Ana Karina Martínez, de Milenio, explica que los inversores siguen evaluando el impacto de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El índice de Wall Street reportó un retroceso hacia las bolsas.
00:05Vamos con Ana Karina Martínez, coeditora de negocios, para conocer cómo le fue a las bolsas globales en esta jornada, Ana Karina.
00:14Buenas tardes.
00:15Buenas tardes, chicos. Los saludo con muchísimo gusto. En efecto, lo mencionan.
00:20Han crecido las tensiones comerciales que mantiene el gobierno de Estados Unidos con todo el mundo
00:25y sobre todo hay que hacer énfasis en el que mantiene con China.
00:29Y es que también ayer se hablaba sobre los límites que van a poner a las ventas de las empresas estadounidenses
00:36hacia este país asiático, lo que ha llevado a ejercer de nuevo presión sobre los mercados financieros estadounidenses,
00:45sobre todo el sector de la tecnología.
00:48El día de hoy la jornada cerró con caídas en todos los índices de Wall Street.
00:52El que más cayó, sin duda, fue el tecnológico.
00:56Y esto también tiene que ver con que ayer la empresa fabricante de chips, NVIDIA,
01:02dijo que estas limitaciones que tiene el gobierno estadounidense con las exportaciones hacia China
01:07van a generarle miles de millones de dólares en pérdidas.
01:12En la jornada de hoy, el índice Nasdaq, que concentra las principales compañías de tecnología,
01:17terminó con una caída de 3.07%.
01:20El Standard & Poor's perdió 2.24% y el Dow Jones retrocedió 1.73%.
01:26Las acciones de NVIDIA fueron las más perjudicadas, con un desplome de 6.9%.
01:32Y es que anoche la compañía también reveló que estos planes de restricción en las ventas de su chip H20
01:39hacia China reducirán sus ganancias en 5.500 millones de dólares.
01:44A estas voces se suman las del fabricante AMD, que prevé un impacto de 800 millones de dólares.
01:51Además de ASML, el mayor proveedor mundial de equipos mundiales para la fabricación de los chips informáticos,
01:57también dijo que estos aranceles van a generarle una incertidumbre en sus perspectivas para 2025 y 2026,
02:04mientras que otros fabricantes pueden sufrir un impacto de hasta mil millones de dólares gracias a estos gravámenes.
02:11Y como si no fuera suficiente tensión para los mercados de Wall Street,
02:15otro factor que les generó mayor nerviosismo a los inversionistas
02:19fue un discurso que dio el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell,
02:23donde advirtió que los aranceles del presidente Donald Trump pondrán en riesgo
02:27los objetivos que tiene la Fed para aliviar la inflación y el desempleo.
02:32Hoy también el presidente del Banco Mundial alzó la voz y advirtió
02:36que la incertidumbre generada por la ola de los aranceles de Donald Trump
02:41afectará el crecimiento global, mismo que puede desacelerarse a 2.3%
02:47de acuerdo con las proyecciones de la Organización Nacional de Naciones Unidas.
02:53Y todos estos discursos sin duda fueron los que más afectaron a los mercados
02:58y a las principales acciones tecnológicas, sobre todo del mercado de Wall Street.
03:02Pues sin duda una situación de inestabilidad global que está afectando así de esta manera a los mercados.
03:09Muchas gracias, Ana Karina.
03:11Gracias.
03:12Muchas gracias, chico. Buenas tardes.
03:14Buenas tardes.
03:15Buenas tardes.