.
00:29Tú sabes que habían 26 precandidatos. Creo que evidentemente no van a ser los 26.
00:35Hay algunos que están yendo con alianzas, pero sí, digamos, el nicho para poder tener acceso a una sigla es bastante amplio.
00:46Lo hemos visto. También las siglas, los distintos partidos políticos van a querer ir con candidatos competitivos
00:53porque hemos visto también a lo largo de esto, y creo que es otra evidencia,
00:57que tener siglas se ha vuelto casi un negocio, casi es una empresa política,
01:02y por supuesto esa empresa política no quiere fracasar, ¿no es cierto?
01:07Eso creo que es en el ámbito general, ¿no?
01:09Creo que otra gran evidencia es que ya teníamos sabido que el antimacismo venía muy fraccionado,
01:17muy fragmentado en distintas fórmulas y opciones,
01:20pero creo que también nos queda en evidencia que el bloque popular también va muy fragmentado.
01:25Ya no solamente tienes el movimiento al socialismo, que era el gran temor del antimacismo,
01:30sino son varias hoy día, digamos, fuerzas que piensan echar voto desde lo popular.
01:38Lo decía el reporte antes de que iniciemos la entrevista,
01:43incluso hay fallos que están, o hay, digamos, impugnaciones al Tribunal Constitucional
01:48que tienen que ver con fragmentar más el bloque popular.
01:54El diputado Miguel Roca, de Comunidad Ciudadana,
01:59mete, digamos, al Tribunal Constitucional una impugnación
02:05para que sean las organizaciones sociales que puedan participar solas.
02:09Convengamos que Miguel Roca jamás antes se ha ocupado del tema de los indígenas,
02:13de los derechos de los indígenas, ni nada que tenga que ver con estos grupos,
02:19digamos, ni sus representaciones políticas, ni nada de aquello.
02:23Es más, yo te diría que más bien en muchas oportunidades se lo he escuchado adversar
02:27de manera sistemática cualquier tema que tenía que ver, por ejemplo,
02:31con el Estado plurinacional o los derechos que impulcan al Estado plurinacional.
02:37Entonces, esto no se hace con una intención de más indígenas al poder
02:42o que los indígenas tengan representación.
02:45Se hace con la intención de que, evidentemente, el bloque popular
02:48se presente en las elecciones del 17 de agosto
02:51mucho más fragmentado de lo que ya está,
02:54casi tan fragmentado como está el antimasismo.
02:56Creo que esas son las evidencias que nos dejan esta noche, ¿no?
03:00Esta gran inscripción, esta gran cantidad de tiendas políticas que pueden participar
03:06y esas impugnaciones ante el TCP que tienen que ver con la participación
03:10de organizaciones indígenas, ¿no?
03:14Sin la necesidad de bloques de partidos políticos.
03:17Y lo otro que tiene que ver con el...
03:19Disculpeme, Susana, por favor.
03:21Hemos visto, por ejemplo, que Jorge Quiroga, Manfred Reyes Villa
03:24y Samuel Doria Medina han registrado sus alianzas y partidos para participar.
03:29Sin embargo, la incógnita sigue estando en el bloque antes conocido como el MAS.
03:34¿Qué puede pasar allí?
03:35¿Habrá quizás uno, dos o hasta tres candidatos?
03:38Sí, yo creo que sí, es lo que te venía señalando.
03:42Creo que después de esta inscripción vemos que también va a haber una gran fragmentación
03:48en el bloque popular.
03:49Tienes la alianza de Pazzi, tienes la alianza que ha presentado Johnny Fernández
03:55que le llama Fuerza del Pueblo, ¿no es cierto?
03:57Que evidentemente lo que pretende con el nombre solamente es echar mano de ese voto.
04:02Tienes el movimiento del socialismo.
04:03Y habrá que ver qué es lo que hace Morena, por ejemplo, que es el partido político de Eva Copa.
04:09Además, a mí nuevamente lo recalco de cuál sea la determinación que toma el Tribunal Constitucional
04:15en cuanto a la participación de las organizaciones indígenas.
04:18Entonces, ahí estamos hablando de ya de entrada, digamos, cuatro facciones,
04:25si tú quieres, que podrían presentar candidatura.
04:27¿Usted cree que hubo un gran ausente en esta lista de partidos registradas instantes?
04:36Bueno, yo te diría que están presentes todos los partidos políticos que podían inscribirse, ¿no es cierto?
04:43O sea, si uno mira la lista y todos aquellos que tenían posibilidad de habilitar candidatura
04:47están ya sea inscritos como partidos solos o son partes de una alianza.
04:54Creo que están prácticamente todos los que estaban registrados en el tribunal.
04:58Bien, agradecemos nuevamente a Susana Bejarano por compartirnos su opinión
05:03y sobre todo su tiempo también en este día.

Recomendada