Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
En esta mesa de Política Joven se analiza desde la perspectiva de los jóvenes las medidas que se han tomado en varias partes del país sobre prohibir los narcocorridos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hablemos de la prohibición de los narcocorridos en eventos masivos en distintos estados de la república, como Michoacán, como Aguascalientes.
00:09Está con nosotros Sofía Otero, periodista, Meme Jamel, periodista, Manuel Pedrero, periodista, y nos acompaña Julio Orozco, es periodista originario de Guadalajara.
00:19Gracias por estar con nosotros todos.
00:22Gracias, muchas gracias.
00:23A ver, Julio, platícanos un poco de lo que tú haces para poder entender más el contexto.
00:28Mira, yo tengo un programa de la mano con Spotify, es un, es como un, pues tal cual es un programa de regional, es el podcast número uno de música mexicana a nivel México.
00:40Entonces, por medio de ese lado, y junto con mi medio, que tenemos un medio que se llama 555, pues como que llevamos toda esta parte de la música, ¿no?
00:48Entonces, por medio de ahí, nos ha tocado estar muy presente y muy de cerca de todo lo que está pasando con esto de la música.
00:54Pero tú no cantas y tú no escribes.
00:56No, no, no, puro medio.
00:57Pero a quienes tienes en tu programa es justamente a los artistas del regional mexicano, específicamente que cantan arco corridos.
01:07No específicamente, pero sí forman parte de, o sea, desde un peso pluma, fuerza rígida, bla, bla, bla.
01:13Hay estos corridos tumbados.
01:15Claro, sí, sí, sí.
01:16Oye, a ver, ¿y qué opinas de esta prohibición?
01:18Pues mira, siento que prohibirlos es como quitar una parte de la historia, ¿no?
01:23Creo que desde el hecho en que se prohíba en ciertas ciudades, porque creo que hay un limbo, ¿no?, en el que la gente piensa que se prohibió en su totalidad,
01:31pero solo ha sido como en ciertos sectores, pero eso está haciendo tanto ruido al pensarse que está generalizándose.
01:38Entonces yo siento que es quitar tal cual una parte de lo que es México, no solo de la historia, sino de lo que es México,
01:44tanto de su raíz, tanto, pues de su manera de contar las cosas, ¿no?
01:48Porque creo que así empezaron los corridos, como un noticiero en su época de la revolución, ¿no?
01:54Sofía, ¿qué opinas?
01:55Bueno, yo creo que la censura tal cual, que no es lo que está planteando ningún Estado hasta ahora,
02:01sería contraproducente porque generaría tabú que entonces, bueno, promovería, va a incentivar la demanda, ¿no?
02:10Por ejemplo, estaba viendo, por mera curiosidad, el top 50 de las canciones más escuchadas en México,
02:17la gran mayoría, si no es que todas, porque pues están cambiando constantemente, eran en español,
02:22y en gran medida estos narcocorridos.
02:23Entonces siento que incluso esta discusión nacional que estamos teniendo está haciendo que la gente los busque más.
02:29La canción esta que cantaron Los Alegres del Barranco en esta presentación donde ponían imágenes del Menchó,
02:35pues la canción ya está en el top 50.
02:37Entonces, bueno, por un lado, ningún Estado está planteando una censura total,
02:42pero yo sí creo que son necesarias limitaciones.
02:46No creo que sea correcto que se pongan esta clase de letras en fiestas públicas,
02:51además pagadas con los impuestos de todas y todos,
02:54y aún así, pues, o sea, repitiendo, ¿no?
02:58Sí limitar, no censurar, sí limitar, no una prohibición total,
03:03y no es una cuestión en contra del género, ¿no?
03:06Pueden seguir los corridos, los corridos tomados,
03:09incluso los corridos hasta bélicos, mientras no se haga una apología al delito.
03:15Manuel.
03:16Sí, la guerra cultural es una de las más importantes en terreno político,
03:21y es una donde desgraciadamente México está bastante abajo en términos gubernamentales.
03:27Estados Unidos entendió eso muy bien.
03:28No necesitaron imprimir volantes, ni tener a personajes yendo por las calles de Europa,
03:35de África, de Rusia, asegurando que Estados Unidos era la panacea,
03:39a lo mejor, del capitalismo y del neoliberalismo, ¿no?
03:42Estados Unidos aprendió rápidamente que no necesitaba ir a esos países,
03:46sino que tenía que concentrar un lobby cultural que hoy conocemos como Hollywood.
03:50Y aparte, no solamente ha sido tan exitoso en el modelo de compra-venta
03:54para distribuir las ideas del imperio, de Estados Unidos y demás,
03:59sino que ha hecho que dentro de otras culturas en el mundo
04:02se haya visto la narrativa estadounidense como lo positivo,
04:05como el modelo a seguir.
04:07Lo mismo pasa con los narco-corridos.
04:08Y creo que las intenciones del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum son, pues, muy buenas,
04:14pero la verdad es que está tan disparejo el asunto,
04:17si no hay términos de censura, queriéndolo contrarrestar con,
04:22ok, ahora hagamos corridos, pero con enfoque a los valores del amor,
04:26al trabajo, al campo.
04:29Es una competencia bastante desigual.
04:31Y esto el crimen organizado lo ha aprovechado de manera tan, tan exquisita,
04:35que al igual que Estados Unidos, no necesita ya ni siquiera convencer
04:40yendo con reclutadores a distintos lugares del país
04:45para que los jóvenes entren a esta ilusoria idea
04:49donde el crimen organizado ofrece oportunidades de vida, riqueza, ostentación,
04:55sobre todo un modelo de vida.
04:57No, no es un modelo de vida, es un modelo de muerte.
04:59Meme.
05:00Esto lo quiero dividir en varias partes.
05:01México no son los narco-corridos y México no son los narcotraficantes.
05:04Quiero recordarle a toda la audiencia que México tuvo una época gloriosa
05:09llamada la época del cine de oro mexicano
05:11y que tuvimos compositores que hoy por hoy seguimos escuchando.
05:14Pensemos, no sé, Juan Gabriel.
05:16Y Juan Gabriel no hablaba de corridos, no hablaba, o sea,
05:19Juan Gabriel componía una cantidad de canciones de amor, desamor, de vida,
05:24de fiesta, de celebración, de todo.
05:26¿Qué es lo que ha pasado en los últimos años?
05:27Estamos en una suerte de escenario en donde ¿qué fue primero el huevo o la gallina?
05:31¿Qué es lo que queríamos?
05:31Nosotros lo pedimos, pedimos los narco-corridos o nos los ofrecieron, nos gustaron
05:35y entonces nos fuimos por ese camino.
05:37Eso pasa también, ¿saben con qué otro género?
05:39Con el reggaetón.
05:40Un reggaetón que sí, quizás no habla de muerte, también habla, pero sí hipersexualiza
05:43y vemos a niñas de tres años, dos años, perneando con una connotación sexual.
05:48¿Cuál es la responsabilidad?
05:49Pues, siendo los padres, evidentemente.
05:50Y más con esta nueva corriente, ¿no?
05:52Del reggaetón mexa, que le llaman, en donde hay canciones con unas letras tan explícitas.
05:57Sí, sí.
05:58Se ha vuelto muy explícito.
05:59Si lo comparas quizás con el reggaetón de hace diez años, no es que no fuera explícito,
06:04pero no, o sea, hay una diferencia abismal con la que hoy vemos.
06:07El asunto no es el género musical, es el contenido.
06:10Estamos acostumbrados a que la música, como el arte, el cine, el teatro, es un reflejo de lo que vivimos.
06:16Entonces, sí, sí vivimos.
06:17Pero, ¿cuál es el problema de los narcocorridos?
06:19¿Qué hacen?
06:20No todos.
06:21Hay algunos que sí hacen una crítica, quizás los primeros,
06:23pero la cantidad de narcocorridos que hoy estamos viendo hacen la apología del delito.
06:27Te glorifican al narcotraficante.
06:29Lo glorifican como si fuera el héroe.
06:31Pero, ¿quién más hace eso?
06:33Serias.
06:33Y esas series tienen diez años, trece años que están en un auge las series de narcotraficantes.
06:39Y el Estado también tuvo un rol en esas series.
06:42Recordemos que a través de ProMéxico, en la época de Enrique Peña Nieto,
06:45se financiaban series que hablaban de narcotráfico, como la serie del piloto.
06:48¿Por qué el Estado tendría que estar dando dinero para ese tipo de series?
06:51Cuando se supone que tenemos, estamos en México,
06:54y si algo tiene México es la capacidad de presumir cultura diversa de nuestros pueblos originarios, etc.
07:02La presidenta no está planteando una prohibición.
07:05Eso no lo está haciendo.
07:06Ella plantea un escenario distinto para empezar a equilibrar un poco la balanza
07:10y decirle a los jóvenes, ella, aquí estamos.
07:13Porque también hay algo que es muy cierto.
07:14Hay muchos jóvenes compositores que no han tenido éxito porque no están dentro de lo que es moda.
07:20Luego vemos casos de éxito como el de Macario, que para mí es un gran caso de éxito Macario,
07:25que ya hasta aparece en los festivales de música.
07:28Claro.
07:28Pero no todos llegan a eso.
07:32Tenemos que empezar a equilibrar un poco el barco sobre los contenidos y empezar a romperlo.
07:37Hay estados que sí están haciendo prohibiciones,
07:41y creo que en esos estados también habría que acotar las prohibiciones,
07:44pero si quieres ahorita regreso a comentar eso.
07:46Julio, ¿querías decir algo?
07:47Sí, estoy súper de acuerdo con lo que dicen de que México no es solo narcocultura,
07:51pero si realmente nos vamos a analizar el top 50 de México,
07:56ni la mayoría de las canciones son de narcotráfico.
07:59De hecho, ni un porcentaje alto lo es.
08:02Y si nos vamos realmente y juntamos todas las canciones que engloban la connotación regional mexicano,
08:08ni la mayoría son tampoco haciendo apología al delito.
08:11O sea, el regional mexicano sí existen los corridos, pero también existen otros temas.
08:16Lo que se está incentivando a hacer de que corridos de amor, corridos de paz, de trabajo, de superación,
08:20ya se hace. Simplemente, y no sé cómo convertir esto para poderlo decir aquí,
08:26pero lo malo obviamente va a flotar, ¿saben?
08:28O sea, si nos vamos a esta parte es lo que se está destacando porque es lo que está flotando,
08:33pero si nos vamos realmente a lo que es el origen y lo que existe,
08:36no todo es bélico, no todo es problema, ni no todo es violencia.
08:39¿Crees que se está estigmatizando?
08:41Claro que sí.
08:42Pero el impacto sí.
08:42Qué bueno que se estigmatice la violencia, ¿no?
08:45No, pero se está estigmatizando el género.
08:47No, se está estigmatizando eso.
08:49Por eso se le está poniendo lo de corridos bélicos, narcocorridos.
08:52O sea, los corridos no son el regional mexicano.
08:56El regional mexicano es algo enorme.
08:57Sí, estamos de acuerdo.
08:58Entonces, por culpa de eso se está manchando todo.
09:00Que no existe esto, que no se habla.
09:02Se habla de todo.
09:03Y así como en la cultura esto no...
09:05O sea, si nos vamos también históricamente hace 14 años, 2010, 2011,
09:11estaba todavía más agresivo el tema de los corridos.
09:13O sea, ahorita para mí está súper tranquilo.
09:15O sea, no súper tranquilo, pero...
09:18Sí, a comparación de aquellos corridos de grupo exterminado.
09:21O sea, en este top, si quisiera que lo investiguen,
09:24cuántas canciones de esas 50 son bélicas y no son la mayoría.
09:28Yo sí quiero hacer un comentario.
09:29Claro que no lo son.
09:30Y ojo, también no podemos pensar en la revolución mexicana sin corridos.
09:33O sea, no entendemos la revolución mexicana sin corridos.
09:35Que eran los delincuentes de esa época.
09:37Exacto, pero hay una diferencia abismal entre hacer un corrido o un contenido de protesta o de revolución
09:43a hacer uno de apología del delito.
09:44Pero es que no es apología, porque una diferencia es apología y otra es como crónica, ¿no?
09:48Es que...
09:48Lo que está marcando la temporalidad de México.
09:51Esto está sucediendo ahorita.
09:53No toda la vida va a ser así, solo son...
09:54¿Cuál es la diferencia, la línea entre la crónica y la glorificación de los actos delincuenciales?
10:02Pues es que si se dan cuenta, no se está...
10:05Ni siquiera es una campaña lo que se está haciendo.
10:08Simplemente se está...
10:09Es historia, tal cual lo que se está...
10:11Si ponen atención a lo que es un corrido, es historia.
10:14O sea, es lo que se está pasando.
10:16No se está cantando lo que se va a vivir.
10:18No, se canta lo que se vive.
10:19Es que ese es el problema.
10:20A eso iba.
10:20El impacto de los narcocorridos no es que la gente diga,
10:24Ah, lo estoy escuchando y listo.
10:26Veamos el ejemplo de Texcoco.
10:27El ejemplo de que una persona no cantara un narcocorrido,
10:30que es lo que provocó violencia.
10:31O sea, lo que están provocando los narcocorridos no es si los escuchas o no.
10:34El problema es que sí hay gente que los está escuchando y que dice,
10:38Yo quiero ser un narco.
10:39Y que hace mucho más atractivo que un jovencito lo escuche y dice,
10:42Ah, pues yo me quiero ir por esa línea.
10:43Eso también lo provocaron las narcocorries.
10:45No es algo exclusivo de los narcocorridos.
10:47¿Pero está comprobado eso?
10:47Claro que sí.
10:48¿Hay una relación entre que la gente escuche esta música o vea estas series
10:53con que en automático les surjan las ganas de irse al crimen organizado?
10:56¿La incentiva?
10:57Claro.
10:58¿Cuántos niños...
10:58A mí sí me ha tocado escuchar a ellos que decían,
11:00Yo quiero ser como el Señor de los Cielos.
11:02Y le pregunto, ¿Y sabes quién es el Señor de los Cielos?
11:04Sí, ese.
11:05¿Pero por qué quieres ser como el Señor de los Cielos?
11:06Y te dan dos opciones.
11:07La primera, porque quieren salir de una situación de pobreza.
11:11Y la segunda, porque lo ven como un negro.
11:12Pero voy más atrás.
11:13Pero no es los más.
11:15¿Sabes cómo es que se hicieron los narcotraficantes?
11:17Hay una periodista que los entrevistó.
11:19Y cuando les preguntan, ¿Por qué te hiciste narcotraficante?
11:21Ellos llegaron al origen, cuando eran niños.
11:24Si los narcotraficantes, que ya están en la cárcel, se hicieron narcotraficantes,
11:28porque cuando eran niños, tenían una necesidad y vieron que se hacía lo que el Estado no,
11:33y vieron muchas cosas, y se fueron para allá.
11:35Pero a lo que voy es, en ese contexto social, entendemos que la necesidad los lleva a muchos a tomar ese camino.
11:43Más, mi pregunta va enfocada estrictamente a si se puede comprobar que hay una relación entre la música
11:49con el meterse al crimen organizado, Sofía.
11:54Los narcocorridos son un medio propagandístico para el narcotráfico.
11:59Y no lo digo yo, lo dice Peso Pluma, por ejemplo,
12:01que dijo en una entrevista que él recibe encargos de escribir este tipo de canciones.
12:07Incluso lo comparó con un trabajador de Rappi.
12:10Dijo, bueno, así como ellos entregan pizzas, pues de repente te piden una canción,
12:14y pues es tu trabajo y la entregas.
12:16Y esta cuestión que hablaban de Texcoco con el cantante Luis R. Conríquez,
12:20quiero nada más decir unas líneas de una canción llamada
12:23Siempre Pendientes de Luis R. Conríquez, con Peso Pluma,
12:27y dice, JGL, Joaquín Guzmán Loera,
12:30mandan los jefes, yo cuido el área, aquí nadie se mete, cuido la plaza del señor Guzmán.
12:36Y al PIGI traigo de anillo de seguridad.
12:38El PIGI, que sabemos que es el jefe de seguridad de Los Chapitos,
12:41con la bandera del Iván, Iván Archibaldo Guzmán.
12:43Siguen las órdenes del 09, que es Néstor Isidro Pérez Salas.
12:46Que está tranquilo, dice el 27, que es Jorge Humberto Figueroa.
12:50O sea, tenemos canciones que claramente están haciendo apología al delito
12:53y que claramente podemos ver que son encargos,
12:55y hasta los mismos artistas lo aceptan, porque es un medio propagandístico.
12:59Las tenemos, Manuel, desde muchísimos años antes.
13:02A ver, las tenemos desde Chalino, las tenemos desde Valentín Elixal,
13:06de Los Tigres del Norte.
13:07Antes era abstracto.
13:08No, no era abstracto, era directo y era también expoístico.
13:11Había más directo.
13:12Los tucanes de Tijuana, tenemos a Grupo Exterminador,
13:16con la Suburban Dorada, las dos monjas.
13:18Vaya, los corridos están desde hace muchos años,
13:22y no solamente diría que incluso son los corridos,
13:25somos el único género que hace apología al delito.
13:27Si a eso nos vamos, hasta 17 años de Los Ángeles Azules hace apología al delito, Manuel.
13:32Eso será para otro día.
13:34Pero mira, sí, sí, es un universo.
13:36A ver.
13:36Y mátalas.
13:36Vamos a un tema de más que narcocorridos, narcocultura.
13:41A ver, no puedes comparar tú, como un producto artístico,
13:45como un producto audiovisual, la serie del Chapo,
13:48con lo que fue el infierno de Luis Estrada.
13:50Porque la serie del Chapo se encarga de glorificar la imagen del narcotraficante.
13:55Luis Estrada te muestra las condiciones de un ambiente
13:57y las consecuencias que ha generado el narcotráfico.
14:00Es decir, no es que no se pueda hacer un contenido artístico del narcotráfico,
14:05sino con qué fin lo vas a usar.
14:07Tú preguntabas si había una relación entre estos productos y el crimen organizado.
14:12Sí las hay.
14:12Improbable.
14:13Hay narcoproductoras.
14:15Y esto no lo digo yo.
14:16Laura Sánchez le hizo una investigación bastante buena en torno a cómo muestra
14:21que una casa productora llamada Dell Productions,
14:24que, ojo, fue acusada por el Departamento de Tesoro de los Estados Unidos
14:27de ser la lavadora de dinero del cártel Jalisco Nueva Generación.
14:31Estamos hablando de...
14:31¿Quiénes eran los productores, los representantes de esta casa?
14:38Julián, este, este, el Chapaneco.
14:40Julián Álvarez.
14:42Julián Álvarez.
14:44Gerardo Ortiz.
14:45¿Y qué es lo que pasa, Pedro?
14:48Que cada vez, y lo sabe el compañero, porque en Spotify, si tú reproduces una canción,
14:53es como monetizar en YouTube.
14:54Lo mismo, si tú reproduces un video en YouTube, se monetiza.
14:57Déjame un minutito más para expresar la idea.
15:00Porque los adultos y los adultos mayores entienden esto,
15:03pero los jóvenes necesitan miedo para saber qué es lo que está sucediendo respecto a esto.
15:07Si usted escucha narco corridos, usted de manera indirecta está financiando el crimen organizado.
15:14Dios no lo quiera, imagínense que usted termina siendo asesinado por una de estas organizaciones.
15:19Estará financiando indirectamente la bala con la que está acabando su vida.
15:24Así de delicado es este asunto.
15:26Así que sí, a través de la industria han conseguido capitalizarlo.
15:30Y no solamente reclutar a las personas, a las nuevas generaciones, cerebros moldeables,
15:36que es queratina, que es plastilina, para ser adoctrinados bajo percepciones totalmente irreales.
15:42Y levantaste la mano.
15:43Sí, ahorita mencionaron Dell Producciones, es Dell Records, es una discera que no voy a decir yo los cargos,
15:49pero me gustaría que investiguen porque ni siquiera fue ni por lavado,
15:52ni fue por una organización de un evento.
15:56Y a lo que voy es que también me gustaría que investiguen cómo funciona la monetización,
15:59porque así, a diferencia del medio que dijiste, si le pones play,
16:03quisiera que me digan cuántos de aquí que hacen podcast, o sea, no se monetiza ese contenido.
16:07Spotify México, no.
16:08Muy bien.
16:09O sea, creo que antes de dar argumentos...
16:10Ticto, no, es que también tienes un montón de redes sociales.
16:13Sí, claro, ganamos de esto, de esto vivimos, obviamente.
16:15O sea, pero al final de cuentas sigue siendo monetización en redes sociales.
16:18Pero yo no soy el espacio, yo no soy el espacio para que se siga haciendo.
16:21No, es personal, no te estoy diciendo contigo, yo estoy diciendo en general
16:24que los grupos de las productoras han utilizado también las redes sociales a través de capital privado
16:29para lavar dinero y llevarlo al crimen a organización.
16:32Vamos, solo les pido que seamos más concretos porque se nos está yendo el tiempo.
16:36Yo se lo quería acotar al tema de la prohibición.
16:38Bueno, en estados donde se ha prohibido, por ejemplo, pensemos...
16:41Y quiero regresar al ejemplo de Texcoco, que es el ejemplo que tomo sobre la violencia,
16:45cuando pues un artista dijo, hoy no vamos a cantar Nargocorridos, porque además tienen...
16:49Creo que coincide mucho, no es solamente Nargocorridos, los propios artistas que hacen Nargocorridos
16:53tienen otras canciones, pero esas son las que más pegan.
16:55Creo que eso es exactamente la preocupación.
16:57¿Por qué cuando un artista dice, hoy no voy a cantar esto, reaccionan como por ejemplo se reaccionó en Texcoco?
17:03Se hizo una encuesta en ENCOL sobre si la prohibición, qué opina la gente acerca de la prohibición.
17:08Y en ENCOL, tal cual, la opinión sobre la prohibición, el 63% está de acuerdo con que se prohíban los Nargocorridos.
17:14¿En dónde?
17:15En paléques, ferias, conciertos y presentaciones.
17:18Cuando le preguntan a la gente, a esta misma ciudadanía, a quién le corresponde hacer esa prohibición,
17:27la respuesta es a los gobiernos municipales donde se realizan los paléques, ferias y conciertos.
17:31Volvemos al tema municipal.
17:33¿Esto qué nos está diciendo?
17:34¿Cuántas veces no hemos hablado de noticias sobre un narcotraficante que utiliza regalos del Día del Niño,
17:41del Día de las Madres, que hace escuelas, que construye un millón de cosas?
17:44¿Para qué lo hace?
17:45Porque busca ayudar a la gente que lo vio crecer, en parte, pero mayor parte es para que esa misma gente lo proteja.
17:53¿Qué es lo que pasa con los narcotraficantes como el Chapo Guzmán,
17:56que han buscado desesperadamente que se les hicieran serias películas y hasta libros?
18:01Dejar un legado.
18:02¿Por qué un narcotraficante que ha hecho tanto daño quiere dejar un legado?
18:05Porque es un negocio muy lucrativo.
18:07Esto no tiene nada que ver ni siquiera con si son buenas o malas intenciones.
18:10Tiene que ver con que el negocio se mantenga.
18:12Bueno, hasta el periodismo de ficción se ha financiado en buena parte por el narcotráfico.
18:17Muchas historias de fantasía de periodistas, ciencia ficción, se han hecho millonarios y millonarias,
18:22justamente contando historias falsas acerca del narcotráfico.
18:25Sofía.
18:26Harfuch ya nos había dicho que se utiliza TikTok para reclutar a jóvenes y particularmente lo hace muchísimo el cártel Jalisco Nueva Generación.
18:36Y de fondo en estos videos para tratar de tener a nuevos reclutas ponen precisamente estas canciones.
18:42Eso no me parece coincidencia.
18:44Ahora, hay ciertas medidas, de nuevo, limitar, no prohibir, no prohibir totalmente.
18:50Que no estén presentes estas canciones en fiestas públicas financiadas con nuestros impuestos.
18:55Que no se pasen estas canciones explícitas, por ejemplo, en la radio.
18:59Y también poner clasificaciones.
19:01Esto es un evento para mayores de 18 años.
19:04Este es un CD que solamente puedes comprar si eres mayor de 18 años.
19:08Señalización, así como tenemos en las galletas, exceso de azúcares.
19:11Bueno, exceso de apología al delito, ¿no?
19:13Apología al narco.
19:14Apología al narco.
19:15Que la gente esté consciente de que está consumiendo.
19:17No prohibir totalmente, pero que la gente esté consciente de qué es lo que está pasando.
19:21Y es que realmente eso que acabas de decir, o sea, toda la razón.
19:25Y en la música ya existe, o sea, por eso se le pone la E de explícito.
19:29Y la...
19:30O sea, yo nunca he visto una canción que sea explícita y que no la traiga.
19:33Ahí está el aviso.
19:34Un aviso adicional.
19:36Apología.
19:36Pero que incluso...
19:37Y vuelvo a lo mismo, no se centra solamente en el regional mexicano, ¿no?
19:41No, el Gangster Rap.
19:42Ajá, justamente, ¿qué hay de disputa entre Tupac, Notorious Bic?
19:46Vaya bien.
19:46Y en el rap se hace una edición de radio para que sí lo puedan transmitir.
19:50Entonces, hacer algo similar.
19:52Que se haga una versión de radio que no tenga apología al delito y que perfectamente se pueda transmitir.
19:55Los radio nunca se han transmitido a corridos.
19:57Creo que desde siempre los corridos nunca han sonado en radio.
20:00Bueno, y ahora podrán sonar más mientras cambien la versión.
20:02Y también en espacios públicos.
20:04También en espacios públicos.
20:05Por ejemplo, lo que vimos...
20:06No, pero lo que vemos en Texcoco, por ejemplo, o sea, si tuvieran una versión distinta...
20:11Pero, ¿cómo pueden tener una versión distinta?
20:14Como se ha hecho en Estados Unidos, con el rap.
20:18O sea, tenías canciones de rap que hacían apología al delito, que eran extremadamente misóginas.
20:22Y lo que hicieron es hacer versión 1 o hacer versión 2.
20:24Y entonces una se puede cantar en ciertos espacios.
20:26Pero un corrido, se supone, es la crónica de un hecho como tal.
20:31Yo estoy tratando de dar...
20:32Yo estoy tratando de dar la mediación.
20:34Si no, simplemente, si no quieren hacer una versión alternativa, que no se puede...
20:37A ver, como pregunta final para todos.
20:39¿Ustedes creen que ante la... que luego de esta prohibición vayan a bajar los índices de personas que se sientan atraídos por irse al crimen organizado, Meme?
20:50Creo que es un paso, no va a ser una...
20:53Es como la reforma judicial, no va a resolver todo el problema.
20:55Creo que aquí el punto es, son varias cosas las que se tocan.
20:58Una de ellas es la estigmatización.
21:01Lamentablemente la estigmatización sí nos está generando varios problemas.
21:04Por ejemplo, pensemos con Estados Unidos.
21:06Entonces, creo que sí.
21:07Lo que sí va a generar es que se deje de estigmatizar al mexicano como si fuera narcotraficante.
21:11Eso sí lo veo de manera...
21:13No te diría inmediata, pero sí a corto plazo.
21:15A un mediano y largo plazo, pensemos 6, 12 años, creo que podríamos ver algunos efectos.
21:19Tampoco podemos saber a ciencia cierta cuántas personas que están en el narcotráfico se integraron al narco
21:24porque pues fueron, escucharon algo corrido y dijeron yo quiero estar ahí.
21:27Porque para eso tendremos entrevistada a todos los narcos.
21:29El Inés y todavía no ha salido.
21:31Esta era mi pregunta.
21:32No, no sabemos.
21:33Si había una comprobación real de que las personas se metieron por escuchar corridos.
21:37No, eso no.
21:38Lo que sí sabemos, que sí es comprobable, es que la apología del delito blinda genera una estigmatización
21:44y está ayudando a los grupos criminales.
21:48A que ellos relaten su versión de los hechos, que obviamente el que relata la versión de la historia
21:52es el que la quiere vender como glorificada.
21:55Entonces, eso sí le ha hecho daño a México.
21:57Y creo que ese primer paso sí se puede dar.
21:59Pero también quien quiere censurar lo que está sucediendo es quien quiere modificar
22:02qué es lo que la gente percibe, ¿no?
22:04No, la percepción sobre la violencia tiene muchos otros matices.
22:08Sí, pero quítale a la gente la problemática y va a pensar que ya está solucionando.
22:12No, no, para cambiar eso es muy difícil.
22:14Adelante, tenemos un minuto.
22:16Somos lo que hacemos.
22:17Somos las películas que vemos, somos los libros que leemos, somos la música que escuchamos.
22:21El gobierno ya tiene la estrategia.
22:24Es la del fentanilo no te mata.
22:25Usa el miedo para que las poblaciones sepan qué es lo que pasa.
22:29Oye, me pusiste a pensar porque yo de niño recuerdo haber escuchado
22:32narcocorridos de adolescente, también en algún momento lo escuché.
22:37Y todavía incluso recientemente, y hasta uso botas y no soy narcotraficante.
22:42Y me dieron ganas de meterme al crimen organizado.
22:44Y yo veía al hombre araña de chico.
22:47Me parece que yo no soy lo que escucho.
22:51No, pero se influye bastante.
22:52Sofía.
22:53Brevemente, la prohibición no resuelve o no quita completamente el consumo.
22:58Es más, yo creo que hasta lo incentiva.
23:00Y pues este cambio tiene que ser orgánico.
23:03Bueno, un último comentario, Rupio.
23:05Pues nomás que hay que informarse de todo lo que está sucediendo.
23:08No confiar en medios que no son confiables.
23:13Pues y asegurarse de que todo lo que se está diciendo en esos medios, pues sea confiable.
23:19Bueno, gracias por haber estado con nosotros.
23:22Muchas gracias, Pedro.
23:22Vamos a la pausa.
23:30Gracias.
23:31Gracias.

Recomendada