Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El economista Diego Ferro analiza la estrategia económica de Donald Trump centrada en aislar a China mediante la implementación de aranceles. Scott Bess, secretario del Tesoro, explica cómo esta política podría afectar las cadenas productivas globales y el comercio internacional. Se discuten posibles escenarios, como el traslado de empresas fuera de China y el impacto geopolítico que podría tener en Taiwán. Además, se aborda la venta de bonos del Tesoro estadounidense por parte de China como herramienta económica. La discusión se centra en si estas medidas lograrán reducir el déficit comercial estadounidense y cómo podrían influir en las relaciones internacionales.

🗣️ Antonio Laje
👉 Seguí en #OtraMañana

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La jugada a la que hizo Donald Trump no lo fue, fue improvisación.
00:04Scott Bess, que es el secretario del Tesoro, dio una explicación sobre esto, si querés lo escucho.
00:08Dale.
00:10...que supuestamente ya están negociando, y me concentro en aislar a China.
00:15Esa jugada, ¿cómo puede terminar? O sea, ¿qué escenarios ves ahí?
00:19Efectivamente, muchas empresas yéndose de China, ves empresas volviendo a producir a Estados Unidos,
00:24o produciendo en otros países con los que Estados Unidos tenga aranceles bajos,
00:28¿qué escenario puede quedar ahí?
00:30Bueno, toman tiempo desarrollarse cadenas productivas en el mundo.
00:35No es que uno dice, ok, China, no voy a producir más en China, voy a empezar a producir en Vietnam o en Taiwán.
00:43Y también uno tiene que pensar, ok, Trump dura tres años, ¿esta política va a seguir más allá de tres años?
00:51Yo creo que lo que genera es, a corto plazo, una reacción negativa, y si se mantiene el tiempo, o sea, empiezan a hacer planes para,
01:06si querés ver los caminos de comercio alternativos.
01:10Yo creo que donde veo el problema principal con China es el tema geopolítico y qué va a hacer China para...
01:18O sea, China ya venía con problemas, y China tiene un problema muy grande que es el problema de la población que está disminuyendo.
01:25Y se ve que, o sea, no me queda claro cuáles son las alternativas que tiene China, el gobierno chino,
01:33para mantener una idea de poder internamente proyectar, con lo cual hay que ver si no va a tener una actitud más agresiva hacia Taiwán.
01:42O sea, digamos que no creo que esto termine necesariamente, a menos que alguien baje la tensión con China.
01:54Puede terminar mal, más que nada, por otros lados que no son económicos, pongámoslo así.
01:59Estos días vimos mucha venta de bonos del Tesoro de Estados Unidos y subió muchísimo la tasa de esos bonos.
02:06¿Qué pasa si China, por ejemplo, lo usa como herramienta? ¿Eso presiona mucho a la tasa de interés?
02:12Sí y no. O sea, siempre hubo muchos comentarios respecto a que China tenía el poder de vender los bonos del Tesoro de Estados Unidos,
02:27pero convengamos que está todo relacionado con el hecho que China exporta a Estados Unidos, ¿no?
02:34Con lo cual, ¿qué recibe a cambio esas exportaciones? Dólares.
02:39Y los dólares los tiene que tener, porque los dólares es la principal moneda de comercio internacional.
02:46Así que no es fácil deshacerse de los dólares. O sea, no es una decisión que dice, ok, ¿qué hago?
02:52¿Compro dólares o invierto en la bolsa alemana?
02:55Así que yo creo que eso es parte de todo lo que quiere, lo que lograría Trump si baja el déficit comercial, ¿no?
03:08O sea, porque el déficit comercial implica que sale Estados Unidos, envía dólares a través del comercio
03:16y después los recaptura a través de la cuenta de capital, si querés verlo, ¿no?
03:21Que es lo que después genera todas las inversiones en Estados Unidos y sobre todo en la bolsa.
03:25Así que, si uno da vuelta a eso, ¿no?
03:30Estados Unidos deja de perder dólares por la parte comercial y no va a recibir los dólares, esos reciclados de afuera.
03:36Así que, digamos que tiene consecuencias profundas a mediano plazo si la economía de Estados Unidos se cierra.
03:43Que está hasta cierto punto lo que creo que en teoría debería quedar Trump con lo que está haciendo,
03:47pero no sé si lo va a lograr y hasta que eso pase o durante todo el proceso va a haber mucho ruido.
03:55Doctor Ferrora, es cierto que Trump hasta públicamente habla de una economía más cerrada,
04:01si bien uno lo dice cuando se dice venía a fabricar a Estados Unidos y si no te voy a poner 100% ahora en cel.
04:08Ahora, ¿quiere eso finalmente o lo que quiere lograr es un mundo donde pierda peso China?
04:16Y Estados Unidos finalmente no se va a cerrar lo que uno cree que se va a cerrar
04:20porque se va a abrir a Europa y a otros socios comerciales, pero aislando a China.
04:28Yo creo que cerrando la economía, el más afectado es China.
04:37Con lo cual, hasta cierto punto es...
04:40Y por eso siempre me pareció sorprendentemente lógico lo que está haciendo.
04:44No necesariamente que me parezca bien, pero desde el punto de vista de su visión,
04:50o de lo que parece ser su visión, está implementando los aranceles que él siempre quiso implementar
04:58y esos aranceles le permiten atacar directamente al enemigo geopolítico más grande de Estados Unidos.
05:05Ahora bien, si en ese momento, por alguna cuestión, quiere bajar un poco y otros países generan una relación con Estados Unidos
05:16mucho más favorable a Estados Unidos, no me cabe duda que va a bajar la tensión.
05:21China es un caso particular porque más allá de la situación económica, hay una situación geopolítica.
05:27Con lo cual, China siempre va a estar manejado distinto.
05:31Pero, respecto de los aranceles, él quiere aranceles más altos, a menos que los países, de alguna manera,
05:38ganan concesiones.
05:40Exacto.
05:42Doctor Ferro, muchas gracias.
05:43Sé muy atento.
05:44No, un placer.
05:45Gracias.
05:45El señor Diego Ferro, de Estados Unidos.
05:47Gracias.
05:47Gracias.
05:48Gracias.
05:48Gracias.
05:49Gracias.
05:50Gracias.
05:51Gracias.
05:52Gracias.
05:53Gracias.
05:54Gracias.
05:55Gracias.

Recomendada