Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿cómo les va? Bienvenidas, bienvenidos.
00:29Un nuevo blog de notas.
00:31Este resumen semanal comparte de la información que genera la Universidad Nacional de Mar del Plata.
00:36Bienvenidas, bienvenidos al mes de abril.
00:39Un mes en el cual, desde el primero y hasta el último minuto,
00:42la Universidad Nacional de Mar del Plata va a ser protagonista.
00:47Un mes de abril que comienza como debe ser.
00:51Con la memoria, con la búsqueda de la justicia también,
00:55con conocer, a medida que van pasando los años, muchos hechos relacionados con la gesta de Malvinas.
01:01Y hoy vamos a hablar de Malvinas en clave de memoria, en clave de investigación.
01:06La Universidad Pública Argentina, sus graduadas, sus graduados, tienen mucho para contarnos.
01:11Mar del Plata tiene mucho para aportar en esa construcción de la memoria
01:16sobre todo lo que ocurrió y todo lo que pasó en Malvinas.
01:19Será el eje principal del programa.
01:22Pero queremos arrancar también con una de todas las informaciones
01:26que tienen que ver con la agenda de abril 2025 en nuestra Universidad.
01:30Porque se ha confirmado y el próximo 8 de abril a las 11 de la mañana
01:35se llevará a cabo la sesión del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Mar del Plata
01:40en la Plaza del Agua, allí en la calle Güemes y Roca,
01:43con un único tema, la defensa de la ciencia, que es también defender a la Universidad Pública.
01:49Esto en el marco de la Semana Nacional Bernardo José y con actividades en todo el país
01:55para defender la ciencia, el presupuesto del CONICET y la investigación
02:00de cientos y cientos de argentinos que hacen crecer a la ciencia argentina.
02:04Por eso habrá muestras también de investigadoras e investigadores
02:08abiertas a la comunidad en la Plaza del Agua.
02:10Todo esto reiteramos el 8 de abril a las 11 de la mañana.
02:15Todo ha comenzado. Esta semana la Tecnicatura en Ciencia de Datos,
02:20con 726 inscriptos, dio comienzo en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
02:25Así que todas las carreras, todas las facultades están a pleno en este 2025
02:30y nosotros estuvimos en el acto de apertura, siempre con reconocimientos y homenajes,
02:35en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de nuestra Universidad.
02:46La verdad que con mucha alegría, como cada inicio de ciclo lectivo,
02:51más allá del contexto, siempre es un placer recibir a más de 1200 estudiantes
02:58que consideran que su futuro está en nuestra casa, como decimos nosotros.
03:03Nos consideramos una comunidad muy abierta, empática y con ganas
03:12de que los estudiantes disfruten estos primeros pasos de educación superior
03:18universitaria y si es en la universidad pública y en nuestra casa, mucho mejor.
03:24La verdad que nos ocupa no solamente su formación académica,
03:28sino que también el objetivo fundamental es poder formar ciudadanos
03:33comprometidos con su tiempo, con su espacio.
03:36Por eso siempre los invitamos a que vivan este proceso con alegría,
03:40con responsabilidad y fundamentalmente comprometidos también con la participación
03:46en extensión, en investigación, en el co-gobierno.
03:50O sea, que entiendan que son parte, no es que simplemente transitan por las aulas y ya está.
03:56Hay un montón de otros derechos y responsabilidades que pueden asumir
04:02y que fortalecen su formación como ciudadanos democráticos y sobre todo republicanos.
04:08Volviendo al tema que hablás de extensión e investigación,
04:11¿qué puede saber un estudiante que recién ingresa sobre esto?
04:14Lo que tiene que saber es que son actividades sustantivas de la universidad como la docencia,
04:20que hay grupos de investigación, que hay grupos de extensión,
04:24que hay muchísima gente muy formada en ambas actividades
04:29y que pueden participar al principio o de acuerdo al grado de avance de su carrera
04:35colaborando, formando parte. También es parte de la formación integral de los estudiantes.
04:42Generalmente la investigación en aquellas facultades de corte profesionalista
04:49no tiene la dimensión o el volumen en número, no tiene que ver esto ni con la calidad
04:55ni con la excelencia de nuestros investigadores, sino que me refiero a que
05:01fundamentalmente muchos entienden que sólo obtienen una titulación,
05:06vuelven por un posgrado y se desarrollan de manera independiente.
05:10También hay cabida en el mundo de la investigación para titulaciones de corte profesional
05:16porque en definitiva son aquellos que nutren permanentemente esta construcción de conocimiento
05:22hacia las carreras que se dictan en la propia unidad académica.
05:26Así que es importante, pueden tomar contacto, pueden consultar, pueden interesarse
05:31y pueden decidir libremente si participar o no. Lo importante es que sepan que existen.
05:37Aparte esta facultad tiene una escuela de becarios donde se los acompaña en sus primeros pasos
05:43en lo que es el conocimiento a la introducción del mundo científico.
05:47Así que sólo tienen que preguntar que hay muchas opciones para poder formar parte de esta comunidad
05:54en todos los aspectos, conocer y después decidir donde se hallan más, digamos, a gusto.
06:12La nota de Mara Rolandi junto a Lucía Castorina, quienes realizan las notas para este noticiero,
06:18este resumen semanal de nuestra universidad.
06:21Ayer estábamos con Esther Castro, la decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
06:26Y seguimos recorriendo el complejo universitario y nos vamos a la Facultad de Humanidades.
06:30Nos acompaña la magíster Julieta Resia y le decía antes de arrancar...
06:34¿Cómo te va? ¿Cómo estás, Julieta? Bienvenida a Blog de Notas.
06:37Muy bien, gracias Pablo por la invitación.
06:39Te decía que cuando estábamos armando esta nota, especial por Marvinas, en este día tan especial, tan particular,
06:45como que todos los caminos nos llevaron a encontrarte porque, por un lado, sos hija de un excombatiente
06:52y, por otro lado, Malvinas es tu tema de investigación. Contanos un poco cómo es eso.
06:56Sí, como bien decís, Malvinas me acompaña desde mis primeros años de vida, de un modo personal,
07:04porque mi papá es exsoldado combatiente de Malvinas
07:08y participa activamente desde sus inicios en el Centro de Exsoldados de la ciudad de Mar del Plata.
07:14¿Cómo se llama?
07:15Miguel Resia.
07:16Es muy reconocido porque fue presidente durante un tiempo, ¿no?
07:19Fue presidente durante un tiempo en las gestiones del 97 y del 98.
07:24Se van renovando cada dos años las presidencias. Algunos continúan, una gestión más,
07:31pero, por lo general, el trabajo más fuerte se realiza en la comisión directiva,
07:35donde en conjunto deciden las acciones y decisiones que, como institución, llevan adelante hace ya 40 años.
07:44Dejás la secundaria. ¿Dónde hiciste la secundaria?
07:47Hice mi secundaria en el Colegio San Roque.
07:49San Roque, bien. Y ya aparece ahí la definición que pensabas estudiar y que estudiaste finalmente.
07:55Mirá, en realidad no, en su momento no tenía.
07:59Siempre participé activamente del Centro desde la Secretaría de Hijos, que se conformó en 2008,
08:06y yo empecé a participar más activamente en el 2012, porque cuando terminé la secundaria
08:11elegí otra carrera, estudié Administración, y después hice un giro interesante en mi vida
08:17y opté por Sociología, que es la carrera que estudié, me recibí,
08:23y puedo hoy tener la posibilidad de desarrollarme profesionalmente como vicaria del CONICET
08:30y también como docente en la Facultad de Humanidades de nuestra universidad.
08:35Llegás a Sociología. Qué bueno que lo cuentes, porque por ahí muchos estudiantes
08:40piensan que es un fracaso dejar una carrera, que hay que seguir sí o sí, y todo lo contrario.
08:47Te convertiste en licenciada en Sociología, y luego, ¿cómo aparece Malvinas en ese final de carrera?
08:53Como decís, no fue una decisión sencilla tomar el cambio de carrera y elegir por Sociología,
09:01pero creo que fue una de las mejores decisiones que tomé en mi vida,
09:05y ya hacia el final de la carrera, en los últimos seminarios, empecé a interesarme por la cuestión Malvinas,
09:13sin dejar de lado mi implicancia personal, pero sí preguntarme en torno a lo que conocíamos
09:21sobre la guerra, sobre la posguerra, desde una mirada sociocultural.
09:26Era pocos los trabajos en ese momento, te estoy hablando del 2017, 2018,
09:32que se trabajaba el tema, y menos a escala local, en Mar del Plata,
09:37y yo creo que había mucho por decir, explorar y conocer, y bueno, dentro del grupo de investigación
09:43del cual formo parte, el Grupo de Violencia, Justicia y Derechos Humanos,
09:47que es dirigido por el Dr. André Tiramanín, me dieron la oportunidad de empezar a indagar en este tema
09:53un tanto quizás marginado también en el campo de Derechos Humanos,
09:57y pensar la posibilidad de indagar la guerra de Malvinas y la posguerra desde esa perspectiva.
10:05Vuelvo a Julieta Resia, no sólo como profesional, sino también como hija.
10:10En ese relato familiar, en esa vida con Malvinas, sos hija de un excombatiente,
10:16fue muy duro saber con los años que se había puesto en marcha un operativo invisibilización,
10:22un operativo silencio al regreso de Malvinas.
10:25Tu padre lo vivió efectivamente, lo sufrió, e imagino que cuando un integrante de la familia sufre algo,
10:30automáticamente eso derrama en los otros, ¿no?
10:33Así es, lo que Federico Lorenz, un historiador reconocido en la temática, denomina
10:39la experiencia ampliada de la guerra, como también llega e impacta en las generaciones siguientes,
10:46en ese caso, bueno, en la mía y la de mi hermano Mirko,
10:50vivir las marcas de una experiencia límite como es la guerra,
10:55pero también, como lo denominan los exsoldados, la otra guerra,
11:02que tiene que ver con las batallas, que todo entrecomillado, ¿no?,
11:07que duraron durante los años de posguerra y las distintas posguerras que vivenciaron,
11:12que no fueron las mismas, si pensamos en el personal de cuadro, en los conscriptos,
11:19que la mayor parte de la tropa estaba conformada por exsoldados conscriptos,
11:23Mar del Plata aportó un gran número, y sí, las marcas del silencio, el olvido, la invisibilización,
11:32lo que ellos denominan la desmalvinización, ¿no?
11:35Estos fueron los primeros años, y no tan primeros, décadas subsiguientes en la posguerra
11:42que tuvieron que transitarla y que lo hicieron, hablo particularmente de Mar del Plata
11:50en lo que denominan la lucha contra el olvido y contra esa postura que intentaba, digamos,
11:59y socialmente afectó a la marginación de los exsoldados, a la estigmatización contra esa imagen,
12:08fue contra la que batallaron, y esto no en una postura marinera, sino malvinóloga,
12:15como dirían algunos colegas, de pensar, ¿no?, cómo esas representaciones se dieron,
12:22encontramos a lo largo de posguerra el loquito de la guerra, la víctima, el héroe,
12:29bueno, como vos decías al inicio de la nota, la gesta heroica, bueno, hay que, me parece,
12:35encontrar los sentidos que hay detrás de estas representaciones y cómo se construyen,
12:42quiénes las construyen, cuáles en determinado momento están más potentes, digamos,
12:48y cuáles se debilitan.
12:51Para eso hay que ejercitar la memoria, para eso hay que tener testimonios,
12:56para eso hay que ir verdaderamente a fondo con los protagonistas,
13:00y ahí también arranca un nuevo capítulo, porque, ¿qué estuviste haciendo y qué estás haciendo
13:06en relación al Centro de Excombatientes y a tu tarea como investigadora?
13:10Sos becaria del CONICET en el tema Malvinas.
13:12Sí, como bien decís, sigo trabajando el tema,
13:16y lo que tiene que ver con la construcción de memoria, que es un ejercicio permanente,
13:22y memoria en un sentido también político, y por eso es que desde la Facultad de Humanidades,
13:29bueno, en el marco de la universidad, un proyecto interdisciplinario,
13:34llevamos adelante la construcción de un archivo audiovisual de testimonios de ex-soldados.
13:39Estamos viendo parte de esas imágenes, ha participado allí, vos decías,
13:43la Facultad de Humanidades, el canal de televisión de la Universidad Nacional de Mar del Plata,
13:47se han llevado a cabo entrevistas.
13:50Entendamos que estas voces, estas imágenes, estos rostros,
13:54todos tienen en común que los ojos brillan en algún momento,
13:58en ese primer plano de ese archivo audiovisual.
14:02Esto tiene que quedar para la posteridad.
14:05Bueno, ¿cómo va este proyecto?
14:07Este proyecto ha avanzado notablemente en el último tiempo,
14:11particularmente porque se hicieron las entrevistas,
14:14como vos decís, en las instalaciones del canal de la universidad,
14:16esto no es un dato menor, la articulación entre el centro y las instituciones,
14:21como la universidad, la posibilidad de dar una escucha atenta,
14:27sostenida, comprometida a sus testimonios,
14:30que por mucho tiempo fueron negados o recuperados en fechas significativas,
14:36como es el 2 de abril, el 10 de junio,
14:39y no se le ha prestado la suficiente atención a sus experiencias.
14:46¿Qué viene ahora? Porque se van recolectando los testimonios,
14:50pero pensamos que tiene que haber un archivo,
14:53pensamos que puede haber un contexto de museo, no sé.
14:56¿Qué viene para el futuro para la becaria investigando y trabajando el tema Malvinas
15:01y para el centro de excombatientes?
15:03Bueno, justamente seguir articulando este trabajo sostenido,
15:06que muchas veces tiene que ver con lo que llamamos la extensión universitaria
15:10y que efectivamente se lleve adelante.
15:13Podemos pensar en la apertura de este archivo,
15:18que se dé a conocer este año particularmente,
15:21y que esas entrevistas estén disponibles para el trabajo de investigadores,
15:26como es mi caso, interesados en el tema,
15:28pero también de la sociedad en general que quiere conocer estos testimonios
15:32en primera persona y con la rigurosidad con la cual fueron co-construidos, decimos,
15:38y también para las generaciones futuras,
15:40que quizás están en el tiempo más alejadas de estos temas, de estos contextos,
15:46y un testimonio permite acercar a la construcción de una memoria viva
15:51acerca de Malvinas y repensarla desde el presente.
15:55Esta semana pasábamos en la radio y en la tele
15:59el tema de los piojos sobre Malvinas,
16:01con esas imágenes conmovedoras de las giras de los piojos
16:05y cada vez que aparece esa canción suben al escenario los excombatientes,
16:08sea La Plata, Buenos Aires, Mar del Plata o en la provincia de Salta.
16:12Y mientras te escuchaba ahora, se ha conocido en los últimos días
16:15que se abre el juego en los programas de las escuelas
16:18para incorporar historia local, historia marplatense.
16:21Bueno, hay una historia marplatense de Malvinas
16:23que el archivo bien la podría cubrir en los colegios.
16:26Sin duda.
16:27Los docentes continuamente, al trabajar el tema,
16:30recurren a los testimonios, invitan a excombatientes a los actos.
16:36Me parece que el trabajo con esta fuente, que es el testimonio oral,
16:41va a permitir enriquecer y potenciar estas indagaciones.
16:46Y como vos decís, también los recursos de la cultura popular,
16:51las músicas, los temas que tienen que ver con Malvinas.
16:57También pensando en otras fuentes, como son las cartas que ellos recibían,
17:02enviaban en ese momento.
17:05O sea, cuánto hay por redescubrir.
17:07Muchísimo, realmente.
17:08Y esa va a ser tarea del archivo que está llevando un poco adelante ahora.
17:12También, sí.
17:13El archivo es ambicioso en el sentido que no solamente tiene el Fondo Malvinas,
17:17sino otros también.
17:20¿Tienen una fecha para presentarlo este año?
17:22Porque este 2 de abril ya no va a ser.
17:24Pero sabemos que está trabajando y mucho, ¿no?
17:26Sí, estamos trabajando.
17:28De hecho, vamos a presentar en una charla en Conexión Malvinas,
17:32el 7, por la tarde.
17:36Vamos a estar en ese evento hablando un poco también
17:40de cómo avanza el archivo.
17:41¿Qué es Conexión Malvinas?
17:42Conexión Malvinas es una muestra que organiza el Centro de Exsoldados.
17:45Hace ya bastante tiempo algunas ediciones se hicieron en el Centro de Exsoldados.
17:49Ahora se va a realizar en Estación Terminal Sur.
17:53El 7 de abril.
17:54Sí, el 7 de abril a las 5 de la tarde vamos a estar con esta charla
17:59presentando la próxima apertura al archivo,
18:02que entiendo, ajustando tiempos, se realizará para el mes de mayo.
18:08Cuando arrancamos nos hablaste de las post-batallas
18:14a la Vuelta de Malvinas y después de la invisibilización.
18:17Hace algunos años nos conmovieron las imágenes de los excombatientes
18:20marchando con madres y abuelas de Plaza de Mayo,
18:23que no se había dado antes.
18:25¿Se terminaron esas batallas en tierra?
18:29Es una pregunta para la cual no tengo una respuesta firme,
18:34pero me parece que sí.
18:36Como decís, en el marco de los 40 años de la conmemoración de la guerra…
18:40Ahí hubo como un corte, ¿no?
18:42Hubo un corte y de hecho es otro de los temas que también estoy investigando
18:46con otra colega, Carolina Tabano.
18:49A partir de las articulaciones que se dieron, y más a nivel local,
18:54que es un hecho que no se ha replicado tanto en otras localidades del país,
19:02entre el Movimiento de Derechos Humanos, entre organizaciones
19:05y el Centro de Exsoldados.
19:07O sea, permitirse la posibilidad de compartir historias
19:12que tienen varios puntos en común en relación a la posguerra
19:19y a lo vivenciado en momentos de post-dictadura.
19:22Entonces fue muy significativo realmente poder también verlo
19:28a través de la marcha del 24, donde la encabezaron madres, abuelas
19:33y exsoldados a partir del cántico, bueno,
19:36Memoria, memoria que camina las madres de la plaza
19:39y los soldados de Malvinas.
19:41Condensa muchos sentidos.
19:43Gracias por visitarnos.
19:44No sabemos si va a haber otras batallas o no,
19:46pero sabemos que hay más gente preparada para afrontarlas
19:49y que los soldados de Malvinas no están solos
19:52y que independientemente del contexto político
19:54siguen siendo héroes para, y lo serán por siempre,
19:56quienes volvieron y quienes quedaron allí.
19:59Julieta, ahora has tomado un camino que tiene un montón de desafíos.
20:04Nos veremos el 7 de abril con Conexión Malvinas,
20:06lo vamos a difundir en los medios de la universidad
20:08y te agradecemos sobremanera.
20:10Se lo agradecemos a la profesional, pero también a la hija del excombatiente.
20:14Muchas gracias, Pablo, por el espacio.
20:18La Magíster Julieta recía con nosotros.
20:21Pensaba, mientras la escuchábamos a Julieta,
20:24que no podía ser otra institución que la Universidad Nacional de Mar del Plata.
20:28La misma universidad que puso las cámaras para los juicios,
20:32primero por la verdad y luego los juicios para que hiciera justicia,
20:36pone las cámaras para que los excombatientes de Malvinas
20:39cuenten lo que tenían guardado desde hace décadas.
20:42Y que una hija de un excombatiente y una graduada de nuestra universidad
20:46lo convierta en archivo de la memoria,
20:48creo que es el cierre perfecto para todo esto.
20:52Creo que quedan más batallas por librar
20:54para toda la sociedad argentina en el tema Malvinas,
20:57pero nuestros soldados verdaderamente que no están solos.
21:01Y justicia, violencia y derechos humanos,
21:03que es el título del grupo donde investiga Julieta,
21:06automáticamente nos remite también a esas madres y esas abuelas.
21:10Y con ellas comenzó el momento del horror.
21:12Y con los excombatientes comenzó el fin de ese momento de horror,
21:16pero están permanentemente unidos.
21:18Abrazados seguramente en el dolor,
21:20pero también abrazados en la esperanza que nunca defrauda.
21:23Y en esa esperanza nos movemos con las nuevas generaciones
21:26y nos da mucho orgullo tener graduadas
21:28y tener investigadoras como Julieta y este equipo.
21:33Seguimos en Blog de Notas.
21:34Hablamos del 24 de marzo.
21:36La Facultad de Psicología llevó adelante diversos actos
21:38para conmemorar el 24 de marzo Memoria, Verdad y Justicia.
21:49Joaquín, ¿qué significa para la Facultad de Psicología
21:52poder inaugurar hoy esta Aula 26
21:56con el nombre Memoria, Verdad y Justicia?
21:59Para la Facultad es un hecho muy importante
22:02porque reafirma el compromiso inclaudicable
22:06tanto en la formación
22:08cuanto también como en el posicionamiento político y ético
22:11de nuestra profesión y nuestra disciplina.
22:14En relación a lo que son estas tres banderas
22:16para la historia de nuestro país
22:18que es la memoria, la verdad y la justicia.
22:20Y además resalta y realza y remarca
22:24la función que cumplieron muchos colegas, psicólogos, psicólogas
22:29en el acompañamiento y en el sostén de todo este proceso.
22:36Bueno, estamos junto a Leonardo Gorbach
22:38en la Facultad de Psicología, la verdad y la justicia
22:41Estamos junto a Leonardo Gorbach en la Facultad de Psicología
22:44la verdad que es un honor.
22:45Vamos a estar inaugurando el Aula 26
22:48denominada Memoria, Verdad y Justicia
22:50y en ese marco hay un conversatorio
22:53a cargo de Leonardo Gorbach
22:55uno de los creadores de la Ley de Salud Mental.
22:58Leonardo, imposible preguntarte
23:00cómo ves la salud mental hoy en día
23:04y bueno, con este Estado Nacional.
23:07Y con muchos problemas, ¿no?
23:09Hay muchos problemas en cuanto a
23:11que por un lado las condiciones sociales
23:14económicas, sociales, las nuevas tecnologías
23:17un montón de variables, la pospandemia
23:19han generado un aumento de los problemas de salud mental
23:24marcado y por otro lado las políticas del Estado Nacional
23:28generaron peores condiciones para abordar esos problemas
23:32ya sea por el desfinanciamiento de las provincias
23:35ya sea por la desregulación de las obras sociales
23:38del precio de los medicamentos
23:41por la situación de la Dirección Nacional de Salud Mental
23:44incluso, ¿no?
23:45Que quedó a manos de una médica del sector privado
23:50de un sector que históricamente
23:52ha cuestionado la Ley de Salud Mental
23:54porque no ha querido adecuarse a los términos de la ley.
23:58Entonces, bueno, veo una situación difícil
24:02pero bueno, al mismo tiempo somos un país federal
24:05entonces no todo pasa por lo que el Estado Nacional
24:09haga o deje de hacer
24:10también están las competencias
24:12y las posibilidades de las provincias
24:14y en ese sentido Provincia de Buenos Aires
24:16es un ejemplo de compromiso
24:18con la transformación del sistema de salud mental.
24:30Como decía Gorbács
24:31no solo quedarnos con el pasado reciente
24:34con la historia contemporánea argentina
24:36la lucha de las jubiladas y jubilados hoy
24:38también es una temática crucial
24:40en materia de violación de los derechos humanos básicos
24:43de las personas de adultas y adultos mayores
24:45y en ese campo la Facultad de Psicología
24:48en ese campo tiene una vasta experiencia
24:50y mucho para aportar.
24:52Tramo final de este bloque de notas
24:55todo en marcha
24:56todas las facultades, todas las carreras
24:57comenzaron con las actividades del 2025
25:00acto de apertura del ciclo académico
25:03con miles y miles de inscriptos
25:06en la Facultad de Humanidades.
25:22Estamos en la Facultad de Humanidades
25:23una facultad muy importante
25:24de la Universidad Nacional de Mar del Plata
25:26y estamos por abrir el ciclo electivo 2025
25:29es la primera vez que hacemos un acto de este estilo
25:32y en realidad es más un diálogo
25:34entre todas las partes que componen la facultad
25:36acerca de dónde estamos y hacia dónde vamos.
25:38Nosotros venimos teniendo un incremento sostenido
25:41desde el 2021, para que tengan una idea
25:43teníamos 2.700 inscriptos
25:45y hemos crecido progresivamente
25:47y estamos alrededor de 6.000 inscriptos
25:49tenemos 6.160 específicamente
25:51eso supone que nuestra facultad
25:53que tiene una oferta muy grande
25:5423 carreras de pregrado
25:56ha sido elegida por los estudiantes de nuestra universidad
26:00y constituye el 20% de la universidad
26:02eso es para que tengan una idea de la magnitud
26:04de lo que es la Facultad de Humanidades hoy.
26:06Bueno, la primera expectativa es que nosotros
26:08podamos recibir a todos nuestros estudiantes
26:11que podamos seguir ofreciendo
26:13lo que hace años nos caracteriza
26:14es una calidad de docentes y de trabajadores
26:18que permiten que se pueda realizar el sueño
26:20que la reforma universitaria prometió
26:22que es una universidad abierta para los estudiantes
26:25donde tengan un conocimiento crítico
26:27y puedan realizar también una formación profesional
26:29acorde a las expectativas que hoy demanda la sociedad.
26:32Van a oír un balance de donde estamos parados
26:35en el marco de lo que es hoy la democracia en la Argentina
26:38el sistema universitario
26:40y van a mirar también
26:41que es la facultad en la cual se encuentran
26:43van a poder, esperemos, comprender
26:46que estamos en un proceso de crecimiento
26:48que es una facultad que alberga muchas posibilidades
26:52y vamos a tratar de transmitirles la idea
26:54que la Facultad de Humanidades
26:55es un espacio abierto para todos y todas
26:58que los va a acompañar en los próximos años
27:00y que esperemos sea o satisfaga lo que han elegido.
27:13Ahora sí, todo en marcha con la Facultad de Humanidades
27:16realmente impactados
27:17en un momento más de 6.310 personas inscriptas
27:21para estudiar todas las carreras de la Facultad de Humanidades
27:24bueno, un poco el camino que hizo nuestra entrevistada
27:27Julieta Resia en la carrera de Sociología.
27:32Y llegamos al final de Blog de Notas
27:34no queremos despedirnos sin antes contarles
27:36cómo se va a desarrollar este mes de abril
27:40comenzamos como lo ha mostrado este programa especial
27:44con Malvinas
27:45la temática de Malvinas es muy importante
27:47para la Universidad Nacional de Mar del Plata
27:49pero esto continúa
27:503 y 4 de abril
27:51el rector Laceretti en San Luis
27:53reunión del CIN
27:54del Consejo Interuniversitario Nacional
27:56del 1 al 12 de abril
27:58ya comenzó la inscripción para el ILIA
28:00para el año 2026
28:03el 7 de abril
28:04nos contaba Julieta Resia
28:05Conexión Malvinas
28:06en el Centro Cultural Estación Sur
28:08a partir de las 5 de la tarde
28:12una gran cantidad de actividades
28:13la Semana de la Ciencia
28:14del 7 al 11 de abril
28:15y lo contábamos en la apertura
28:17el 8 de abril
28:18habrá sesión del Consejo Superior
28:20en la Plaza del Agua
28:22en la calle Güemes y Roca
28:23y una muestra de la ciencia
28:25de la Universidad Nacional de Mar del Plata
28:27en el marco de la Semana de la Ciencia Nacional
28:29recordando la figura de Bernardo José
28:32este mes se va a inaugurar
28:33el Centro de Simulación de Medicina
28:35la nueva sede del Servicio de Salud
28:37de la Universidad Nacional de Mar del Plata
28:40tenemos colación de grados
28:41el 22 de abril
28:43el Congreso de Turismo
28:44con más de 500 participantes
28:46que está comenzando en las próximas horas
28:48y el 30 de abril
28:50puede ser que tengamos una nueva facultad
28:53el 30 de abril
28:54habrá Asamblea Universitaria
28:56el 30 de abril
28:57se podría aprobar
28:58el paso de Escuela a Facultad
29:00por parte de la Facultad de Medicina
29:02y el 30 de abril
29:03se llevará a cabo la fiesta
29:05para que cerca de 60 nuevos médicos
29:07se incorporen a la Medicina Argentina
29:10aporte de la Universidad Nacional de Mar del Plata
29:13fíjense cuánto y cuántas cosas
29:15van a ocurrir
29:16con la Universidad como protagonista
29:18en este mes de abril
29:19gracias por acompañarnos