Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 4/21/2025
¡Este domingo tienes una cita con el conocimiento y la estrategia! En Miralba Multitasking hablaremos de seguridad estratégica con un invitado de lujo: Alberto Sandoval.

Prepárate para descubrir cómo proteger de las estafas cibernéticas, en un mundo donde la información y el conocimiento es poder.

Category

🗞
News
Transcript
00:00Bienvenidos a este episodio de Miralba Multitasking.
00:15En el día de hoy vamos a abordar una situación que preocupa y ocupa a muchos ciudadanos,
00:20a todos, por no decir otra cosa.
00:23Se trata de la inseguridad, la inseguridad ciudadana,
00:26esa que percibimos que ha incrementado, esa percibimos que a veces se sale de las manos
00:30de las autoridades que impacta, que afecta a nuestro día a día.
00:34Y lo hacemos con un experto, pero además de un experto es un gran amigo.
00:38Se trata del consultor y analista en seguridad estratégica Alberto Sandoval,
00:43que bueno, ha sido asesor, es asesor de grandes instituciones,
00:47por tema precisamente de seguridad no decimos cuáles,
00:49pero Albert ha asesorado incluso gobiernos del país y fuera de República Dominicana.
00:59Así que una autoridad en la materia.
01:01Albert, qué bueno tenerte aquí, qué gusto recibirte.
01:04Honrado Miralba, siempre conversar contigo y en este maravilloso espacio a la sola.
01:08Muchas gracias por la invitación.
01:10El tema de la seguridad, Albert, vemos de manera reiterada, consistente,
01:15cómo a la población le preocupa el tema de la inseguridad.
01:19Sale entre los primeros lugares de todas las encuestas.
01:22¿Qué es lo que ha pasado con nuestro país que a veces uno siente,
01:26tiene la sensación como de que en las últimas décadas es mayor?
01:31¿Es así? ¿Y qué es lo que ha pasado?
01:34Ciertamente, tú acabas de dar la diana, los delitos van evolucionando.
01:38Y para hacer un contexto puntual en Latinoamérica, hay modos operandi delictivos
01:44que hace 10, 15 años no eran muy activos y ya se conocen, es decir, como los secuestros express,
01:51el tema de una que otra delincuencia organizada, lo que para muchas personas anteriormente
01:56señalaban como delincuencia común, que ya no es común.
01:59Común era al azar o casual.
02:01Que cualquier delincuente se posicionaba en una coordenada para una dama que iba con un bolso
02:09saliendo de un comercio y asaltaba. Eso era común.
02:12Ahora no, la delincuencia organizada utiliza herramientas tecnológicas para hacer mapeos
02:16de comportamiento de las personas y poder interceptarle en una X coordenada
02:21y hacerla víctima de una delincuencia.
02:24O sea, a ese nivel de sofisticación estamos en República Dominicana.
02:28Hace mucho en República Dominicana y en la región. Por eso que las autoridades
02:32cada vez más tienen asignaturas pendientes que no deben dejarla pasar mucho tiempo
02:39para intervenir y para fortalecer. Por eso siempre hablo de la importancia
02:43de la alianza público-privada. Y más República Dominicana siendo un motor
02:48y la industria del turismo, que eso puede afectar mucho a la marca país.
02:52Porque todos esos buscadores, cuando hay aspectos que inciden, delincuencia, asalto,
02:57todo eso, cualquier persona que viene o que se quiere con su familia
03:01venir a vacacionar, lo busca. Así venga un complejo turístico.
03:05No deja de preocupar si en un país hay descontrol.
03:08Entonces, los distintos delitos que se han venido gestando en toda Latinoamérica
03:14y República Dominicana no es la excepción.
03:16Entonces, ahora con las herramientas tecnológicas, dígase las redes sociales,
03:20corren más, partiendo y respondiendo a lo que tú decías en la introducción.
03:23Bueno, ciertamente hay más delitos. Sí, hay más que hace 20 años,
03:27pero también la información corre más y entonces eso crea pánico.
03:30Y es lo que provoca incertidumbre social, que no es más que la percepción
03:34que tiene cada ciudadano de un hecho. Me explico.
03:37Por ejemplo, cada persona que conoce de que un colaborador,
03:41un cercano, un familiar fue asalto o víctima de un delincuente,
03:45eso indirectamente le provoca percepción.
03:48Entonces, por eso es la percepción de inseguridad ciudadana.
03:51Tú mencionas la palabra percepción y a veces cuando las autoridades
03:55hablan de percepción, el ciudadano se indigna porque dice,
03:58no, la percepción fue lo que pasó a tal sitio, lo que pasó a tal sitio.
04:01No es percepción, es de verdad.
04:03Tú también mencionas América Latina, la región.
04:06Estamos tan mal en los índices de inseguridad en República Dominicana.
04:10República Dominicana tiene una particularidad y obviamente nos encontramos
04:14en Latinoamérica, pero converge en diferentes culturas.
04:18Yo digo, hago un llamado, el tema de las debilidades institucionales,
04:23específicamente lo que tiene que ver con la migración.
04:26República Dominicana, a diferencia de otros países,
04:29presenta debilidad institucional en ese aspecto.
04:32Entonces, eso hasta tanto no se corrija, le puede ser cuesta arriba
04:37a otros organismos de seguridad pública o seguridad del Estado,
04:40como la Policía Nacional, el mismo Ministerio Público, DNCD, etc.,
04:44que persiguen el crimen transnacional.
04:46¿Por qué digo esto? Bueno, porque observamos que cada vez que acontece
04:50un hecho, lamentablemente, hay una persona de una ciudadanía extranjera
04:56que está pernotando en territorio dominicano.
04:58Entonces, eso, a diferencia de otros países que han venido fortaleciendo,
05:02la República Dominicana...
05:04Tenemos una debilidad ahí.
05:05Sí, exactamente. Ha hecho alguna cosa, pero considero que hay que fortalecer más
05:08para tener un mejor control interno de quiénes entran y quiénes pernotan acá.
05:13Exacto. Albert, ¿pudiera decirse que el hecho de tener muchos deportados
05:20desde los Estados Unidos, el hecho de tener acceso a informaciones
05:25que antes no se tenía tan fácil, incentiva el tema de la delincuencia
05:31en nuestro país?
05:32Totalmente, míralo.
05:33Es verdad que vienen graduados de fuera.
05:34Totalmente. No, vienen, como dice un colega, vienen con PhD y maestría.
05:39O sea, que sí incide.
05:40Sí, en temas delincuenciales. Y a eso agregarle lo que es una asignatura,
05:44vuelvo y menciono, pendiente para las autoridades dominicanas.
05:47¿Por qué no aplicar con antelación hace tiempo el control de uso
05:52de dispositivo electrónico o acceso a Internet en los centros penitenciarios?
05:57Esas son industrias del crimen y el delito en otro país.
06:01Te lo pedimos, señor. Yo no logro entender cómo es que eso...
06:04Yo no lo logro... Bueno, lo pudiera entender desde la denuncia que hizo
06:08hace varios años de manera muy responsable el señor Roberto Santana
06:12cuando especificó y detalló claramente cómo es que las cárceles son centros
06:19de mafias que controlan las cárceles.
06:22Así es.
06:22Nadie ha podido entrarle a esto.
06:23Y recientemente, para corroborar con eso que decía ese versado profesional
06:29de esa área, hace apenas uno o dos meses, en la penitenciaria La Vitoria,
06:36las autoridades decomisaron ocho parábolas Starling.
06:39Última generación de Internet.
06:42De las que hace Hilo un mosto.
06:43Sí, sí, sí. Entonces...
06:45O cualquiera.
06:45Esas son de las cosas que son métodos o modus operandi.
06:48¿Y cómo eso me entra para allá?
06:50No me responda, que yo no te voy a tirar ese problema a ti.
06:54Yo quisiera más que cómo la entraron, cómo la instalaron.
06:57Gracias.
06:58Por eso también lleva unas fibras y unas características.
07:01Una serie de requerimientos que es verdad que sí.
07:03Eso no es ponerlo y ya.
07:04No, no, no.
07:05Que son solamente que acabo de señalar que hay empresas muy destacadas
07:09en el ámbito o el sector de la tecnología.
07:11Claro.
07:11Que tienen experiencia en esa parte.
07:14¿Cuáles son esos puntos donde la gente es más atracada?
07:17¿En la calle? ¿En los parqueos?
07:19Exactamente.
07:20Que se conocen como las áreas de acceso.
07:22Bueno, sabemos entonces que sí, ciertamente,
07:49la delincuencia ha aumentado en nuestro país en las últimas décadas.
07:54¿Qué podemos hacer, Albert?
07:56Tú hablabas de una delincuencia muy sofisticada,
07:59de gente que ya utiliza incluso mapeo por internet.
08:02O sea, que tú tener un celular pudiera convertirte en un target de un delincuente.
08:08¿Cómo funcionan esas delincuencias guiadas por la tecnología?
08:13Ciertamente, la tecnología ha venido el desarrollo vertiginoso a facilitarnos la vida a todos.
08:17No podemos salir sin el dispositivo porque ahí recibimos, enviamos mensajes, nos comunicamos, etc.
08:23Hasta ahí está todo bien.
08:25Ahora bien, el delincuente inteligente, como dice un amigo,
08:28también observa hasta una historia con una persona, por ejemplo, que esté expuesta en los medios,
08:32o que sea un ente político, social, en ocasiones publica.
08:36Yo siempre hago una observación y una recomendación de ellos.
08:38Señores, traten donde usted no pueda tener un control absoluto.
08:42Si tomó una buena foto o algo, trate de salir de ahí.
08:46Porque es que estamos en unos tiempos muy delicados,
08:49que quien usted menos cree, aunque así sea le dé un like,
08:52puede estar haciéndole un mapeo estratégico.
08:54Albert, ¿es verdad que los delivery son los que le llevan información a muchos de los delincuentes?
08:58Totalmente, totalmente.
09:00Que es un tema, es un tema, es un tema delivery.
09:04Y personas que también, que hago un llamado de atención.
09:08Ojo, no todos, ¿eh? No estamos generalizando.
09:10Que hay personas que reclutan a este tipo de jóvenes,
09:13personas que realizan una actividad, una labor para producir, vamos a decir, el par de cada día.
09:18Pero no deja de que muchos de los hechos que se han ventilado en las autoridades,
09:23luego de investigar, salen a reducir que ese fue un eslabón.
09:28Involucrado, claro, porque llevan información.
09:30Igual que las personas que muchos se hacen pasar, por ejemplo,
09:33para ir a hacer una actividad técnica en una casa, así sea reparar o dar un servicio.
09:39Hay que tener ojo a visor con eso, con la persona de servicio.
09:43Porque en el aspecto preventivo lo fundamental es conversar, hablar, educar e informar.
09:48Y de manera constante, no una sola vez.
09:50Así es.
09:51No cuando el palo te ha dado.
09:52El día a día todos tenemos una agenda muy ocupada, pero la persona del servicio un día alguien la puede agarrar de buena fe
09:58y decirle, mire, vinimos de la empresa tal a hacer tal mantenimiento.
10:03Y lo va a dar por hecho.
10:04Siempre hay que decirle que consulte porque los delincuentes ya están muy creativos y muy sofisticados.
10:09Con las tecnologías, como bien decía, van haciendo un mapeo.
10:12Veo, el tema también que es muy puntual, que hay personas que no entienden cómo han sido en una residencia
10:18o una oficina objeto de un asalto.
10:22Y es que han contratado servicios, por ejemplo, de empresas para instalación de cámaras de vigilancia
10:27que las conocen ellos o quien se las recomendó.
10:30Y ciertamente esas empresas, algunas, proceden y le instalan el sistema de cámaras, sí.
10:36Pero usted sabe quién la está monitoreando, quién la instaló.
10:39Porque es posible, ojo, si usted no sabe, como dice Álvaro, a quién contrata,
10:44que esas cámaras queden abiertas para esa empresa y saber todo lo que está pasando en esa casa.
10:47Exactamente, o el técnico en cuestión, que la ITALA, si se aparta de lo ético para lo que está llamado,
10:53está monitoreando cada paso.
10:54Entonces, eso le permite quizá armar una estructura para poder hacer un asalto, un robo en alguna casa.
11:00Álvaro, ese fronteo que vemos en las redes sociales, muchas cosas, muchas prendas, mucho champán,
11:04mucha descorchadera. De alguna manera, eso incentiva la delincuencia.
11:10Eso hace que haya gente que se sienta como presionada, rápida, tener que lograr cosas, tener cosas
11:15y salir a la calle a delinquir.
11:16Totalmente.
11:16O usted no sale a la calle a delinquir y ya.
11:19Totalmente. Eso se conoce en el término coloquial como rangos del mediatismo.
11:24Es decir, el lesivisionismo, el portar, es decir, una indumentaria, una marca, unos tenis, un...
11:31No, el bling bling.
11:32Un dispositivo, sí, los cordones, como le dicen, de oro, guillo.
11:36Que muchas veces son de mentira, pero en lo que se averigua el caso, se rompe ojo.
11:41Pero se lo ponen, lo presumen y llegan, no repiten ropa.
11:44Entonces, esos son como códigos callejeros del lesivisionismo.
11:48Entonces, eso también atrae a algunas que otras personas féminas que dicen, no, fulano
11:53está pimpeado en un término coloquial.
11:56Sí, claro, claro.
11:56Entonces, está alante, como dicen.
11:58Y eso sí, obviamente, conlleva y ha llevado a muchos jóvenes, lamentablemente, a querer
12:03obtener dinero fácil y se adentran en cualquier trama o cualquier actividad delictiva, lamentablemente.
12:10Yo quiero que esta conversación no se quede solamente en el mero análisis de la delincuencia,
12:15de la inseguridad.
12:16O sea, queremos entenderla, saber de dónde viene.
12:19Pero para mí es muy importante también, Albert, que nos vayamos de esta conversación
12:23dejándole a la gente herramientas, tips para evitarlo.
12:28Obvio, esto no es 100%, pero creo que hay cosas que podemos hacer los ciudadanos para
12:35evitar ser víctima de un atraco.
12:37Por ejemplo, en la calle, Albert, ¿qué tú recomiendas para evitar un atraco?
12:41Tratar, por ejemplo, de estar a ojo a visor, la atención, el enfoque a lo que se está.
12:47Usted por la calle mire ahí.
12:48Sí, para nadie un secreto.
12:49Vuelvo y digo, los dispositivos tecnológicos nos distraen, nos facilitan, como dije ahorita,
12:54pero nos distraen bastante.
12:56Entonces, debemos saber algo.
12:58En muchos de los casos, y donde usted menos cree, puede ser presa fácil.
13:01Entonces, hay que estar atento, hay que estar enfocado, aunque así no lo querramos, al momento.
13:08Sobre todo, hay una crítica que hago para quizás recomendarle a las damas,
13:12que tienden mucho a distraerse cuando van a abordar el vehículo.
13:15¿Somos las mujeres más susceptibles a ser atracadas que los hombres?
13:19Mayormente, y sobre todo en actividades comerciales, o vamos a decir, de actividades profesionales.
13:25¿Por qué digo esto?
13:26Si hacemos y analizamos algunos videos de cuando las damas, sobre todo de actividad profesional,
13:32salen con un bolso, salen con el celular en la mano.
13:35Ojo, eso es normal.
13:36No vamos a decir que quizás cambiar esa que otra conducta,
13:39pero debemos saber que hay foco, hay momento, hay coordenada donde debemos estar más atentos
13:45cuando vamos aproximándonos al vehículo, porque en la mayoría de las distracciones
13:50es que el delincuente saca provecho.
13:52Y observen que no es, ya cuando una persona quizás entra al vehículo y pone seguro,
13:57ya ahí está, vamos a ser un poco controlado.
13:58Ahora, en el trayecto, quizás hablando, hay cosas que obviamente, hay una emergencia,
14:04pero una llamada, responder un voice, un mensaje, vamos a entrar al vehículo.
14:08No lo haga en la calle.
14:09O vamos a entrar a la casa, sí, porque donde usted menos cree, lamentablemente,
14:12el delincuente está a la acecha.
14:13Y para, por ejemplo, mujeres universitarias, Albert, recomendaciones.
14:18¿Cuáles son esos puntos donde la gente es más atracada?
14:22¿En la calle? ¿En los parqueos?
14:24Exactamente, que se conocen como las áreas de acceso.
14:27Dígase cuando usted va a entrar a un comercio, cuando sale, aunque en muchos de los casos,
14:31y qué bueno que planteas esto, Miralba, hay centros comerciales, centros o entornos universitarios
14:36que requieren una mayor atención de las autoridades en cuestión.
14:39Dígase las autoridades privadas.
14:40Porque hay un flujo de gente más grande.
14:42Exactamente, y no concibo que en un perímetro no haya las luminarias adecuadas,
14:47que no haya un sistema de cámara de vigilancia, porque eso está permite persuadir a los delincuentes
14:52y sirve de control.
14:53La mala iluminación de un área es un foco de atención del delincuente.
14:57O sea, si usted ve un área oscura, mándese de ahí.
15:00Mire, influye totalmente.
15:02Hay dos aspectos que han entrado a la psiqui social de la preocupación ciudadana.
15:06Una es que cualquier ciudadano, sin importar estatus social, escuche el ruido de una motocicleta
15:12mientras está conversando y todo el mundo mira a un lado.
15:16Mira, y no es justo, Álvaro, porque es verdad que no todos los motocicletas,
15:19pero es que la facilidad del motor para tú, o sea, escabullirte dentro del tránsito es más fácil.
15:26Y como vemos muchos hechos que se han, valga la redundancia, hechos virales en las redes sociales,
15:32personas, asaltantes.
15:33Entonces, eso ya está impregnado en la psiqui.
15:35Y el otro aspecto es lo que hablábamos de la luminaria.
15:39En un lugar oscuro, hay personas que dicen, y fue objeto de mucho debate hasta en los medios,
15:44le escuché hace un tiempo usted mismo debatirlo,
15:47que le llamaban la atención a las autoridades, en este caso a la Policía Nacional,
15:51de no hacer esos pares en áreas oscuras porque muchas personas no sentían la confianza.
15:56Y es válido.
15:57Entonces, todo eso en los entornos comerciales, universitarios,
16:00yo considero que las autoridades de esos centros, de esos lugares,
16:03y las autoridades públicas, alcaldía, gobierno mismo,
16:08tengan que hacer un estudio para poder iluminar esas áreas.
16:13Todos los impactos globales que acontecen en el mundo en un año
16:16sobrepasan por tres todos los impactos o pérdidas que provocan los fenómenos naturales.
16:22En el caso, por ejemplo, de robos,
16:51en tu casa, en tu oficina, ¿qué puede uno hacer para disminuir esas probabilidades?
16:58Los tiempos llaman a que tenemos que asumir una mayor conciencia
17:01en el tema de las herramientas tecnológicas o electrónicas,
17:05dígase el sistema de cámaras, controles de acceso,
17:07protocolos integrales con las personas de servicio,
17:10con la familia misma.
17:12A veces llegamos a la casa y sentimos, bueno, ya estamos seguros.
17:15Tenemos que hacer un ejercicio interno de ver.
17:20Un chequeo.
17:21En muchos de los casos, por el día a día,
17:23hay personas que han dejado una puerta sin seguro.
17:26Hay personas que han dejado una ventana,
17:27un área de servicio abierta.
17:31Entonces, todo eso conlleva que una persona que pueda proceder a la casa,
17:36hacer una actividad y sea parte de lo ético,
17:38pueda servir de informante a una estructura criminal
17:42para que materialice un hecho.
17:44Entonces, siempre hay que hablar, crear conciencia.
17:46Y estar pendiente.
17:48Sobre todo.
17:48No dejar cabo suelto.
17:49Sobre todo, sobre todo.
17:50Albert, el delincuente que entra a una casa, a una oficina,
17:54¿previamente la ha observado?
17:55No necesariamente, pero por la materialización,
17:59si obtiene una información de que en esa residencia o oficina
18:02hay algún...
18:03Usted no tiene que decirle a nadie que usted se va de viaje.
18:05No, objeto de valor.
18:07Exactamente.
18:07Ni decir, compré tal cosa.
18:09Y en muchos de los casos que están en actividades,
18:12qué bueno que tú mencionas eso, mira, Alba,
18:14y mencionan, mira, yo recibí tal cosa.
18:17Entonces, usted no sabe.
18:18A veces hay un término muy dominicano que dice,
18:20las paredes escuchan.
18:21Ay, sí.
18:21Y cuando viene a ver, entonces, usted sale de viaje,
18:24oh, sorpresa, le llaman.
18:25Mire, entraron a la casa los dueños...
18:28Y arrasaron.
18:29Los dueños de los ajenos.
18:30Los dueños de los ajenos.
18:31Y arrasaron.
18:32Así es.
18:32En materia de ciberseguridad,
18:34que es un área donde también hay mucha inseguridad
18:37y hay mucho delito.
18:38Señores, callados,
18:39porque esas cosas casi no se hablan aquí,
18:41pero hay mucho tumbe electrónico.
18:43Sí, sí.
18:44Está posicionado a nivel global los delitos del cibercrimen.
18:47El impacto por el cibercrimen.
18:49Hace ya ocho años sobrepasó.
18:51Para que tengan una idea,
18:53todos los impactos globales que acontecen en el mundo
18:55en un año sobrepasan por tres
18:57todos los impactos o pérdidas
19:00que provocan los fenómenos naturales.
19:02Es decir, desde un ciclón, un terremoto,
19:03el cibercrimen.
19:04O sea, hay más pérdida por cibercrimen
19:07que por fenómenos naturales.
19:09En el año.
19:10O sea, ya está posicionado desde hace ocho años
19:12y ya usted sabe que eso no va a bajar
19:14porque el desarrollo de la tecnología...
19:16Muchísimo, muchísimo.
19:17¿Y qué podemos hacer para preservar esa parte, Albert?
19:21¿Cómo se presenta el cibercrimen?
19:24Bueno, sencillo.
19:25Comienza con una sencilla suplantación de identidad.
19:28Un tema que quizá en una ocasión usted pone,
19:31utiliza un password, una clave para distintas cuentas.
19:35Hemos visto como muchas personas que desconocen.
19:37Es decir, utilizan las herramientas tecnológicas, ciertamente,
19:41pero desconocen aspectos de phishing
19:43que es por el 76% donde hacen presa o víctima a las personas,
19:49le envían un enlace.
19:51Yo no le abro un enlace a nadie que yo no conozca.
19:57Y a veces me llegan cosas de gente que conozco
20:01y yo le pregunto directamente a esa gente,
20:04¿tú me mandaste eso?
20:06Mire, eso que usted acaba de decir,
20:07mira, Alba, debe ser, y así como lo planteó,
20:10con esa misma palabra, es lo que digo,
20:12que debe ser el aspecto fundamental para educar.
20:15Hay una importante entidad financiera de República Dominicana
20:18que utilizó un término, no caigas en gancho.
20:20Y considero que eso debe seguir
20:22porque el cibercrimen, el ciberdelito no descansa.
20:26Y bien como usted dijo, de crear conciencia
20:29de que le envían algo a través de un chat o algo,
20:32y usted ya, obviamente, su experiencia,
20:34usted dice, déjame ver,
20:36y usted hace una llamada o confirma.
20:38Pero que te llegan a todas partes.
20:39No, y que en muchos de los casos usted puede pensar
20:41que está hablando con alguien
20:42y a ese alguien le hackearon la cuenta.
20:44El WhatsApp.
20:44Exacto, exacto.
20:46¿Y qué se hace en ese caso, Albert?
20:48Después que ya tú caíste en el gancho.
20:50Yo considero que estamos en una época
20:52que la era digital nos lleva a dudar
20:55antes de reaccionar.
20:56Dudar.
20:57¿Por qué dudar?
20:58Bueno, porque en ocasiones hay temas
21:01que por más seguridad que usted pueda tener
21:03en su dispositivo,
21:04se deben hasta conversar personal.
21:06Y en ocasiones enviamos una foto,
21:09quizá un asistente, un colaborador,
21:10hasta de una tarjeta de débito,
21:12de crédito de nosotros para hacer un proceso.
21:14Y no sabemos.
21:15Ciertamente yo le pasé esa información
21:17a mi asistente.
21:18Pero si mi asistente fue objeto de un robo
21:20o le vulneraron al dispositivo,
21:23luego yo me voy a enterar
21:24cuando me realicen un consumo,
21:26cuando llegue la notificación a mi correo.
21:28Entonces, ¿qué quiero decir con eso?
21:29Es un tema de educarse, de entender,
21:31de utilizar aplicaciones de doble factor
21:34o lo que se conoce como un token digital.
21:36La doble autenticación.
21:38Exacto.
21:38Y un token digital para acceder
21:40a cuentas de redes sociales.
21:42Usted, por ejemplo,
21:43que es una figura de primer orden del país
21:45en la comunicación y en lo profesional.
21:48Imaginemos, y Dios libre,
21:50que le puedan comprometer una cuenta de red social.
21:52La vamos a recuperar, sí,
21:53pero vamos a prevenir de que eso no suceda.
21:56Porque cuando hagan una publicación,
21:58todos sus seguidores van a decir...
21:58¿Qué hemos visto eso?
22:00Hasta de cuenta institucional, señor.
22:02Sí, sí.
22:03Y eso han sido por sencillas cosas,
22:04por no tener autenticador de doble factor
22:08o un token digital con la clave.
22:11Cosa sencilla, pero hay que hacerlo.
22:12Pero hay que hacerlo.
22:13Albert, magistral, como siempre.
22:15Qué gusto haberte tenido en este espacio
22:16y dejarle tanta información
22:18a quienes están en conexión con nosotros.
22:20Usted ha visto ya,
22:21durante toda esta conversación,
22:23el usuario de Albert,
22:25para si necesita alguna consulta,
22:27contactar con él.
22:28Albert, ya usted ha visto.
22:30Es un duro.
22:31Lo dije al principio,
22:32ya usted lo vio.
22:32Albert, como siempre,
22:33muchísimas gracias por este gran aporte
22:35en un tema tan sensible para todos
22:37y que nos mueve todos los días.
22:40Muchas gracias.
22:41Un honor.
22:41Gracias a conversar contigo, Meraldo.
22:42¿Cuáles son esas cosas
22:43que hay ahora en tendencia para adelgazar?
22:47¿Qué es lo que está de moda?
22:49Las llamadas inyecciones.
22:51¿Y cuáles son esas inyecciones?
22:58¿Qué es lo que está de moda?

Recommended